TALLER SOBRE LA CULTURA DEL RIESGO EN EL …€¦ · El objetivo de este trabajo es doble: ... cara...

15
Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA TALLER SOBRE LA CULTURA DEL RIESGO EN EL PAÍS VASCO – PROYECTO MAREA DE LA AMENAZA NATURAL A LA PREVENCIÓN: ¿CÓMO CONCIENCIAR Y CÓMO COMUNICAR EN LA COSTA VASCA? Crédits photo CAPB Palabras claves: prevención, riesgos costeros, episodio, erosión, sumersión, investigación científica, gestión, toma de decisiones, cultura del riesgo, concienciación, percepción, concertación, País Vasco.

Transcript of TALLER SOBRE LA CULTURA DEL RIESGO EN EL …€¦ · El objetivo de este trabajo es doble: ... cara...

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

TALLER SOBRE LA CULTURA DEL RIESGO EN EL PAÍS VASCO – PROYECTO MAREA DE LA AMENAZA NATURAL A LA PREVENCIÓN: ¿CÓMO CONCIENCIAR Y CÓMO COMUNICAR EN

LA COSTA VASCA?

Crédits photo CAPB

Palabras claves: prevención, riesgos costeros, episodio, erosión, sumersión, investigación científica, gestión, toma de decisiones, cultura del riesgo, concienciación, percepción, concertación, País Vasco.

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

PROGRAMA DEL TALLER SOBRE LA CULTURA DEL RIESGO

- Introducción a cargo de Emmanuel ALZURI, Presidente de la AIC Litoral Vasco y Consejero delegado “litoral y línea de costa, GEMAPI y medios naturales” de la Comunidad de Aglomeración Pays Basque (CAPB por sus siglas en francés).

- Intervención de Catherine MEUR FEREC, Profesora de universidad- geógrafa del litoral, directora de la escuela de doctorado de las ciencias del mar y del litoral Bretaña-Loira, Universidad de Bretaña Occidental. Presentación de los métodos y resultados generados por los proyectos de investigación destinados a evaluar los mecanismos de percepción de los riesgos costeros por parte de la población. «Del episodio a la prevención: en aras de un enfoque sistémico de la vulnerabilidad que integre las representaciones».

- Intervención de Jean MAGNE, responsable del seguimiento de las políticas medioambientales de la

Mancomunidad Océan Marais de Monts (Vendée). Presentación de las herramientas de gestión de los riesgos costeros de la Mancomunidad Océan Marais de Mont y retrospectiva de las distintas iniciativas implantadas para concienciar a la población sobre los riesgos generados por la erosión y la sumersión marina: « Ejemplo del PAPI de la Bahía de Bourgneuf y del Observatorio del litoral de Pays de Monts ».

- Debate sobre la «cultura del riesgo» en el País Vasco: prospectiva para definir acciones de concienciación

y de prevención a implantar en la cosa vasca. ¿Qué expectativas? ¿Qué necesidades? LISTA DE PARTICIPANTES

Inès ALMANDOZ, Dirección Litoral y Medios Naturales CAPB

Emmanuel ALZURI, Ayuntamiento de Bidart, Consejero temas Litoral CAPB, Preseidente de la AIC Litoral Vasco

Camille ANDRE, GIP Litoral Aquitano

Rachel BAGUET, Región Nouvelle-Aquitaine

Marc BERARD, Ayuntamiento de Bidart, AIC Litoral Vasco

Hélène BROUQUE, Sindicato intermunicipal Bassin d’Arcachon

Agnès CHABAULT, Ayuntamiento de Biarritz

Carole DE RAVIGNAN, Ayuntamiento de Ciboure

Andrea DEL CAMPO, AZTI

François ESNAULT, Consejo Departamental 64

Didier FELTS, CEREMA

Francis GAVILAN, Ayuntamiento de Urrugne, AIC Litoral Vasco

Germaine HACALA, Ayuntamiento de Urrugne

Caroline HUVETEAU, Dirección ríos CAPB

Caroline LUMMERT, AIC Litoral Vasco

Jean MAGNE, Mancomunidad Océans Marais de Monts

Catherine MEUR FEREC, Universidad de Brest

Jeanne PUYOU IDIARTEGARAY, Ayuntamiento de Ciboure, AIC Litoral Vasco

Caroline SARRADE, Dirección Litoral y Medios Naturales CAPB

Elise SEMETEYS, Ayuntamiento de Bidart

Tom SOMDECOSTE, Rivages Pro Tech

Perrine VERMEERSCH, CEREMA

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

RESUMEN DEL TALLER

Intervención de Catherine MEUR FEREC, Geografa del litoral en la Universidad de Brest (29), UMR 6554 Laboratorio del litoral, medioambiente, teledetección, geomática, LETG – Eje Litoral

«Del episodio a la prevención: en aras de un enfoque sistémico de la vulnerabilidad que integre las representaciones».

