Talleres Con1.pdf

5
  1 CENTRO COLOMBI ANO DE E STUDIOS PROF E SI ONALES TECNOLOGÍA E N ELECTRÓNI CA ELECTRONI CA DIGITAL TAL LE R N o.1 CUARTO SE ME STRE 1. Describir hechos donde sea posible diferenciar fenómenos analógicos de digitales. 2.  Nombrar dos ventajas de la información digital en comparación a la información analógica 3.  Nombrar 5 cantidades analógicas 4. Realizar la tabla de verdad d e las siguientes funciones. a. ) ( ) , , (  c b a c b a  f      b. c a bc b a c b a  f    ) , , (  c.  b a ab a c b a  f    ) , , (  d.  ac c ab c b a  f    ) , , (  e.     d a c d b ab d c b a  f    ) , , , (  f.      c b ad bc d a d c b a  f    ) , , , (  g.  c d ab dc b a d c b a  f   ) , , , (  5. Emplear la tabla de verdad para determinar cuáles de las siguientes expresiones son verdaderas: a. Y  X  XY  XY  XY     b.  Y  X Y  X    c.   C  AB  ABC C  B  A    d.   ADC C  B  A C  B  A  DC  A    6. Realizar el diagrama lógico de las funciones del punto 1 7. Determinar las formas canónicas de las funciones del pun to 1 8. Escribir la tabla de verdad de las si guientes formas canónicas a.  6 , 5 , 3 , 1 ) , , (    m c b a  f    b.  14 , 12 , 10 , 9 , 7 , 4 , 2 , 0 ) , , , (  m d c b a  f   c.  7 , 6 , 4 , 2 ) , , (  M c b a  f   d.  15 , 13 , 11 , 8 , 2 , 1 ) , , , (  M d c b a  f   

Transcript of Talleres Con1.pdf

  • 1

    CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

    TECNOLOGA EN ELECTRNICA

    ELECTRONICA DIGITAL

    TALLER No.1

    CUARTO SEMESTRE

    1. Describir hechos donde sea posible diferenciar fenmenos analgicos de digitales. 2. Nombrar dos ventajas de la informacin digital en comparacin a la informacin analgica 3. Nombrar 5 cantidades analgicas 4. Realizar la tabla de verdad de las siguientes funciones.

    a. )(),,( cbacbaf

    b. cabcbacbaf ),,(

    c. baabacbaf ),,(

    d. accabcbaf ),,(

    e. dacdbabdcbaf ),,,( f. cbadbcdadcbaf ),,,(

    g. cdabdcbadcbaf ),,,(

    5. Emplear la tabla de verdad para determinar cules de las siguientes expresiones son verdaderas:

    a. YXXYXYXY b. YXYX

    c. CABABCCBA

    d. ADCCBACBADCA 6. Realizar el diagrama lgico de las funciones del punto 1

    7. Determinar las formas cannicas de las funciones del punto 1

    8. Escribir la tabla de verdad de las siguientes formas cannicas

    a. 6,5,3,1),,( mcbaf

    b. 14,12,10,9,7,4,2,0),,,( mdcbaf

    c. 7,6,4,2),,( Mcbaf

    d. 15,13,11,8,2,1),,,( Mdcbaf

  • 2

    9. Escribir la funcin de cada diagrama lgico siguiente:

    10. Dibuje los diagramas NAND y NOR de las funciones de los diagramas anteriores.

  • 3

    CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

    TECNOLOGA EN ELECTRNICA

    ELECTRONICA DIGITAL

    TALLER No. 2: Simplificacin de funciones lgicas

    CUARTO SEMESTRE

    1. Simplifique las funciones siguientes utilizando el mtodo algebraico.

    ))(()(_

    )(_

    )(_

    )(_

    _.

    ACBDACABCAFe

    DBADBCABFd

    CBCABACBABFc

    BCBAACBAFb

    DBCDCBAABDABCFa

    2. Simplifique las funciones siguientes utilizando el mtodo de Mapas de Karnaugh.

    3. Simplifique las funciones siguientes utilizando el mtodo numrico de Quine McCluskey.

    )30,27,23,21,16,15,14,12,7,5,3,2,1(),,,,(_

    )29,24,22,18,12,11,10,6,2,1,0(),,,,(_

    )9,6,5,4,2,0(),,,(_

    )14,12,9,8,7,6,3,1(),,,(_

    )15,14,12,11,7,5,3,2,0(),,,(_.

    mEDCBAfe

    mEDCBAfd

    MDCBAfc

    mDCBAfb

    mDCBAfa

    )30,28,24,23,16,15,14,12,9,7,1(),,,,(_

    )29,24,22,18,16,15,13,6,5,2,1(),,,,(_

    )15,13,11,9,8,6,5,4,2,1(),,,(_

    )15,11,10,8,7,5,4,0(),,,(_

    )7,6,4,3,0(),,(_

    )5,4,3,2,1,0(),,(_.

    mEDCBAff

    mEDCBAfe

    mDCBAfd

    mDCBAfc

    mCBAfb

    mCBAfa

  • 4

    CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

    TECNOLOGA EN ELECTRNICA

    ELECTRONICA DIGITAL

    TALLER No. 3: PROBLEMAS DE DISEO LGICO

    1. La iluminacin de una discoteca est compuesta por tres luces de colores distintos: Rojo, Verde y Azul. El sistema

    posee adems una llave general, E, que toma el valor lgico 1 si est encendido y 0 si est apagado.

