Taller de Autocuidado Con Fotografias

8

Click here to load reader

Transcript of Taller de Autocuidado Con Fotografias

Page 1: Taller de Autocuidado Con Fotografias

Taller de autocuidado “Cuidemos nuestra integridad”

Objetivo: Concientizar a los Trabajadores de nuestra empresa, sobre la importancia de no exponer

su integridad en beneficio de los avances de sus trabajos y fomentar el autocuidado como acción

permanente.

Tiempo de duración: 60 minutos.

Materiales:

Paños limpios (para vendar a trabajadores).

Herramientas eléctricas desenergizadas (sólo para ejercicios).

Pernos /tuercas. (Sólo para ejercicios).

Cinta de embalajes.

Charla introductoria:

Cuando nos reunimos en este lugar a conversar de seguridad; a exponer los incidentes y/o

accidentes ocurridos en la semana; cuando la jefatura los insta a cuidarse y protegerse, muchos de

ustedes no les interesa o no los “pescan”, porque creen que son ajenos a ello, Que nunca les

ocurrirá algo, que eso es para los jóvenes, para aquellos que no tienen experiencia, que ustedes

han realizado el trabajo muchas veces así y nunca les ha pasado nada, o muchas otras excusas que

tienen para justificarse.

Pero al pensar así se equivocan.

Estamos inmersos en una faena minera, en donde los procesos productivos se encuentran en

constante movimiento para lograr un objetivo, este es, producir. Nosotros, como trabajadores,

estamos acá para que ese objetivo se lleve a cabo. Pero cómo?

(Enumerar las actividades que realiza la empresa [hacer interactuar a trabajadores, que ellos

nombren las actividades]).

Realizando mantenciones en equipos y/o áreas.

Interviniendo/ Mejorando equipos.

Utilizando maquinarias, herramientas eléctricas, herramientas manuales.

Modificando y habilitando nuevos equipos y/o áreas, para mejorar la producción, entre

otros.

En fin, un sinnúmero de actividades que hacemos día a día para que la producción no se detenga o

tenga mejor calidad.

Se dan cuenta; cada uno de ustedes es parte fundamental en este trabajo y por ende del negocio

nuestro y del cliente.

Page 2: Taller de Autocuidado Con Fotografias

Ahora bien, para realizar todas las actividades que describimos antes, necesariamente debemos,

interactuar con; energías, materiales, equipos, e insertándonos en un ambiente que tiene diversos

peligros y riesgos, colocándonos en una posición que al menor descuido nos puede provocar un

daño con consecuencias insospechables, como por ejemplo; no bloquear un equipo, podemos

electrocutarnos; tomando materiales sin guantes, nos puede provocar cortes, y así podemos estar

todo el día enumerando lesiones que pueden ser mínimas hasta llegar a la muerte.

Les pregunto a ustedes:

Que harían si les faltara una mano? Podrían seguir trabajando como hasta ahora lo han hecho?

Que pasaría en su hogar si a usted le faltara la vista? Seguiría siendo el pilar de la familia, o tendría

que ser carga de sus familiares?

Para responder estas preguntas, haremos un ejercicio bien simple:

En esta parte, se deben separar a los trabajadores en tres grupos diferentes, y seguir de la

siguiente manera:

Al primer grupo:

Se les vendará los ojos y en una mesa justo enfrente se les colocaran varios objetos cotidianos,

para ver si los diferencia. Ejemplo: llaves punta corona de diferentes medidas y que ellos adivinen

las medidas, etc.

Al segundo grupo:

Se les pedirá que empuñen la mano y luego se les vendará completa (debe ser la mano que realizan

sus actividades comúnmente), luego se les solicitará que maniobren cualquier herramienta que

ocupen habitualmente. Ejemplo: eléctricos que maniobren el Multitester, mecánicos que

maniobren el esmeril angular (sin enchufar). También podremos decirle que abrochen sus zapatos.

Entre otras cosas.

Al tercer Grupo:

Se les pedirá que junten los dedos pulgar, índice y medio de la mano diestra, vendándolos por el

centro de la palma dejando libres solo los dedos meñique y anular; luego que junten los dedos

meñique, medio y pulgar, vendándolos por el medio de la palma, dejando libre sólo dedo índice y

anular. Una vez listos los trabajadores, se colocaran varios pernos en la mesa con sus respectivas

tuercas (de forma separada), los trabajadores deberán introducir las tuercas en el perno

respectivo.

