Taller: La psicología del miedo

13
Psicología Util: psicología del miedo A cargo de: Susana Isoletta Psicóloga. Especialista en psicología clínica. Psicoanalista.

description

Taller: La psicología del miedo

Transcript of Taller: La psicología del miedo

Page 1: Taller: La psicología del miedo

Psicología Util:psicología del miedo

A cargo de:

Susana Isoletta Psicóloga.

Especialista en psicología clínica. Psicoanalista.

Page 2: Taller: La psicología del miedo

Psicología del miedo

A menudo tenemos miedo, a veces ese sentimiento consigue dominarnos y lo ocultamos avergonzados. Sin embargo se trata de un sentimiento muy profundo que tiene un sentido en la evolución psicológica.

¿En qué punto el miedo se trasforma en fobia?. ¿Puede inhibirnos a actuar?

Page 3: Taller: La psicología del miedo

Psicología del miedo

Sentimiento muy profundo.

Lo compartimos con los animales.

Ligado a la autoconservación

Funciona como señal de alarma para la acción.

Concomitantes orgánicos: se agudizan los sentidos.

Se cambia el “tiempo” mental.

Page 4: Taller: La psicología del miedo

Psicología del miedo

Se potencian las capacidades físicas

Reacciones casi reflejas

Se potencian las capacidades mentales

Page 5: Taller: La psicología del miedo

Psicología del miedo

Ante un peligro exterior se desata una reacción defensiva que compromete a todo el organismo.

Miedo:…..objeto exterior

Page 6: Taller: La psicología del miedo

Miedo fantasía

autosugestión

Page 7: Taller: La psicología del miedo

fobia

El objeto exterior no da miedo normalmente, puede dar terror.

En la fobia está presente la angustia que se incrementa frente al objeto como si peligrara la vida REALMENTE.

Page 8: Taller: La psicología del miedo

Miedo y terror

Es el miedo llevado al grado sumo que puede provocar la muerte.

Page 9: Taller: La psicología del miedo

Miedo, fobia y neurosis

Fobias infantiles normales:

Noche, soledad, oscuridad.

Es una de las formas más frecuentes de inicio de neurosis.

Page 10: Taller: La psicología del miedo

Miedo por excelencia

El miedo es contagioso, tanto entre los animales como en la especie humana.

Lo desconocido, la nada, la muerte

Page 11: Taller: La psicología del miedo

Cómo se produce el miedo

Aumenta la tensión psíquica, interna, DE ESO NO PODEMOS HUIR, del objeto fóbico si.

Page 12: Taller: La psicología del miedo

Miedo en lo social

Amenaza

Contagio

Amenzada con daño real o simplemente con lo desconocido

El miedo paraliza

Page 13: Taller: La psicología del miedo

El miedo en la situación de crisis

Instrumento de control social

Puede paralizar

El temor al cambio

Seguro que pasa algo terrible

Miedo a la pérdida.