Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desechos peligrosos y otros

download Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desechos peligrosos y otros

If you can't read please download the document

Transcript of Taller regional sobre la prevención y monitoreo de tráfico ilísito de desechos peligrosos y otros

  • 1. REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMinisterio del Ambiente y de los Recursos NaturalesServicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria Taller Regional sobre la Prevencin yMonitoreo del Trfico Ilcito de DesechosPeligrosos y otros DesechosPonentes:Lic. Jos Rafael Garca, SENIATMSc. Ing. Vladimir Valera, DMRD -MARN Buenos Aires - ArgentinaMarzo 20041

2. Marco Legal sobre elTrfico Ilcito de Desechos Peligrosos.Constitucin de la RepblicaLey de Bolivariana de Venezuelaratificacin del G.O. 5.453 Convenio de24-03-2000BasileaLey OrgnicaLey Orgnicadel Ambiente de Aduanas Reglamentos G.O. N. 31.004G.O. N. 16-06-1976Arancel de Aduanas deVenezuela Decreto N 989 G.O. N 5.039Ley Penal del Ley Sustancias,09/02/096Ambiente Materiales y DesechosG.O. N. 4.358Peligroso 3-01-1992 G.O. N. 5.55413-11-2001Desechos Materiales Sustancias Desechos en ReglamentopeligrososRadioactivos agotadoras de laestablecimientossobre GuarderaDecreto N. 2.635 Decreto N. 2.210 capa de ozonode salud Ambiental G.O. N. 5.245G.O. N. 4.418 Decreto N. 3.220Decreto N. 2.218Decreto N. 1.221 03-08-98 27-04-92 G.O. N. 5.293 G.O. N. 4.418 G.O. N. 34.678 26-01-9927-04-9202-11-90 2 3. Marco Legal sobre el Trfico Ilcito de Desechos peligrosos.CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA De los Derechos AmbientalesArt. 129. El estado impedir la entrada al pas de desechos txicos ypeligrosos, as como la fabricacin y uso de armas nucleares, qumicas ybiolgicas.LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS(2001) Regula la generacin, uso, recoleccin, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposicin final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos Art. 5. Se prohibe la introduccin de desechos patolgicos y peligrosos al pas Art. 8. La comercializacin de sustancias o materiales peligrosos entre pases ser regulada de acuerdo a lo establecido en la legislacin nacional y en los convenios internacionales que rigen la materia.3 4. Marco Legal sobre el Trfico Ilcito de Desechos peligrosos.DESECHO .Material, sustancia, solucin,mezcla u objeto para los cuales no se prev undestino inmediato y deba ser eliminado odispuesto en forma permanente.DESECHO PELIGROSO .Desecho encualquier estado fsico slido, lquido o gaseosoque presenta caractersticas peligrosas o que estconstituido por sustancias peligrosas y que noconserva propiedades fsicas ni qumicas tiles ypor lo tanto no puede ser reusado, reciclado,regenerado u otro diferente. 4 5. Marco Legal sobre elTrfico Ilcito de Desechos peligrosos.MATERIAL PELIGROSO : sustancia o mezcla de sustancias que por suscaractersticas fsicas, qumicas o biolgicas es capaz de producir daos a lasalud, a la propiedad o al ambiente.Bateras cido Plomo Nuevas: material peligrosoMATERIAL PELIGROSO RECUPERABLE . Material que revistecaractersticas peligrosas, que despus de servir a un propsito especficotodava conserva propiedades fsicas y qumicas tiles y por lo tanto puede serreusado, reciclado, regenerado o aprovechado con el mismo propsito u otrodiferente. Bateras cido Plomo Usadas: material peligroso recuperable5 6. Marco Legal sobre elTrfico Ilcito de Desechos peligrosos.DEL PROCESO DE IMPORTACIN Y EXPORTACION DEMATERIALES PELIGROSOS RECUPERABLESArt. 