Taller Pre - Exm 2015

5
Taller Pre Examen No. 3 Lic. Robert Portocarrero Gamboa 1 CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGIA ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DIGITAL TALLER PRE EXAMEN No.3 1. Dibuje la forma de onda de la salida Q del biestable de la figura 1a, si se le aplica las señales de la figura 1b a las entradas. 2. Dibuje el diagrama de tiempo de la salida de los siguientes biestables y explique el modo de funcionamiento de este en cada pulso de entrada. (figuras 2 y 3) 3. Dibuje el diagrama lógico de un registro SISO de 4 bit usando biestables JK. 4. Dibujar el diagrama de tiempo de las salidas de un registro de corrimiento 74164, Si se aplican a sus entradas la siguiente gráfica. Figura 4 CLR PR CLK D Q Figura1a 1a Figura 1b 1b 1 2 3 4 5 CLK J K PR CLR 1 2 3 4 5 6 CLK D PR CLR CLR A B CLK Figura 2 Figura 3 Figura 4

description

Taller de preparación para examen final de Electrónica digital

Transcript of Taller Pre - Exm 2015

  • Taller Pre Examen No. 3 Lic. Robert Portocarrero Gamboa

    1

    CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA

    TECNOLOGIA ELECTRNICA ELECTRNICA DIGITAL

    TALLER PRE EXAMEN No.3

    1. Dibuje la forma de onda de la salida Q del biestable de la figura 1a, si se le aplica las seales de

    la figura 1b a las entradas.

    2. Dibuje el diagrama de tiempo de la salida de los siguientes biestables y explique el modo de funcionamiento de este en cada pulso de entrada. (figuras 2 y 3)

    3. Dibuje el diagrama lgico de un registro SISO de 4 bit usando biestables JK. 4. Dibujar el diagrama de tiempo de las salidas de un registro de corrimiento 74164, Si se aplican

    a sus entradas la siguiente grfica. Figura 4

    CLR

    PR

    CLK

    D

    Q

    Figura1a

    1a

    Figura 1b

    1b

    1 2 3 4 5 CLK

    J

    K

    PR

    CLR

    1 2 3 4 5 6 CLK

    D

    PR

    CLR

    CLR

    A

    B

    CLK

    Figura 2

    Figura 3

    Figura 4

  • Taller Pre Examen No. 3 Lic. Robert Portocarrero Gamboa

    2

    5. Determinar la cantidad de retraso de tiempo entre la entrada serial y cada salida en la figura 5. Muestre el diagrama de tiempo.

    6. Dibuje el diagrama de tiempo de los contadores mostrados en las figuras 6 y 7.

    7. Disear un contador sncrono de estado que produce salida 1 si la entrada es un nmero par de

    unos, produce la salida 0 en caso contrario.

    8. Disear un contador sncrono de estado que produzca la salida 1 si la secuencia es mltiplo de

    3; produce la salida 0 en caso contrario. Secuencia de 0000 hasta 1111.

    9. En una estacin del Metro una mquina distribuye tiquetes sencillos a $600 pesos el tiquete. La

    mquina acepta monedas de $100, $200, $500. Disee la mquina de estado que entregue el

    tiquete y la devuelta si es necesario.

    10. Expandir una memoria de 256 x 4 para formar una de 256 x 8.

    11. Usar una memorias de 256 x 4 para implementar una memoria de 1024 x 4

    12. Cul es la capacidad de una memoria que tiene 1024 direcciones y que puede almacenar 8 bits

    en cada direccin?

    13. Determinar el nmero de lneas de direccin de una memoria de 8Kbit de capacidad.

    Figura 5

    Figura 6

    Figura 7

  • Taller Pre Examen No. 3 Lic. Robert Portocarrero Gamboa

    3

    PREGUNTAS

    14. Los circuitos secunciales se dividen en: a. Biestables y Flip-flops b. Sncronos y Asncronos c. Sncronos y Memorias d. Flip flops y contadores

    15. Un Flip flop es: a. Una compuerta lgica b. Antirebote c. Clula bsica de la memoria d. Un Sonido ematopeyico

    16. Un Biestable Tambin es llamado: a. Mapa de Karnaugh b. Compuerta lgica c. Flip-flop d. Memoria

    17. Un Flip flop tipo JK Guarda el dato de entrada cuando: a. J = 0 y K = 1 b. J = 1 y K = 0 c. J = 0 y K = 0 d. J = 1 y K = 1

