Taller de Prensa

4
TALLER DE PRENSA ESCRITA 2009 “La verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos... Es a través de ese proceso de intercambio como los seres humanos establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria” Mario Kaplún. El objetivo del taller fue entregar herramientas de comunicación para que las vecinas y vecinos puedan crear una publicación en la cual reflejen los acontecimientos y promuevan un puente comunicativo entre la junta de vecinos y la comunidad, también sus propias historias o noticias Las Dos Copas Isaac Ábrigo-Daniel Pérez Tinguiririca Alto Diciembre 2009 Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Comunicaciones - Magíster en Comunicación y Educación

Transcript of Taller de Prensa

Page 1: Taller de Prensa

TALLER DE PRENSA ESCRITA 2009“La verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos... Es a través de ese proceso de intercambio como los seres humanos establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria”

Mario Kaplún.

El objetivo del taller fue entregar herramientas de comunicación para que las vecinas y vecinos puedan crear una publicación en la cual reflejen los acontecimientos y promuevan un puente comunicativo entre la junta de vecinos y la comunidad, también sus propias historias o noticias

Las Dos CopasIsaac Ábrigo-Daniel Pérez Tinguiririca

AltoDiciembre 2009

Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Comunicaciones - Magíster en Comunicación y Educación

Page 2: Taller de Prensa

Taller de prensa en contexto rural  Contextualizar

Objetivo

La idea principal intentaba cultivar y promover la identidad local y colectiva, por medio del ejercicio de narrar experiencias, anécdotas y sucesos representativos a la localidad, haciendo de estas experiencias un medio para favorecer el turismo con el relato de costumbres y  características atractivas de su lugar.

El taller de adaptó a la necesidad detectada del 

grupo al momento de llegar a la comunidad. La posibilidad de comunicar todo lo que realizaban y de llegar a la comunidad 

que no participa activamente en la junta 

de vecinos,

Las dos copasTinguiririca Alto Diciembre 2009

Page 3: Taller de Prensa

Comunicar para una comunidad Importancia

A la luz de Freire, quisimos adherirnos a la promoción de aprendizajes dentro del contexto educativo para la enseñanza de adultos.

Los puntos más importantes fueron:

- Tener respeto a los saberes de quienes llegaron a participar del taller.

- Al momento de generar el espacio donde comunicaban la actividad comunitaria y también lo personal,

nos vimos dentro del marco del respeto a la autonomía

del ser del participante.

- Factor sumamente importante es estar atento a lo que los participantes nos

querían comunicar entonces el saber escuchar fue una

exigencia latente.

- Considerar la emancipación que viene con

el aprendizaje, hace que nuestra pedagogía fuera

una pedagogía de los participantes en proceso de permanente liberación en la

producción de su boletín.

TINGUIRIRICA ALTO DICIEMBRE 2009

THE

DOS COPAS

Page 4: Taller de Prensa

LAS DOS COPAS

Secuencia de actividades Dinámica del TallerDinámica inicial: nombre, actividad, noticia que más le ha alegrado o noticia no tan alegre.Motivación:  Cómo empatizan cuando se comunican. Las partes del periódico y dieron ejemplos de los suplementos de su localidad. Reflexionaron en lo que hace falta para comunicar a la comunidad.

Sortean partes del periódico y crearon una noticia u otra acción de prensa asignada. 

Dinámica de cierre: Comentaron las formas de comunicar (Diario mural o 

boletín de una carilla) En Círculo de prensa, 

compartieron lo realizado por pares y respondieron 

con qué se quedan del taller. 

Proyecciones de las actividades

El grupo quedó muy motivado para pensar en recibir una actividad de apoyo para el próximo mes y solicitó la ayuda para producir su propio material informativo.

Diciembre 2009

El taller estuvo dentro del tiempo estimado de duración; lo realizamos en

un lugar que les era cotidiano y los materiales fueron los mínimos