Taller proporcionalidad directa 2013 segundo periodo

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARANJAL FISICA GRADO 10º PROPORCIONALIDAD DOCENTE: JOSE NOE SANCHEZ SIERRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARANJAL FISICA GRADO 10º PROPORCIONALIDAD DOCENTE: JOSE NOE SANCHEZ SIERRA Nombre:_________________________________ Fecha:___________________ “La salida no es buscar culpables, sino soluciones” Aprovechando las fotocopias sobre proporcionalidad, y las dos horas de clase hoy martes, el viernes recuperamos tecnología, desarrolle el siguiente taller, cada uno es su cuaderno, no olvide pegar esta hoja en el mismo. 1. ¿Qué es proporcionalidad directa? ¿Qué se debe cumplir? 2. Escriba un ejemplo sobre proporcionalidad directa, con su tabla, cálculo de razones y figura. 3. Escriba la fórmula para obtener la pendiente de una recta y un ejemplo de la misma. 4. ¿Qué es proporcionalidad inversa? ¿Qué se debe cumplir? 5. De un ejemplo de proporcionalidad inversa, con su tabla, explicación y gráfica. 6. Se hace un laboratorio, donde se observa el alargamiento que sufre un resorte con varios cuerpos suspendidos de él. Realiza la gráfica de las variables A (alargamiento) y N (Número de cuerpos). Ten en cuenta que la variable independiente se gráfica en el eje x, en este caso la variable dependiente es el alargamiento, pues depende del número de cuerpos que se coloquen. Número de cuerpos Alargamiento 0 0 cm 1 2 cm 2 4 cm 3 6 cm 4 8 cm a. ¿Qué tipo de gráfica se obtiene? b. Calcula la pendiente de la gráfica. c. Encuentra la expresión de la gráfica (mire la segunda viñeta de la definición de proporcionalidad directa de la fotocopia). d. Calcula el alargamiento del resorte cuando de él se suspenden: 7 cuerpos y 11 cuerpos. 7. Inventa dos ejercicios similares al número 6. Recuerda comenzar cero con cero. Puede ser de velocidad, de comida, de peces, de lo que ud quiera Nombre:_________________________________ Fecha:___________________ “La salida no es buscar culpables, sino soluciones” Aprovechando las fotocopias sobre proporcionalidad, y las dos horas de clase hoy martes, el viernes recuperamos tecnología, desarrolle el siguiente taller, cada uno es su cuaderno, no olvide pegar esta hoja en el mismo. 1. ¿Qué es proporcionalidad directa? ¿Qué se debe cumplir? 2. Escriba un ejemplo sobre proporcionalidad directa, con su tabla, cálculo de razones y figura. 3. Escriba la fórmula para obtener la pendiente de una recta y un ejemplo de la misma. 4. ¿Qué es proporcionalidad inversa? ¿Qué se debe cumplir? 5. De un ejemplo de proporcionalidad inversa, con su tabla, explicación y gráfica. 6. Se hace un laboratorio, donde se observa el alargamiento que sufre un resorte con varios cuerpos suspendidos de él. Realiza la gráfica de las variables A (alargamiento) y N (Número de cuerpos). Ten en cuenta que la variable independiente se gráfica en el eje x, en este caso la variable dependiente es el alargamiento, pues depende del número de cuerpos que se coloquen. Número de cuerpos Alargamiento 0 0 cm 1 2 cm 2 4 cm 3 6 cm 4 8 cm e. ¿Qué tipo de gráfica se obtiene? f. Calcula la pendiente de la gráfica. g. Encuentra la expresión de la gráfica (mire la segunda viñeta de la definición de proporcionalidad directa de la fotocopia). h. Calcula el alargamiento del resorte cuando de él se suspenden: 7 cuerpos y 11 cuerpos. 7. Inventa dos ejercicios similares al número 6. Recuerda comenzar cero con cero. Puede ser de velocidad, de comida, de peces, de lo que ud quiera

description

Taller sobre proporcionalidad directa.