I. ¿Cómo abordamos el tema de la gestión de los riesgos costeros en la investigación, y concretamente el tema de la vulnerabilidad integrada?

II. ¿Por qué nos interesan las representaciones que la población puede tener de los riesgos costeros y cómo los ribereños entienden la noción de riesgos costeros (habitantes, entidades territoriales, profesionales...)?

Presentación de una encuesta realizada en 5 municipios costeros bretones en el marco del proyecto de investigación COCORISCO (por sus siglas en francés) y que es el acrónico de «COnocimiento, Comprensión y gestión de los RIeSgos Costeros» (ANR, 2011-2014). El proyecto COCORISCO plantea un enfoque multidimensional (temporal y espacial) de los riesgos costeros, fundamentado en una visión reciente e integrada de la vulnerabilidad de un territorio analizado a partir de cuatro elementos: los episodios, los retos, las representaciones (percepción del riesgo), y la gestión.

Con una duración de 3 años, COCORISCO aglutina un equipo de investigadores de distintas disciplinas (geología, geomorfología, geografía, sociología, derecho, economía, psicología del medioambiente) 6 laboratorios de investigación (LDO, LETG-Brest Géomer, AMURE, CRPCC, GEOARCHI, Laboratorio de ciencias de la Tierra) y 2 consultoras (GEOS AEL, Red ALLEGANS). Más informaciónes http://www.risques-cotiers.fr/fr/projets/cocorisco Introducción y definiciones

• Episodio: evento de origen natural o humano potencialmente peligroso. • Reto: personas y bienes expuestos al episodio «lo que se corre el riesgo de perder». • Riesgo: cruce entre episodio y reto.

Figura 1: imagen de los riesgos costeros, Ministerio del Medioambiente francés 2012

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

¿Cuál es el origen de los riesgos costeros en la fachada marítima (en Francia)? Es una construcción social que resulta de dos dinámicas convergentes en el tiempo: 1. Una erosión continua de las costas generada por la subida del nivel del mar y que según los geólogos se

viene produciendo desde la transgresión flandriense (última glaciación de Würm, es decir hace aproximadamente 16 000 años). Este fenómeno, de entrada natural, tiende a acentuarse con los efectos del cambio climático y

2. la creciente urbanización de la costa a partir de 1850, intensificada por la democratización del turismo termal. Los retos construidos en el borde del mar se ven amenazados por el retroceso de la línea costera y las sumersiones marinas.

→ Debido a la coincidencia de ambas dinámicas, asistimos a la emergencia de los riesgos costeros, concepto materializado en el siguiente esquema: Para proteger las instalaciones humanas y las actividades económicas/de ocio que se han ido concentrando en las zonas de costa, se van a construir infraestructuras (diques, muros de contención, colocación de piedras...) que tiene por objeto fijar la línea de costa y proteger las actividades en el litoral. Sin embargo, la orilla que es naturalmente móvil, está en continuo movimiento, en continua adaptación a los efectos de la marea, de las olas y ello para mantener un equilibrio sedimentario que permita absorber o amortiguar la erosión, especialmente tras el paso de una tormenta. Ahora bien, urbanizar y fijar la línea de costa altera este equilibrio sedimentario, y por ende puede acelerar los procesos de erosión.

Figura 2: esquema sobre la emergencia de los riesgos en costa en Francia, C.Meur Ferec 2010

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

De hecho, a partir de 1850, la creciente urbanización de las costas francesas y la fijación de la línea de costa han favorecido la emergencia de los riesgos costeros y de los «espacios en peligro» alterando los tránsitos sedimentarios. Esta herencia resulta a día de hoy difícil de gestionar y las medidas de protección que se adoptan son la mayor parte de las veces en situación de urgencia. La gestión de los riesgos costeros requiere de competencias, en ocasiones, divergentes: ordenación del territorio/urbanismo, desarrollo económico, protección de la población, protección medioambiental, herramientas de gestión, previsión y vigilancia de los procesos…

I. Análisis sistémico de la gestión de los riesgos costeros

- Vulnerabilidad (sentido clásico): capacidad de daño, deterioro de los retos.

- Vulnerabilidad sistémica o global: capacidad de respuesta de la sociedad a las crisis potenciales (resiliencia) derivadas de factores coyunturales (episodio) y estructurales (contextos socioeconómicos, culturales, funcionales, institucionales) (R. D'Ercole, 1994).

