Taller de instrucciones

14
da TALLER “INVENTEMOS UN SEMÁFORO A NUESTRO ESTILO” COMPONENTES BÁSICOS Tiempo: 2 horas. Lugar: Aula de clase (si las condiciones climáticas se acoplan, se realizará EN EL PATIO) MATERIALES: CUATRO TROZOS DE CARTÓN DE 25 X 10 CM Y OTROS DOS DE 10 X 10 BISTURÍ TÉMPERA NEGRA 3 BOMBILLOS PEQUEÑOS TROZOS DE CABLE NEGRO, VERDE, ROJO Y AMARILLO UNA PILA TEMPERAS DE COLOR ROJO, AMARILLO Y VERDE.

Transcript of Taller de instrucciones

Page 1: Taller de instrucciones

da TALLER “INVENTEMOS UN

SEMÁFORO A NUESTRO

ESTILO”

COMPONENTES BÁSICOS

Tiempo: 2 horas.

Lugar: Aula de clase (si las condiciones

climáticas se acoplan, se realizará EN EL

PATIO)

MATERIALES:

CUATRO TROZOS DE CARTÓN DE 25 X

10 CM Y OTROS DOS DE 10 X 10

BISTURÍ

TÉMPERA NEGRA

3 BOMBILLOS PEQUEÑOS

TROZOS DE CABLE NEGRO, VERDE,

ROJO Y AMARILLO

UNA PILA

TEMPERAS DE COLOR ROJO, AMARILLO

Y VERDE.

Page 2: Taller de instrucciones

Conceptos generales

Para los niños en edad escolar es de suma

importancia conocer los diferentes artefactos

tecnológicos que los rodean y su funcionamiento.

El semáforo es uno de los artefactos que poco se

mencionan en las escuelas y que causa un cierto

grado de curiosidad en los niños. Ellos comprenden

su objetivo rápidamente, pues éste está involucrado

en su vida cotidiana y al conocerlo el primer proceso

que se activa en su actividad cognoscitiva es la

relación entre el color que alumbra y la acción que

éste indica que se debe cumplir.

¿Pero conocen el funcionamiento interno del

semáforo?

En el presente taller se explicará y se construirá un

semáforo con materiales de fácil acceso. Para esto

deberás:

Seguir las instrucciones adecuadamente,

prestando atención al orden de los colores

quienes te indicarán que acción debes cumplir.

Hacer buen uso de los materiales y el tiempo

asignados.

Determinar la función que cumple cada

implemento utilizado, para el correcto

funcionamiento del semáforo.

Discutir sobre experiencias y aprendizajes

adquiridos.

Page 3: Taller de instrucciones

Pequeña reseña histórica

El semáforo se creó para resolver

problemas de tráfico automovilístico

que eran cada vez mas frecuentes en

las ciudades. Pero la intención de

regular la circulación y el tránsito

vehicular se remonta a la época de los

romanos quienes utilizaban antorchas

en las calzadas para indicar el

momento adecuado para continuar.

Estas señales lumínicas que

controlaban los ferrocarriles son los

antecedentes directos del semáforo

actual.

El primer semáforo se instaló el 10 de

Diciembre de 1868 en Londres, y

constaba de sólo luces, una roja y otra

verde, que funcionaban con gas. Este

hecho fue llevado a cabo por el

ingeniero británico J.P Knight. Por fin en

1953, se inventaron los semáforos

eléctricos que demostraron una vez

más las amplias oportunidades que

ofrece la electricidad.

.

Page 4: Taller de instrucciones

¿A quién va dirigido?

Es un taller orientado a niños de 9 a 14

años, que se encuentran cursando

aproximadamente 4° y 5° grado de la

educación primaria.

INTENCIONES

Se realiza la presente propuesta es

realizada con el fin de crear un espacio

de aprendizaje en donde el niño

comprenda la importancia de seguir

órdenes o instrucciones para obtener

resultados satisfactorios en la creación

de cualquier tipo de artefacto.

También con el fin de familiarizar al niño

con el funcionamiento de un artefacto

tecnológico de suma importancia en la

sociedad y en la vida cotidiana del ser

humano.

Page 5: Taller de instrucciones

Enfoque pedagógico

Es un taller teórico-práctico en donde se

relaciona el conocimiento cotidiano del

niño con conceptos básicos, sumándole

a esto experiencias propias. Se plantea

una metodología clara mediada por

factores que indican acciones a cumplir

en el orden establecido. La actividad se

llevará a cabo de forma individual, para

ello cada niño debe traer los materiales

requeridos.

Evaluación

Se realizará autónomamente de acuerdo

a los resultados obtenidos, es decir cada

niño se pondrá la nota que crea

pertinente de acuerdo sus propias

expectativas y los resultados que obtuvo.

Page 6: Taller de instrucciones

METODOLOGÍA

1. El maestro parte con una pregunta

problema para familiarizar al grupo con

el tema. La pregunta puede sr la

siguiente: ¿Qué pasaría si no existieran

los semáforos?, a partir de las respuestas,

se seguirán planteando preguntas hasta

que se llegue a la pregunta clave:

¿Cómo funcionan los semáforos?

2. Seguido de esto se pedirá a los niños los

materiales requeridos, brindándole

apoyo a aquellos que no pudieron traer

el material.

3. Se explicará la dinámica del taller y se

resolverán dudas sobre lo que no está

claro.

4. Se iniciará la elaboración del semáforo.

5. Al terminar se realizará una mesa

redonda y cada uno comentará su

experiencia y su nota apreciativa.

Page 7: Taller de instrucciones

INSTRUCCIONES DEL MODELO DE

SEMAFORO

A continuación se mostrará el orden en

el que debes seguir las instrucciones

para realizar el semáforo. Debes buscar

la instrucción que esté con el color

correspondiente, y realizar la indicación

teniendo en cuenta el siguiente orden:

Primer paso (busca la instrucción de color

rojo y es el primer paso que debes realizar y

así sucesivamente)

Segundo paso

Tercer paso

Cuarto paso

Quinto paso

Sexto paso

Séptimo paso

Octavo paso

Noveno paso

Page 8: Taller de instrucciones

PASOS

Pinta la caja armada con pintura negra

y déjala secar

Toma dos trozos de cartón de 25 x 10

cm. Perfora uno de ellos con tres

orificios de 4 cm cada uno (esta será la

tapa 1), y el otro trozo de cartón

perfóralo con tres orificios de 5 mm

cada uno (esta será la tapa 2).

Toma el cable negro y pélalo en tres

partes a la altura de cada bombillo,

luego enrolla las partes peladas en la

base de los tres bombillos.

Tapa 1 Tapa 2

Page 9: Taller de instrucciones

Para armar la caja pega las tapas 1, 3,

4, 5, y 6

Toma la tapa 2 y coloca los 3

bombillos en los orificios que hiciste

1

3

4

5

6

Page 10: Taller de instrucciones

Pela el inicio y final de los cables

verde, rojo y amarillo, luego enrolla

uno de los extremos pelados en su

respectivo bombillo (el extremo del

cable verde en la ampolleta vede, y

así sucesivamente). El otro extremo te

servirá para la conexión con la pila.

Pinta con las temperas, los tres

bombillos, uno de cada color (rojo,

amarillo y verde)

Page 11: Taller de instrucciones

Une la tapa dos a la caja que ya has

armado.

¡Y LISTO YA TIENES TU

SEMÁFORO!

Si Quieres puede agregarle una base

inventada por ti mismo!!!

Page 12: Taller de instrucciones

¿Cómo funciona? Para prender los bombillos, deberás

conectar ambos cables con la pila.

Por ejemplo: para la luz roja, toma el

cable rojo y el negro y pon cada uno

en un extremo de la pila, y el bombillo

se encenderá. Realiza lo mismo con

los otros bombillos.

Referencia bibliográfica

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-

basico/educacion-tecnologica/proyectos-

tecnologicos/2009/12/75-1190-9-construyamos-un-

semaforo.shtml

Page 13: Taller de instrucciones
Page 14: Taller de instrucciones