Taller de Distribucion en Planta

download Taller de Distribucion en Planta

of 5

Transcript of Taller de Distribucion en Planta

  • 7/26/2019 Taller de Distribucion en Planta

    1/5

    TALLER # 1

    1. Qu es la Distribucin en Planta y a qu tipo de instalaciones se les puede

    aplicar este tipo de distribucin

    Es la reorganizacin y redistribucin adecuada aprovechando al mximo losespacios segn las necesidades requeridas.Se puede aplicar a todos aquellos casos en los que sea necesaria la disposicin

    de unos medios fsicos en un espacio determinado este fi!o o no extendiendo su

    utilidad "talleres almacenes fabricas hospitales restaurantes oficinas entre

    otros#.

    !. Antes de to"ar decisiones sobre la distribucin en planta es coneniente

    responder cuatro pre$untas claes% d una bree respuesta a cada una de

    ellas&

    $%u& centros debern incluirse en la distribucin'(odos aquellos espacios que requieren de orden y almacenamiento.

    Cunto espacio y capacidad necesita cada centro?(odo al que se pueda implementar para el ptimo desarrollo de las diferentes

    operaciones y aprovechando espacios.

    Cmo se debe configurar el espacio de cada centro?Se debe configurar determinando el tama)o y la forma de las reas logrando

    un entorno laboral agradable.

    Dnde debe localizarse cada centro?*ada rea de traba!o debe ubicarse cerca de los procesos que lo acompa)an.

    '. Por lo $eneral% la "ayor(a de las distribuciones quedan dise)adas

    e*iciente"ente para las condiciones de partida+ sin e"bar$o% a "edida

    que la or$ani,acin crece y-o a de adaptarse a los ca"bios internos y

    e/ternos% la distribucin inicial se uele "enos adecuada% asta lle$ar

    el "o"ento en el que la redistribucin se ace necesaria. 0ules los

  • 7/26/2019 Taller de Distribucion en Planta

    2/5

    s(nto"as que ponen en "ani*iesto la necesidad de una redistribucin de

    una planta

    *on el constante crecimiento de la organizacin.

    +or el retraso de los despachos. ,olumen de produccin

    -a disposicin de equipos e instalaciones

    cumulacin excesiva de materiales en proceso.

    /ificultad de control de las operaciones y del personal

    2. 3ay cuatro ob4etios bsicos que se an de conse$uir con una buena

    distribucin en planta% identi*(quelos y e/pl(quelos bree"ente.

    *onseguir el orden de los equipos y de las reas de traba!o.

    0nidad1 traba!ar en sinergia para lograr las metas propuestas

    *irculacin mnima1 trayectos cortos y eficaces para los productos

    personas o informacin.

    Seguridad1 anticipando el control de posibles riesgos y accidentes

    2lexibilidad1 estar dispuesto algn cambio estructural o de proceso.

    5. 0ules son los oco *actores que in*luyen en la seleccin de la

    distribucin en planta y de qu "anera lo acen

    -os materiales 3 la maquinaria 3 la mano de obra 3 el movimiento 3 las

    esperas 3 los servicios auxiliares 3 el edificio y los cambios.

    6. 7denti*ique los tipos de Distribucin en Planta y e/pl(quelos bree"ente.

    Distribucin por posicin *i4a&El producto por cuestiones de tama)o o

    peso permanece en un lugar mientras que se mueve el equipo de

    manufactura a donde est el producto.

    E!emplo1 construccin de un puente un edificio un barco de alto tonela!e.

  • 7/26/2019 Taller de Distribucion en Planta

    3/5

    Distribucin por proceso& -lamada tambi&n /istribucin de (aller de

    (raba!o o /istribucin por 2uncin. Se agrupan el equipo o las funciones

    similares como sera un rea para tomos mquinas de estampado.

    /e acuerdo con la secuencia de operaciones establecida una parte pasa

    de un rea a otra donde se ubican las mquinas adecuadas para cada

    operacin.

    E!emplo1 hospitales1 pediatra maternidad cuidados intensivos.Distribucin por producto& -lamada tambi&n distribucin de (aller de

    2lu!o. Es aquella donde se disponen el equipo o los procesos de traba!o de

    acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricacin de un

    producto. Si el equipo se dedica a la produccin continua de una peque)a

    lnea de productos por lo general se le llama -nea de +roduccin o -nea

    de 4onta!e.

    E!emplo1 4anufactura de peque)os aparatos el&ctricos1 tostadoras

    planchas batidoras5 paratos mayores1 lavadoras refrigeradoras cocinas5

    Equipo electrnico1 computadoras equipos de discos compactos5 y

    utomviles.

    Distribucin de dise)os ibrido&"/istribucin de tecnologa de grupos

    o celular#. grupa mquinas diferentes en centros de traba!o "o celdas#

    para traba!ar sobre productos que tienen formas y necesidades de

    procesamiento similares. -a (.6 se parece a la distribucin por proceso yaque se dise)an las celdas para realizar un con!unto de procesos

    especficos. (ambi&n es seme!ante a la distribucin por producto pues las

    celdas se dedican a una gama limitada de productos.

    E!emplo1 manufactura de circuitos impresos para computador

    confecciones.

    8. E/plique la Distribucin en planta de sericios 9tanto de o*icina co"o deco"ercio:.

    Planta de sericios o*icina&En las oficinas el material trasladado entre

    departamentos y puestos de traba!o es casi exclusivamente la

    informacin. /icho traslado puede hacerse a trav&s de1 7 *onversaciones

    individuales cara a cara. 7 *onversaciones individuales por tel&fono o8y

  • 7/26/2019 Taller de Distribucion en Planta

    4/5

    ordenador. 7 *orreo y otros documentos fsicos. 7 *orreo electrnico. 7

    9euniones y grupos de discusin. 7 :nterfonos

    0o"ercio& -a distribucin es aquel con!unto de actividades que se

    realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta

    que ha sido comprado por el consumidor final la distribucin comercial

    aumenta el valor tiempo y valor lugar poni&ndola a disposicin del clienteen el momento y lugar en que la necesita o desea comprarla. E!. los

    espacios del supermercado.

    ;. E/plique la Distribucin en Planta de Al"acenes

    Encontrar la relacin ptima entre el coste del mane!o de materiales y el espacio.

    Son aspectos fundamentales a considerar1 la utilizacin del espacio cbico los

    equipos y m&todos de almacenamiento la proteccin de los materiales lalocalizacin de estos "aprovechamiento de espacios exteriores#

    -os almacenes tiene como ob!etivo principal el brindar a los materiales una

    proteccin adecuada. El principal recurso de los almacenes es el espacio por lo

    que se busca cubrir el ob!etivo principal del almac&n aprovechando al mximo en

    el espacio disponible para lograr esto es indispensable una cuidadosa planeacin.

  • 7/26/2019 Taller de Distribucion en Planta

    5/5

    extendi tambi&n al mbito acad&mico con el fin de crear cursos

    especficos que desarrollen la creatividad.

    0uellos de =otella& Es un fenmeno en donde el rendimiento o

    capacidad de un sistema completo es severamente limitado por un nico

    componente. El componente es generalmente llamado punto del cuello debotella. El t&rmino es una derivacin metafrica que hace referencia al

    cuello de una botella donde la velocidad del flu!o de un lquido es limitado

    por este cuello angosto.

    +osteriormente los aprendices debern elaborar un esquema "mapa mental

    mapa conceptual cuadro sinptico etc.# para sustentar ante el instructor los

    conocimientos adquiridos sobre el tema.

    -as evidencias debern subirse en la plataforma