Taller de pedagog+ìa

19
Profra. Concepción Selene Medina Linares TALLER DE PEDAGOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Transcript of Taller de pedagog+ìa

Page 1: Taller de pedagog+ìa

Profra. Concepción Selene Medina Linares

TALLER DE PEDAGOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Page 2: Taller de pedagog+ìa

DIA 18:00 A 8:45 Desayuno9:00 a 9: 15 Presentación del curso9:15 a 9:35 Estrategia didáctica: “Mi nombre”9:35 a 9:50 Principio 90_109:50 a 10:20 Preguntas introductorias Técnica del pensamiento Circular10:20 a 11:00 Paradigmas y Modelos Educativos11:00 a 11:30 Receso12:00 a 1:00 Grupo de Enfoque; tema: Competencias1:00 a 2:00 Transcripción y redacción de narrativa

Page 3: Taller de pedagog+ìa

OBJETIVO: Presentar bajo el enfoque por competencias, las actividades y procedimientos encaminados hacia una labor docente eficiente, favoreciendo ambientes agradables de aprendizaje, haciendo uso de diversas estrategias didácticas que conlleven al cambio de estilos de enseñanza.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Page 4: Taller de pedagog+ìa

ESTRATEGIA: Tareas, actividades y procedimientos que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes.

“El conjunto de elementos teóricos, práctico y actitudinales donde seconcretan las acciones docentes para llevar a cabo el proceso educativo”

• “Estrategias de enseñanzas son los procedimientos o recursos utilizadospor el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos”.Díaz (1999).

Page 5: Taller de pedagog+ìa

¿Cuál es mi nombre?

¿Cómo me gusta que me digan?

¿Qué significa?

¿Por qué me pusieron ese nombre?

¿Me gusta?

ESTRATEGIA DIDÁCTICA: “MI NOMBRE”

Page 6: Taller de pedagog+ìa

RETROALIMENTACIÓN ¿Qué tan importante es conocer el

nombre de los estudiantes? ¿Qué tan importante es conocer el

nombre en la práctica docente? ¿Qué tan importante es conocer el

nombre en el proceso enseñanza-aprendizaje?

Page 7: Taller de pedagog+ìa

PRINCIPIO 90_10

Page 8: Taller de pedagog+ìa

PREGUNTAS INTRODUCTORIAS

¿ Qué es la pedagogía?¿Qué es la didáctica?

¿ Cuáles son los principios de la didáctica?

Page 9: Taller de pedagog+ìa

PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Con base en los trabajos de Ortiz (2005) y Bertoglia (1990) y Hernández Rojas (2004)

Page 10: Taller de pedagog+ìa

De acuerdo con Ortiz (2005), la elaboración de un modelo pedagógico tiene sus concepciones o teorías:

MODELO PEDAGÓGICO

FILOSÓFICAS

PSICOLÓGICAS

SOCIOLÓGICAS

PEDAGÓGICAS

Page 11: Taller de pedagog+ìa

2 GRUPOS DE MODELOS PEDAGÓGICOS: EL EXTERNALISTA Y EL DESARROLLADOR

TRADICIONALISTAO

EXTERNALISTA

Page 12: Taller de pedagog+ìa
Page 13: Taller de pedagog+ìa
Page 14: Taller de pedagog+ìa

Carl R. Rogers (1902-1987) precursor del enfoque humanista en psicología.

Abraham Maslow (1908-1970) creador del modelo Pirámide de las necesidades.

Lev Vygotzky (1896-1934) psicólogo fundador de la Psicología histórico-cultural. Sus posiciones teóricas se centran en herramientas psicológicas, mediación e internalización. Fue introductor del concepto Zona de Desarrollo Próximo en su teoría del aprendizaje en el proceso de desarrollo de las personas.

Page 15: Taller de pedagog+ìa

En el presente así…Preparo mi claseImparto mi claseEl soporte a mis alumnos extra clase esEvalúo a mis alumnosMe relaciono con mis alumnosPienso que un profesor debePienso que un alumno debePienso que enseñar es

Page 16: Taller de pedagog+ìa

CATEGORÍA MODELO PEDAGÓGICO EXTERNALISTA

MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLADOR

PREPARA LA CLASE

IMPARTE LA CLASE

RELACIÓN DEL ALUMNO

ACTIVIDADES EXTRA- CLASE

EVALÚA

Page 17: Taller de pedagog+ìa

CONCEPTO DE PROFESOR

CONCEPTO DE ALUMNO

CONCEPTO DE ENSEÑANZA

Page 18: Taller de pedagog+ìa

GRUPO DE ENFOQUE

Responder a las siguientes preguntas con base en su experiencia profesional en equipos de forma interactiva, grabar y transcribir sus respuestas en hojas con 50 líneas indicando con una inicial el nombre de la persona que participa. Después de haber respondido y grabado sus respuestas, de forma individual, contrastarlas con información de la antología de lecturas. 1.- ¿Qué son las competencias? 2.- ¿Cuáles son sus componentes? 3.- ¿Cómo se clasifican las competencias? 4.- ¿Cómo se manifiestan las competencias en un

profesor? 5.- ¿Cómo se evalúa en el enfoque de competencias? 6.- ¿Qué experiencias han tenido en el desarrollo de

competencias como profesor de bachillerato?

Page 19: Taller de pedagog+ìa

TRANSCRIPCIÓN Y REDACCIÓN DE NARRATIVA

Basándose en su práctica como profesor de bachillerato, elija la experiencias más significativa en relación al desarrollo de competencias en sus estudiantes y conteste las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué hice? 2.- ¿Cómo lo hice? 3.- ¿Por qué lo hice? 4.- ¿Cuáles fueron los productos que se

obtuvieron? 5.- ¿Qué aprendí? 6.- ¿Cómo me sentí en relación a esa experiencia?