Analizar el concepto de riesgos costeros a través de la vulnerabilidad global nos lleva a estudiar cuatro dimensiones de manera simultánea:

- Los episodios: erosión, sumersión… - Los retos: casas, comercio, carreteras... - La gestión y las políticas públicas - Las representaciones y la percepción del riesgo, es decir cómo lo percibe el «público»: habitantes,

representantes públicos, profesionales...

Una serie de equipos científicos interdisciplinares (geógrafos, sociólogos, psicólogos, geomorfólogos, oceanógrafos, juristas, economistas…) llevan, una quincena de años, estudiando la vulnerabilidad de nuestros litorales a partir de las interacciones entre estas cuatro dimensiones. En el marco del ya citado proyecto de investigación COCORISCO (2011-2014) los equipos científicos se han centrado en 5 municipios costeros bretones. Han creado equipos de trabajo mixtos con usuarios y gestores locales para tratar, de forma colectiva, las problemáticas de la vulnerabilidad global aplicada a la gestión de los riesgos costeros, imaginando el litoral del futuro («Imaginons l’île Tudy en 2050»). Esta complejidad se representa a través de la invención de un municipio Plonevez-les-Flots «un territorio ficticio para poner en evidencia las disyuntivas de los representantes públicos locales frente a la gestión de los riesgos costeros». El documento recopilatorio al final del resumen de la conferencia.

II. Las representaciones ¿por qué incluir a las personas? Los científicos del proyecto COCORISCO han, igualmente, analizado los modos de representación y de percepción de los riesgos costeros de los habitantes de los 5 municipios costeros del proyecto. Ello se ha materializado en un trabajo de investigación consecuente resultado del cruce de dos disciplinas: la geografía y la psicología del medioambiente. Para este tipo de ejercicio también se puede recurrir a la sociología. Se trataba de encontrar una respuesta que permitiera entender el desfase entre las percepciones de las instituciones que tienden a centrarse en el riesgo (Estado, entidades territoriales…), y la de los habitantes de los municipios costeros que no perciben o no perciben en su justa medida los peligros derivados de los riesgos costeros.

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

Hecho esto, cabe hacerse otras preguntas para entender la posición de los habitantes:

- ¿Cómo perciben los habitantes los riesgos costeros? - ¿Es un tema que les preocupe? - ¿Qué representación tienen de su espacio de vida, de su relación con el espacio en el que viven y el

mar? - ¿Cuáles son sus preferencias en materia de estrategia de adaptación, sus reivindicaciones, su posición

frente a la intervención pública? El objetivo de este trabajo es doble: permitir a los investigadores recoger información para sus trabajos, y aportar nuevos conocimientos a los gestores sobre la vulnerabilidad costera dejando así de actuar en la urgencia y a partir de episodios puntuales. El trabajo de investigación y la validez de los resultados: un protocolo preciso y riguroso. En el marco del proyecto COCORISCO, el trabajo se ha realizado en dos tiempos:

1. Encuesta cualitativa - Análisis de contenidos: artículos de prensa. - Entrevistas semidirectivas, cara a cara, a 46 habitantes.

2. Encuesta cuantitativa

894 cuestionarios, cara a cara, con 30 preguntas, a los habitantes de 5 municipios costeros bretones (viviendas principales o segundas residencias).

Antes de redactar el cuestionario, se ha hecho un trabajo preparatorio destinado a no olvidar ninguna pregunta y a evitar orientar las respuestas. Si queremos avanzar sin adaptarnos a las características locales, o sin querer insistir en un mensaje concreto (sesgo), los resultados no serán representativos de la realidad. Los resultados del trabajo de investigación del proyecto COCORISCO en los 5 municipios costeros analizados Primera pregunta: ¿«Los riesgos costeros en su municipio es un tema que le preocupe (habitante)»?

- El 25 % no cita ningún riesgo o no sabe. - El 46 % citan otros riesgos (cotidianos, accidentes, delincuencia, urbanización…) pero nunca los riesgos

costeros. - El 29 % cita al menos un riesgo costero (tormenta, inundación…).

Los riesgos no obsesionan a las personas que han respondido al cuestionario. Podríamos pensar que no son «conscientes» de los riesgos, que se empeñan en no reconocerlos o tal vez se trata de personas no informadas. Planteamos la siguiente pregunta: ¿«Cree usted que tiene información suficiente sobre los riesgos de erosión y de sumersión marina»?

- El 49 % responden que sí. - El 17 % no sé o no me siento concernido. - El 34 % responden que no.

La razón que puede explicar esta respuesta no es la falta de información sino la diferencia entre percepción/representación del espacio de vida (enfoque psicológico).

