TALLER N 3 , 4 5

12

Click here to load reader

Transcript of TALLER N 3 , 4 5

Page 1: TALLER N 3 , 4 5

TALLER N° 3

1.- ¿ DEFINA CONTABILIDAD POR DIFERENTES AUTORES ?

La Real Academia cuyo criterio asume Lista Blanco, J. la define como "Aptitud de las cosas para poder reducirlas a cuenta o cálculo. Sistema adoptado para levar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares.

Fernández Cepero plantea: "...la contabilidad como ciencia, comprende el estudio de las leyes a que debe ajustarse la determinación, exposición e interpretación del estado y desarrollo de las economías particulares y establecer las reglas de arte de llevar las cuentas necesarias para ello..."

López Durán. J. (1941) la define como: "la ciencia que trata de la clasificación, anotación, presentación e interpretación de los hechos económicos con fines informativos"

Para Horngren y Harrison. (1991) "La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones"

Sito Cabo, A. (1998) la define como: " La contabilidad es el proceso de interpretar, registrar, clasificar, medir y resumir en términos monetarios la actividad económica que acontece en una entidad"

Catacora, F. (1998) por su parte plantean que: "La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo"

La enciclopedia Encarta 2005: "..... Proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar la situación de la entidad".

Fuente: snacse3.blogspot.com/empresa-definiciones./

2.- ¿COMO SE MANEJA LA CONTABILIDAD EN UNA EMPRESA ?

Es innegable que el avance económico de cualquier país está íntimamente ligado al de su sector industrial, por lo que en este trabajo se presenta el estudio de la empresa con el fin de conocer su definición, clasificación, en que sector podamos ubicar cada una de ellas y como se maneja la contabilidad en los diversos tipos de empresas.

La empresa es un grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y /o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.En toda empresa grande o pequeña, de cualquier tipo se encuentran tres factores necesarios para que pueda realizar su actividad; ellos son:

PERSONAS, CAPITAL Y TRABAJO. El factor personas está representado en los propietarios, administradores y todos los empleados que laboran en la empresa. El capital está constituido por los aportes que hacen los propietarios de la empresa y puede estar representado en dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, muebles y

Page 2: TALLER N 3 , 4 5

otros bienes. El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, el cual puede ser la producción de bienes, de compra-venta de mercancías o de la prestación de un servicio.El avance tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran diversidad de empresas. Estas pueden clasificarse desde diversos puntos de vista dependiendo del aspecto desde el cual se le considere. Así, existen las siguientes clasificaciones:Según la procedencia del capital.Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quienes dirijan sus actividades, las empresas pueden clasificarse en:• Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y, generalmente, su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social.• Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y la finalidad es eminentemente lucrativa.

FUENTE: www.gestiopolis.com/menejo_empresarial.htm

3.- ¿POR QUE SE DICE QUE LA CONTABILIDAD EN UNA CIENCIA?

La contabilidad se encuentra vinculada con la economía ya que es una ciencia única para la administración según Fernández Pirla divide la contabilidad en una ciencia formal[3] y una ciencia empírica[4] la cual persigue un fin (el conocimiento) y es eminentemente práctica ya que proporciona información útil; Mientras que Mattessich[5] considera la contabilidad una ciencia aplicada que permite medir la riqueza de una empresa desde su creación y como con el tiempo esta puede cambiar.

"la principal función de la contabilidad es acumular y comunicar información cuantitativa, principalmente de naturaleza financiera de entidades económicas que permita juicios y decisiones al informar a sus usuarios".

Fuente : www.monografias.com/trabajos23/contabilidad-tecnica/contabilidad-tecnica.shtml

4.- ¿NOMBRE LOS FINES DE LA CONTABILIDAD?

Los fines fundamentales de la contabilidad son los siguientes:

1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el

ejercicio fiscal.3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que

guarda el negocio.4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos

actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.

FUENTE: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/conta1/Tema01.cfm

Page 3: TALLER N 3 , 4 5

5- ¿EXPLIQUE LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es aplicable a todas las actividades que desarrolla el ser humano, así actividades

empresariales, actividades de carácter cultural, político, gremial, deportivas, militar, religiosas,

sociales, recreativas, de asistencia social, etc. en la que exista manejo de recursos económicos se

aplica la Contabilidad, por ello se afirma que su campo de aplicación es ilimitado, sin embargo sus

principios son únicos. Existen campos especializados en el área contable de conformidad con los

objetivo que cumplen, de tal manera que se puede hablar de:

Contabilidad De Costos: Según Cecil Gillespie en su Libro Titulado Contabilidad y Control

de Costos, Editorial Diana, México, la Contabilidad de Costos consiste en una serie de

procedimientos tendientes a determinar el costo de un producto y de las distintas

actividades que se requieren para su fabricación y venta, así como para planear y medir la

ejecución del trabajo. Se distingue de la contabilidad comercial y financiera en que,

mientras la primera concentra su atención en productos individuales y grupos de

actividades relativamente pequeñas, la última se sirve de la perspectiva que proporcionan

los balances mensuales y los estados de operación y utilidades.

