Taller no1 metaciognicion-1 desarrollo

6
Taller Nº1 Reconstruyamos preguntas de Evaluaciones para el Aprendizaje desde la Metacognición (en el rol de Docente y Estudiante de pos grado) Nombre: Yocelyn soto

Transcript of Taller no1 metaciognicion-1 desarrollo

Page 1: Taller no1 metaciognicion-1 desarrollo

Taller Nº1

Reconstruyamos preguntas de Evaluaciones para el Aprendizaje desde la Metacognición (en el rol de Docente y

Estudiante de pos grado)

Nombre: Yocelyn soto

Page 2: Taller no1 metaciognicion-1 desarrollo

Marco Conceptual: “buenas” preguntas deberían atender

• Estar planteadas a partir de un contexto o situación real y específica que despierte la curiosidad de los estudiantes, los invite al análisis y les exija aplicar y utilizar los conocimientos que adquieran durante las investigaciones que estén realizando

• ser posibles de responder. Antes de hacer una pregunta a los estudiantes, se debe tratar de responderla; esto da la oportunidad de encontrar posibles fallas en ella y reformularla

• ser complejas y expresar un problema o una necesidad de información; que para responderse, requieran conocimientos sobre diversos aspectos de un tema específico].

• representar un reto; pero sin llegar a abrumar al estudiante.

• despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes de manera que se susciten discusiones productivas

• de alguna manera, ser relevantes para la vida de los estudiantes. Esto asegura su interés y compromiso.

• demandar de los estudiantes tanto recordar y relacionar información, como aplicar lo que saben, de maneras nuevas y diferentes. Evidenciar la necesidad de explorar tanto los diversos contenidos de un tema como de utilizarlos adecuadamente para poder explicar, un hecho de la vida real, comprender un fenómeno que los afecta directamente, descubrir las causas y consecuencias de un evento, explicar un enigma o un hecho curioso, etc.

• Situarnos de cómo racionan nuestros Estudiantes para anticípanos.

• Validar las preguntas con nuestros pares (Compañeros/as de trabajo).

• Asumir que son perfectibles y las podemos actualizar.

FORMATO Y EJEMPLO PARA RE- ELABORAR SUS PREGUNTAS EN EL EJE TIERRA Y UNIVERSO A PARTIR DE LAS PREGUNTAS DE LA EVALAUCIÓN DIAGNÓTICA.

Indicaciones: De las preguntas que has seleccionado por sorteo, debes realizar lo siguiente:

Describir el desempeño involucrado en la pregunta. Objetivo de la evaluación con su correspondiente habilidad científica asociada. Reformular el enunciado de ser necesario. Reformular alternativa(s) de ser necesario. Definir la clave o respuesta más correcta. Justificar cada alternativa (porque es correcta o no es correcta y en que se pueden equivocar).

Page 3: Taller no1 metaciognicion-1 desarrollo

Ejemplo:

Desempeño Identificar y comparar información sobre temas del mundo natural presentada en tablas o gráficos de barra simples, y distinguir aquella información que corresponde a resultados de investigación.

Identificar y comparar información sobre temas de biología presentada en tablas o gráficos de barra simples.

Objetivo de evaluación

Interpretar información presentado en un gráfico

El gráfico muestra el número de crías nacidas de cuatro animales de granja

ENUNCIADO

Un granjero que tiene una pareja de cada uno de estos animales, desea ampliar el establo para el próximo año.

Según la información que entrega el gráfico, ¿a qué animales tendrá que construirle un corral más grande?

OPCIONES

A A las vacas

B A los cerdos

C A las ovejas

D A los caballos

CLAVE B

Page 4: Taller no1 metaciognicion-1 desarrollo

JUSTIFICACIÓN:

A Piensa en el tamaño de la vaca y no en el número de crías

B Interpreta la información

C Elige esta opción porque es la primera barra del gráfico

D Piensa en el tamaño del caballo y no en el número de crías

DesarrolloDesarrollo

Page 5: Taller no1 metaciognicion-1 desarrollo

FORMATO EN BLANCO

Desempeño Diferenciar conceptos de masa y peso.

Distinguir información que sea correcta.

Objetivo de evaluación

Identificar el peso de diferentes objetos.

ENUNCIADO

Los tres objetos siguientes tienen la misma forma y el mismo tamaño.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el peso de estos objetos, que se dejan caer de la misma altura, será correcta?

OPCIONES

A El objeto de madera es el más pesado.

B El peso de los tres objetos es el mismo.

C El objeto de hierro es el más pesado.

D El peso de los tres objetos es diferente.

CLAVE B

JUSTIFICACIÓN:

A Piensan en la masa de la madera y no en el peso.

B Diferencian y distinguen entre masa y peso.

C Piensan en la masa del hierro y no en el peso.

D Eligen esta opción porque se confunden entre masa y peso.

Académico: Adrián Jara Kessi