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

En efecto, el litoral puede tener múltiples representaciones tanto objetivas como subjetivas. La subjetividad se ve influenciada por nuestra profesión, por nuestra manera de vivir, por nuestra educación… A continuación presentamos ejemplos de representaciones del litoral de distintas personas: De las respuestas se desprende que la mayor parte de las personas que respondieron al cuestionario conocen la existencia de procesos de erosión y de sumersión: no hay una “negación” del riesgo, pero la mayor parte de las veces, estos procesos no se consideran riesgos. Son avatares del mar con los que hay que vivir, forman parte del entorno de vida de la población. Otra pregunta de la encuesta del proyecto de investigación: ¿« Qué relación tiene usted con su espacio de vida, con su espacio cotidiano»?

- El 98 % de las personas que respondieron dicen tener una relación estrecha o muy estrecha con su espacio de vida.

- El 95 % manifiestan considerarse unos privilegiados por vivir en tal sitio. Este tipo de respuestas no sorprenden a los psicólogos ya que de manera general:

- Las personas emocionalmente cercanas a su espacio de vida tienden a «minimizar» los riesgos: espacio con el que tenemos una fuerte relación = espacio de seguridad. El espacio de vida interviene en la construcción de la identidad de las personas, por lo que no se percibe como un espacio de peligro o como generador de ansiedad. La relación con el espacio de vida es positivo, aunque aquellos que los ocupan sean conscientes de los riesgos costeros.

Entonces ¿por qué el 29 % de las personas que respondieron a la primera pregunta incluyen de manera espontánea los riesgos costeros en su municipio entre los riesgos en general?

- Para el geógrafo, un 29% es un porcentaje bajo (los demás están en la «negación»). - Para el psicólogo, el 29% es un porcentaje alto que no resulta coherente con los conocimientos en

psicología (deben sufrir «disociación cognitiva»).

Entonces ¿quiénes son ese 29%? ¿Tal vez tengan una menor relación con su espacio de vida que los demás? ¿Tal vez se sientan menos afortunados de vivir aquí? Analizando sus bases de datos, los investigadores han llegado a la conclusión que al revés de lo enunciado, ese 29% de personas se considera, no menos sino “más privilegiados que los demás” por vivir en este espacio. Sienten que son unos afortunados por vivir en tal entorno y se muestran especialmente sensibles ante los riesgos costeros. Pero ¿por qué?

Guis

seny C

oast, S

uanez

La visión de un geógrafo La visión de un alcalde La visión de un habitante

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

Los investigadores ponen de manifiesto la evidencia que esos habitantes se han informado de los riesgos costeros, se han molestado en buscar información ya que se ven afectados por este tipo de riegos, y hasta en ocasiones los han sufrido. Sin embargo, esta aparente paradoja podría tener algunas explicaciones:

- La distancia con el riesgo, es decir poner distancia tanto temporal como espacial con el acontecimiento. El aumento del nivel del mar o los efectos del cambio climático podrían ser abstracciones u olvidos que se dejan para más adelante. «Cuando pase no estaré aquí».

- La ambivalencia en cuanto a la percepción del mar, el mar se percibe como un espacio positivo (belleza del paisaje, vistas, proximidad con la playa y el mar, actividades de ocio en el mar, tranquilidad como contrapartida a la vida urbana…) pero puede, igualmente, representar un espacio de peligro. Esta ambivalencia podría explicar porqué las personas son conscientes de los riesgos costeros y al mismo tiempo tienen la sensación de ser unos afortunados por vivir en un espacio «expuesto a riesgos». La proximidad del peligro puede, por lo tanto, ser una ventaja: vivir a la orilla de un río (fertilidad, paisaje…), al borde del mar (ocio, paisaje, clima…).

Finalmente, en el marco del trabajo de encuesta del proyecto COCORISCO, los investigadores plantearon una pregunta referida a las estrategias de adaptación que habría que implantar para gestionar los riesgos costeros: ¿«Qué opinión le merecen las estrategias de adaptación utilizadas para hacer frente a los riesgos costeros»?

- El 74 % no están de acuerdo con «no hacer nada». - El 82 % están de acuerdo con «mantener las dunas». - El 80 % están de acuerdo con «consolidar las defensas artificiales». - El 62 % están de acuerdo con «construir más defensas artificiales». - El 65 % no están de acuerdo con la frase «demoler y reubicar a los habitantes».

