Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia Jorge Sanchez A

6
Programa de salud ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Brigadas de emergencia Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 1 de 6 TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: JORGE SANCHEZ ARTEAGA FECHA: 20/09/2015 CODIGO CURSO: 1055862 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller Brigadas de Emergencia” Descripción del taller: Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1. Defina las brigadas de emergencia, RTA/ BRIGADA CONTRA INCENDIOS BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADA DE COMUNICACIONES BRIGADA DE EVACUACION 2. ¿Cuáles son los propósitos de una Brigada de emergencia?

description

taller 3 unidad brigada de emergencia

Transcript of Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia Jorge Sanchez A

Page 1: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia Jorge Sanchez A

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 1 de 5

TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia.

NOMBRE APRENDIZ: JORGE SANCHEZ ARTEAGA

FECHA: 20/09/2015

CODIGO CURSO: 1055862

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Puntaje máximo a obtener: 15 puntos.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller Brigadas de Emergencia”

Descripción del taller:

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que:

1. Defina las brigadas de emergencia, RTA/

BRIGADA CONTRA INCENDIOS BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADA DE COMUNICACIONES BRIGADA DE EVACUACION

2. ¿Cuáles son los propósitos de una Brigada de emergencia?

RTA/ Promover un cambio de actitud Crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de controlar

y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres

Disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y bienes materiales de las empresas.

Page 2: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia Jorge Sanchez A

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 2 de 5

3. Dentro de la clasificación de las EMERGENCIAS encontramos las Amenazas las cuales se dividen en dos grandes grupos, estos son de tipo (Antropicas y Naturales), ¿consulte dentro de esta clasificación que tipo de emergencias se pueden clasificar en dichos grupos?RTA/ AMENAZAS ANTROPICA

Incendios

Explosiones

Escape gases y vapores

Orden publico

AMENAZAS NATURALES

Sismos

Terremotos

Inundaciones

Tormentas

Otros (Epidemias)

4. Enuncie y explique los recursos que según su criterio debe poseer para la confirmación y sostenimiento de una brigada de emergencia.

RTA/ Financieros: Presupuestos para funcionamiento, capacitación y

entrenamientos.

Materiales: Adquisición de equipos y elementos de protección personal necesarios.

Humanos: Contratación de personal especializado para realizar la instrucción

5. La estructura de una Brigada de emergencia debe estar conformada por Tres grandes elementos o cargos jerárquicos, consulte cuales son y explíquelos brevemente.

Page 3: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia Jorge Sanchez A

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 3 de 5

RTA/

• JEFE DE BRIGADA: Su misión es la de mantener la brigada preparada para intervenir en cualquier emergencia que se presente en la empresa

• JEFES DE GRUPO:

BRIGADISTAS: Se recomiendan que sean personas que reúnan condiciones mentales, emocionales y físicas que puedan considerase hábiles para servir en las brigada

6. Continuando con la labor encomendada por la gerencia ahora debe conformar las Brigadas de emergencia, que clase de grupos (BRIGADAS) usted conformaría y que tendría para dicha conformación.

6.1BRIGADA DE COMUNICACION

Color que lo identifica: VERDEINTEGRANTES:4FUNCIONES:

Dar soporte de comunicaciones en casos de emergencia. Realizar el acordonamiento de las áreas en riesgo o con emergencias

o en desastres declarados. Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de los grupos

requeridos para atender las emergencias y los desastres. Presentar informes y recomendaciones al coordinador del Programa

de salud Ocupacional.

Page 4: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia Jorge Sanchez A

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 4 de 5

6.2BRIGADA DE EVACUACIÓN

Color que lo identifica: NARANJAINTEGRANTES:5

FUNCIONES: Evacuar con el personal del área donde se encuentren y dirigirse al sitio

de reunión. Tener presente rutas de evacuación alterna. Verificar que todos hayan abandonado el área y evitar que regresen.

6.3BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Color que lo identifica: BLANCOINTEGRANTES:4

FUNCIONES:

Prestar los primeros auxilios a las personas lesionadas por la emergencia.

Si la lesión es grave o se presentan varios heridas solicitar ayuda medica

6.4BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIO

Color que lo identifica: ROJOINTEGRANTES:5

FUNCIONES:

Conocer los riesgos generales y particulares del incendio. Actuar prontamente cuando sean informados de una emergencia de

incendio.

Page 5: Taller Unidad 3 Brigadas de Emergencia Jorge Sanchez A

Programa de salud ocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL BOYACA

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 5 de 5

CONCLUSIONES Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.

Conocer la conformación, objetivo, propósitos de las brigadas de emergencia...

Fortalecer mi conocimiento sobre todo lo relativo a los planes de emergencia. Conocer los requisitos para ser un brigadista.