Taller 5º 2017

8

Click here to load reader

Transcript of Taller 5º 2017

Page 1: Taller 5º 2017

Colegio Saint Germaine

Departamento de Ciencias Naturales

Taller de Ciencias

Profesora Daniela Garrido

Año 2017

Nivel: Quinto Año

Sector de aprendizaje: Taller de Ciencias

O.F.V: Apoyar y reforzar los contenidos vistos durante el área de las Ciencias, con trabajos prácticos que los lleven a concretar sus aprendizajes y hacerlos significativos.

O.F.T: Contribuir productivamente en los procesos de discusión y/o elaboración conjunta; escuchar, comprender y responder en forma constructiva a los aportes de los otros; trabajar en la prosecución de los objetivos del grupo en los tiempo asignados; identificar problemas que dificultan el cumplimiento de las tareas y pedir la ayuda adecuada;

Objetivos:

Internalizar el Método Científico.

* Revalorizar el trabajo en equipo. * Conocimiento vivencial de los fenómenos en estudio. * Comprensión de los conceptos, las leyes y las teorías.

* Elaboración de conceptos y explicaciones por la vía de la contrastación de hipótesis. * Comprensión de la naturaleza de la ciencia y de la forma como trabajan los científicos y los tecnólogos.

* Desarrollo de habilidades prácticas (destrezas, técnicas, etc.) y de estrategias de investigación (diseño de experimentos, control de variables, tratamiento de datos, etc.). * Desarrollo de procesos cognitivos generales en un contexto científico (observación, clasificación, inferencia, emisión de hipótesis,

evaluación de resultados). * Desarrollo las habilidades de comunicación (buscar información, comunicar oralmente, gráficamente o por escrito los resultados y

las conclusiones de una investigación, etc.). * Respeto y seguimiento estricto de las normas de seguridad del laboratorio

Page 2: Taller 5º 2017

Colegio Saint Germaine

Departamento de Ciencias Naturales

Taller de Ciencias

Profesora Daniela Garrido

Año 2017

Fecha Objetivo Actividad Evaluacion

28-03 Inicio: La profesora motiva a los alumnos en torno al respeto para

ver un video Desarrollo: Los alumnos evisan material audiovisual de los grandes inventores de la historial mundial y las consecuencias de

ello Cierre: Los alumnos opinan frente al material visto y establecen

conclusiones como curso.

Formativa

04-04 Conocimiento vivencial de los fenómenos en

estudio.

Inicio: La profesora solicita al curso seguir al pie de la letra las

instrucciones a seguir para evitar accidentes o errores en la

ejecución del experimento

Desarrollo:

Despues de haber visto el video referencial acerca de los

antepasados chinos y sus inventos, recrean algunas de su creaciones con los siguientes materiales 2 Botellas plásticas

Cinta adhesiva Arena o sal

Bolsa plástica Hilo Figurita

Carton grueso Los alumnos replicaran un reloj de arena, un paracaídas y un reloj

de sol. Cierre: Exponen sus trabajos para ser revisados

Sumativa Acumulativa

11-04 Desarrollo de procesos cognitivos

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres correspondientes a la unidad en estudio

Sumativa Acumulativa

Page 3: Taller 5º 2017

Colegio Saint Germaine

Departamento de Ciencias Naturales

Taller de Ciencias

Profesora Daniela Garrido

Año 2017

generales en un

contexto científico (observación,

clasificación, inferencia, emisión de hipótesis, evaluación

de resultados).

Desarrollo: Despues de ver el video referencial comienzan con el

proceso de elaboración “Equilibrista en la Pasarela”

Materiales; Un corcho, dos alfileres, dos palillos de brochetas, una regla de 30 centimetros. Cierre: Los alumnos comparten sus observaciones después de ver

el resultado de su experimento.

18-04 Conocimiento vivencial de los

fenómenos en estudio.