    18. Si en un Flip flop tipo JK sus entradas estn, ambas, en 1 la salida Q toma el valor de: a. El dato anterior b. 1 c. 0 d. Niega el dato anterior

    19. En un Flip flop tipo T, cuando la entrada toma el valor de 0, el valor de la salida: a. Cambia b. Es 1 c. Es 0 d. No cambia

    20. En un Flip flop tipo D, cuando la entrada toma el valor de 0, el valor de la salida es: a. El dato anterior b. 1 c. 0 d. Niega el dato anterior

    21. En un Flip flop, cuando se activa la entrada CLR (Clear) la salida toma el valor de: a. El dato anterior b. 1 c. 0 d. Niega el dato anterior

    22. En un Flip flop, cuando se activa la entrada PR (Preset) la salida toma el valor de: a. El dato anterior b. 1 c. 0 d. Niega el dato anterior

    23. Una etapa en un registro de corrimiento consiste en a. Un cerrojo b. Un flip flop c. Un byte de almacenamiento d. Un nibble de almacenamiento

    24. Para correr serialmente un byte de datos en un registro de corrimiento, debe haber a. Un pulso de reloj b. Un pulso de carga

  • Taller Pre Examen No. 3 Lic. Robert Portocarrero Gamboa

    4

    c. Ocho pulsos de reloj d. Un pulso de cronometro por cada biestable.

    25. Para cargar paralelamente un byte en un registro de corrimiento, debe haber a. Un pulso de reloj b. Un pulso de reloj por cada 1 de los datos c. Ocho pulsos de reloj d. Un pulso de reloj por cada 0 de los datos

    26. Cules son las dos funciones principales que efecta un registro de corrimiento? a. Almacenamiento y conmutacin b. Resetiar y Desplazar c. Almacenar y Desplazar d. Invertir y Guardar

    27. Con una frecuencia de reloj de 100KHz,se puede introducir 8 bit a un registro sipo en a. 80S b. En el tiempo de retraso de propagacin de 8 biestables c. 1 S d. En el tiempo de retraso de propagacin de 1 biestables

    28. Los circuitos contadores se clasifican en: a. Abiertos y cerrados b. Con Mdulos y Sin Mdulos c. Asncronos y Sncronos d. Biestables y flip-flops

    29. El mdulo de un contador es: a. Nmero mximo de eventos que puede contar b. Nmero de flip-flops que tiene c. Nmero de entradas d. Nmero de salidas

    30. Una ROM es a. Una memoria no voltil b. Una memoria de lectura y escritura c. Una memoria voltil d. Memoria organizada en bytes

    31. Los datos que se almacenan en una direccin dada en una RAM se pierden cuando a. Se interrumpe la energa elctrica b. Se leen de la direccin c. Se escriben nuevos datos en la direccin d. Ambos a y c

    32. Una DRAM debe a. Reubicarse peridicamente b. Refrescarse peridicamente c. Capacitarse siempre d. Programarse antes de cada uso

    33. La memoria secuencial de primero en entrar, primero en salir son las llamadas a. CCD b. RAM c. FIFO d. LIFO

    34. La clase de memoria que en el proceso de lectura y escritura todos los datos tienen el mismo tiempo de acceso se conoce como

    a. Secuenciales b. ROM c. PLD d. Aleatorias

  • Taller Pre Examen No. 3 Lic. Robert Portocarrero Gamboa

    5

    35. La memoria secuencial de ltimo en entrar, primero en salir son las llamadas a. CCD b. PLD c. FIFO d. LIFO

    36. Las memorias que almacenan datos como cargas en los capacitores son a. CCD b. PLD c. FIFO d. LIFO

    37. La clase de memoria que en el proceso de lectura y escritura de diferentes datos conlleva a diferentes tiempo de acceso se conoce como

    a. Secuenciales b. ROM c. PLD d. Aleatorias

    38. Segn su tiempo de acceso las memorias se dividen en a. RAM y ROM b. LIFO y FIFO c. Secuencial y aleatorio d. Estticas y Dinmicas

    1. Fundamentos de Electrnica Digital, THOMAS FLOY. Editorial LIMUSA.