Taller Matematicas

9
TALLER DEL AMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Matemáticas Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes a todos los bloques de Matemáticas. - Utilización de estrategias y técnicas en la resolución de problemas tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error o la división del problema en partes, y comprobación de la solución obtenida. Estimación previa de las soluciones y su interpretación. - Descripción verbal de procedimientos de resolución de problemas utilizando términos adecuados, organizando y compartiendo su pensamiento matemático con los demás, mediante la comunicación. - Interpretación de mensajes que contengan informaciones de carácter cuantitativo o sobre elementos o relaciones espaciales. - Creación y utilización de representaciones para modelar e interpretar matemáticamente fenómenos del entorno natural y social. - Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemáticas y tomar decisiones a partir de ellas. Desarrollo de razonamientos y demostraciones matemáticas. - Reconocimiento y uso de conexiones entre ideas matemáticas, y aplicación de las matemáticas a contextos de la vida cotidiana. - Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas y en la mejora de las encontradas. - Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades geométricas. - Búsqueda de soluciones, distribución de responsabilidades, trabajo en equipo, y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la confección, desarrollo y presentación de tareas. - Internet: conceptos, terminología, estructura y funcionamiento y aplicaciones - Búsqueda de información a través de Internet. - El ordenador como medio de comunicación intergrupal.

description

ACTIVIDADES DE MATEMATICAS

Transcript of Taller Matematicas

EXAMEN DE MATEMTICAS

TALLER DEL AMBITO CIENTFICO TECNOLGICOMatemticas

Contenidos

Bloque 1. Contenidos comunes a todos los bloques de Matemticas.

- Utilizacin de estrategias y tcnicas en la resolucin de problemas tales como el anlisis del enunciado, el ensayo y error o la divisin del problema en partes, y comprobacin de la solucin obtenida. Estimacin previa de las soluciones y su interpretacin.

- Descripcin verbal de procedimientos de resolucin de problemas utilizando trminos adecuados, organizando y compartiendo su pensamiento matemtico con los dems, mediante la comunicacin.

- Interpretacin de mensajes que contengan informaciones de carcter cuantitativo o sobre elementos o relaciones espaciales.

- Creacin y utilizacin de representaciones para modelar e interpretar matemticamente fenmenos del entorno natural y social.

- Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemticas y tomar decisiones a partir de ellas. Desarrollo de razonamientos y demostraciones matemticas.

- Reconocimiento y uso de conexiones entre ideas matemticas, y aplicacin de las matemticas a contextos de la vida cotidiana.

- Perseverancia y flexibilidad en la bsqueda de soluciones a los problemas y en la mejora de las encontradas.

- Utilizacin de herramientas tecnolgicas para facilitar los clculos de tipo numrico, algebraico o estadstico, las representaciones funcionales y la comprensin de propiedades geomtricas.

- Bsqueda de soluciones, distribucin de responsabilidades, trabajo en equipo, y utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin para la confeccin, desarrollo y presentacin de tareas.

- Internet: conceptos, terminologa, estructura y funcionamiento y aplicaciones

- Bsqueda de informacin a travs de Internet.

- El ordenador como medio de comunicacin intergrupal.

- Actitud crtica y responsable hacia la propiedad y la distribucin del software y de la informacin.

Bloque 2. Nmeros.

- Descomposicin de un nmero natural en factores primos. Clculo del mximo comn divisor y del mnimo comn mltiplo en situaciones de la vida cotidiana y en problemas significativos.

- Fracciones equivalentes. Simplificacin de fracciones.

- Potencias de nmeros enteros con exponente natural. Operaciones con potencias.

Utilizacin de la notacin cientfica para representar nmeros grandes.

- Cuadrados perfectos. Races cuadrada. Estimacin y obtencin de races aproximadas.

- Relaciones entre fracciones, decimales y porcentajes. Uso de estas relaciones para elaborar estrategias de clculo prctico con porcentajes.

- Utilizacin de la forma de clculo mental, escrito o con calculadora, y de la estrategia para contar o estimar cantidades ms apropiadas a la precisin exigida en el resultado y la naturaleza de los datos.