Contabilidad Gubernamental O De Gobierno: Es aquella que sirve para registrar,

clasificar, resumir e interpretar las operaciones de los organismos o instituciones

gubernamentales, inclusive de sus empresas, partiendo del Presupuesto General del

Estado.

Contabilidad Bancaria: Es aplicada en las Instituciones que pertenecen al Sistema

Financiero Nacional, las mismas que están reguladas por la Superintendencia de Bancos.

Contabilidad De Cooperativas: Es aplicada en las instituciones reconocidas y reguladas

por la Superintendencia de Cooperativas.

Contabilidad Agraria: Con procedimientos especializados que permiten el registro y los

resultados de una actividad temporal, la misma que goza de algunas exoneraciones en la

Ley de Régimen Tributario.

Contabilidad Petrolera: Es aplicada en las instituciones que desarrollan actividades de

inspección, prospección, explotación y transporte de petróleo.

Adicionalmente, se aplica la Contabilidad especializada en actividades tales como la

Construcción, Hotelería, Pecuaria, Ganadería, Seguros y Reaseguros, de explotación de

minas, etc.

Fuente: http://www.contabilidad.tk/campos_de-la-contabilidad-6.htm

Page 4: TALLER N 3 , 4 5

6.- ¿DEFINA ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO?

1.- ACTIVO.

Indica lo que está a favor de la empresa, es decir, lo que tiene y lo que le deben. También refleja en qué ha empleado la empresa el dinero de que ha dispuesto. También comprende los bienes y derechos de la empresa.

2.- PASIVO.

Indica lo que está en contra de la empresa, es decir, sus deudas y obligaciones con terceros sean estas a corto y largo plazo. También refleja de quién obtiene la empresa su financiamiento.

3.- CAPITAL O PATRIMONIO.

Indica la deuda que la empresa mantiene con los dueños. Es decir el activo menos el pasivo.

Fuente : http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/ongcont.htm

7.- ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

Fuente : http://www.monografias.com/trabajos5/contab/contab.shtml

Page 5: TALLER N 3 , 4 5

TALLER N° 4

1.- ¿ QUE ENTIENDE POR PARTIDA DOBLE ?

El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tiene que ver dos palabras: el debe y el haber. El debe es debitar, cargar o deudora, entre otras palabras débito. El haber es acreditar,abonar, entre otras palabras crédito.

Por ejemplo, si nos conceden una subvención pero nos la dejan a deber y no nos la pagan hasta tres meses más tarde, apuntaremos el ingreso en el momento de la concesión y el cobro cuando nos la paguen, y mientras tanto esa cantidad estará recogida en una cuenta de deudores, porque tenemos derecho a que nos la paguen.

Fuente: http://www.mitecnologico.com/Main/PartidaDoble

2.- ¿INDIQUE LAS REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE ?

1) Para las personas:             ¿Quien recibe? Es deudor            ¿Quien da o entrega? Es acreedor2)  Para las cosas:             ¿Que ingresa? Es deudor            ¿Que sale? Es acreedor3) Para los resultados:             ¿Que pierde? Es deudor            ¿Que gana? Es acreedor

fuente : http://www.mitecnologico.com/Main/ReglasDeLaPartidaDoble

3.-¿ EN QUE CONSISTE LA ECUACION PATRIMONIAL ?

Para determinar el estado de una empresa se deben tener el total de los activos y de los pasivos. La operación que calcula el estado de la empresa es la ecuación patrimonial. Esta ecuación dice que la suma de los activos menos la suma de los pasivos es igual al capital. Esta teoría se expresa como:

Capital = Activo − Pasivo.

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_patrimonial

4.- ¿EJEMPLO PARA CADA REGLA DE LA PARTIDA DOBLE ?

"Para un deudor siempre hay un acreedor y para un acreedor siempre hay un deudor".Significa por ejemplo si tu compras una computadora tu entregas el dinero y recibes la computadora. Es decir se han producido 2 hechos entregar el dinero y recibir la máquina.Explicando mejor: Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. En nuestro ejemplo anterior:

Page 6: TALLER N 3 , 4 5

1.- para las personas

Deudor: el que recibió y acreedor el que entregó.

2.- para los valores

Para el dinero Deudor : el que recibió y acreedor el que entregó

3.- para los resultados

Deudor: el que recibió el equipoAcreedor: el que entregó el equipo.

5.- ¿PADRE DE LA CONTABILIDAD?