68. Los interesados en importar sustancias o materiales peligrosos68recuperables, debern solicitar la autorizacin del MARN antes de ingresar lamercanca al pas, anexando toda la informacin relativa a la sustancia o almaterial, de conformidad con la reglamentacin tcnica vigente. En los casos demateriales peligrosos recuperables debe garantizarse que no se trata dedesechos peligrosos y que efectivamente ser convertido en un producto deconsumo o de uso en el pas, indicando los beneficios de su importacin.Art. 69. El MARN deber solicitar informacin y consentimiento al gobierno del69pas de procedencia, antes de otorgar la autorizacin para importar materialespeligrosos recuperables. Si el material est sujeto a otros controles por razonessanitarias y de seguridad y defensa, el interesado deber tramitar la autorizacincorrespondiente ante las autoridades competentes. 6 7. Marco Legal sobre elTrfico Ilcito de Desechos peligrosos.DEL PROCESO DE IMPORTACIN Y EXPORTACION DEMATERIALES PELIGROSOS RECUPERABLESArt. 70. Si el importador no cuenta con la autorizacin del MARN, el material70ser considerado como desecho peligroso y deber ser devuelto de inmediato alpas de origen. Todos los gastos sern por cuenta del importador, sin menoscabode la aplicacin de las sanciones establecidas en esta Ley.Art. 71. Las personas naturales o jurdicas, pblicas o privadas que pretendan 71exportar desechos peligrosos regulados por la Ley Aprobatoria del Convenio deBasilea y sus enmiendas o protocolos deben notificar al MARN para suaceptacin en el pas receptor, previa presentacin del consentimiento expresodel mismo, de acuerdo con el Artculo 4 de la referida Ley Aprobatoria.7 8. Marco Legal sobre el Trfico Ilcito de Desechos peligrosos. ARANCEL DE ADUANAS DE VENEZUELA DECRETO 989 DEL 20.12.95 GACETA OFICIAL E 5.039 DEL 09.02.96ESTRUCTURA:ESTRUCTURA Una nomenclatura arancelaria y estadstica (NANDINA), S.A. Cdigos y descripciones de las mercancas. Un Rgimen Tarifario General (Ad-valorem y Especficos) Un Rgimen Legal General y Andino codificado Un Anexo relativo al Sistema Andino de Franja de Precios Un Marco de Aplicacin8 9. Marco Legal sobre el Trfico Ilcito de Desechos peligrosos.SUBPARTIDAS CON REGIMEN LEGAL 1.849 SUBPARTIDAS CON REGIMEN LEGAL REGIMEN LEGAL 1: DE PROHIBIDA IMPORTACION1 REGIMEN LEGAL 2 :RESERVADAS AL EJECUTIVO NACIONAL REGIMEN LEGAL 3: PERMISO SANITARIO DEL M.S.A.S3 REGIMEN LEGAL 4 :PERMISO DEL M.I.C . REGIMEN LEGAL 5 : CERTIFICADO SANIT. DEL PAIS DE ORIGEN REGIMEN LEGAL 6 : PERMISO SANITARIO DEL M.A.C. REGIMEN LEGAL 7 : PERMISO DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA REGIMEN LEGAL 8: PERMISO DEL MINISTERIO DE HACIENDA REGIMEN LEGAL 9: PERMISO DEL M.R.I. REGIMEN LEGAL 10: PERMISO DEL M.A.R.N.R.109 10. Marco Legal sobre el Trfico Ilcito de Desechos peligrosos.LEY ORGNICA DE ADUANAS Y SUS REGLAMENTOS .Establece que el Arancel de Aduanas contenga todas las medidasaplicables a las mercancas que son objeto de comercio. (Art.83LOA). Gravadas (tarifa), no gravadas, prohibidas, reservadas y sometidas a otras restricciones, registros u otros requisitos.Establece plazo para que el importador haga su declaracin.(Arts.30 y 66 LOA).5 das hbiles + 30 das continuos.Requisitos para la declaracin. (Art. 98 RLOA).Declaracin de aduanas, factura comercial definitiva, original del conocimiento deembarque, de la gua area, o de la gua de encomienda segn el caso, losexigibles legalmente a dichos fines, segn el tipo de mercanca que setrate.10 11. Marco Legal sobre elTrfico Ilcito de Desechos peligrosos.SANCIONES:Mercanca Mal declarada: Aplicacin de multa. (Art.120 LOA). Aplicacin de la pena de decomiso de la mercanca por incumplimiento del Art.98 RLOA. (Art.114 LOA).Mercanca no declarada: Abandono legal, vencimiento del plazo establecido en el Art. 66 LOA, adjudicacin de la mercanca y pasada a remate. 11 12. Autoridades Involucradas en elControl del Trafico de Desechos Peligrosos. Agentes aduanales Guardia Nacional o funcionarios de las FuerzasArmadas de Cooperacin Funcionarios de los Ministerios del Ambiente y de losRecursos Naturales, Agricultura y Tierras, Energa yMinas, Salud y Desarrollo Social, Produccin yComercio. Funcionarios de las Policas Metropolitanas,Estadales y Municipales. Funcionarios de los Cuerpos de Bomberos,Capitanas de Puerto y Proteccin Civil. 