Taller de Iniciación al Teatro Independiente 2012

6
CONTIGO AMÉRICA INSTOTUCIÓN TEATRAL INDEPENDIENTE, A. C. TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO INDEPENDIENTE 2012 Módulo 1. Entrenamiento actoral Imparte: Sandra Galeano El conocimiento del cuerpo- y la aceptación de este, nos ayudará a encontrar equilibrio, confianza, seguridad y libertad. Uno de los pilares sustanciales para el trabajo individual y colectivo. En este taller se partirá de un trabajo de expresión a nivel corporal y emocional, el trabajo desde el ser, desarrollar habilidades y destreza física dotando así de herramientas expresivas que permitan a los participantes ir asumiendo durante el trabajo los componentes fundamentales de la actuación. Objetivo Conocer el propio cuerpo y tomar plena conciencia de los movimientos, posibilidades, placeres y necesidades corporales, partiendo del conocimiento y límites que este tiene, reeducándolo y entendiéndolo para su propio desarrollo creativo. Temario * Relajación - Concentración * Fuerza- Resistencia * Posturas- Equilibrio * Conciencia de la respiración * Escucha Corporal- Movimiento reflejo * Desarrollo de habilidades y destreza física * Improvisación de movimiento (individual y grupal) con y sin elementos Requisitos: Llevar ropa cómoda y agua. Se trabajará descalzo. Módulo 2. Expresión corporal y vocal Imparten: Mariana Arocena y Katia Lasca

description

Contigo América Institución Teatral Independiente A.C.

Transcript of Taller de Iniciación al Teatro Independiente 2012

Page 1: Taller de Iniciación al Teatro Independiente 2012

CONTIGO AMÉRICA INSTOTUCIÓN TEATRAL INDEPENDIENTE, A. C.

TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO INDEPENDIENTE 2012

Módulo 1. Entrenamiento actoral

Imparte: Sandra Galeano

El conocimiento del cuerpo- y la aceptación de este, nos ayudará a encontrar

equilibrio, confianza, seguridad y libertad. Uno de los pilares sustanciales para el

trabajo individual y colectivo.

En este taller se partirá de un trabajo de expresión a nivel corporal y emocional, el

trabajo desde el ser, desarrollar habilidades y destreza física dotando así de

herramientas expresivas que permitan a los participantes ir asumiendo durante el

trabajo los componentes fundamentales de la actuación.

Objetivo

Conocer el propio cuerpo y tomar plena conciencia de los movimientos, posibilidades,

placeres y necesidades corporales, partiendo del conocimiento y límites que este

tiene, reeducándolo y entendiéndolo para su propio desarrollo creativo.

Temario

* Relajación - Concentración

* Fuerza- Resistencia

* Posturas- Equilibrio

* Conciencia de la respiración

* Escucha Corporal- Movimiento reflejo

* Desarrollo de habilidades y destreza física

* Improvisación de movimiento (individual y grupal) con y sin elementos

Requisitos: Llevar ropa cómoda y agua. Se trabajará descalzo.

Módulo 2. Expresión corporal y vocal

Imparten: Mariana Arocena y Katia Lasca

Page 2: Taller de Iniciación al Teatro Independiente 2012

Objetivo

La siguiente propuesta de un programa de expresión corporal y vocal se basa en la

premisa de promover un espacio destinado al desarrollo del espíritu creativo y a la

construcción de un espacio de trabajo, que sea confiable; que permita el sentir y su

expresión, la aceptación del otro, el espacio para la creación y un trabajo técnico

sensible.

El taller se centrará en el conocimiento de nuestro cuerpo, nuestra voz, y

nuestra psiquis. El propósito es realizar un entrenamiento en estos tres aspectos de

nuestro ser para lograr la expresividad.

En cuanto al trabajo vocal, se buscará proporcionar herramientas que den

libertad en el manejo de la voz a partir del acercamiento al método Linklater, con el

cual ésta podrá liberarse, expandirse y fortalecerse; con ello, el asistente al taller podrá

obtener una visión más clara de la voz como instrumento profesional y aplicarlo a la

interpretación de un texto dramático.

Durante este taller se intentará que los alumnos tengan consciencia de su

aparato fonador, de su expresividad corporal y de su capacidad creativa-imaginativa.

Metodología

Las clases incluirán tres espacios en los cuales se trabajará con diferentes

modalidades:

A) Calentamiento Es la preparación del cuerpo y la voz para el trabajo. Consta de una serie de

ejercicios basados en distintas técnicas como la danza contemporánea, el yoga, el

método Linklater, así como también de diversos teóricos teatrales.

B) Trabajo de sensibilización Se realizará utilizando diferentes estímulos para fomentar el juego.

Incluye ejercicios de carácter individual como ser la relajación y la comunicación a

nivel sensible con uno mismo, trabajo de relacionamiento con el espacio y con el

otro.

C) Reflexión Es un espacio para compartir las vivencias surgidas a partir de los trabajos

propuestos.

