Talleres de Actividades Complementarias

13
TALLER DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APRENDIZAJE Kevin Daniel Cárdenas Holguín 10C2

Transcript of Talleres de Actividades Complementarias

Page 1: Talleres de Actividades Complementarias

TALLER DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APRENDIZAJE

Kevin Daniel Cárdenas Holguín10C2

Page 2: Talleres de Actividades Complementarias

1. Cree un crucigrama que contenga los términos estudiados de las normas básicas de la contabilidad.

2. Elabore una sopa de letras con el nombre de varias cuentas.

3. Diseña por escrito y con sus propias palabras: cuenta, subcuenta, auxiliares, debito, crédito, partida doble, registro contable y ecuación contable.

4. Represente en un diagrama de cuenta T, la dinámica de cada una de las clases de cuentas: activo, pasivo, patrimonio, ingreso, gasto, costo de ventas, cuentas de orden, deudoras y acreedoras.

5. Elabore un plan de cuentas que contenga 20 cuentas de activo, 15 cuentas de pasivo, 10 de patrimonio, 10 de ingresos, 15 de gastos con el respectivo nombre de la cuenta, la subcuenta y el código PUC.

Page 3: Talleres de Actividades Complementarias

SOLUCION.

1… HORIZONTALES1. Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales y/o

inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios. 3. Parte Derecha de La Cuenta T.5 . Instituciones donde las empresas depositan su dinero.7. Unidad económica dedicada a la producción.9. Deuda u Obligación de la empresa11. Concepto utilizado para el registro de las transacciones.13. Ciencia que enseña a administrar los recursos.15. es una operación financiera donde una persona (acreedor) presta una cantidad

determinada de dinero a otra persona (deudor), en la cual, este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

Page 4: Talleres de Actividades Complementarias

VERTICALES

2. Principio que dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales están en juego en una empresa o ente dado. 

4. Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde al propietario se le considera como tercero. 

6. Principio que establece que para registrar los estados financieros se debe tener una moneda común, la cual es generalmente la moneda legal del país en que funciona el ente.

8. Son necesarios para obtener los ingresos.10. Propiedades, existencias o efectivo pertenecientes a la empresa12. Deuda u Obligación de la empresa.14. Tiene un digito y se divide en grupos en el PUC

Page 5: Talleres de Actividades Complementarias

8.V

6. 10.

E

M A N4. O T I D E R C 15

. T2. E N T A

1. B I E N E S E C O N O M I C O SQ T D 9. P A S I V OU E 3. H A B E R 12

. OI C P 14

.D O S A T N E U C 11

.A 7. E M P R E S A LD U I A

5. B A N C O S V SD A D I L I B A T N O C 13

. E

Page 6: Talleres de Actividades Complementarias

2.

Caja Banco Maquinarias Honorarios Seguros Servicios Proveedores Pagares Comisiones Compras Materia Prima Reservas Capital Social Operacionales Financieros Intereses

Page 7: Talleres de Actividades Complementarias

C A J A A B C B A N C O D C SE F I N A N C I E R O S S O EM A Q U I N A R I A S J E M RA G C F R V G B S F G D G I VH O N O R A R I O S D S U S II N T E R E S E S X X A R I CP A G A R E S Z D B S A O O ID A W C O M P R A S D W S N OP R O V E E D O R E S D A E SS A D G W F N F B C B J K S FF K I F R E S E R V A S X X XO P E R A C I O N A L E S J KA D E F R G T H T J Y J N Y HM A T E R I A P R I M A X C VC A P I T A L S O C I A L F V

Page 8: Talleres de Actividades Complementarias

3.

-CUENTA : La cuenta contable es el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar una determinada operación en dependencia de su naturaleza.

- SUBCUENTA: Son las clasificaciones de la cuenta, es decir si tenemos la CUENTA Bancos, las subcuentas podrían ser los distintos tipos de bancos, o si la cuenta es clientes, la subcuenta podría ser Fulanito Pérez, etc.

-AUXILIARES: Son los registros de los movimientos contables que presentan las cuentas o subcuentas, es decir la cuenta bancos, Hubo un retiro de efectivo el día de ayer y un deposito el día de hoy, normalmente tu decides en los programas contables si quieres el auxiliar de un mes en especifico, de una semana, del año, etc. 

-DEBITO:  Es igual al cargo. - CREDITO: Es el abono. -PARTIDA DOBLE: Es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las operaciones

comerciales que realiza la empresa. -REGISTRO CONTABLE: Es la anotación que se realiza en un libro de contabilidad para registrar un

movimiento -ECUACION CONTABLE: Es una igualdad que consta de tres variables: activos, pasivos y patrimonio.-Activo: Representa el conjunto de bienes y derechos de propiedad de la empresa que pueden

valorarse en dinero.-Pasivo: Representa las obligaciones o deudas contraídas por la empresa.-Patrimonio: Esta formado por los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa.