III. Conclusión

Resumiendo, los habitantes entrevistados desean quedarse donde están y enfrentarse al mar. Esta decisión de «enfrentarse» refleja la voluntad de permanecer en un espacio que se considera «excepcional», y ello aunque resulte contradictorio con la estrategia nacional del Estado (SNGITC, 2012) que plantea soluciones de repliegue a largo plazo. ¿Cómo explicar esta postura? Para el psicólogo: podría guardar relación con la noción de identidad. Los habitantes pueden percibir los cambios en la configuración de su entorno próximo como amenazas para su identidad. Para el geógrafo: en Francia, los habitantes, normalmente, no pagan (o pagan poco) para que se les proteja del mar. El grueso del gasto generado por los riesgos costeros es asumido por el Estado, las entidades territoriales y nuestro sistema de seguros basado en la solidaridad nacional. De ahí, que los habitantes elijan en primer lugar opciones de protección «construidas» a pesar de su coste, ya que no son ellos los que las soportan. Estos dos fenómenos, seguramente relacionados, permitirán explicar la postura de los habitantes entrevistados. Hay que añadir que dichos resultados pueden cambiar de un país a otro. En Canadá, por

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

ejemplo, los propietarios de segundas residencias en la costa y por lo tanto expuestas a los riesgos naturales tienen la obligación de sufragar las eventuales reparaciones de daños generados por una tormenta. Es evidente que en los próximos años va a operar una transformación. Para ello, haría falta ir más allá de los enfoques centrados en los episodios que pueden estar desconectados del resto de la problemática. En efecto, «no es la modelización la que nos va a decir lo que tenemos que hacer». Hay que evaluar los retos (lo que corremos el riesgo de perder), analizar las distintas opciones de gestión planificando su financiación en el tiempo (enfoque coste-ventajas), y finalmente entender «lo que piensa la gente» para preparar la acción a largo plazo, o hasta para evitar conflictos e incomprensiones en el futuro. Gestionar de manera separada las cuatro componentes de la vulnerabilidad global es un elemento esencial de la prevención y por lo tanto, un medio para reducir la vulnerabilidad de los espacios de litoral frente a los riesgos costeros. Documentación citada en el taller:

- Artículo científico resultado del proyecto COCORISCO financiado por la ANR, «Plonevez-les-Flots un territorio ficticio para entender las disyuntivas de los responsables públicos locales frente a la gestión de los riesgos costeros», https://www.cairn.info/revue-espace-geographique-2014-1-page-18.htm

- Artículo científico resultado del proyecto multidisciplinar MISEEVA (Marine Inundation exposure hazard and Social Economic and Environmental Vulnerability Assessment) financiado por la ANR, «Retos, valores de las playas y adaptaciones de los territorios costeros a la sumersión marina», http://journals.openedition.org/economierurale/4812

- Tesis de Céline Perherin (LETG) «La concertación mientras se cartografían los episodios de litoral en

los Planes de Prevención de Riesgos: reto mayor de la prevención», https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01572128

- Tesis de Lucile Mineo-Kleiner (LETG) «La opción de la relocalización de las actividades y de los bienes

frente a los riesgos costeros: estrategias y retos territoriales en Francia y en Quebec», https://hal.archives-ouvertes.fr/tel-01611685/document

- Tesis de Eugénie Cazaux (LETG) «Efectos de la ambivalencia del mar en el precio del suelo y de los bienes inmobiliarios en la costa francesa: los riesgos costeros y el cambio climático versus «anhelo de costa», https://theses.u-bretagneloire.fr/sml/theses-2017/effets-de-l2019ambivalence-de-la-mer-sur

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

Intervención de Jean MAGNE, responsable del seguimiento de las políticas medioambientales de la Mancomunidad Océan Marais de Monts (85).

«Presentación de las herramientas de gestión de los riesgos costeros de la Mancomunidad Océan Marais de Monty del Observatorio local del litoral»

