Taller Refuerzo Español - grado 2º

2
COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO AREA LENGUA CASTELLANA GRADO 2 - Fecha de elaboración: 11- 08-12 Fecha de ejecución : TALLER DE REFUERZO 3 er PERÍODO NOMBRE: INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el tercer período. Con mucho interés y concentración, desarrolle este taller, con la guía o acompañamiento de sus padres o de un adulto calificado. Debe realizarlo en hojas aparte para preparar la Evaluación de Recuperación. Taller de refuerzo: 5% Cuaderno de apuntes, trabajos y talleres: 5% Evaluación de Recuperación: 80% Total nota máxima de Recuperación: 90% ¡ANIMO AMIGUIT@, RECUERDA QUE COMIENZAS A SER RESPONSABLE DE TU PROPIO APRENDIZAJE! 1. Con asesoría, corrija acertadamente la Evaluación de Síntesis del 3er período. 2. Repase las características de los textos poéticos o líricos. En un grupo de textos (narrativos, informativos, poéticos), identifique los que son líricos. 3. Realice un cuadro comparativo entre las características de los textos narrativos y los líricos o poéticos. 4. Argumente: una canción, ¿por qué es un texto lírico? 5. Lea el texto poético de la página 125- 126 del texto de español, e identifique cuántas estrofas hay, cuántos versos tiene cada estrofa y escriba cuatro parejas de palabras que rimen. 6. Encuentre otra palabra que rime con: cara -clara y rubia-lluvia. 7. Siguiendo el esquema aprendido, produzca un texto poético a uno de sus personajes favoritos. No olvide que la rima siempre va al final de cada verso. 8. Repase el género y el número gramatical del sustantivo. Lea el poema “El dientecito” (pág 133 del texto) e identifique un sustantivo en género masculino y en número plural, un sustantivo en femenino y plural, un sustantivo femenino y singular y un sustantivo masculino y singular. En cada uno de estos sustantivos identifique su correspondiente artículo. 9. Repase qué son palabras graves y las normas para marcarles la tilde. Identifique en el poema “El dientecito”, todas las palabras graves que allí se encuentren. ¿Por qué ninguna de éstas lleva tilde? 10. Escriba 10 palabras graves que lleven tilde, y argumente por qué la llevan. 11. Repase las partes externas e internas del libro, su utilidad y cuidados.

Transcript of Taller Refuerzo Español - grado 2º

Page 1: Taller Refuerzo Español - grado 2º

INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el tercer período.

Con mucho interés y concentración, desarrolle este taller, con la guía o acompañamiento de sus padres o de un adulto calificado. Debe realizarlo en hojas aparte para preparar la Evaluación de Recuperación. Taller de refuerzo: 5%Cuaderno de apuntes, trabajos y talleres: 5%Evaluación de Recuperación: 80%Total nota máxima de Recuperación: 90%

¡ANIMO AMIGUIT@, RECUERDA QUE COMIENZAS A SER RESPONSABLE DE TU PROPIO APRENDIZAJE!

1. Con asesoría, corrija acertadamente la Evaluación de Síntesis del 3er período.

2. Repase las características de los textos poéticos o líricos. En un grupo de textos (narrativos, informativos, poéticos), identifique los que son líricos.

3. Realice un cuadro comparativo entre las características de los textos narrativos y los líricos o poéticos.

4. Argumente: una canción, ¿por qué es un texto lírico?

5. Lea el texto poético de la página 125- 126 del texto de español, e identifique cuántas estrofas hay, cuántos versos tiene cada estrofa y escriba cuatro parejas de palabras que rimen.

6. Encuentre otra palabra que rime con: cara -clara y rubia-lluvia.

7. Siguiendo el esquema aprendido, produzca un texto poético a uno de sus personajes favoritos. No olvide que la rima siempre va al final de cada verso.

8. Repase el género y el número gramatical del sustantivo. Lea el poema “El dientecito” (pág 133 del texto) e identifique un sustantivo en género masculino y en número plural, un sustantivo en femenino y plural, un sustantivo femenino y singular y un sustantivo masculino y singular. En cada uno de estos sustantivos identifique su correspondiente artículo.

9. Repase qué son palabras graves y las normas para marcarles la tilde. Identifique en el poema “El dientecito”, todas las palabras graves que allí se encuentren. ¿Por qué ninguna de éstas lleva tilde?

10. Escriba 10 palabras graves que lleven tilde, y argumente por qué la llevan.

11. Repase las partes externas e internas del libro, su utilidad y cuidados.

12. Practique la familia de palabras, en las siguientes: campo – libro – mar – zapato – biblioteca.

13. Repase la función de los esquemas asociativos y practique su elaboración con los siguientes temas: el mar, el libro – el delfín.

CON INTERÉS Y ESFUERZO SE ALCANZAN GRANDES METAS

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOAREA LENGUA CASTELLANA GRADO

2 - Fecha de elaboración: 11- 08-12 Fecha de ejecución :

TALLER DE REFUERZO3er PERÍODO

NOMBRE: