Taller de microbiología

11
TEMA: Normas de comportamiento en el laboratorio Objetivo: - Alcanzar las metas propuestas para así obtener un desempeño de calidad por medio de la construcción del conocimiento y la correcta aplicación de las normas de comportamiento. Descripción de normas (Ilustrar cada norma) Cuestionario 1. ¿De qué depende el éxito de trabajo en el laboratorio? -La correcta aplicación de las normas de comportamiento -El uso adecuado de los materiales y equipos del laboratorio 2. ¿Qué objeto tiene someter a esterilización tanto las mascarillas como el mandil antes y después de su uso? El garantizar que no exista contagio de microorganismos patógenos y que sea dispersado en el medio ambiente además de evitar enfermedades bacteriales mucho menos que se dañe el trabajo que se está desarrollando. 3. Si tuviera que manipular microorganismos patógenos, ¿qué tipo de protección básica usaría? -Lavarse las manos antes y después de haber concluido con la práctica desarrollada. -Mantener el sitio de trabajo limpio antes y después de la práctica. -Usar guantes, mascarilla y mandil esterilizados. -Utilizar peras de seguridad en caso de derramamiento de sustancias. -Evitar el contacto con la cavidad bucal y la piel.

description

Normas

Transcript of Taller de microbiología

TEMA: Normas de comportamiento en el laboratorio

Objetivo: Alcanzar las metas propuestas para as obtener un desempeo de calidad por medio de la construccin del conocimiento y la correcta aplicacin de las normas de comportamiento.

Descripcin de normas (Ilustrar cada norma)

Cuestionario

1. De qu depende el xito de trabajo en el laboratorio?-La correcta aplicacin de las normas de comportamiento-El uso adecuado de los materiales y equipos del laboratorio

2. Qu objeto tiene someter a esterilizacin tanto las mascarillas como el mandil antes y despus de su uso?

El garantizar que no exista contagio de microorganismos patgenos y que sea dispersado en el medio ambiente adems de evitar enfermedades bacteriales mucho menos que se dae el trabajo que se est desarrollando.

3. Si tuviera que manipular microorganismos patgenos, qu tipo de proteccin bsica usara?-Lavarse las manos antes y despus de haber concluido con la prctica desarrollada.-Mantener el sitio de trabajo limpio antes y despus de la prctica.-Usar guantes, mascarilla y mandil esterilizados.-Utilizar peras de seguridad en caso de derramamiento de sustancias.-Evitar el contacto con la cavidad bucal y la piel.

4. Qu riesgos se evitan con el empleo de la pera de seguridad?-Para que no exista liberacin de sustancias txicas o colonias de microorganismos

5. Si se requiere esterilizar tanto material limpio como contaminado, es correcto introducir en el autoclave simultneamente los dos tipos de materiales? Argumente su respuesta.-No es correcto, ya que para esterilizar los materiales antes y despus de usarse se debe cubrirse la parte externa e interna con papel de empaque, luego dejar que se enfre al haber transcurrido 30 minutos para ser guardado adems si no se sigue los pasos para la esterilizacin los materiales volveran a ser contaminados, no se podra usar y se tendra que repetir el proceso de esterilizacin.

6. Cite una medida para evitar la contaminacin del material esterilizado.-Los materiales de vidrio como vasos de precipitacin deben esterilizarse en el proceso del autoclave para esto antes deben ser cubiertos con papel empaque y realizar el proceso de autoclave, despus de 30 minutos esperar a que se enfren para ms tarde en 10 minutos sacarlos y poder guardarlos.

7. Consulte sobre las alternativas empleadas para descartar los guantes segn el tipo de material manipulado.

Los guantes no son necesarios cuando se est haciendo una prctica que no contenga compuestos qumicos que afecten a la piel, de lo contrario no podra descartar el uso de estos.Fuente de consulta

http://www.mailxmail.com/curso-microscopio/mantenimiento-precauciones

..Firma de responsabilidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGA Y QUMICAMICROBIOLOGA GENERAL

Nombre: Edwin David Correa Cajamarca Curso: 7mo Semestre CalificacinFecha : 19 de febrero del 2015

PRCTICA N 2

TEMA: Equipos y materiales de laboratorioObjetivo: Manipular materiales y equipos para garantizar su buen estado de funcionamiento dentro del laboratorioDescripcin de los equipos y materiales (Ilustrar cada material y/o equipo)

Cuestionario

I. Frente a cada funcin escriba el material o equipo que se emplea:

Siembra de microorganismosTUBOS DE ENSAYO

Elaboracin de medios de cultivoBALONES..

