Taller 4

5
SOLUCION Planeación: diseñar planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, son a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Factibilidad: disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. Que se determina sobre un proyecto. Finanzas: condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero. Mercado: conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. Estrategia: Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro. Micro empresa: depende de la legislación de cada país. Depende de 3 criterios Número de empleados inferior a 10 personas. Volumen de negocio anual (facturación) igual o inferior a 2 millones de euros Volumen de activos del año (balance general anual) igual o inferior a 2 millones de euros. Empresas con ánimo de lucro: son aquellas que se crean por un número determinado de personas, con el objetivo de crear y organizar una persona jurídica de derecho privado, cuyas

Transcript of Taller 4

Page 1: Taller 4

SOLUCION

Planeación: diseñar planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, son a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.

Factibilidad: disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. Que se determina sobre un proyecto.

Finanzas: condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero.

Mercado: conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.

Estrategia: Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro.

Micro empresa: depende de la legislación de cada país. Depende de 3 criterios

Número de empleados inferior a 10 personas. Volumen de negocio anual (facturación) igual o inferior a 2 millones de

euros

Volumen de activos del año (balance general anual) igual o inferior a 2 millones de euros.

Empresas con ánimo de lucro: son aquellas que se crean por un número determinado de personas, con el objetivo de crear y organizar una persona jurídica de derecho privado, cuyas actividades deben cumplirse con fines de interés social y ánimo de lucro.

Flujo de caja: es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.

Riesgo: es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño.

Page 2: Taller 4

Viabilidad: calcular su punto de equilibrio (PE), es decir, el volumen de ventas, cuyo margen bruto le permite cubrir el total de los gastos fijos del negocio.

Competidores: empresas que están entre en línea directa con la producción de sus productos.

Demanda: consumidores

Oferta: producto

Mercado meta: mercado que piensa alcanzar con sus productos.

Posicionamiento del producto: es identificar las estrategias más contundentes para posicionar sus productos del mercado.

Distribución cómo va a hacer llegar a los clientes sus productos o servicios.

Proyección: mirar comportamientos futuros Ej: determina como es el comportamiento de las ventas.

Exportación: es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.

Importación: es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por unos países pretendidos para su uso o consumo en el interior de otro país

Entorno: señala el marco externo que constituye en el desarrollo de una empresa.

Imagen: es la representación de mi empresa en la ente del consumidor

PORQUE SE DEBE ESCRIBIR EL PLAN DE NEGOCIO?

las empresas no se apoyan en buenas intenciones; un inversionista se le cuenta de que se trata el negocio se le muestra un plan donde se le presenta el objetivo que tiene la empresa de esta manera el y un grupo de asesores evalúan con detalles la propuesta

CUALES SON LAS FASES DE UN PLAN DE NEGOCIOS?

1. Fase de factibilidad económica2. Fase de factibilidad financiera3. Fase operativa: comienzo de la empresa4. Fase de factibilidad de mercados

QUE ESTRUCTURA TIENE EL DOCUMENTO DEL PLAN DE NEGOCIO?

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO

Page 3: Taller 4

MAPA DE RUTA

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA

Paso 1: titulo Paso 6: misión y visión Paso 11: análisis técnicoPaso 2: tabla de

contenidoPaso 7: identificación del producto bien o servicio

Paso 12:análisis financiero

Paso 3:resumen ejecutivo Paso 8:analizar el mercado

Paso 13:análisis de riesgo

Paso 4:definición del sector

Paso 9: plan de mercado Paso 14:análisis social

Paso 5:descripción de la empresa

Paso 10:analisis administrativo

Paso 15:documento de soporte

CUAL ES EL OBJETIVO DE HACER LA DESCRIPCION DE LA EMPRESA DENTRO DEL DOCUMENTO?

Es presentar los antecedentes así como la proyección a futuro de lo que se espera de ella esta descripción debe proyectar gran solidez

CON QUE FIN SE HACE LA DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Con el fin de mostrar sus beneficios a el consumidor siendo fiel a la realidad destacando así la función , los materiales que se utilizaron en este punto se recomienda utilizar fotografías

QUE DEBO TENER EN CUENTA PARA HACER UN ANALISIS DE MERCADO?

Competidores Demanda Mercado meta Imagen y posicionamiento del producto Distribución Oferta Proyección de ventas

CUALES SON LOS COMPONENTES DE UN PLAN DE MERCADO

Page 4: Taller 4

1. Análisis del sector económico2. Análisis de la competencia3. Análisis de mercado4. Análisis de entorno

PORQUE ES IMPORTANTE HACER UN ANALISIS ADMINISTRATIVO Y QUE ES LO QUE ALLI SE ANALIZA?

Porque es el lugar donde se dirigen todas las operaciones que se realizan en la empresa; alli se toman las decisiones se planean las operaciones y estrategias

A QUE AREA DE LA COMPAÑÍA ES LA QUE SE LE HACE ANALISIS TECNICO Y PORQUE?

A la parte de producción; porque en estos procesos también entran las materias primas, el talento humano, la maquinaria, la distribución física de la planta y su infraestructura,

A QUE TIPOS DE RIESGOS SE EXPONE LA EMPRESA? EXPLIQUE

Riesgos de mercado: productos más económicos, incremento de la competencia, calidad de producto y atención al cliente

UN ANALISIS FINANCIERO QUE ES LO QUE NOS BRINDA?