- Proporcionalidad directa e inversa. Anlisis de tablas. Razn de proporcionalidad.

- Aumentos y disminuciones porcentuales.

- Resolucin de problemas relacionados con la vida cotidiana en los que aparezcan relaciones de proporcionalidad directa o inversa.

.Bloque 3. lgebra.

- El lenguaje algebraico para generalizar propiedades y simbolizar relaciones. Obtencin de frmulas y trminos generales basada en la observacin de pautas y regularidades.

- Obtencin del valor numrico de una expresin algebraica.

- Significado de las ecuaciones y de las soluciones de una ecuacin.

- Resolucin de ecuaciones de primer grado. Transformacin de ecuaciones en otras equivalentes. Interpretacin de la solucin.

- Utilizacin de las ecuaciones para la resolucin de problemas. Resolucin de estos mismos problemas por mtodos no algebraicos: ensayo y error dirigido.

Bloque 4. Geometra.

- Tringulos rectngulos. Utilizacin del Pitgoras para obtener medidas y comprobar relaciones entre figuras.

- Idea de semejanzas: figuras semejantes. Ampliacin y reduccin de figuras. Razn de semejanza y escalas.

- Poliedros y cuerpos de revolucin. Desarrollos planos y elementos caractersticos.

Clasificacin atendiendo a distintos criterios. Utilizacin de propiedades, regularidades y relaciones para resolver problemas del mundo fsico.

- Volmenes de cuerpos geomtricos. Resolucin de problemas que impliquen la estimacin y el clculo de longitudes, superficies y volmenes.

Bloque 5. Funciones y grficas.

- Descripcin local y global de fenmenos presentados de forma grfica.

- Aportaciones del estudio grfico al anlisis de una situacin: crecimiento y decrecimiento.

Continuidad y discontinuidad. Cortes con los ejes. Mximos y mnimos relativos.

- Obtencin de la relacin entre dos magnitudes directa o inversamente proporcionales a partir del anlisis de su tabla de valores y de su grfica. Interpretacin de la constante de proporcionalidad. Aplicacin a situaciones reales.

- Representacin grfica de una situacin que viene dada a partir de una tabla de valores, de un enunciado o de una expresin algebraica sencilla.

- Interpretacin de las grficas como relacin entre dos magnitudes. Observacin y experimentacin en casos prcticos.

Criterios de evaluacin

1. Emplear el ordenador como instrumento eficaz para localizar informacin en Internet.

2. Utilizar estrategias y tcnicas de resolucin de problemas, tales como el anlisis del enunciado, el ensayo y error sistemtico, la divisin del problema en partes, as como la comprobacin de la coherencia de la solucin obtenida.

3. Interpretar y expresar, utilizando el lenguaje matemtico adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en la resolucin de un problema.

4. Operar con nmeros naturales, enteros, fraccionarios y decimales, y utilizarlos para resolver actividades relacionadas con la vida cotidiana.

5. Resolver problemas, eligiendo el tipo de clculo ms adecuado (mental, manual) y dar significado a las operaciones, mtodos y resultados obtenidos, de acuerdo con el enunciado.

6. Calcular el valor de expresiones numricas sencillas de nmeros enteros, decimales y fraccionarios (basadas en las cuatro operaciones elementales y las potencias de exponente natural, que contengan, como mximo, dos operaciones encadenadas y un parntesis), aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado de signos y parntesis.

7. Utilizar las unidades angulares y temporales para efectuar medidas, directas e indirectas, en actividades relacionadas con la vida cotidiana o en la resolucin de problemas.

8. Utilizar los procedimientos bsicos de la proporcionalidad numrica (como la regla de tres o el clculo de porcentajes) para obtener cantidades proporcionales a otras en la resolucin de problemas relacionados con la vida cotidiana.

9. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar, generalizar e incorporar el planteamiento y resolucin de ecuaciones de primer grado como una herramienta ms con la que abordar y resolver problemas.