Inicio: La profesora solicita al curso seguir al pie de la letra las

instrucciones a seguir para evitar accidentes o errores en la

ejecución del experimento

Desarrollo: Explosion Sorpresa

Materiales: Corcho para tapar una botellaUna botellaTachuelasCinta de papel plástico1/2 taza de agua1/2 taza de vinagreBicarbonato de

sodioPedazo de papel absorbente de 10 X 10 cm. Procedimiento:

Toma el pedazo de papel absorbente y ponle una cucharadita de bicarbonato desodio. Arrólla lo bien, para que el bicarbonato quede adentro. Arma el corcho conlas

cintas. Prénsalas con las tachuelas. Pon el agua y el vinagre en la botella.

Montaje: Busca un lugar donde el techo sea alto. Pon tu botella en el suelo y deja caer elpapel con bicarbonato en el fondo. Ponle

el corcho tan fuerte como puedas

Sumativa Acumulativa

Page 4: Taller 5º 2017

Colegio Saint Germaine

Departamento de Ciencias Naturales

Taller de Ciencias

Profesora Daniela Garrido

Año 2017

25-04 Desarrollo de

procesos cognitivos generales en un

contexto científico (observación, clasificación,

inferencia, emisión de hipótesis, evaluación

de resultados).

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres

correspondientes a la unidad en estudio Desarrollo: “ Liquido y solido al mismo tiempo”

Materiales; un recipiente, maicena, una cuchara Cierre Revisan y esquematizan el proceso realizado

Sumativa Acumulativa

02-05 Conocimiento vivencial de los

fenómenos en estudio.

Inicio: La profesora solicita al curso seguir al pie de la letra las instrucciones a seguir para evitar accidentes o errores en la

ejecución del experimento

Desarrollo:

Cocinando en frio

¿Qué es lo que queremos hacer? Observar cómo un huevo se “fríe” sin necesidad de fuego, aceite

ni sartén. Materiales:

• Plato •Huevo crudo •Alcohol de farmacia

¿Cómo lo haremos? Cascaremos el huevo sobre el plato y seguidamente lo rociaremos

con alcohol. El resultado obtenido es... Poco a poco veremos (el efecto comienza a notarse casi

inmediatamente, aunque elresultado completo se observa al cabo de una hora aproximadamente) como la claraadopta el color y

Sumativa Acumulativa

Page 5: Taller 5º 2017

Colegio Saint Germaine

Departamento de Ciencias Naturales

Taller de Ciencias

Profesora Daniela Garrido

Año 2017

textura sólida de un huevo realmente frito. La yema permanecerá

líquida debajo de la capa blanca protectora de la clara.Explicando... que es gerundioLa transformación que

conocemos al freír habitualmente un huevo consiste en elcambio estructural de las proteínas. Ese cambio. –la desnaturalización- se puedeproducir no sólo por acción del calor sino también por el

contacto con ciertas sustancias como el etanol.

09-05 Desarrollo de

procesos cognitivos generales en un contexto científico

(observación, clasificación,

inferencia, emisión de hipótesis, evaluación de resultados).

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres

correspondientes a la unidad en estudio Desarrollo: Calendario 3d Materiales

Hoja de calendario Tijeras

Pegamento Cierre: Los alumnos reconocen las formas geométricas dándoles

un uso practico

Sumativa Acumulativa

16-05 Conocimiento vivencial de los

fenómenos en estudio.

Inicio: La profesora solicita al curso seguir al pie de la letra las

instrucciones a seguir para evitar accidentes o errores en la

ejecución del experimento

Desarrollo:

El Ludion

Material: Una botella de plástico transparente de aproximadamente 500

litros. Si es posible con tapón de rosca.(Por ej. una de

Sumativa Acumulativa

Page 6: Taller 5º 2017

Colegio Saint Germaine

Departamento de Ciencias Naturales

Taller de Ciencias

Profesora Daniela Garrido

Año 2017

refresco).tres bombitas de agua, una tuerca pequeña

Procedimiento: Unir las bombitas de agua con la tuerca, llenar la botella con agua

e introducir las bombitas para luego ver lo que sucede. Cierre: Se evalua el trabajo realizado

23-05 Desarrollo de

procesos cognitivos generales en un

contexto científico (observación, clasificación,

inferencia, emisión de hipótesis, evaluación

de resultados).