Transcript of Taller proporcionalidad directa 2013 segundo periodo

Page 1: Taller proporcionalidad directa 2013 segundo periodo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NARANJAL Vereda Naranjal – Quimbaya Quindío

V

FISICA GRADO 10º PROPORCIONALIDAD

DOCENTE: JOSE NOE SANCHEZ SIERRA

V

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NARANJAL Vereda Naranjal – Quimbaya Quindío

V

FISICA GRADO 10º PROPORCIONALIDAD

DOCENTE: JOSE NOE SANCHEZ SIERRA

V

Nombre:_________________________________

Fecha:___________________

“La salida no es buscar

culpables, sino soluciones”

Aprovechando las fotocopias

sobre proporcionalidad, y las dos

horas de clase hoy martes, el

viernes recuperamos tecnología, desarrolle el siguiente

taller, cada uno es su cuaderno, no olvide pegar esta

hoja en el mismo.

1. ¿Qué es proporcionalidad directa? ¿Qué se debe

cumplir?

2. Escriba un ejemplo sobre proporcionalidad directa,

con su tabla, cálculo de razones y figura.

3. Escriba la fórmula para obtener la pendiente de una

recta y un ejemplo de la misma.

4. ¿Qué es proporcionalidad inversa? ¿Qué se debe

cumplir?

5. De un ejemplo de proporcionalidad inversa, con su

tabla, explicación y gráfica.

6. Se hace un laboratorio,

donde se observa el

alargamiento que sufre un

resorte con varios cuerpos

suspendidos de él. Realiza

la gráfica de las variables

A (alargamiento) y N

(Número de cuerpos). Ten

en cuenta que la variable

independiente se gráfica en el eje x, en este caso la

variable dependiente es el alargamiento, pues

depende del número de cuerpos que se coloquen.

Número de cuerpos Alargamiento

0 0 cm

1 2 cm

2 4 cm

3 6 cm

4 8 cm

a. ¿Qué tipo de gráfica se obtiene?

b. Calcula la pendiente de la gráfica.

c. Encuentra la expresión de la gráfica (mire la

segunda viñeta de la definición de

proporcionalidad directa de la fotocopia).

d. Calcula el alargamiento del resorte cuando de

él se suspenden: 7 cuerpos y 11 cuerpos.

7. Inventa dos ejercicios similares al número 6.

Recuerda comenzar cero con cero. Puede ser de

velocidad, de comida, de peces, de lo que ud quiera

Nombre:_________________________________

Fecha:___________________

“La salida no es buscar

culpables, sino soluciones”

Aprovechando las fotocopias

sobre proporcionalidad, y las dos

horas de clase hoy martes, el

viernes recuperamos tecnología, desarrolle el siguiente

taller, cada uno es su cuaderno, no olvide pegar esta

hoja en el mismo.

1. ¿Qué es proporcionalidad directa? ¿Qué se debe

cumplir?

2. Escriba un ejemplo sobre proporcionalidad directa,

con su tabla, cálculo de razones y figura.

3. Escriba la fórmula para obtener la pendiente de una

recta y un ejemplo de la misma.

4. ¿Qué es proporcionalidad inversa? ¿Qué se debe

cumplir?

5. De un ejemplo de proporcionalidad inversa, con su

tabla, explicación y gráfica.

6. Se hace un laboratorio,

donde se observa el

alargamiento que sufre un

resorte con varios cuerpos

suspendidos de él. Realiza

la gráfica de las variables

A (alargamiento) y N

(Número de cuerpos). Ten

en cuenta que la variable

independiente se gráfica en el eje x, en este caso la

variable dependiente es el alargamiento, pues

depende del número de cuerpos que se coloquen.

Número de cuerpos Alargamiento

0 0 cm

1 2 cm

2 4 cm

3 6 cm

4 8 cm

e. ¿Qué tipo de gráfica se obtiene?

f. Calcula la pendiente de la gráfica.

g. Encuentra la expresión de la gráfica (mire la

segunda viñeta de la definición de

proporcionalidad directa de la fotocopia).

h. Calcula el alargamiento del resorte cuando de

él se suspenden: 7 cuerpos y 11 cuerpos.

7. Inventa dos ejercicios similares al número 6.

Recuerda comenzar cero con cero. Puede ser de

velocidad, de comida, de peces, de lo que ud quiera