NOTA: Cada grupo pasará al frente de forma individual, para que los dos grupos restantes puedan

ver las dificultades de sus pares. En cuanto comience esta parte de la actividad, todos deben

permanecer vendados, salvo el primer grupo que posterior a su turno, verá las dificultades de los

demás. Esto tiene la finalidad de que mientras esperan su turno, vean lo complicado que es fumar,

sacar el celular del bolsillo, entre otras tareas indirectas al ejercicio principal.

…)

Page 3: Taller de Autocuidado Con Fotografias

Al finalizar la actividad, se preguntara al trabajador:

Con lo practicado en este taller, están dispuesto a correr riesgos innecesarios?

Page 4: Taller de Autocuidado Con Fotografias

Registro fotográfico de taller de autocuidado.

Al grupo de trabajadores, se les indico que hicieran varias pruebas, dependiendo de la “dificultad”

con alas que contaban.

A continuación se detallara cada fotografía del taller realizado:

Trabajadores fueron privados del sentido de la vista, al

principio se reían, pero a medida que pasaba el ejercicio

se daban cuenta de lo importante que era su vista, de lo

que perdían al no poder ver. Indicando ellos mismos al

grupo de trabajadores que de perder la vista, sería

traumático no poder ver a su hija, no poder ver como

crecía y no hacer cosas cotidianas, como abrazar a su

señora.

Trabajador que tenía incapacidad visual, fue sacado al

medio para que les explicara a los demás trabajadores,

cuan difícil era acercarse a la mesa y poder distinguir

herramientas con las que trabajaba cotidianamente.

Trabajadores atentos a lo que se decía y ocurría al centro

con los trabajadores que estaban participando.

Page 5: Taller de Autocuidado Con Fotografias

Preparando a la persona, para comenzar un ejercicio de

perdida de mano, dejando inactiva completamente su

mano diestra.

Ejercicio de mutilación de mano diestra. El trabajador

debía hacer un ejercicio tan simple y cotidiano como

plasmar su firma y su nombre. En donde el mismo

trabajador relataba a sus compañeros lo difícil que se

ejecutaba esta actividad.

En este caso, se simuló perdida de algunos dedos de

ambas manos, indicándoles que en cada trabajo, al no ser

responsable de las medidas preventivas, podía ocurrir

algo similar. Se le solicitó al trabajador colocar tuerca en

perno. Trabajador iba indicando la dificultad que se le

presentaba llevar a cabo la actividad.

El trabajador que se muestra en la fotografía, sólo

contaba con dos dedos por manos. Al trabajador se le

pidió ensamblar una broca dentro de taladro. Mientras

realizaba actividad, iba describiendo a sus compañeros la

dificultad que experimentaba al no poder terminar

actividad.

Page 6: Taller de Autocuidado Con Fotografias

En este caso, el trabajador debe colocar tuerca en perno,

simulando la pérdida completa de los dedos de su mano

diestra. El trabajador iba relatando como se le dificultaba

una tarea tan simple que había realizado días anteriores,

pero ahora al no tener los dedos, se tornaba más

complicado. El trabajador indicó a la audiencia lo

importante que son las extremidades y que antes de esto

no se había detenido a pensar sobre ello, pero ahora

tomara mayor precaución en las tareas a realizar.

En este caso, el trabajador de cargo mecánico - soldador,

se simula pérdida total de dedos, él debe ensamblar broca

en taladro. Trabajador indica en los trabajadores presentes

que esta actividad se le hace imposible de realizar, él

nunca imaginó que podía enfrentarse en esta situación. Al

final pudo ensamblar broca en taladro. El relator explica a

los trabajadores que al final el ser humano se adapta al

ambiente, ellos sin manos también lo harán, pero se verán

cuestionados y muchas veces marginados de trabajos que

quieran postular.

Page 7: Taller de Autocuidado Con Fotografias

El trabajador explica que con práctica puede tomar esmeril y

manipularlo, pero de forma incorrecta, provocando un

peligro mayor.

Secuencia de fotografías de trabajador que intenta fumar cigarrillo.

Page 8: Taller de Autocuidado Con Fotografias

El trabajador no logró encender cigarrillo y al final se comprobó lo que se dijo del principio:

Cualquier impedimento que tengamos, cualquier falencia que presentemos, pasaremos de ser el

pilar del hogar a ser una carga para los que nos rodea.