Módulo 3. Teorías y técnicas actorales Imparte: Williams Sayago

Page 3: Taller de Iniciación al Teatro Independiente 2012

Objetivo El actor tendrá un acercamiento a distintas técnicas actorales a través de una reseña histórica para comprender la importancia que tiene la disciplina, el compromiso frente al teatro, los principios del teatro independiente y la importancia del teatro de grupo. Analizará cada uno de los componentes de la estructura dramática para poder relacionarse con ellos en lo posterior de manera coherente y eficaz. Ejercerá su libertad en la escena abordando un método que lo acerque a la actuación realista. Temario

1. Reseña histórica Los actores en la historia .Edad antigua .Edad media .Edad moderna Las distintas escuelas .La escuela Española .La escuela inglesa .la escuela italiana .la escuela francesa Técnicas de actuación en el mundo occidental .Constantin Stanislavsky .Erwin Piscator .Antonin Artau .Jerzy Grotowski Bertold Brecht Teorías de las Vanguardias del siglo XX .Eugenio Barba, Peter Brook, Peter Stein, Tadeusz Kantor, Bob Wilson, Pina Bausch, Julian Beck, etc Pedagogía y experimentación en Latinoamérica .Leonidas Barleta (Argentina) .Augusto Boal (Brasil) .Enrique Buenaventura y Santiago García (Colombia) .Atahualpa del Ciopo (Uruguay) Técnicas de actuación en México .Seki sano .Antonio González Caballero .Héctor Azar .Héctor Mendoza .Ludwik Margules .Luis de Tavira

2. El proceso del actor · El actor íntegro · El actor creativo -El actor y los componentes de la estructura dramática · Ficción y realidad · Entorno (escenografía, iluminación, escenofonía) · Conflicto · Acción (situación) · Personaje (cuerpo, sentimiento y voz) (vestuario y maquillaje) · Texto (palabra, literatura)

Page 4: Taller de Iniciación al Teatro Independiente 2012

· Público El actor como la suma de expresiones artísticas .Artes en movimiento .Artes en el espacio

3. Entrenamiento actoral Entender un orden lógico de acción para aspirar a consecuencias lógicas y verosímiles. Método de las acciones físicas desde la óptica de Raúl Serrano Trabajo a partir de textos realistas Reordenamiento lógico de la acción Comprensión del texto El cuerpo en la situación El alma del actor La consecuencia es el decir

Módulo 4. Análisis de texto y práctica escénica

Imparte: Liliana Guido

Taller, en el que a partir de un enfoque teórico estético, se plantearán los principios y

conceptos fundamentales, para el desarrollo de una práctica artística.

Objetivos

• Convertir la teoría en experiencia artística mediante la aplicación práctica de una

serie de conceptos fundamentales.

• El alumno reconocerá la necesidad del establecimiento de un punto de vista definido

como elemento fundamental para el desarrollo de la praxis artística. Mediante la

adquisición de herramientas de análisis teórico-estéticas y prácticas escénicas.

Temario

Teoría dramática.

1. La idea determinante de cualquier proceso vital del ser humano: la concepción

del mundo.

1.1. La concepción universal del mundo (la ética).

Page 5: Taller de Iniciación al Teatro Independiente 2012

1.2. La concepción particular del mundo (la moral).

1.3. La concepción particular del Teatro (la historia).

1.4. La concepción como mecanismo susceptible de ser reconocido en la

estructura del drama. La Concepción del mundo como criterio de:

.Selección

.Síntesis

. Estructuración

Módulo: Teatro y sociedad

Imparte: Alejandro Aldama

Objetivos

Al finalizar el módulo el participante:

- Tendrá una perspectiva amplia del origen y desarrollo del teatro latinoamericano y mexicano en general, y en particular de la gestación y curso del movimiento teatral independiente en Latinoamérica y en México, a partir de algunas de las corrientes teatrales-ideológicas surgidas en el continente y de sus representantes más significativos.

- Apreciará la relación existente entre el teatro y la sociedad que le ha dado origen.

- Valorará la experiencia de trabajo grupal como fuente de creación teatral orgánica.

Temario

1. Orígenes del teatro latinoamericano

2. Movimiento teatral independiente en Latinoamérica 2.1 El Teatro del Pueblo (Argentina). Leónidas Barletta 2.2 “El galpón” (Uruguay). Atahualpa del Cioppo 2.3 El teatro de la opresión (Brasil). Augusto Boal 2.4 La creación colectiva (Colombia). Santiago García y Enrique Buenaventura

3. Historia del teatro mexicano 3.1 Ritualidad y teatralidad 3.2 El teatro misionero 3.3 El Teatro de Ulises

4. Movimiento teatral e investigación antropológica en México 4.1 El Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA) 4.2 Movimiento teatral independiente en México 4.3 Contigo América

Page 6: Taller de Iniciación al Teatro Independiente 2012

5. Teatro y sociedad 5.1 La experiencia del teatro de grupo 5.2 praxis teatral 5.3 Éthos del trabajo de creación grupal