Taller de escritura creativa con Julia Rendón

5
Escritura Creativa I Taller dictado por Julia Rendón Duración: 20 horas, en 8 clases de 2 horas. Objetivo: Este curso tiene por objetivo general proveer a los participantes de técnicas y herramientas propias del oficio de escritor, con la finalidad de favorecer la construcción de historias y personajes al servicio de sus ideas creativas. Se dará a conocer a los alumnos estrategias y técnicas para narrar, a través de una serie de experiencias que les permitan: - acercarse a lecturas que actúen de disparadores para la escritura. - trabajar textos propios a partir de consignas y prácticas semanales. - analizar textos de diversos géneros y estilos. - Recibir lineamientos para el análisis y corrección de estilo de textos propios y ajenos. * Esta es una clase introductoria de escritura creativa. No se necesita experiencia previa. Metodología: Se propondrán ejercicios orientados a estimular el imaginario personal y los procesos para gestar ficciones, organizando las lecturas y la producción de textos en torno a diversas variables enfocadas en seis temas principales propios de la narración: 1. La visibilidad - Estimular el imaginario personal y los procesos para gestar ficciones. La importancia de los detalles. 2. El narrador - Saberes y restricciones. La descripción y la voz. Registros y distancia. 3. El personaje - Tipos y arquetipos. La evolución del personaje. El personaje como función. Psicología del personaje. 4. La temporalidad - Tiempo de la historia y tiempo de la escritura. Retrospección y anticipación. Alternancia. 5. La espacialidad - El protagonismo del espacio. La topografía del escenario. El cuerpo como espacio. 6. Los diálogos - Breve introducción (este tema se desarrolla más en Escritura Creativa II). Cómo hacer que funcionen, que sean creíbles, y cuáles son sus funciones y posibilidades dentro de una narración.

description

Toda la info sobre el taller de escritura creativa con Julia Rendón en el mes de Junio 2016.

Transcript of Taller de escritura creativa con Julia Rendón

Page 1: Taller de escritura creativa con Julia Rendón

Escritura Creativa I

Taller dictado por Julia Rendón

Duración: 20 horas, en 8 clases de 2 horas. Objetivo: Este curso tiene por objetivo general proveer a los participantes de técnicas y herramientas propias del oficio de escritor, con la finalidad de favorecer la construcción de historias y personajes al servicio de sus ideas creativas. Se dará a conocer a los alumnos estrategias y técnicas para narrar, a través de una serie de experiencias que les permitan: - acercarse a lecturas que actúen de disparadores para la escritura. - trabajar textos propios a partir de consignas y prácticas semanales. - analizar textos de diversos géneros y estilos. - Recibir lineamientos para el análisis y corrección de estilo de textos propios y ajenos. * Esta es una clase introductoria de escritura creativa. No se necesita experiencia previa. Metodología: Se propondrán ejercicios orientados a estimular el imaginario personal y los procesos para gestar ficciones, organizando las lecturas y la producción de textos en torno a diversas variables enfocadas en seis temas principales propios de la narración:

1. La visibilidad - Estimular el imaginario personal y los procesos para gestar ficciones. La

importancia de los detalles. 2. El narrador

- Saberes y restricciones. La descripción y la voz. Registros y distancia. 3. El personaje

- Tipos y arquetipos. La evolución del personaje. El personaje como función. Psicología del personaje.

4. La temporalidad - Tiempo de la historia y tiempo de la escritura. Retrospección y

anticipación. Alternancia. 5. La espacialidad

- El protagonismo del espacio. La topografía del escenario. El cuerpo como espacio.

6. Los diálogos - Breve introducción (este tema se desarrolla más en Escritura Creativa

II). Cómo hacer que funcionen, que sean creíbles, y cuáles son sus funciones y posibilidades dentro de una narración.

Page 2: Taller de escritura creativa con Julia Rendón

*La actividad principal del taller es que el alumno realice su propia escritura (mantener un proceso creativo sostenido de escritura). El segundo nivel de actividad está enfocado en el aprendizaje por medio de la consideración analítica de textos de escritores publicados. El tercer nivel de actividad es el de la lectura y crítica constructiva de la escritura de los compañeros del taller. Programa por sesiones Los alumnos deberán, previo a cada sesión, haber leído el texto entregado por la profesora (que puede ser un contenido de marco teórico o un texto de algún escritor publicado). También, en una fecha anterior al día del taller, deberán enviar sus textos escritos (a partir de las consignas) a un email general, de los cuales la profesora escogerá dos o tres para que sean leídos por todos y a los cuales se les hará una crítica en la siguiente sesión. Todas las sesiones consistirán de dos partes enfocadas en el tema propuesto. La primera hora se desarrollará, analizará y comentará el texto teórico y la segunda hora y media se releerán textos de dos o tres alumnos (previamente escogidos) en voz alta, y se hará una ronda de comentarios (crítica analítica hacia esos textos). Sesión # 1 Tema: Introducción al taller, metodología y objetivos. Presentación de tallerista y alumnos. Entrega de bibliografía (en copias a cada alumno). Conversación general con los alumnos: Qué esperamos del taller y por qué estamos allí. Cómo va a funcionar el taller. Bases para una crítica analítica de textos.