10. Reconocer, describir y dibujar las figuras y cuerpos elementales.

11. Emplear el Teorema de Pitgoras y las frmulas adecuadas para obtener longitudes, reas y volmenes de las figuras planas y los cuerpos elementales, en la resolucin de problemas geomtricos.

12. Intercambiar informacin entre tablas de valores y grficas y obtener informacin prctica de grficas cartesianas sencillas referidas a fenmenos naturales, a la vida cotidiana y al mundo de la informacin.

13. Crear y utilizar representaciones para interpretar fenmenos del entorno natural y social.

Tema I: NMEROS NATURALES

Tema II: DIVISIBILIDAD

Tema III: FRACCIONES

Tema IV: NMEROS DECIMALES

Tema V: NMEROS ENTEROS

Tema VI: INICIACIN AL LGEBRA AUTOCONCEPTO EN MATEMTICAS1.- Muchos problemas de matemticas me resultan interesantes.

2.- Me gusta resolver problemas de matemticas.

3.- No me gustan las clases de matemticas.

4.- No me encuentro a gusto en clase de matemticas.

5.- Se me dan bien las actividades de matemticas.

6.- Soy bastante bueno/a en matemticas

7.- Me cuesta trabajo comprender muchos problemas de matemticas.

8.- Odio las matemticas.

9.- Las matemticas son fciles para m.

10.- Tengo buenas notas en matemticas.

11.- Soy de los/las que peor hacen los ejercicios de matemticas en clase.

12.- Creo que ser capaz de aprobar las matemticas a final de curso.

13.- Soy rpido realizando operaciones con nmeros.

14.- Me gusta hacer cuentas.

15.- Se me da bien hacer cuentas con monedas.

16.- Escribo bien los nmeros.

17.- A veces, me cuesta trabajo hacer algunas cuentas.

18.- Soy capaz de leer cualquier nmero o cantidad.

19.- Me pongo nervioso en las clases de matemticas.

20.- Los dems compaeros son mejores en matemticas que yo.Repaso de:

1. DESCOMPOSICIN EL NUMERO Y SEALA EL VALOR DE CADA CIFRA EN EL SIGUIENTE NUMERO

2. ORDENA LOS SIGUIENTES NUMEROS DE MENOR A MAYOR Y UTILIZA EL SIGNO CORRESPONDIENTE

3. SUMA Y RESTA NUMEROS NATURALES

4. EFECTUA LA SIGUIENTE OPERACIN CON PARENTESIS

5. REPRESENTA LAS SIGUIENTES FRACCIONES

6. ESCRIBE COMO SE LEE LOS SIGUIENTES NMEROS DECIMALES

7. DIBUJA UN NGULO AGUDO MAYOR DE Y UN NGULO OBTUSO MENOR DE

8. DIBUJA UN POLIGONO

9. DIAGRAMA DE BARRASEjercicios:1. Descomposicin el nmero y seala el valor de cada cifra en el siguiente numero 368.123.345,234

2. Ordena los siguientes nmeros de menor a mayor y utiliza el signo correspondiente 150, 37, 65, 14, 22

3. 4. Suma y resta nmeros naturales 15-8-3+44-16=

5. Efecta la siguiente operacin con parntesis (55-3) - (2-14) - 24=

6.

7. 8. Maria tiene 250 CDs de su cantante preferido, ayer vendi 15 y le han regalado 22 y hoy ha vendido 30 Cuntas le quedan?

9. Representa las siguientes fracciones

10.

11. 12. Escribe como se lee los siguientes nmeros decimales

80,076

72,302

15, 401

9,67

13. 14. Dibuja un ngulo agudo mayor de 65 y un ngulo obtuso menor de 155

15. 16. Diagrama de barras. se realiza una encuesta a un grupo de alumnos sobre golosinas favoritas, obtenindose los siguientes resultados: helados 5, nubes 8, regaliz 10, chupachus4, fresas 4, melones 7, chicles 15,

17. Dibuja un polgono

18.

19. a)Ordena de mayor a menor utilizando los smbolos >