Taller de cmap itea 2012

2

Click here to load reader

Transcript of Taller de cmap itea 2012

Page 1: Taller de cmap itea 2012

Curso: Las Didácticas de la mano de las TIC Módulo: Organizadores Gráficos Tema: Mapas conceptuales

Año 2012 www.itea.edu.uy

Aprendiendo a usar Cmap (nivel básico)

¿Dónde se descarga el software para hacer mapas conceptuales? Cmap se descarga gratuitamente de: http://cmap.ihmc.us/download/

EJERCICIO 1

¿Sabe usted cómo define inteligencia Howard Gardner, el autor de la Teoría de las Inteligencias Múltiples? En 1983 Gardner proporcionó esta definición: “He formulado una definición de lo que denomino una inteligencia: la capacidad de resolver problemas, o de crear productos, que sean valiosos en uno o más ambientes culturales” 1 A la derecha se proporciona un posible mapa conceptual elaborado a partir de dicha definición.

Consigna:

a) Cargue Cmap: Inicio Programas Cmap Tools

b) Cree un nuevo Cmap. Para ello: Archivo Nuevo Cmap

c) Copie el mapa conceptual que se proporciona a la derecha.

d) Seleccione los tres conceptos de mayor jerarquía. Destáquelos con color, mayor tamaño de fuente y negrita. Para ello utilice: Formato Estilos

e) Desde su mirada docente, ¿podría usted elegir uno o dos conceptos claves de la definición de inteligencia de Gardner? Por favor destáquelos con un estilo diferente.

f) Guarde el archivo: Archivo Guardar Cmap con el siguiente nombre de archivo: Def_int_Gardner_1983

g) Exporte el archivo como imagen. Para ello utilice: Archivo Exportar Cmap como Imagen

h) Abra un archivo de texto o una presentación (por ejemplo Word, PowerPoint, Writer, Impress, etc). Inserte la imagen del mapa conceptual en el archivo.

1 GARDNER; 1983. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples

Page 2: Taller de cmap itea 2012

Itea Educación y Tecnología Agosto 2012

EJERCICIO 2

En el año 2001 Gardner publica una versión renovada de su definición de inteligencia: “Ahora defino una inteligencia como un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura”2 Consigna:

a) Regrese al mapa conceptual que ha creado en Cmap.

b) Utilice Archivo Guardar Cmap como… para crear un archivo con el siguiente nombre: Def_int_Gardner_1983_2001

c) Modifique el mapa conceptual de modo que el mismo presente las dos definiciones de inteligencia de Gardner (la de 1983 y la de 2001). Herramientas a utilizar: A las ya utilizadas en el ejercicio anterior se suman: seleccionar y mover un bloque del mapa, enlaces cruzados, tipo de línea.

EJERCICIO 3: ENLACES DENTRO DEL MAPA CONCEPTUAL (a realizar en el virtual)

a) Busque en Internet una página o sitio web con información acerca de Howard Gardner, por ej.: http://www.pz.harvard.edu/pis/hg.htm

b) En el mapa conceptual, seleccione el concepto “Howard Gardner”. Presione el botón secundario y seleccione: Agregar Página Web. Coloque al menos un Nombre al Recurso (por ej. Gardner en la web) y pegue la URL.

c) Seleccione el concepto “Howard Gardner”. Presione el botón secundario y seleccione: Agregar Información. En “Información del ratón encima” pegue un texto informativo sobre este autor, por ejemplo: “Gardner es el creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Nació en Estados Unidos en 1943. Es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard”.

d) Seleccione un concepto cualquiera para enlazarlo a otro mapa conceptual, a una imagen o a un video. Para ello presione el botón secundario y seleccione: Agregar y Editar Enlace a los Recursos. Se sugiere que los recursos estén en la misma carpeta que el mapa conceptual.

EJERCICIO 4: CREACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN (a realizar en el

virtual). Utilice: Herramientas Creador de Presentaciones para crear una presentación a partir de su mapa conceptual.

2 GARDNER, 2001, La inteligencia reformulada, p. 44-45