Taller de Huertos Caseros

5
8/20/2019 Taller de Huertos Caseros http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-huertos-caseros 1/5 TALLER DE HUERTOS CASEROS Mediante nuestros talleres usted aprenderá paso a paso y de manera  práctica, cómo hacer un huerto casero. Aprenderá cuantas horas de sol deben recibir las plantas del huerto, cómo preparar y fertilizar la tierra de manera orgánica, cómo preparar composta, germinar y  propagar semillas, manera correcta de riego, que relación guarda la luna con la agricultura, control y manejo de plagas, cómo sembrar y cosechar correctamente más de 30 cultios y mucho más. !odo garantizado. PUERTO RICO, Pronto nuestro manual educativo y dvd titulados "COMO HACER UN HUERTO CASERO, PASO A PASO " © Copyright / Todos los Derechos Reservados. mircoles, !! de unio de !#$$ Como cultivar a%es en su &uerto casero Publicado por huertocaseropr.com en 3:2 p. m.

Transcript of Taller de Huertos Caseros

Page 1: Taller de Huertos Caseros

8/20/2019 Taller de Huertos Caseros

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-huertos-caseros 1/5

TALLER DE

HUERTOS

CASEROSMediante nuestros talleres usted aprenderá paso a paso y de manera

 práctica, cómo hacer un huerto casero. Aprenderá cuantas horas de

sol deben recibir las plantas del huerto, cómo preparar y fertilizar la

tierra de manera orgánica, cómo preparar composta, germinar y

 propagar semillas, manera correcta de riego, que relación guarda la

luna con la agricultura, control y manejo de plagas, cómo sembrar y

cosechar correctamente más de 30 cultios y mucho más. !odo

garantizado.

PUERTO RICO, Pronto nuestro manual educativo y dvd titulados "COMO HACER UNHUERTO CASERO, PASO A PASO " © Copyright / Todos los Derechos Reservados.mircoles, !! de unio de !#$$

Como cultivar a%es en su &uerto caseroPublicado por huertocaseropr.com en 3:2 p. m.

Page 2: Taller de Huertos Caseros

8/20/2019 Taller de Huertos Caseros

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-huertos-caseros 2/5

!aludos. "ntes de comen#ar $uiero agradecer a todas laspersonas $ue d%a a d%a nos env%an correos electr&nicos o nosllaman' para de(arnos saber $ue ya han cultivado en sus patios'papas' calaba#as o yaut%as. )s muy grato conocer $ue gracias aeste es*uer#o' se ha *acilitado al pueblo un medio educativodonde pueden aprender' como sembrar y cosechar di*erentescultivos en sus patios o &uertos caseros en Puerto Rico.Durante las pasadas ediciones' hemos aprendido como cultivar papas' calaba#asy yaut%as. +oy estaremos aprendiendo como cultivar a(%es, como de costumbre ypara $ue visualice el es$uema $ue vamos a desarrollar durante esta pe$ue-aense-an#a' a continuaci&n le presentamos los pasos o procesos' $ue ms

adelante estaremos detallando:• Primero: aprender cual es la semilla del a(% y como debe seleccionarla.

• Se'undo: conocer como preparar la tierra para este cultivo.

• Tercero: conoceremos la manera de siembra y algunas especi*icaciones.

• Cuarto: aprenderemos como suministrar adecuadamente el agua.

• (uinto: eplicaremos cuando y como se debe cosechar el a(%.

 COMENCEMOSI) *Cu+l es la semilla del a% y como dee seleccionarla-

• 0a semilla de a(% son las pepas $ue se encuentran en el interior del *ruto 1de

un a(%.

• Para recolectar semillas es recomendable seleccionar *rutos maduros'

grandes y saludables' ya $ue hay un 45 de posibilidad' $ue seg6n es el *ruto$ue se toman las semillas' as% ser la mayor%a de los *rutos de la *uturaplantaci&n.

• De(e secar las semillas por 3 d%as en un lugar *resco' pero sin humedad.

Page 3: Taller de Huertos Caseros

8/20/2019 Taller de Huertos Caseros

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-huertos-caseros 3/5

• 7o las eponga al !ol.

•  8inali#ado los 3 d%as' gurdelas en una bolsa 9ip loc' en la parte de aba(o

de la nevera' hasta el momento de la siembra.

II) Como .re.arar la tierra .ara este cultivo y otras es.eci/icaciones)

• Recuerde seleccionar un lugar donde las plantas reciban ; horas o ms de

!ol diariamente.

•  " este cultivo le gustan los suelos livianos' por lo tanto a$uellos suelos

*ranco arenosos o arcillosos con arena' son per*ectos para el mismo. !i susuelo es uno pesado $ue retiene mucha agua' a-ada un poco de arena de rio.)sta prctica ayudar a alivianar el terreno' ya $ue capacita el suelo para tener me(or drena(e y evita $ue se compacte.

• 0a pro*undidad de suelo suelto 7< debe ser menor de => pulgadas. "s% $ue

utili#ando el pico rompa el suelo y luego rastrille las veces $ue sea necesario'hasta eliminar toda ra%#' piedras o yerba(os. Debe lograr que el suelo

adquiera las condiciones físicas adecuadas: suave, drenado y ventilado .• )l p+ ideal para este cultivo *luct6a entre ?.; y ?.>. Pero' como he

mencionado en ocasiones pasadas' a-ada al suelo materia orgnica' esti@rcol ocomposta y despreoc6pese. Aa $ue la materia orgnica' el esti@rcol ocomposta' activarn la vida biol&gica en el suelo, me(orando la capacidad deintercambios $u%micos' 1cati&nicos lo $ue dar como resultado una me(or%anatural en el potencial de hidr&geno del suelo 1p+ y en la condici&n *%sica delmismo.