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres

correspondientes a la unidad en estudio Desarrollo:

Sumativa Acumulativa

30-05 Desarrollo de procesos cognitivos generales en un

contexto científico (observación,

clasificación, inferencia, emisión de hipótesis, evaluación

de resultados).

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres correspondientes a la unidad en estudio Desarrollo: Los alumnos trabajan en En la unidad de

Organización de los seres vivos talleres 3 Cierre: Se revisan los talleres formativamente

Sumativa Acumulativa

06-06 Conocimiento vivencial de los

fenómenos en estudio.

Inicio: La profesora solicita al curso seguir al pie de la letra las

instrucciones a seguir para evitar accidentes o errores en la

ejecución del experimento

Desarrollo:

Pelotas flotantes

Sumativa Acumulativa

Page 7: Taller 5º 2017

Colegio Saint Germaine

Departamento de Ciencias Naturales

Taller de Ciencias

Profesora Daniela Garrido

Año 2017

Si colocamos con cuidado una pequeña pelota, de poco peso,

encima de una bombilla, observaremos que se mantiene flotando sobre el

chorro de aire. Es capaz de soportar incluso pequeños empujones laterales.Observaríamos un comportamiento similar si colocásemos la pelota sobre un chorrode agua vertical. ¿Cuál es la explicación

de este curioso comportamiento? Explicación:

Por sorprendente que pueda parecer, al aumentar la velocidad de un fluido (líquidoo gas) disminuye su presión. Este hecho descubierto por B

ernoulli es unaconsecuencia de la conservación de la energía.A medida que nos separamos del centro del chorro de aire su

velocidad disminuye ycomo consecuencia aumenta su presión. Cuando la pelota se mueve ligeramentehacia los lados, el aire a mayor presión la hace regresar hacia el centro. Lae xplicación es

similar en el chorro de agua Cierre: Se evalua el trabajo realizado

13-06 Desarrollo de procesos cognitivos generales en un

contexto científico (observación,

clasificación, inferencia, emisión de hipótesis, evaluación

de resultados).

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres correspondientes a la unidad en estudio Desarrollo: Los alumnos trabajan en la unidad de Biologia 1

Cierre: Se revisan los talleres formativamente

Sumativa Acumulativa

20-06 Desarrollo de Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres Sumativa Acumulativa

Page 8: Taller 5º 2017

Colegio Saint Germaine

Departamento de Ciencias Naturales

Taller de Ciencias

Profesora Daniela Garrido

Año 2017

procesos cognitivos

generales en un contexto científico

(observación, clasificación, inferencia, emisión de

hipótesis, evaluación de resultados).

correspondientes a la unidad en estudio

Desarrollo: Los alumnos trabajan en la unidad de Materia y Energia talleres 1, 2,

Cierre: Se revisan los talleres formativamente

27-06 Desarrollo de

procesos cognitivos generales en un contexto científico

(observación, clasificación,

inferencia, emisión de hipótesis, evaluación de resultados).

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres

correspondientes a la unidad en estudio Desarrollo: Los alumnos trabajan en la unidad de Materia y Energia taller 3

Cierre: Se revisan los talleres formativamente

Sumativa Acumulativa

04-07 Desarrollo de

procesos cognitivos generales en un

contexto científico (observación, clasificación,

inferencia, emisión de hipótesis, evaluación

de resultados).

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar con los talleres

correspondientes a la unidad en estudio Desarrollo: Los alumnos trabajan en la unidad de Materia y

Energia taller 4 Cierre: Se revisan los talleres formativamente

Sumativa Acumulativa