Page 9: Talleres de Actividades Complementarias

4.

ACTIVO. INGRESOS.

DEBE HABER(+)Aquí

empiezan y aumentan .

Saldo debito.

(-)Aquí

disminuyen y se

cancelan.

DEBE HABER(-)

Aquí disminuyen y se cancelan.

(+)Aquí empiezan y aumentan .Saldo crédito.

DEBE HABER(-)

Aquí disminuyen y se cancelan.

Aquí empiezan y aumentan .

Saldo crédito.

PASIVO

DEBE HABER(+)Aquí

empiezan y aumentan .

Saldo debito.

(-)Aquí

disminuyen y se cancelan.

GASTOS

Page 10: Talleres de Actividades Complementarias

DEBE HABER(-)

Aquí disminuyen y se cancelan.

(+)Aquí

empiezan y aumentan .

Saldo crédito.

DEBE HABER(+)

Aquí empiezan y aumentan .Saldo debito.

(-)Aquí

disminuyen y se cancelan.

PATRIMONIO COSTO DE VENTAS

DEBE HABER(+)Aquí

empiezan y aumentan .

Saldo debito.

(-)Aquí

disminuyen y se cancelan.

COSTO DE PRODUCCION

DEBE HABER(+)Aquí

empiezan y aumentan .

Saldo debito.

(-)Aquí

disminuyen y se cancelan.

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

DEBE HABER(-)

Aquí disminuyen y se cancelan.

(+)Aquí

empiezan y aumentan .

Saldo crédito.

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

Page 11: Talleres de Actividades Complementarias

5.

21 OBLIGACIONES FINANCIERAS2105 BANCOS NACIONALES2110 BANCOS DEL EXTERIOR2115 CORPORACIONES FINANCIERAS2120 COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL2125 CORPORACIONES DE AHORRO Y VIVIENDA2130 ENTIDADES FINANCIERAS DEL EXTERIOR2135 COMPROMISOS DE RECOMPRA DE INVERSIONES NEGOCIADAS2140 COMPROMISOS DE RECOMPRA DE CARTERA NEGOCIADA2145 OBLIGACIONES GUBERNAMENTALES2195 OTRAS OBLIGACIONES22 PROVEEDORES2205 NACIONALES2210 DEL EXTERIOR2215 CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES

11 DISPONIBLE1105 CAJA1110 BANCOS1115 REMESAS EN TRANSITO1120 CUENTAS DE AHORRO1125 FONDOS12 INVERSIONES1205 ACCIONES1210 CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL1215 BONOS1220 CEDULAS1225 CERTIFICADOS1230 PAPELES COMERCIALES1235 TITULOS1240 ACEPTACIONES BANCARIAS O FINANCIERAS1245 DERECHOS FIDUCIARIOS1250 DERECHOS DE RECOMPRA DE INVERSIONES NEGOCIADAS (REPOS)1255 OBLIGATORIAS1260 CUENTAS EN PARTICIPACION1295 OTRAS INVERSIONES

ACTIVO PASIVO

Page 12: Talleres de Actividades Complementarias

31 CAPITAL SOCIAL3105 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO3110 ACCIONES, CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL PROPIAS READQUIRIDAS (DB)3115 APORTES SOCIALES3120 CAPITAL ASIGNADO3125 INVERSION SUPLEMENTARIA AL CAPITAL ASIGNADO3130 CAPITAL DE PERSONAS NATURALES3135 APORTES DEL ESTADO3140 FONDO SOCIAL32 SUPERAVIT DE CAPITAL

PATRIMONIO4160 ENSEÑANZA4165 SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD4170 OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES4175 DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS EN VENTAS (DB)42 NO OPERACIONALES4205 OTRAS VENTAS4210 FINANCIEROS4215 DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES4220 ARRENDAMIENTOS4225 COMISIONES

INGRESOS

Page 13: Talleres de Actividades Complementarias

51 OPERACIONALES DE ADMINISTRACION5105 GASTOS DE PERSONAL5110 HONORARIOS5115 IMPUESTOS5120 ARRENDAMIENTOS5125 CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES5130 SEGUROS5135 SERVICIOS5140 GASTOS LEGALES5145 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES5150 ADECUACION E INSTALACION5155 GASTOS DE VIAJE5160 DEPRECIACIONES5165 AMORTIZACIONES5195 DIVERSOS

GASTOS