Taller di..

download Taller di..

of 2

Transcript of Taller di..

  • 8/3/2019 Taller di..

    1/2

    Taller: Didctica de la especialidad I

    Ensear Historia, notas para una didctica renovadora Joaqun Prats

    Nombre: Sergio Crdova Soza

    1) Explique al menos cuatro aspectos fundamentales de la didctica de la historia

    segn Prats

    Uno de los elementos claves que se desarrolla en torno a los procesos didcticos es

    facilitar y funcionar como un enlace o como seala Prats, un puente entre la teora y el

    concepto. Todos estos factores y elementos que confluyen en torno a la disciplina se

    desarrollan en funcin de mejorar las tcnicas pedaggicas, con la finalidad de llevar a cabo

    de manera exitosa el proceso enseanza- aprendizaje.

    Prats dentro de su obra inductiva acerca de los procesos didcticos y la funcin de la

    historia en el medio, emplea diversos aspectos de los cuales clasifico y significo los

    siguientes:

    Potencia la enseanza activa entorno a un puente entre lo terico y lo concreto, la

    didctica en la historia funciona en torno a aquellos procesos histricos desde una

    transposicin a partir de un conocimiento cientfico y complejo, simplificarlo para llevarlo

    a cabo. Lograr desarrollar en el alumno el anlisis de los procesos de manera adecuada

    involucrando los criterios histricos, como la sntesis y el anlisis

    Desarrolla un juicio crtico, en torno a los procesos que se desarrollan y se

    contextualizan, se permite al estudiante evaluar y desarrollar a partir de los antecedentescausales de los procesos el juicio adecuado que este argumente, sin dejar de lado el

    procedimiento histrico que es responsabilidad del profesor indicar (recoger informacin,

    analizar, clasificar, distinguir los tipos de fuentes y sus antecedentes, cuestionamiento de las

    fuentes y discriminacin de estas)

    Generar distintas posiciones, a travs de una metodologa didctica emplear en ella en

    torno a la historiografa, las distintas miradas y posiciones que se tengan, clasificando y

    proyectndolas con las diversas fuentes que se tengan presentes, esto se desarrolla en

    conceptos y procesos propios de procesos cuestionables (ejemplo: la republica autoritaria,

    conservadora o Portaliana). Esto se genera a travs de la incorporacin de las diversasfuentes y anlisis que se tengan presentes en la misma enseanza de dicho proceso,

    manteniendo como docente una postura parcial.

    Acercamiento de la realidad, a partir de generar un conocimiento activo y significativo a

    la luz de la evaluacin y reflexin acerca de la redefinicin de conceptos y juicios a partir

    de conceptos y procesos de otros periodos cronolgicos y de diversas culturas.

  • 8/3/2019 Taller di..

    2/2

    2) Explique los desafos que plantea Joaqun Prats para hacer de la didctica una

    ciencia

    Joaqun Prats emplea una serie de dificultades que presenta la didctica en la historia,

    sobretodo en la actualidad, respecto a las nuevas adaptaciones curriculares y lo que se

    impone en torno a la misma sociedad.

    Se clasifica la historia como un conocimiento acabado, es uno de los errores que hoy en

    da se trata de desclasificar. Esto implica que el conocimiento acabado se desarrollara en

    torno a la ejecucin del conocimiento y no la redefinicin, anlisis, y juicios acerca de los

    conocimientos tratados. Por ende clasificar la Historia como un saber acabado, es algo

    como formadores y docentes de la disciplina historiogrfica debemos reparar. La disciplina

    didctica funciona en torno a la evaluacin y redefinicin de conceptos, posturas y juicios

    acerca de contextos presentado dentro de los procesos histricos.

    La funcin ldica de la enseanza que opaca la funcionalidad instructiva que esta

    debe desarrollar en el marco de la didctica histrica. La didctica hoy en da genera

    variadas posturas acerca de su redefinicin y sin lugar a dudas una de las funciones que se

    desarticulan es la visin de la didctica con una finalidad netamente ldica y de

    entretenimiento, esta visin muy desarrollada y materializada cuestiona la disciplina cuyo

    finalidad es generar esta transposicin y puente entre el conocimiento cientfico y el

    conocimiento del aula. La didctica funciona como elemento contextual dentro de un

    proceso netamente instructivo

    Visin esotrica de la historia, acerca de los procesos que no se tienen presentes como

    propios del desarrollo historiogrfico, y la Historia pasa a tomar un ribete distinto al que se

    trabaja. Acabar el conocimiento acerca de la llegada de ovnis y su incidencia a la formacin

    de la sociedad. Elementos que conjugan en torno a procesos que no pasan de hechos

    cuestionables y mitificables que no presentan las cualidades propias de las metodologas

    histricas.

    La funcin historiogrfica como ciencia (cuestionable), es algo que hoy en da se est

    cuestionando ya que una de las cosas que ha presentado un desafo, sobretodo en el mundo

    actual, es el demostrar y presentar las realidades del pasado hacia el presente, por ende

    difcil de construir. Cuestionamientos acerca de que es imposible recrear y representar los

    procesos y desarrollos histricos dentro de nuestra cronologa es algo que se cuestiona en

    torno a la luz de la disciplina histrica como ciencia. En este plano, la historia trabaja como

    ciencia social, si bien es algo que no se puede demostrar, se puede presentar los

    antecedentes y el mismo anlisis de las fuentes para su redefinicin