12 13. Problemas identificados para elcontrol del trfico de desechos peligrosos Falta de personal capacitado en las aduanas yfronteras Falta de conocimiento de la normativa legal Discrepancias entre los procedimientos usados porlas aduanas y las normativas ambientales Transporte terrestre vs. transporte areo o martimo. Inexistencia de sistemas de alerta temprana. Inexistencia de laboratorios o tcnicas in situ paramuestreos y caracterizacin de desechos. Confiabilidad de la documentacin presentada por losimportadores (contrabando tcnico). 13 14. Algunas consecuencias deltrfico ilcito de desechos peligrosos Impactos ambientales (contaminacin de suelo, cuerpos deagua, prdida de biodiversidad, etc.) Impacto a la salud (traficantes, comunidades, autoridadescompetentes, etc). Aumento del almacenaje de desechos peligrosos encondiciones no adecuadas Prdidas econmicas a las empresas recicladoras yal Estado. 14 15. Algunas corrientes identificadas de trfico ilcito de desechos peligrososTRFICO DE BATERASACIDO-PLOMO USADASCorrectivos MARN: Segn denuncias de la industriaReforzamiento de control recuperadora, entre 10.000 y 15.000fronterizo e incremento bateras usadasde control sobre actoressalen mensualmente con destino haciaformales.Colombia.Comportamiento: Problema Ambiental Asociado :Patrn directamente Derrame de Electrolito en la fronteraproporcional al procesode devaluacin de lamoneda nacionalVariacin en la gananciadel intermediarioLocalizacin de Recuperadoras(repercute en la salida Concentracin de Flujos de Baterasdel plomo por va ilegal. Direccin de Movimientos15 16. Proyecto Nacional de Manejo AmbientalmenteAdecuadode Bateras cido-plomo Usadas(BAPU)Objetivos. Revisar el sistema nacional de manejo y reciclaje de BAPU(instrumentos regulatorios y econmicos aplicados en larecoleccin y reciclaje, requerimientos tcnicos, prcticasambientales y laborales, relaciones entre los organismospblicos y privados, con nfasis en los movimientostransfronterizos y el estado actual de su control). Elaborar un programa tcnico sobre los requerimientos de laimplementacin del manejo ambientalmente seguro debateras usadas de plomo y cido. Identificar las oportunidades de cooperacin a nivelsubregional, tanto en el mbito gubernamental como en elprivado. 16 17. Estrategia regional para el manejo ambiental racional de lasbateras cido-plomo usadas en Centro Amrica, Colombia, Venezuela y el CaribeObjetivo GeneralFomentar la integracin de Pases participantesesfuerzos hacia el logro deacuerdos conjuntos que permitirniniciar un programa de actuacinen corto plazo con miras a laMxico Estados del Caribeorientacin de recursos y elestablecimiento de grupos de Centroamricatrabajo para el desarrollo de una Colombiaestrategia regional en ely Venezuelamejoramiento de la gestin de lasBAPU en la Regin, que permitaminimizar el trfico ilcito entrelos pases.17 18. Estrategia regional para el manejo ambiental racional de lasbateras cido-plomo usadas en Centro Amrica, Colombia, Venezuela y el CaribeObjetivos especficos Identificar las necesidades y requerimientos concernientes al manejoambientalmente seguro bateras cido plomo usadas en los pasesparticipantes del proyecto y preparar un marco lgico para establecer unmecanismo regional para el manejo ambientalmente seguro de bateras cidoplomo usadas en Centro Amrica y el Caribe, incluyendo a los actoresinvolucrados. Desarrollar una propuesta para un mecanismo regional para el manejoambientalmente seguro de bateras cido plomo usadas en Centro Amrica y elCaribe para la prevencin de la contaminacin del suelo y del ambiente marino. 18 19. REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMinisterio del Ambiente y de los Recursos NaturalesServicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y TributariaContactos en VenezuelaLic. Norberto RebolledoDir. General de [email protected]: (+ 58 212) 4081118 GRACIAS19