TALLER V

16
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?

description

talller parte 5

Transcript of TALLER V

  • ACTIVIDAD 2. POR QU ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?

  • Actividad 3. Habilidades y deficienciasAutomotivacin

  • Actividad 4. Cierre

  • Sesin 2. Estrategias de aprendizaje

  • Qu cambios he comenzado a hacer?

  • Qu es aprender?Proceso continuo

  • El proceso de aprendizaje es un elemento esencial de nuestra existencia y de nuestro ser: La plena realizacin depender del grado de aprendizaje que logremos. Pero no todo conocimiento influir en nuestro desarrollo: Hay algunos que olvidamos y otros que nunca olvidaremos.

  • Concepto de aprendizajeHay diferentes enfoques:

    Se puede definir como un cambio de conducta que parte de una experiencia externa.

    Construccin de significados mediante procedimiento internos como la percepcin, comprensin y memoria.

  • CARACTERISTICAS

    El aprendizaje est orientado a una meta. Autodidacta

    Es las organizacin del conocimiento.

    Es un proceso cclico, requiere retroalimentacin.

    Es un proceso constructivo.

  • ADMINISTRACIN DEL TIEMPOQu es?La administracin del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir, adems de ser un factor determinante en el logro de los objetivos personales. Un elemento fundamental para organizar el tiempo es poseer una agenda acadmica donde se puedan administrar los tiempos y actividades a realizar en el da.

  • Para qu sirve?El rendimiento de cada persona es diferente y vara a lo largo del tiempo. Es as que identificando los momentos de nuestro mayor rendimiento, podemos planificar mejor el trabajo o estudio.

  • Ventajas que tiene la administracin del tiempo

    Ahorra tiempoCrea hbitos y estrategias de orden y organizacinEl tiempo queda organizado de manera racional para todas las actividades del daTodas las reas de conocimiento o materias a estudiar est presentes en el horario y adquieren una distribucin adecuadaAyuda a prepararse a su debido tiempo, evitando el a ltima hora, con todas las consecuencias negativas que conlleva.Obliga a un trabajo diarioEvita vacilaciones sobre lo que se debe hacerAyuda a dar importancia al trabajo bien hecho, evitando las improvisaciones.Economiza esfuerzo, pues optimiza tiempo y recursosDa seguridad y eleva el autoconcepto en la medida en que los pequeos logros actan como reforzadores de tu xito

  • La matriz de administracin del tiempo

    Representar las variables en una matriz de doble entrada, facilitar no slo la comprensin, sino que adems nos brindar una herramienta til para luego "vivir" el modelo propuesto.

    Cuadrante 1: Llamaremos a este cuadrante lo Urgente e Importante. Caracterizado por ser actividades que de no ser atendidas, veramos amenazada nuestra existencia hoy: proyectos con fechas de cierre y con tiempo lmite, vencimientos, resolucin de problemas inmediatos, etc. Toda actividad que presiona sobre nosotros y signifique una gestin orientada a resolver problemas, enfrentar crisis, etc. caracteriza a este cuadrante.

  • Cuadrante 2: Lo Importante, No Urgente. Este cuadrante refiere a aquellas cuestiones que si bien estn ms lejanas en cuanto a horizonte de tiempo para su resolucin, son las que permiten nuestro aprendizaje y mejora a futuro. En alguna medida, aprender significa sacrificar parcialmente nuestro bienestar actual en pos de una mejora futura. Ejemplos son: Planificar mejoras, capacitar, prevenir riesgos, anticiparse a tendencias, resolver conflictos antes de que se transformen en crisis, descanso y recuperacin de energas personales, etc.

  • Cuadrante 3: Lo Urgente, No Importante: componen a este cuadrante todas las interrupciones, imprevistos, reuniones no planificadas, etc. En general, representan deseos y necesidades de las dems personas que se transforman en solicitudes explcitas hacia nosotros y nos distraen de las tareas de los Cuadrantes 1 y 2. Ceder a estas solicitudes es una tentacin constante ya que de ellas deriva muchas veces nuestra popularidad y aceptacin personal frente a las dems personas. Aunque podemos comprobar que el costo de ceder, significa postergar nuestros deseos y aspiraciones.

  • Cuadrante 4: Lo No Urgente, No Importante: actividades de evasin, trivialidades, ocio no planificado, prdidas de tiempo, etc. Muchas veces, el pasar demasiado tiempo en este cuadrante puede acarrear una crisis por falta de previsin y preparacin adecuada para enfrentar nuestros problemas. La indiferencia o la culpa son subproductos emocionales resultantes de este cuadrante.