Taller de Diseno Basico 2

download Taller de Diseno Basico 2

of 3

Transcript of Taller de Diseno Basico 2

  • 7/24/2019 Taller de Diseno Basico 2

    1/3

    UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 12/03/2009

    PROGRAMA-AO401-6.doc Pgina 1 de 3

    ARQUITECTURAPROGRAMA DE ASIGNATURA 1/2009

    AO401 - TALLER DISEO BASICO IITALLER DE DISEO BASICO 1 - TALLER DE DISEO BASICO 2 - SECCION 6

    AREA DISEO ARQUITECTONICO CARACTER OBLIGATORIO

    PROFESOR GASTON SANCHEZ BUSTAMANTE REGIMEN SEMESTRAL

    AYUDANTE MARISOL BLAZQUEZ , DEBORA SANTA MARIA. HORAS D.D. 12

    MONITOR(ES) NICOLAS ORELLANA , GONZALO ARANGUIZ CREDITOS 13

    REQUISITOS A301 NIVEL REF 4 SEMESTRE

    JUSTIFICACIONAsignatura de caracter formativo y de consolidacion en su carcter integrador ytransversal con los ramos teoricos en el mbito del diseo arquitectnico.El alumnodebera entender que el problema arquitectonico fundametal es concebir el espacio enfuncion del hombre, diseandolo en respuesta a necesidades,actividades y conductashumanas en un grado de complejidad relativa.

    Se ejercita la practica del oficio y se profundiza en las competencias y aptitudesrelacionadas con la destreza para proyectar obras de arquitectura insertas en contextossociales y culturales ya sean urbanos o rurales.

    Se estudian las actividades, actos, y necesidades del hombre asociadas a la idea de"Programa" , considerando las variables dimensionales, de superficies y de relacion entreareas,espacios y sus componentes, en proceso de complejidad creciente.

    Se estimula la actitud Critica y Propositiva fundamentada frente obras de Arquitectos quehan incorporado el paisaje a sus planteamientos indagando la relacion Obra/paisaje. Seabordan los aspectos geograficos y medio ambiente local conociendo patrones de diseo,(conceptos espaciales y formales) tanto locales como regionales.

    Se incorpora la luz solar y las orientaciones como variable en el diseo de espacios y desus envolventes. Sensibilizar al estudiante con problematicas relacionadas con nuestra

    sociedad, cultura, y areas productivas del Pais.

    REQUISITOSAprobacion Taller AO 301 -Taller de Diseo Basico I.Disponibilidad para el proceso de aprendizaje con un alto nivel de excelencia yrigurosodad. Buen nivel de expresion grafica y verbal. Dominio bsico de ingls, y deprogramas de grafica, Powerpoint, Photoshop, Freehand, Word y Excel.Proactivo.

  • 7/24/2019 Taller de Diseno Basico 2

    2/3

    UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    PROGRAMA-AO401-6.doc Pgina 2 de 3

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN TERMINOS DE COMPETENCIAS GENERICAS Y ESPECIFICASAl finalizar esta asignatura, cada alumno ser competente en:

    Capacidad de formulardiseo de espacios arquitectonicos en base a un Programadebidamente fundamentado.Destreza para exponer Ideas coherentes entre lo que se dice y se hace. Entender elproyecto como una Sintesis Interpretativa donde se reconoce cada componente y sefundamenta en lenguaje arquitectonico, materialidades, relaciones, componentes.Reconocer el Proceso proyectual como un metodo de Investigacion.Conocer las herramientas de expresion digital-arquitectonica y aplicarlas al servicio de lasIdeas y Contenidos.Capacidad de definir,reconocer y explicar referentes y patrones de Diseo.Capacidad de elaborar un proyecto y su presentacin y exposicin en forma completa.

    CONTENIDOS

    Entendiendo el acto proyectual se entiende como la "Sintesis Interpretativa de laRealidad", y la sintesis no como una simplificacion sino mas bien como una abstracciondonde siempre habra una seleccin o desecho de algunos aspectos de la problemtica,contexto o realidad que se presenta en el diseo.

    Los temas se abordaran dede la perpectiva del habitar en lo individual y en locolectivo. Insistiendo en la capacidad de reflexion y argumentacion que satisfaga losrequerimientos del ser humano,la sociedad y su cultura.Se abordara la escala de laVivienda, El Edificio y Autoencargos. Se promueve la capacidad de autogestion ybusqueda de problematicas que deriven en propuestas de arquitectura en diferentesescalas.

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE (METODOLOGA)

    La aplicacin de las Competencias desarrolladas en este nivel se fundamentan en elpensamiento analtico en arquitectura, entendiendo que el aprendizaje no es lineal sino

    mas bien guarda relacin con el pensamiento complejo. El pensamiento analtico seentiende como un modo de pensar que tiende a descomponer situaciones complejas ensus partes constituyentes y la valorizacin de estas identificando elementos significativosde los que no lo son, esto ltimo, a juicio de quien desarrolla esta competencias entiendeque el juicio de valor y la seleccin de elementos considerados "significativos" no se losotorga el mtodo, sino que la asociacin que el alumno hace al relacionar otransversalizar experiencias y conocimientos anteriores que forman parte de sus"vivencias".

  • 7/24/2019 Taller de Diseno Basico 2

    3/3

    UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    PROGRAMA-AO401-6.doc Pgina 3 de 3

    Entender los pasos previos al desarrollo de las propuestas como son el levantamiento delcontexto que involucra el tema o problemtica a abordar, es decir, el lugar, el programa,la historia e idiosincracia de los usuarios, estudios de casos, referentes, nos lleva aentender el Proyecto como una "Sntesis Interpretativa de la realidad" , entendiendo lapalabra "sntesis" no como una simplificacin sino mas bien como una abstraccin, dadoque por muchos aspectos del contexto o realidad que se pretenda integrar al diseo,siempre habr una seleccin de algunos en desecho de otros.

    Y es "Interpretativa" en tanto se requiere que una idea se apoye en las partes de estarealidad que refuerzan la misma, dando cabida a un discurso argumentado que secomunica a travs del proyecto.Debemos considerar que tanto los ejercicios como aquellas situaciones que el arquitectoaborda an no son una realidad, por tanto son las ideas las que se anticipan comoverdaderas hiptesis materializadas en proyectos.

    As los elementos "significativos" elegidos se descomponen en el proyecto en"cuantitativos" (datos duros, estadisticos,etc.) y cualitativos (forma, espacios, relaciones)

    que nos aproximan al objeto arquitectnico y requieren de interpretacin paracomprender significados o sentidos.

    SISTEMA DE EVALUACIONSe privilegia el seguimiento individual para evaluar competencias en desarrollo.Escala de Notas de 1 a 7. Calificaciones semanales. Calificacion de correccionesinformativa del avance , autonomia y capacidad de trabajo del alumno. Se incluiranautoevaluaciones y notas por aportes a l proceso enseanza-aprendizaje

    DOCUMENTACIONContenidos en pginas web tallersanchez.blogspot.comContenidos en u-cursos : Por DefinirBibliografa Ed. ARQ Material de Arquitectura / El Lugar de la Arquitectura. ConstruccionFormal - Fabio Cruz / Domicilio Urbano - Rodrigo Perez de Arce Antonicic.