Taller 2014

6

description

Taller

Transcript of Taller 2014

Page 1: Taller 2014
Page 2: Taller 2014

CURSO INTENSIVO DE PINTURA 2014 IGNACIO ESTUDILLO & EDUARDO MILLÁN Jerez de la Frontera (Cádiz). Del 8 al 12 de septiembre

JUSTIFICACIÓN

Este curso intensivo de pintura consistirá en un taller especialmente dirigido a pintores que quieran compartir sus experiencias entre ellos y recibir los consejos de Ignacio Estudillo & Eduardo Millán.

Proponemos el trabajo del natural porque consideramos que abre muchas más puertas. La fotografía es un filtro que hay que saber utilizar, si se emplea erróneamente puede arruinar el mensaje pictórico. Por ello consideramos muy útil el que los participantes se enfrenten a la enorme problemática de abordar la pintura desde el natural con independencia del estilo o lenguaje que utilicen.

En la actualidad las Facultades de Bellas Artes u otros centros académicos vinculados a las artes plásticas cada vez están menos implicados en defender la figuración. Los nuevos planes de estudios forman al alumnado intelectualmente, pero no lo dota de los recursos plásticos necesarios para desarrollar un lenguaje comprometido y de valor con el trasladar esas ideas al soporte pictórico. En este curso se trabajará para conocer en profundidad y desarrollar el lenguaje de la pintura en sí mismo.

Por ello razonamos que estos cinco días de trabajo intensivo pueden ser de mucho provecho para aquellos alumnos que como nosotros en su día, necesiten consejos de gente que se desarrolla en un mundo profesional y que tenga algo más de experiencia. El valor del taller no reside únicamente en el perfeccionamiento de la técnica. Se propiciarán momentos de debate y reflexión sobre el ejercicio de la pintura y el mundo que la rodea.

Consideramos especialmente importante, el diálogo que se establece al mostrarnos vuestros ejercicios del curso o los trabajos que ya hayáis realizado con anterioridad al mismo (por ello creemos necesario que elaboréis un buen dossier). En la pintura, todos andamos (y ahí nos incluimos los docentes de este curso), un poco desorientados (unos más que otros) y es bueno ir buscando un objetivo. Que la línea pictórica de cada uno se vaya consolidando poco a poco. Que cada obra sea un poco mejor que la anterior y que sobre todo los proyectos tengan cierta solidez. Es muy común, e incluso necesario, el probar muchas cosas en una fase temprana de contacto con el medio pictórico: procedimientos técnicos, lenguajes plásticos, temáticas. Al final la experiencia es enriquecedora solo en parte, porque solo se profundiza relativamente. Para avanzar y progresar es fundamental, desde nuestro punto de vista, conocernos a nosotros mismos y en base a nuestras capacidades escoger aquella parcela de la pintura con la que consideremos que nuestro mensaje pictórico pueda llegar con mayor claridad y a su vez, esté dotado de la calidad necesaria.

OBJETIVOS

Entender la pintura como lenguaje. Despojarnos de muchos pretextos que condicionan nuestra forma de entender la plástica

y sincerarnos con lo que la naturaleza nos ofrece. Aquí juega un papel fundamental el comprender como funciona físicamente la naturaleza. Para ello es primordial aprender a mirar y a traducir a un lenguaje pictórico parte de lo que el natural nos aporta.

Cómo trabajar en el mundo de la imagen.

Page 3: Taller 2014

Desarrollar el lenguaje, trabajar la imagen desde diferentes posicionamientos, jugar con el espectro de posibilidades de la pintura. Explorar todas las posibilidades a través de otros autores.

La relación entre sujeto y objeto, descripción y distorsión, etc. Es un juego de espejos, de reflejos y equilibrios.

Entender cómo la estética no debe quitar el espacio a la verdad (concepto abstracto y propio), sin olvidar hacer imágenes atractivas.

Ampliar idea de pintura, no dogmatizar.

METODOLOGÍA

Se planteará como cinco jornadas de pintura. Los temas propuestos serán el desnudo y el bodegón del natural, también se dará libertad a los alumnos para trabajar en sus proyectos personales.

Se comentarán los dossiers que presenten los participantes, así como los referentes para conocer mejor su trabajo, sus inquietudes, gustos y posibles vías de desarrollo. Se propiciarán también momentos de debate y reflexión sobre el ejercicio de la pintura y el mundo que la rodea.

INDICACIONES GENERALES La organización ofertará un total de 18 plazas. Hemos reducido en 7 el nº de plazas con respecto al curso anterior, con la idea de que los participantes puedan trabajar con mayor comodidad. -Documentación a entregar por el participante:

Ficha de inscripción. Carta de motivación de porqué quieren asistir al curso y una lista reducida de 5

referentes artísticos. Dossier en PDF con 5 imágenes representativas de su trabajo. La documentación se enviará a [email protected]. Se podrá entregar la solicitud hasta el 29 de agosto inclusive.