Luca Pacioli fue un célebre fraile franciscano y un prestigioso matemático nacido en Sansepolcro entre 1445 y 1447 y fallecido en el mismo pueblo entre 1514 y 1517. Fue considerado como uno de los precursores del cálculo de probabilidades y fundamentalmente realizador de grandes aportes a la organización y sistematización de la contabilidad.

Fuente : http://igestion20.com/luca-pacioli-el-padre-de-la-contabilidad/

Page 7: TALLER N 3 , 4 5

TALLER N° 5

1.- ¿DEFINA LIBROS CONTABLES?

Un libro contable es un medio material en el que se registran de cualquiera de las formas posibles los hechos patrimoniales o patrimonio. En la práctica, nos referimos a aquellos que cumplen los requisitos establecidos en los artículos 25-33 del Código Mercantil.

Fuente : http://html.contadorespublicos.com/documentos-y-libros-contables.html

2.- ¿IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD?

Page 8: TALLER N 3 , 4 5

Fuente : http://www.docstoc.com/docs/5467489/Por-qu%C3%A9-son-importantes-los-Libros-de-Contabilidad-Pregunta

3.- ¿COMO SE CLASIFICAN LOS LIBROS CONTABLES?

Los libros de contabilidad se pueden clasificar teniendo en cuenta dos aspectos importantes. a) El aspecto legal. De acuerdo al aspecto legal, los libros de contabilidad se clasifican en:

i) Libros obligatorios ii) Libros potestativos o voluntarios.

b) El aspecto técnico. De acuerdo a este aspecto los libros de contabilidad se clasifican en: i) libros principales básicos ii) libros auxiliares.

Libros obligatorios: Estos libros se llevan por mandato del código de comercio y son: - Libro de inventario y balance - Libro diario - Libro mayor - Libro de actas (para sociedades) - Libro copiador de cartas y telegramas.

Libros potestativos o voluntarios: Existe una gran variedad de libros voluntarios que su uso depende del criterio de la organización de la empresa o comerciante para poder obtener el resultado detallado en sus operaciones.Estos libros son:

- Libro de caja chica - Libro de almacén - Libro de cuantas corrientes - Libro de letras por cobrar - Libro de letras por pagar - Libro de proveedores - Libro de bancos - Libro de documentos principales - Libro de clientes

Libros principales: los libros principales son aquellos en los cuales se centraliza en forma inmediata y sistemática de todas las operaciones que realizan las empresas, es decir, son libros indispensables a donde se debe sintetizar las operaciones. Estos son:

- Libro de inventarios y balances - Libro diario - Libro mayor - Libro de caja - Libro de registro de ventas - Libro de sueldos y jornales - Libro de actas

Libros auxiliares: Son aquellos que permiten cumplir una mejor planificación en el sistema contable, es decir, sirven de complemento, de ayuda a los libros principales, registrado en forma analítica o detallada las distintas operaciones que realiza la empresa; permite dividir el trabajo contable en función a las necesidades de registro y control. Estos libros, entre otros son:

- Libro de almacén - Libro de compra-venta - Libro de bancos- Libro de caja chica

Page 9: TALLER N 3 , 4 5

- Libro de gastos generales - Libros copiadores de cartas - Libro de cuentas corrientes - Libro de control de acciones - Libro de embarques - Libro de control de moneda extranjera - Libro control de personal - Libro de letras por cobrar y pagar.

Fuente : http://perugestion.org/blog/?p=107

4.- ¿EN QUE CONSISTE LA LEGALIZACION DE LOS LIBROS CONTABLES?

La legalización de los libros contables se debe hacer antes de que la empresa inicie sus operaciones. Esta debe efectuarse ante notario.

La legalización es una constancia puesta en la primera hoja útil del libro contable mientras que en las demás hojas debe existir numeración y sello del notario. Para legalizar un segundo libro debe existir constancia de que se finalizo el primer libro. 

Libros que debe llevar:

1.Nuevo régimen único simplificado

No esta obligado a llevar libros contables

2. Régimen Especial

Libro de Inventarios y Balance

Registro de Compras

Registro de Ventas e Ingresos

Libro de Planillas de Sueldos y Salários

Libro de Retenciones de 5ta categoría

3. Régimen General

Libros Societarios

o Libro de Actas

o Libro de Acciones

Libros Contables

o Libro de Inventarios y Balance

o Libro Diario

o Libro Mayor

Page 10: TALLER N 3 , 4 5

4. Libros y Registros Auxiliares

Libro Caja y Bancos

Libro de Remuneraciones

Libro de Retenciones de 4ta Categoría

Registro de Inventarios Permanente en Unidades Físicas

Registro de Compras

Registro de Ventas

Fuente : http://www.pymex.pe/emprendedores/constitucion-y-formalizacion/2506-legalizar-libros-en-la-notaria.html