Previo a este día, les voy a pedir a los alumnos que me envíen por email y traigan impreso algún texto corto, tema libre, que hayan hecho. Leeremos algunos en la clase y comentaremos. Yo me llevaré todos los textos impresos y de esta forma podré conocer un poco más sobre la escritura de cada alumno. Para siguiente clase Consigna 1: Encontrar un objeto del mundo inerte y mostrar a través de las imágenes cómo ese elemento se carga de significado afectivo para representar (sin nombrarla directamente) una idea abstracta. Lectura 1: El budín esponjoso, Hebe Uhart. (sobre visibilidad)

Sesión # 2 Tema 2 : La visibilidad y la importancia de los detalles. Teoría y comentarios de la lectura

Page 3: Taller de escritura creativa con Julia Rendón

Break (10 min.) Lectura textos de los alumnos. Comentarios y críticas Cierre tema la visibilidad y la importancia de los detalles Para siguiente clase Consigna 2: Narrar una situación rara que le sucede a un personaje principal vista desde un personaje secundario. Lectura 2: Fragmentos de El aprendizaje del escritor, Jorge Luis Borges *disponible en FCE y Un hombre muerto a puntapiés, Pablo Palacio. (sobre narrador)

Sesión 3 Tema: El narrador: saberes y restricciones. La descripción y la voz. Registros y distancia. Teoría y comentario de la lectura Break Lectura textos de los alumnos. Comentarios y críticas Cierre tema narrador Para siguiente clase Consigna 3: Narrar un personaje que ve una foto familiar y le trae un recuerdo. Lectura 3: Un día perfecto para el pez plátano, J.D Sallinger (sobre personaje)

Sesión 4 Tema: El personaje: Tipos y arquetipos. La evolución del personaje. Clasificación de los personajes. El personaje como función. Monólogo, pensamiento y fluir de la consciencia. Teoría y comentario de la lectura Break Lectura textos de los alumnos. Comentarios y críticas Cierre tema personaje Para siguiente clase Consigna 4: Escribir una escena que haya causado shock en un personaje. La escena ocurrió en un tiempo pasado pero el narrador lo hace desde el presente. Lectura 4: Emma Zunz, Jorge Luis Borges (sobre temporalidad) *disponible en FCE

Page 4: Taller de escritura creativa con Julia Rendón

Sesión 5 Tema: La temporalidad: Tiempo de la historia y tiempo de la escritura. Retrospección y anticipación. Alternancia. Duración. Teoría y comentario de la lectura Break Lectura textos de los alumnos. Comentarios y críticas Cierre tema temporalidad Para siguiente clase Consigna 5: Suponer tres a cuatro personas en una situación de encierro, aislamiento. Uno de los encerrados, los traiciona. Lectura 5: Aura capítulos I y II (sobre espacialidad) *disponible y publicado por FCE

Sesión 6 Tema: La espacialidad: El protagonismo del espacio. La topografía del escenario. El cuerpo como espacio. Teoría y comentario de la lectura Break Lectura textos de los alumnos. Comentarios y críticas Cierre tema espacialidad Para siguiente clase Consigna 6: Dos personajes se encuentran y el uno le cuenta al otro que se va a mudar de país. Lectura 6: Los asesinos, Ernst Hemingway (sobre diálogos) ) *disponible en FCE

Sesión 7 Tema: Los diálogos y los silencios Teoría y comentario de la lectura Break Lectura textos de los alumnos. Comentarios y críticas Cierre tema diálogos

Page 5: Taller de escritura creativa con Julia Rendón

Para siguiente clase Consigna 7: Textos libres Lectura 7: Todos los textos de los alumnos

Sesión 8 Tema: Revisión y resumen de los seis puntos tratados y evaluación general del taller. Cometarios y críticas de los textos de los alumnos enfocados en todos los puntos aprendidos en el taller. Preguntas generales Break Crítica del taller: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me pareció la dinámica? ¿La teoría expuesta? ¿La forma de hacer crítica? ¿En qué me ayudó personalmente escribir?