    Cuatro interruptores D, C, B y A se ocupan de controlar las luces, de manera que:

    La luz Roja se encender cuando este pulsado el interruptor A o si estando pulsado B no lo est C.

    La luz Azul se encender si B no est pulsado o si estando pulsado D no lo est A.

    La luz verde se encender siempre que no est pulsado el interruptor C, o si no lo est A y lo est B, o si lo est D.

    Disee el circuito de control de las tres luces.

    2. Para matricularse en un ciclo formativo de electrnica, la secretaria de un instituto de enseanza secundaria ofrece una confusa informacin en la que se establece la necesidad de reunir todos los requisitos sealados en cualquiera de los

    siguientes puntos:

    a. Haber cursado previamente la modalidad tecnolgica del bachillerato, haber elegido una materia optativa de electrnica y tener un buen expediente acadmico.

    b. Haber cursado la modalidad de tecnologa, haber elegido una materia optativa de electrnica y tener un informe favorable del Departamento.

    c. Haber elegido una materia optativa de Electrnica aunque no se haya cursado la modalidad de tecnologa, ni se tenga un buen expediente acadmico.

    d. Tener un buen expediente acadmico y un informe favorable del Departamento. e. Haber cursado una materia optativa de Electrnica aunque no se tenga un informe favorable del

    Departamento.

    Disear un circuito lgico que ayude a comprobar fcilmente la idoneidad de los estudiantes para cursar el ciclo.

    3. Se disea una alarma contra robos para un banco, de modo que percibe cuatro lneas de seal como entradas. La lnea A es del interruptor secreto de control, la lnea B es de un sensor de presin debajo de una caja fuerte que se encuentra

    en un gabinete cerrado, la lnea C es de un reloj alimentado por bateras y la lnea D se conecta a un interruptor en la

    puerta del gabinete cerrado. Las siguientes condiciones producen un valor lgico de 1 en cada lnea:

    A: El interruptor de control est cerrado

    B: La caja fuerte est en su posicin normal dentro del gabinete.

    C: El reloj est entre las horas no hbiles.

    D: La puerta del gabinete est cerrada.

    Implementar el circuito digital para el control de la alarma contra robos de modo que produzca un 1 lgico (se activa

    la alarma) cuando la caja se mueve y el interruptor de control est cerrado, o cuando el gabinete se abre fuera de horas

    hbiles, o cuando el gabinete est abierto con el interruptor de control abierto.

    4. Disear el control de llenado y vaciado de un tanque. Teniendo en cuenta la temperatura, la presin y el nivel del lquido dentro del tanque. Para que el tanque se llene el nivel del lquido debe estar bajo y la temperatura estar alta o si

    la temperatura y la presin son bajas.

    El proceso de vaciado inicia si la presin y la temperatura son altas o el nivel del lquido es alto con la temperatura

    alta.

  • 5

    5. Realizar el circuito de control de una persiana y una ventana, dependiendo de las variables:

    Temperatura mayor a 25C

    Que haya alguna persona en la casa

    Que haya luz artificial La ventana se debe abrir cuando la temperatura sea mayor a 25C y haya alguien en la casa y la persiana se subir

    cuando haya una persona en la casa y no haya luz artificial en la casa. Utilizar el mnimo de nmero de compuertas

    lgicas.

    6. Disear el circuito logico digital que controle dos motobombas que extraen agua, la primera de un pozo P y lo lleva a un deposito D1 y la segunda la extrae de dicho deposito y la lleva a otro D2. La condicin de funcionamiento ser la

    siguiente.

    Funcionarn las bombas siempre que est lleno el lugar de donde se extrae el agua y vacio el deposito a llenar

    No deben funcionar las dos bombas a la vez

    7. Disear un sistema de control de apertura automtica de una puerta de un garaje de una nave industrial para vehiculos pesados. Dicha apertura depende de 3 sensores:

    A Presencia de vehiculo B Altura del Vehiculo C Peso del Vehiculo

    Los sensores se ponen en uno si:

    A Vehiculo en al entrada B Vehiculo excede los dos metros de altura C Vehiculo menor a 2 toneladas

    La puerta tiene una altura de dos metros y slo se debe abrir cuando haya un vehiculo esperando que ademas supere las

    dos toneladas

    8. Disear un circuito que active tres lamparas (L1, L2 y L3) mediante 4 pulsadores. Las lamparas debe activarse segn las siguientes condiciones de funcionamiento:

    L1 se activa si se oprimen solo 2 pulsadores consecutivos

    L2 se activa si se oprimen tres pulsadores

    L3 se activa si se oprime un pulsador

    L1 y L2 se activa si se oprimen solo dos pulsadores no consecutivos

    L1 y L3 se activa si se oprimen solo los dos pulsadores centrales

    L2 y L3 se activa si se oprimen dos pulsadores extremos

    Llave de

    Llenado

    Llave de

    Vaciado