I. Presentación del contexto geográfico del territorio y de la gestión de los episodios de erosión y sumersión.

La bahía de Bourgneuf se encuentra en la costa atlántica, al noroeste de Francia. A caballo entre dos departamentos: Loire-Atlantique y Vendée. Se caracteriza por la presencia de un importante cordón dunar sobre el que se asienta un bosque de gestión pública y varias ciudades termales. Delimita un amplio espacio de marismas conocido con el nombre de «marais breton». Esta realidad ha propiciado la existencia de actividades económicas ligadas al mar: salicultura, ostricultura... y más recientemente el turismo. En el pasado, la zona se polderizó para destinarla a la producción de sal (salinas), de ahí que encontremos dunas naturales y diques (de tierra, eras hidráulicas) que protegen las explotaciones, pero también las casas cuando el nivel del agua sube por efecto de una tormenta. En efecto, esta porción de terreno está sujeta a riesgos de erosión y de sumersión, y a la llegada masiva de turistas, en verano, que hace que la población se multiplique, casi, por 10. Para tratar de manera integral el riesgo de sumersión marina se ha implantado un Programa de Acción de Prevención de Inundaciones (PAPI) que cubre un perímetro de 29 km de dunas, 43 km de diques, 35 000 hectáreas de marismas y 5 entidades territoriales. En este contexto, se han desarrollado y financiado distintas acciones: infraestructuras de protección, estudio de episodios, operaciones de concienciación y de prevención con la población, coordinación de la crisis, diagnósticos de vulnerabilidad... De forma paralela, los servicios estatales han lanzado 9 Planes de Prevención de Riesgos de Litoral (PPR-L) en Vendée para limitar la urbanización en zonas de riesgo, situándose 3 de ellos en el perímetro del PAPI. En 2009, se creó el Observatorio del litoral de Pays de Monts a petición de los responsables políticos. Tras haber sufrido un cierto número de tormentas que impactaron en toda la línea costera de Vendée, los responsables públicos se plantearon que había que «dejar de padecer los efectos de la erosión cada invierno». Para formalizar dicha voluntad crearon un observatorio local del litoral destinado a «generar datos y conocimientos detallados que permitieran analizar los procesos locales de erosión costera y aportaran respuestas técnicas y financieras a los responsables políticos del territorio destinadas a planificar las intervenciones en la línea de costa». Este observatorio local cuenta con la participación de la Mancomunidad Océan Marais de Monts, ONF, la Universidad de Nantes (IGARUN) y BRGM. Ejemplo de acción realizada en colaboración con el Observatorio del litoral de Pays de Monts El hipódromo de Saint-Jean-de-Monts está situado sobre un cordón de dunas amenazado, a corto plazo, por la erosión. Este se ha visto alterado por los asaltos de las olas generadas por las tormentas de 2013-2014. Frente a esta realidad, los responsables públicos se preguntaron qué soluciones permitirían conciliar protección de las actividades económicas, preservación medioambiental del sector y optimización de los costes de intervención.

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

Para estudiar la problemática se recurrió a los conocimientos del Observatorio del litoral de Pays de Monts que intentaron trasladar los efectos de la erosión a la escala temporal de 2020 y estudiar las posibles opciones de intervención. Un análisis histórico del proceso de erosión entre 1920 y la actualidad permitió determinar el retroceso medio de la línea de costa en el sector estudiado. Un estudio prospectivo de extrapolación de los efectos de la erosión a 2020 puso en evidencia un posible retroceso de 6 metros a la altura del hipódromo. Las conclusiones del estudio recomendaban una intervención ligera: reperfilado la pendiente de la playa para ralentizar y amortiguar los efectos de la erosión. Fue la solución adoptada por los responsables públicos y que llevo a programar una serie de intervenciones «ligeras».

II. Ejemplos de tipos de intervención implantados en el territorio de la Mancomunidad Océans Marais de Monts para limitar los efectos de la erosión y protegerse de las sumersiones marinas.

Para luchar contra la erosión del cordón de dunas tras a tormenta Xynthia en 2010, se instaló «alambrón» que tenían por objeto limitar el paso y la destrucción vegetal a pie de duna y permitir la regeneración de la misma. Esto propició la formación de bancos de vegetación y, por ende, el equilibrado el stock sedimentario. Estos mismos bancos de arena actuaron como «zona tampón» durante las tormentas de 2013-2014 protegiendo el cordón de dunas que no se vio afectado por las olas. Esta solución de intervención ligera y barata (10 € el metro lineal) se decidió gracias al trabajo realizado por el Observatorio de Pays de Monts. Al principio, no contó con la unanimidad de la gente porque parecía «no servir de mucho» habida cuenta de los daños generados por la tormenta Xynthia en este tramo de costa. También se opto por soluciones de lucha activa más contundentes para obtener un resultado más rápido. Ahora bien, los estudios del Observatorio local de Pays de Monts que permitieron entender los procesos que tienen lugar en este sector no recomendaban invertir en soluciones «agresivas », son costosas (1000€ el metro lineal de dique) y, muchas veces no solo resultan poco eficaces, sino que pueden hasta acentuar los efectos de la erosión en algunos sitios. Por eso, allí donde se pudo, se opto por soluciones ligeras y que con el tiempo han resultado del todo satisfactorias. Gracias a los conocimientos del Observatorio local de Pays des Monts, los responsables públicos actuales tuvieron toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones a un coste razonable. En cuanto a la lucha contra los episodios de sumersión, además del PAPI y de los PPR-L, se han instalado diques secundarios en zonas de marismas que funcionan como cajas hidráulicas (varios paños de protección en el sentido de evacuación del agua para tratar las inundaciones). Este tipo de dispositivo está considerado como sistema de encauzamiento en el sentido legal del término.

