Talleres consolidado 1

7
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ELECTRONICA ANÁLOGA TALLER No. 1: El Diodo 1. Clasificar como conductor, semiconductor y no conductor los siguientes elementos y dibujar la estructura atómica de cada uno. Silicio, Germanio, Galio, Arsénico, Hidrogeno, Helio, Cobre, Argón, Cloro, Neón y Xenón 2. Describir la diferencia entre los materiales semiconductores tipo n y tipo p. 3. Describir la diferencia entre impurezas aceptadoras y donadoras 4. Describir la diferencia entre portadores mayoritarios y minoritarios 5. Describir las condiciones que establecen la polarización directa y la inversa sobre un diodo de unión p-n y la forma que afecta la corriente resultante. 6. Determinar la resistencia estática o de cd del diodo de la figura 1 a una corriente en sentido directo a 5 mA. 7. Determinar la resistencia estática o de cd del diodo de la figura 1 a un voltaje inverso de -5V. 8. Determinar la resistencia ca promedio para el diodo de la figura 2 para la región entre 0,4V y 0,8V. 9. Determinar la resistencia cd y de ac para el diodo de la figura 2 a 0,6V. 10. Determinar la caída de voltaje en directa a través del diodo cuyas características aparecen en la figura 4 a temperaturas de -75°C, 25°C, 125°C y una corriente de 10 mA. Determinar el nivel de corriente de saturación para cada temperatura. 1 Figura 4 Figura 1 Figura 2

description

Taller consolidado 1 del CECEP

Transcript of Talleres consolidado 1

Page 1: Talleres consolidado 1

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALESTECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ELECTRONICA ANÁLOGATALLER No. 1: El Diodo

1. Clasificar como conductor, semiconductor y no conductor los siguientes elementos y dibujar la estructura atómica de cada uno. Silicio, Germanio, Galio, Arsénico, Hidrogeno, Helio, Cobre, Argón, Cloro, Neón y Xenón

2. Describir la diferencia entre los materiales semiconductores tipo n y tipo p.3. Describir la diferencia entre impurezas aceptadoras y donadoras4. Describir la diferencia entre portadores mayoritarios y minoritarios5. Describir las condiciones que establecen la polarización directa y la inversa sobre un diodo de unión p-n y la forma que

afecta la corriente resultante.6. Determinar la resistencia estática o de cd del diodo de la figura 1 a una corriente en sentido directo a 5 mA.7. Determinar la resistencia estática o de cd del diodo de la figura 1 a un voltaje inverso de -5V.8. Determinar la resistencia ca promedio para el diodo de la figura 2 para la región entre 0,4V y 0,8V.9. Determinar la resistencia cd y de ac para el diodo de la figura 2 a 0,6V.

10. Determinar la caída de voltaje en directa a través del diodo cuyas características aparecen en la figura 4 a temperaturas de -75°C, 25°C, 125°C y una corriente de 10 mA. Determinar el nivel de corriente de saturación para cada temperatura.

11. Determinar la corriente en el diodo a 20°C para un diodo de silicio con Is = 50 nA y una polarización directa aplicada de 0.6 V.

1

Figura 4

Figura 1 Figura 2

Page 2: Talleres consolidado 1

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALESTECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ELECTRONICA ANÁLOGATALLER No. 2: Circuito Rectificador

1. Para el circuito de la figura 1, Calcular la corriente promedio en la carga (Vi = 12Vp).2. Calcular el valor promedio y eficaz del voltaje eb la carga, así como la corriente promedio

y eficaz que atraviesa la carga en el circuito de la figura 2. (Vi = 24Vrms).

3. El circuito de la figura 3 se utiliza para rectificar una señal senoidal con un voltaje eficaz de 120V y una frecuencia de 60Hz. Un capacitor de filtrado se conecta en paralelo con RL. Si el voltaje de rizo deseado es de 5V máximo, determinar valor requerido del condensador.

4. El valor de la capacidad del filtro con condensador es de 200μF, la carga conectada a este es de 1KΩ. El valor eficaz de la tensión de la salida del rectificador de doble onda vale 70V. Calcular el valor medio Vo de la tensión sobre la carga.

5. ¿Cuál ha de ser el valor eficaz de la tensión aplicada a la entrada de una fuente de alimentación de frecuencia 60Hz, formada por un rectificador de media onda y un filtro con condensador, si la capacidad C es de 750μF, la resistencia de la carga R es de 230 Ω y el valor medio de la corriente por dicha resistencia es de 0.124 A. Calcular también el voltaje de rizo.

6. Calcular la capacidad de un filtro con condensador acoplado a una señal rectificada en doble onda, cuyo valor medio es de 15V, si la corriente media por la carga es de 250mA y el rizado máximo pico a pico deseado es de 3V. ¿Cuál será el valor medio de la tensión en la carga?

7. En una fuente de alimentación con rectificador de media onda y filtro por condensador de valor 1000µf, y por cuya carga circulan 100 mA, el valor medio de la señal ondulada que sale del rectificador es de 30V. Calcular: a) El valor eficaz de la señal de rizado. b) El valor pico a pico del rizado c) El valor medio de la tensión de carga.

2

Page 3: Talleres consolidado 1

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALESTECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ELECTRONICA ANÁLOGATALLER No. 3: Circuitos Limitadores

1. Determinar la señal del voltaje de salida Vo, para cada una de las redes de la figura 1 con la entrada mostrada.

2. Determinar la señal del voltaje de salida Vo, para cada una de las redes de la figura 2 con la entrada mostrada.

3. Determinar la señal del voltaje de salida Vo, para cada una de las redes de la figura 3 con la entrada mostrada.

4. Graficar la corriente que circula por la resistencia iR y el voltaje de salida Vo ambos en función del tiempo para el circuito de la figura 4.

Figura 4

3

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Page 4: Talleres consolidado 1

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALESTECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ELECTRONICA ANÁLOGATALLER No. 4: Diodo Zener

1. Determinar VL, IL, IZ e IR para el circuito de la figura 1, si RL = 180Ω2. Para el circuito de la figura 1 determinar el valor de RL que establecerá las condiciones de potencia máxima para el diodo

Zener.

3. Determinar el valor de RS y VZ, de la figura 2, para mantener VL a 12V con una variación de la carga (IL) de 0 a 200 mA. También determinar PZmáx

4. Para el circuito de la figura 3, determinar el intervalo de Vi que mantendrá VL a 8V y que no excederá la potencia nominal del diodo zener

5. Determinar el valor apropiado de Rs y la corriente máxima de zener (IZmáx) de un regulador de voltaje con zener que mantendrá un voltaje de salida de 20V a través de una carga de 1 kΩ con una entrada que variará entre 30 y 50 V.

6. Graficar la salida (Vo) del circuito de la figura 4 si la entrada es una onda cuadrada de 50V.

4

Figura 1

Figura 2 Figura 3

Figura 4

Page 5: Talleres consolidado 1

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALESTECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ELECTRONICA ANÁLOGATALLER No. 5: Características del BJT

Realizar los problemas 13, 14 15, 23 y 25 del capítulo 3 del libro que muestra la figura siguiente

Lo puedes descargar de internet o consultar en la biblioteca virtual del CECEP

5