Esterilizacin de materialAUTOCLAVE

Retardo del crecimiento de REFRIGERADOR microorganismos

Control de la proliferacin deINCUBADORA.de microorganismos

Separacin de mezclas homogneasCENTRFUGA. por densidad

Control de condiciones de asepsia por CMARA DE FLUJO LAMINAR aire filtrado y luz ultravioleta II. Consulte y responda:

Los tubos de ensayo presentan un dimetro limitado, en qu posicin colocara el tubo para ampliar su superficie de siembra en los cultivos slidos o agares?-Cuando un tubo de ensayo se utiliza para el almacenamiento de las bacterias, lo que se conoce como slant o tubo inclinado de agar, ya que el cultivo lquido se solidifica mientras el tubo est en una posicin inclinada. Una tapa con tapn de rosca en los sesgos evita que el agar se seque asegurndote de que el medio en el interior de los tubos se encuentra en una posicin inclinada.

Cite 1 caso concreto en el que se emplea las cajas de Petri que presentan compartimentos y las micropipetas.-Para realizar el estudio de la ascidia se tom diversas muestras y se coloc en las cajas de petri, despus se agreg pequeos reactivos con las micropipetas para que hagan posible la identificacin y reconocimiento de la morfologa de la misma.

Cul es la ventaja que presentan las cajas de Petri frente a los tubos de ensayo respecto al cultivo de microorganismos?La caja de Petri permite a los cientficos realizar cultivos bacterianos en condiciones controladas para llevar a cabo experimentos

Fuente de consulta- Annimo. (s.f.). eHow en Espaol. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/cinco-pasos-preparar-agar-tubos-info_202499/- Annimo. (s.f.). slideshare. Obtenido de http://es.slideshare.net/guestd9fa63f/microbiologia-1997369- Annimo. (s.f.). eHow en Espaol. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/sirve-placa-petri-hechos_116595/

..Firma de responsabilidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGA Y QUMICAMICROBIOLOGA GENERAL

Nombre: Edwin David Correa Cajamarca Curso: 7mo Semestre CalificacinFecha : 19 de febrero del 2015

PRCTICA N 31. Elabore un organizador grfico sobre los procedimientos de esterilizacin.

Llameado o flameado Calentamiento

Calor seco

Ebullicin Vapor de agua saturado a presin Esterilizacin fraccionada o Tyndalizacin

Procesos Fsicos

Esterilizacin(Eliminacinde microorganismos.)

Calorhmedo

Sustancia fuertes de Accin prolongada, se usaSobre objetos inanimados.Ej. Formol

DesinfectantesProcesosQumicos

Tienen accin antignica,inhiben el crecimientoy los microbios sucumbenal poco tiempo.Se aplica sobre tejidos vivos. Ej. AlcoholAntispticosAsepsia(Ausencia demicroorganismos.)

Agua Polvo

Inorgnicos

Limpieza(Ausencia deresiduos.)

GrasaOrgnicos

2. Establezca una diferencia entre desinfectantes y antispticos segn su mbito de aplicacin.

Los desinfectantes son qumicos con poder antibitico que se emplean para matar microorganismos en objetos inanimados, son ms nocivos que los antispticos por lo que su uso no es recomendable para desinfectar plantas o animales mientras que los antispticos son qumicos que reducen el nmero de microorganismos sobre las superficies corporales, son relativamente suaves por lo que se usan principalmente en tejidos humanos.

3. Establezca una diferencia entre limpio y estril.

El trmino limpio hace referencia a la ausencia de polvo, grasa, restos residuos orgnicos o inorgnicos pero al decir estril es cuando se han eliminado todos los microorganismos buenos o patgenos.

4. Qu efecto puede tener la materia orgnica sobre la efectividad de un desinfectante?

La materia orgnica interfiere con la actividad antimicrobiana de los desinfectantes puede comportarse como una barrera que protege a los microorganismos del ataque de los desinfectantes. Por eso es importante limpiar cuidadosamente los objetos antes de la desinfeccin, ya que adems de eliminar la materia orgnica presente, se eliminan por arrastre gran parte de los microorganismos. Si la limpieza no es adecuada podra llegar a fallar el proceso de desinfeccin.

5. Consulte y cite 3 substancias empleadas en la limpieza, desinfeccin y esterilizacin.

Limpieza DesinfeccinEsterilizacin

Pasta dentalFormol xido de etileno

Listerine Yodo Alcohol isoproplico

ShampooHipo clorito de sodio (cloro)compuestos clorados

Conclusiones:

La limpieza y la desinfeccin son importantes, porque permiten controlar la presencia de microorganismos patgenos y no patgenos sobre las superficies y materiales de laboratorio por ello es vital conocer los procedimientos fsicos y qumicos para una adecuada asepsia en el laboratorio y no alterar las muestras en las cuales se est trabajando por algn incumplimiento de las normas de comportamiento logrando as un ambiente de experimentacin satisfactorio.

Bibliografa

Maila, M. V. (s.f.). Generalidades. En M. V. Maila, Prcticas de Microbiologa Ambiental (pgs. 21-25). Quito.

..Firma de responsabilidad