III. Operaciones de reducción de la vulnerabilidad y relacionadas con la «cultura del riesgo» realizadas por la Mancomunidad Océans Marais de Monts

- Se instalaron medidores de crecida, en costa, para marcar las alturas del agua con la tormenta Xynthia

en 2010 (53 muertos en Vendée). El consejo fue acompañar estos medidores con carteles explicativos destinados a la población.

- Se constituyó BIOTOPIA un centro de interpretación del litoral destinado a responder a una serie de necesidades:

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

Concienciar al público sobre los peligros generados por los riesgos de erosión y de sumersión (habitantes, turistas, comerciantes, público escolar…).

Promover una cultura del riesgo en el territorio y concienciar a la población a través de juegos pedagógicos (estanque de ola, videojuegos…), exposiciones fijas e itinerantes, visitas de terreno, vídeos…

Trabajar el histórico de tormentas y de sumersiones para contar con una memoria mejorada del riesgo y redactar mensajes de prevención (trabajo científico con historiadores).

Presentar diferentes formas de gestión de los riesgos costeros: PPR-L, PAPI, diques, carga de arena, reperfilado… y dar a conocer su complejidad.

Conseguir que el público en general sea consciente de los elementos que integran el riesgo: reto, vulnerabilidad, episodio y carácter ineluctable de los fenómenos, estrategias de adaptación…

Generar un lugar de trabajo para los científicos cuando vienen a realizar mediciones del retroceso de la línea de costa y de la biodiversidad. En ocasiones, también se encargan de dinamizar las actividades abiertas, en general, cuando desean presentar los objetivos de sus intervenciones.

Este centro es el resultado de la colaboración entre los servicios de medioambiente, cultura y comunicación de la Mancomunidad Océans Marais de Monts. Se recomienda recurrir a un escenógrafo a la hora de montar un proyecto de este tipo. Se ha contratado un dinamizador a tiempo completo que se encarga de las tareas informativas.

- Se realizan, de forma asidua, entrenamientos destinados a mejorar las operaciones de gestión de crisis

gracias a Planes Municipales de Salvamento (PCS en sus siglas en francés). También se realizan ejercicios tanto a nivel político (reunión de alcaldes) como técnico (evacuación de barrios, agente sobre el terreno…).

- Se han realizado diagnósticos de vulnerabilidad de edificios expuestos al riesgo de sumersión (cartografía de los PPR-L) para poner en evidencia la peligrosidad de los elementos construidos en caso de inundación (sin evacuación o refugio, derrumbe de las infraestructuras…). Dichos diagnósticos permiten obtener ayudas económicas del Estado (fondo Barnier) destinadas a realizar obras de ordenación y adaptación de los edificios ubicados en zonas inundables: colocación de estacadas, construcción de un piso refugio, claraboyas/acceso al techo para intervenciones de salvamento mediante helicóptero, materiales hidrófugos, elevación de las redes eléctricas… Lo que se viene llamando reducción de la vulnerabilidad de los edificios. Las peticiones de permisos de obras se han integrado en el Plan Local de Hábitat (PLH) para favorecer la instrucción de los expedientes. De esta manera y en 5 meses se han diagnosticado 114 viviendas, repartidas por las zonas prioritarias, para reducir la peligrosidad de los edificios y favorecer la vuelta a una situación de normalidad tras una inundación. También se ha hecho un trabajo de concienciación con la población proponiéndoles ordenaciones adaptadas a su forma de vida (familias, jubilados...) para que adopten un comportamiento óptimo en caso de peligro.

Documentación citada en el taller:

- El observatorio local de Pays de Monts, herramienta de ayuda a la gestión previsonal de la línea de costa http://www.oceanmaraisdemonts.fr/Preserver-l-environnement/Les-milieux-naturels/Le-littoral/Un-Observatoire-du-Littoral

- Retrospectiva de las herramientas de gestión de los riesgos de litoral, página del Ministerio https://www.ecologique-solidaire.gouv.fr/prevention-des-inondations

- El centro de interpretación del litoral BIOTOPIA en Notre Dame de Monts http://www.biotopia.fr/

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

Las pistas de reflexión que se desprenden del taller destinadas a definir acciones de concienciación y de prevención para la costa vasca.