-Materiales que aporta la organización: La organización describe que es lo que puede aportar. Un total de 10 caballetes y algunas mesas auxiliares para dibujar para que cada participante pueda trabajar en el curso. Para la realización de los ejercicios propuestos por los docentes se dispondrá de un/a modelo que posará desnudo/a, de dos bodegones naturales y también se podrá trabajar en proyectos personales con fotografía o como cada participante suela trabajar. -Materiales que el participante tiene que traer: Los participantes tendrán que traer todo lo necesario para la realización de los ejercicios. Óleo/acrílico u otros materiales pictóricos, paleta, pinceles, lienzos, bastidores y disolvente. En el caso del disolvente se ruega a todos los participantes que traigan un aguarrás inodoro o White Spirit, en su defecto. En cuanto al número y medidas de los lienzos para realizar ejercicios, aconsejamos que traigan lienzos de medidas inferiores a 100 x 81 cm y todos aquellos que consideren necesarios para pintar durante las diversas jornadas del taller. La organización pondrá a disposición de los participantes, además del taller donde que se impartirá el taller, un espacio en el que almacenar todos aquellos materiales que traigan.* *Al igual que en el curso anterior, el taller se celebrará en la sede de Bricopinturas situada en la Avenida de Europa nº 7. Por ello quienes así lo deseen podrán adquirir el material artístico que necesiten con importantes descuentos en la propia tienda anexa a nuestro local.

CRONOGRAMA* De lunes 8 al viernes 12 de septiembre de 2014. Jerez de la Frontera.

Page 4: Taller 2014

Lunes 8 10:00 horas: Incorporación de los participantes al curso y bienvenida. Entrega de caballetes y preparación de materiales. 10:30 horas: Inauguración oficial del curso. Acto al que se permitirá la entrada a prensa y medios de comunicación. Tras el acto de inauguración se comenzará la primera jornada de trabajo. 14:00 horas: Fin de la sesión de mañana, comida y sobremesa. 17:00 horas: Incorporación de los participantes a la jornada de tarde. 20:00 horas: Fin de la primera jornada de trabajo. Martes 9, miércoles 10 y jueves 11 10:00 horas: Incorporación de los participantes a la sesión de mañana e inicio de la jornada. 14:00 horas: Fin de la sesión de mañana, comida y sobremesa. 17:00 horas: Incorporación de los participantes a la jornada de la tarde. 20:00 horas: Fin de la jornada de trabajo. Viernes 12 10:00 horas: Incorporación de los participantes a la sesión de mañana e inicio de la jornada. 13:00 horas: Fin de la quinta jornada y del Taller. Recogida del aula retirada de los aparejos de los participantes. 13:30 horas: Entrega de certificados. Certificado de asistencia Se entregará un certificado de

asistencia al Curos Intensivo de Pintura 2014.

14:00 horas: Comida con todos los participantes y organización, y sobremesa. 18:30 horas: Inauguración exposición participantes Taller 2014. Este acto será público, abriendo las puertas a todos aquellos visitantes que quieran asistir al mismo. 20:00 horas: Clausura del Curso. *Este programa puede sufrir pequeñas alteraciones o variaciones durante el desarrollo de las jornadas. En caso de que éstas se produjesen se avisaría a los participantes con la suficiente antelación.

ORGANIZACIÓN Y COLABORADORES: Organiza:

Excmo. Ayuntamiento de Jerez Asociación de Artistas Plásticos El Arroyo

Colabora: Pinturas Brico S.L.

Alojamiento (recomendamos): Hostal Fénix T/ 956 34 52 91 M/ [email protected] W/ www.hostalfenix.com De cualquier modo Jerez de la Frontera dispone de una amplia oferta de alojamientos de todo tipo. Las gestiones con cada uno de los establecimientos debe hacerlas directamente el participante. Matrícula y forma de pago: Estimado/a participante, para hacer efectiva la matricula del taller que en nuestras instalaciones impartirán Ignacio Estudillo y Eduardo Millán del 8 al 12 de septiembre debe hacer efectivo el pago de la matricula (euros) antes del 5 de septiembre de 2014 en la cuenta y con los conceptos que abajo le detallamos: BANCO: BBVA TITULAR: Ignacio Estudillo Pérez NÚMERO DE LA CUENTA: 0182 0461 15 0201543279 IMPORTE: 110 euros CONCEPTO: Taller 2014 (y nombre completo) Una vez haya hecho efectivo el pago se debe avisar a la organización.

Page 5: Taller 2014
Page 6: Taller 2014

Un saludo, Ignacio Estudillo & Eduardo Millán

[email protected] 618054 591 (Ignacio) – 667 006 202 (Eduardo)

www.estudilloperez.blogspot.com www.eduardomillanpintor.blogspot.com

Organizan:

Colabora: