Taller Sistemas Resonantes y Efecto Doppler

2
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY TALLER DE FÍSICA- 2DO PERIODO – GRADO 11° 1.- ¿Cuál es la intensidad física de un sonido que tiene una intensidad auditiva igual a 3 db? 2.- Calcule el nivel de intensidad de un sonido cuya intensidad física es 3x10 -4 w/m 2 . 3.- ¿Qué variación experimenta el tono de un sonido al pasar del aire al agua? 4.- Una persona sumergida en una piscina percibe la música transmitida por un altoparlante. Habrá alguna alteración en la intensidad de las notas percibidas por la persona? ¿Por qué? 5.- Una cuerda de guitarra tiene 50cm de longitud y una masa total de 0,005kg. Si se tensiona mediante una fuerza de 120 N, calcula la frecuencia fundamental y la de su tercer armónico. 6.- Una cuerda sometida a una tensión de 50N vibra con una frecuencia de 60 sg-1. ¿Cuál es su nueva frecuencia, si la tensión de la cuerda se aumenta en un 20%? 7.- Una cuerda de 3m de longitud vibra con tres husos a una frecuencia de 20 Hz. ¿Cuál es la velocidad de las ondas? 8.- Una cuerda de guitarra tiene 50 cm de longitud y una masa total de 0.005 Kg. Si se tensiona mediante una fuerza de 120 N, calcula la frecuencia fundamental y la de su tercer armónico. 9.- Una cuerda de 120 cm produce un sonido cuya frecuencia es de 250 Hz. Si la longitud de la cuerda se reduce a la tercera parte, ¿que variación experimenta la frecuencia? 10.- Una cuerda tiene una masa por unidad de longitud de 0.35 g/cm y 80 cm de longitud. Si está sometida a una tensión de 40 N, ¿cuál es la frecuencia del sonido fundamental que emite? 11.- ¿Cuál es la frecuencia del tercer armónico de un tubo cerrado de 0,46m de longitud? ¿Cuál es la frecuencia si el tubo es abierto? 12.- Un tubo cerrado tiene una frecuencia fundamental de 200 hz. Averiguar cuál es la longitud del tubo y calcular la frecuencia de su quinto y séptimo 13.- Un tubo abierto y uno cerrado emiten la misma frecuencia fundamental. Si la longitud del tubo abierto es de 1m. ¿Cuál es la longitud del tubo cerrado? 14.- Determina la frecuencia del primer y tercer armónico de un tubo cerrado, si tiene una longitud de 1m y el aire que contiene se encuentra a una temperatura de 15°C. 15.-Dos tubos de igual longitud, uno abierto y otro cerrado, emiten su sonido fundamental ¿en qué relación están sus frecuencias ? EFECTO DOPPLER Contesta las siguientes preguntas: 1. Cuando te sitúas en una avenida y escuchas a los carros pasar, en qué momento se siente más agudo el sonido del motor: ¿cuándo el carro se acerca o cuando se aleja? 2. Si la fuente y el observador se encuentran en reposo, varía la frecuencia que percibe el observador cuando el sonido se refleja. 3. Indica en qué casos fo es mayor que f: a) La fuente en reposo y el observador se aleja. b) La fuente en reposo y el observador se acerca. c) El observador en reposo y la fuente se acerca. d) El observador en reposo y la fuente se aleja. e) El observador y la fuente se alejan mutuamente. f) El observador y la fuente se acercan mutuamente. 4. El observador se acerca a una fuente sonora que se encuentra en reposo. Podemos asegurar que: A El observador percibe el sonido con una frecuencia adicional. B El observador percibe el sonido con un acortamiento en la longitud de onda C La frecuencia del sonido percibido es igual que si el observador estuviera en reposo y la fuente acercándose hacia éste D La frecuencia percibida es la misma que

Transcript of Taller Sistemas Resonantes y Efecto Doppler

INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REYTALLER DE FSICA- 2DO PERIODO GRADO 11