III. Manera de siemra y al'unas es.eci/icaciones

"lántula de aj# lista para el trasplante. !iene al rededor de

cuatro pulgadas de alto.

Page 4: Taller de Huertos Caseros

8/20/2019 Taller de Huertos Caseros

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-huertos-caseros 4/5

• Recomendamos sembrar variedades como "A% Trom.o, o A% C&ato"' las

mismas son de alto rendimiento en Puerto Rico y de un sabor grato para elso*rito puertorri$ue-o.

• )stas variedades son llamadas as%' por la *orma de sus *rutos' ya $ue en el

caso del trompo su *ruto parece un trompo y en el caso del chato el *ruto es

achatado.• )n ocasiones es posible conseguir semillas de estas variedades en la !ub

)staci&n )perimental "gr%cola de Bsabela o 0a(as.

• )s recomendable germinar primero las semillas en un semillero' para luego

trasplantar al huerto. )l trasplante debe reali#arse cuando las plantitas oplntulas tengan entre 3 a pulgadas de altura.

• Para el trasplante' haga un hoyo como de unas ? pulgadas a la redonda por 

pulgadas de pro*undidad' luego a-ada dentro de @ste abundante composta.

• !iembre la plntula' tomando en consideraci&n $ue el pilote de tierra

adherido a su ra%# $uede totalmente cubierto' pero sin cubrir la parte verde deltallo' ni ninguna de sus ho(as.

• !u desarrollo vegetativo ser rpido y podr alcan#ar entre 3 o pies de

altura. antenga el rea limpia y desyerbada' ya $ue es una planta susceptiblea plagas' hongos y bacterias.

IV. Manera de rie'o

• Cuando siembre las semillas en el semillero' mantenga elmismo totalmente al !ol. A riegue 3 o veces durante el d%a'recuerde $ue la adsorci&n de agua por parte de las semillas y la

alta temperatura provocadas por el !ol' promovern una prontagerminaci&n.

• 0uego de germinadas' y mientras las plantas solo cuenta con su primer par

de ho(as 1cotiledones' col&$uelas en un lugar $ue solo reciban entre o ;horas de !ol diarias. Durante este periodo es importante regarlas al menos 2veces al d%a.

• Aa desarrollado su tercer par de ho(as' ri@guelas solo en la ma-ana.

• Durante su desarrollo vegetativo' riegue la planta con mayor cantidad de

agua' pero siempre en la ra%# y nunca en las ho(as' mucho menos sobre las*lores.

• 77C" debe *altar el agua' sin embargo no debe haber acumulaci&n de

@sta en el terreno' por lo $ue es necesario establecer previo a la siembra unbuen sistema de drena(e.

0) Tiem.o .ara la Cosec&a y manera de cosec&ar

Page 5: Taller de Huertos Caseros

8/20/2019 Taller de Huertos Caseros

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-huertos-caseros 5/5

• )ntre los 4 y =44 d%as despu@s del trasplante' comen#ar

la *lorecida y de =; a 24 d%as despu@s' ya podr cosechar susprimeros a(%es.

• !e recomienda cosechar los a(%es verdes y de(ar $ue se maduren en la

casa. )sto le ayudar a maimi#ar la cosecha' ya $ue competirn con ustedalgunas plagas $ue $uerrn adelantarse en cosechar 

• Pre.araci1n de tierra: )s necesario un buen preparaci&n de tierra de

una pro*undidad de 2; a 34 cm de pro*undidad para buena in*iltraci&n deagua' aeraci&n de tierra y control de male#as.

• Siemra

•  arco de !iembra: ;4 E F; cm. entre surcos y 34 E ; cm. entre plantas

seg6n la variedad

• !emilla necesario trasplantada: 4.3; libras/Tarea

• !emilla necesario trasplantada: 3.; 0ibras/+ectrea• !emilla necesaria: 4.; libras/Tarea

• !emilla necesaria: ; 0ibras/+ectrea

• 1a(usta la cantidad por porcenta(e de germinaci&n de la semilla

• D%as a la germinaci&n: ; E =4 d%as

• Duraci&n de poder germinativo: 2 E 3 a-os

• Poblaci&n de !iembra: ='?44 E 3'>44/ Tarea

• Cosecha : dependiendo la variedad: ?4 E 4 d%as despu@s a sembrar.

• Semillero y Trans.lante2 !iembra primero la semilla en un semillero.

 "ntes de sembrar el semillero tal ve# es me(or desin*ectarlo con *ungicida oagua caliente. !iembra la semilla por el semillero con una pro*undidad de =cm. Tapar el semillero con pa(a o cascara de arro# y mant@ngalo mo(adohasta $ue nacen las plantas. Transplantarlas a las semanas de nacer lasplantas o cuando tiene E ; ho(as' transplantar a un surco o camell&ndoble.

• Surcos sim.les: Tra#an surcos con 24 cm de altura y 4 cm entre

surcos. Transplantan las plantas encima con una distancia entre plantas de34 E ; cm. )s muy importante regar las plantas despu@s transplantarlas

rpida.•

• 3ole Camellones: tra#an camellones de 24 cm de altura y ?4 cm de

ancho. Transplanta dos hilares por camell&n con ;4 E F; cm entre hilerascon una distancia entre plantas de 34 E ; cm. )s muy importante regar lasplantas despu@s transplantarlas rpida.