1. Reflexionar a la elaboración de un PAPI multirriesgo a escala de toda la costa vasca (erosión, sumersión, problemática integrada de los estuarios) para gestionar en paralelo los distintos elementos de los riesgos costeros: anticiparse a los episodios, reducir la vulnerabilidad global, realizar obras optando por formas de intervención ligeras cuando se pueda, concienciar a los ciudadanos de la costa sobre la cultura y la memora del riesgo integrando operaciones de prevención (exposiciones, pedagogías…), ayudar a coordinar la gestión a escala de los 8 municipios costeros. Además, el PAPI permite una colaboración técnico-financiera con los servicios estatales, lo que facilita los intercambios entre las distintas instituciones. Este tipo de colaboración facilita sentar «alrededor de la mesa» a todos los organismos competentes en materia de gestión de riesgos costeros y la toma de decisiones. Un PAPI multirriesgo a escala de la costa vasca permitiría armonizar las herramientas de gestión implantadas constituyendo un conjunto coherente, tanto las voluntarias como las obligatorias: estrategia de gestión de riesgos costeros, estrategia de gestión TRI, PAPI de intención en curso de elaboración PPR-L. El pliego de condiciones «PAPI 3ª generación» está actualmente disponible, sería oportuno que la CAPB se posicionara, y preparara la redacción de un PAPI 3 que cubra los 8 municipios costeros. Ello debería hacerse según un calendario técnico y presupuestario coherente con la dinámica en curso.

2. Para poner en marcha la cultura del riesgo y divulgar la memoria del riesgo en nuestra costa, se propone realizar una exposición pedagógica sobre los riesgos costeros en el País Vasco. Esta podría ser itinerante y exhibirse en distintos espacios: en el Parc Izadia de Anglet, la Cité de l’Océan o el Aquarium de Biarritz, en los consistorios de Bidart y Guéthary, en el jardín botánico de San Juan de Luz, en la casa de la cornisa Asporotsttipi de Hendaya… Se han identificado tres ámbitos:

Trabajar de manera pedagógica con el público escolar.

Conciencias/educar al público en general sobre las causas y los peligros provocados por los riesgos costeros. Trabajar sobre la memoria del riesgo.

Presentar el trabajo en materia de gestión de los riesgos costeros que se está realizando en el territorio.

Sería aconsejable contar una dinamización, por ello la propuesta es formalizar colaboraciones con organismos del territorio que ya están trabajando el tema de la educación medioambiental (y más concretamente los riesgos costeros) y con los que la CAPB lleva colaborando de manera estrecha desde hace una quincena de años. Además, estos organismos son considerados como mediadores por la población local, lo que permite acceder a un público más amplio. Es igualmente aconsejable trabajar con consultoras especializadas en temas de concienciación y de pedagogía, al igual que con escenógrafos a la hora de diseñar la exposición que citábamos más arriba.

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

Se podría publicar un cuestionario en línea para sondear a la población y entender como «la gente percibe los riesgos costeros» en nuestra costa. Esta acción permitiría identificar eventuales lagunas de conocimientos y crear contenidos adaptados al contexto local para la exposición anteriormente citada. Las ciencias participativas podrían ser un medio para implicar a la población y concienciarles sobre los riesgos costeros.

3. Siguiendo el ejemplo de los «embajadores en la clasificación de residuos» se podría forma a «embajadores del riesgo» para concienciar a la población de la costa vasca sobre los riesgos costeros. Estos serían los encargados de trasladar el mensaje de prevención evitando comportamientos temerarios (paseo por los diques en día de tormenta, acceso a la zona de playa por senderos derrumbados, reducción de la vulnerabilidad del patrimonio construido...).

4. Sería interesante, en el marco del proyecto MAREA hacer un trabajo con historiadores sobre los episodios de tormenta (análisis de los niveles de agua, atlas de las tormentas, búsqueda de artículos en prensa, búsqueda en archivos provinciales...). Este tipo de investigación permitiría contar con elementos científicos e históricos sobre los procesos locales de erosión y de sumersión. Además de poderse utilizar en los proyectos de investigación en curso. La información recogida podría ser utilizada en las operaciones de concienciación y de comunicación destinadas al público.

5. En el marco de la implantación de la estrategia local de gestión de los riesgos costeros liderada por la CAPB, habría que incluir seguimientos locales intensivos de la línea de costa. A este respecto, sería oportuno recopilar los documentos de seguimiento existentes (proyectos de investigación de la AIC Litoral Vasco, Observatorio de la Costa Aquitana, estudios puntuales...) para que puedan ser compartidos e identificar las necesidades locales especificas.

6. Finalmente se proponen dos temas para los próximos talleres sobre la cultura del riesgo en el marco del proyecto MAREA:

o Cómo crear una exposición itinerante sobre los riesgos costeros, que sea pedagógica e informativa, destinada al público en general: habitantes, turistas, comerciantes, público escolar...

o Ideas para mejorar las operaciones de gestión de la crisis y la implantación de procedimientos de urgencia.

Viernes 29 de septiembre 2017 en la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), PROYECTO MAREA, BAYONA

La CAPB y la AIC Litoral Vasco dan las gracias, especialmente, a Catherine Meur Ferec y Jean

Magne por la calidad de la información compartida y sus aportaciones a este taller.