1.- Cul es la intensidad fsica de un sonido que tiene una intensidad auditiva igual a 3 db?2.- Calcule el nivel de intensidad de un sonido cuya intensidad fsica es 3x10-4 w/m2.3.- Qu variacin experimenta el tono de un sonido al pasar del aire al agua?4.- Una persona sumergida en una piscina percibe la msica transmitida por un altoparlante. Habr alguna alteracin en la intensidad de las notas percibidas por la persona? Por qu?5.- Una cuerda de guitarra tiene 50cm de longitud y una masa total de 0,005kg. Si se tensiona mediante una fuerza de 120 N, calcula la frecuencia fundamental y la de su tercer armnico.6.- Una cuerda sometida a una tensin de 50N vibra con una frecuencia de 60 sg-1. Cul es su nueva frecuencia, si la tensin de la cuerda se aumenta en un 20%?7.- Una cuerda de 3m de longitud vibra con tres husos a una frecuencia de 20 Hz. Cul es la velocidad de las ondas?8.- Una cuerda de guitarra tiene 50 cm de longitud y una masa total de 0.005 Kg. Si se tensiona mediante una fuerza de 120 N, calcula la frecuencia fundamental y la de su tercer armnico.9.- Una cuerda de 120 cm produce un sonido cuya frecuencia es de 250 Hz. Si la longitud de la cuerda se reduce a la tercera parte, que variacin experimenta la frecuencia?10.- Una cuerda tiene una masa por unidad de longitud de 0.35 g/cm y 80 cm de longitud. Si est sometida a una tensin de 40 N, cul es la frecuencia del sonido fundamental que emite?11.- Cul es la frecuencia del tercer armnico de un tubo cerrado de 0,46m de longitud? Cul es la frecuencia si el tubo es abierto?12.- Un tubo cerrado tiene una frecuencia fundamental de 200 hz. Averiguar cul es la longitud del tubo y calcular la frecuencia de su quinto y sptimo 13.- Un tubo abierto y uno cerrado emiten la misma frecuencia fundamental. Si la longitud del tubo abierto es de 1m. Cul es la longitud del tubo cerrado?14.- Determina la frecuencia del primer y tercer armnico de un tubo cerrado, si tiene una longitud de 1m y el aire que contiene se encuentra a una temperatura de 15C.15.-Dos tubos de igual longitud, uno abierto y otro cerrado, emiten su sonido fundamental en qu relacin estn sus frecuencias ?EFECTO DOPPLERContesta las siguientes preguntas:1.Cuando te sitas en una avenida y escuchas a los carros pasar, en qu momento se siente ms agudo el sonido del motor: cundo el carro se acerca o cuando se aleja?2. Si la fuente y el observador se encuentran en reposo, vara la frecuencia que percibe el observador cuando el sonido se refleja.3.Indica en qu casos foes mayor que f:a) La fuente en reposo y el observador se aleja.b) La fuente en reposo y el observador se acerca.c) El observador en reposo y la fuente se acerca.d) El observador en reposo y la fuente se aleja.e) El observador y la fuente se alejan mutuamente.f) El observador y la fuente se acercan mutuamente.4. El observador se acerca a una fuente sonora que se encuentra en reposo. Podemos asegurar que:A El observador percibe el sonido con una frecuencia adicional.B El observador percibe el sonido con un acortamiento en la longitud de ondaC La frecuencia del sonido percibido es igual que si el observador estuviera en reposo y la fuente acercndose hacia steD La frecuencia percibida es la misma que si el observador y la fuente estuvieran en reposo. Resuelve los siguientes problemas:1.Con qu velocidad deber moverse hacia una fuente en reposo un observador para percibir una frecuencia el triple de la emitida por la fuente? (Resp. 680 m/seg.)2.Una fuente sonora que emite un sonido de 380 s1se acerca con una velocidad de 25 m/s hacia un observador que se encuentra en reposo. Cul es la frecuencia detectada por el observador? (Resp. 410.15 Hz)3. Un autobs viaja con una velocidad de 16.6 m/s, y su corneta emite un sonido cuya frecuencia es de 270 s1. Si una persona camina en el mismo sentido a una velocidad de 3 m/s, qu frecuencia percibe la persona? (Resp. 281.35 Hz)4. Una persona percibe que la frecuencia del sonido emitido por un tren es 350s1cuando se acerca el tren y de 315 s1cuando se aleja. Cul es la velocidad del tren? (Resp. 17.89 m/seg.)5. Un tren se desplaza a 100km/h su locomotora emite un sonido de 75Hz de frecuencia.a) Calcula la frecuencia del sonido que percibir un observador que viaja a 50km/h y se acerca. (Resp. 85 Hz)b) y si se alejara a la misma velocidad? (Resp. 66,5 Hz)6. Una sirena que emite un sonido de f = 1000 Hz se mueve alejndose de un observador en reposo y dirigindose hacia un acantilado con velocidad constante de v1 = 10 m/s. Determinar la diferencia de frecuencia entre la onda que recibe el observador directamente de la sirena y la onda que le llega reejada en el acantilado. (Resp. 59 Hz)7. Un murcilago que persigue una mosca emite ultrasonidos a una frecuencia de 55 kHz. El murcilago se mueve a V1 = 13 m/s y la mosca a V2 = 2,4 m/s ambos en la misma recta y no hay viento apreciable. Calcular en estas condiciones:(a) Frecuencia con la que llegan las ondas a la mosca. (Resp. 56,78 kHz)(b) Frecuencia que detectar el murcilago para el sonido reejado en la mosca. (Resp.58,54 kHz)8. Un motociclista pasa frente a una casa donde hay una fiesta, la frecuencia de la msica que escuchan es de 670 Hz, si el motociclista se mueve a 57 m/s Cunto valdr la frecuencia mayor percibida por el motociclista? (Resp. 786 Hz) Cuanto valdr la menor?(Resp. 554,2 Hz)