Talleres de empleo a buen ritmo Carnavales 2010 · mercadillo solidario por Haití celebrado este...

36
Carnavales 2010 Miren Edurne González Rojas , médico de familia del Consultorio Local a ctualidad Todos con Haití Mercadillo Solidario en San Agustín f ormación Talleres de empleo a buen ritmo Publicación mensual de San Agustín del Guadalix Núm. 20 Febrero 2010

Transcript of Talleres de empleo a buen ritmo Carnavales 2010 · mercadillo solidario por Haití celebrado este...

Carnavales 2010

Miren Edurne González Rojas,médico de familia del Consultorio Local

actualidad

Todos con HaitíMercadillo Solidario en San Agustín

formación

Talleres de empleo a buen ritmo

Publicación mensual de San Agustín del Guadalix

Núm. 20

Febr

ero

2010

Abrimos la vigésima edición de La Revista anunciando carnaval, una fiesta que también se ha instaurado en San Agustín, como en muchos pueblos y ciudades, para disfrute de todos los pequeños y mayores que se animen a participar.

También congregó un gran número de personas el mercadillo solidario por Haití celebrado este mismo mes; pero en esta ocasión, el motivo fue –desgraciadamente- bien diferente. Una vez más, los vecinos del municipio sacaron lo mejor de sí mismos y, tanto empresas como particulares, llenaron con sus donativos las urnas dispuestas para tal fin. El recuento confirmó el espíritu solidario de nuestra localidad: 5.200€ en total, que han sido ya donados a Cruz Roja para hacerlo llegar a Haití. Desde estas líneas, gRaCias a todos.

Deseo resaltar la buena marcha de los dos talleres de empleo que están en funcionamiento desde finales del año pasado. se trata de una iniciativa de suma importancia en una época como la actual, por medio de la cual no sólo se forman a los miembros del taller –16 participantes en cada uno-, sino que además desempeñan un oficio y son remunerados por su trabajo. así mismo, el servicio OPEa (Orientación Profesional para el Empleo y autoempleo) está realizando una buena labor de asesoramiento a los vecinos de San Agustín para la búsqueda de un trabajo. En este sentido, animo a todo el que lo necesite a acudir a este servicio, así como insto a las empresas a nutrir con sus posibles ofertas la bolsa de empleo que se gestiona desde allí.

También quiero destacar las iniciativas de servicios Sociales encaminadas a orientar a las familias, tanto en el seno de la pareja –mediante el servicio de mediación familiar- como en el ámbito de educación de los niños y niñas, gracias a la Escuela de Padres que tendrá lugar a partir de finales de este mes.

Por último, desde la concejalía de Mujer estás invitado e invitada a la conmemoración del Día internacional de la Mujer la primera semana de marzo, durante la cual celebraremos diversos eventos para insistir en el mensaje de igualdad entre el hombre y la mujer en la sociedad actual.

sin más, espero que disfrutes con la lectura de este nuevo número.

José Luis Pérez BalseraAlcalde-Presidente

Sumario4 En PORTADA

Carnaval 2010 en san agustín

6 Actualidad

12 Agenda

1� Formaciónyempleo

16 Entrevista Miren Edurne gonzález Rojas,

médico del Consultorio Local

18 ServiciosSociales eInmigración 21 MedioAmbiente

2� Mujer

27 Noticiasdesde... ... los centros docentes

�1 Juventud

�2 Deportes

�4 Desdeotroplano

�5 Serviciosdeinterés

Editorial

Edita: Ayuntamiento de San Agustín del GuadalixConsejo de Redacción: José Luis Pérez Balsera, José Luis Cagide CastroCoordinación: Dpto. de ComunicaciónDirección de Arte y maquetación: Efepé Comunicación, s.L.Producción Editorial: Efepé Comunicación, s.L.Impresión: PrinterManDepósito legal: M-12417-2008

Carnaval 2010 en San Agustín

El próximo viernes 12 de febrero por la tarde, el municipio celebrará el Carnaval con su tradicional pasacalles y el concurso de disfraces.��

en portada

Carnaval 2010 en San Agustín

La palabra “carnaval” procede del término latino carneleva-rium, algo así como “quitar la carne” o “prohibir el consumo de carne en la cuaresma”. En-tendemos, de esta forma, que

las fechas de celebración de la fiesta sean generalmente durante el mes de febrero, cuarenta días antes de la Semana Santa.

Algunos historiadores afirman que los orí-genes del carnaval se pueden remontar hasta el tiempo de los egipcios y sumerios hace unos 5.000 años. También se aplica a la época de los romanos durante su máxi-mo esplendor imperial. En la Edad Media se dice que carnaval tuvo bastante auge debi-do a que era una forma de prepararse para los días de ayuno que se aproximaban…

Hoy por hoy, esta celebración está total-mente escindida de su origen religioso, a pesar de que sus fechas siguen depen-diendo del calendario litúrgico.

Si hay un lugar donde carnaval constitu-ye un hecho imprescindible en la vida de sus habitantes es Brasil. De ahí nos llegan los ritmos de samba y capoeira al resto de los continentes… En España, las fies-tas más conocidas tienen lugar en Santa Cruz de Tenerife, en Las Palmas de Gran Canaria y en Cádiz, si bien hoy son mu-chas las ciudades y pueblos que salen a la calle en estas fechas con sus carrozas, bailarines, música y disfraces.

Carnaval en San aguStín En nuestro municipio, la fecha marcada este año en el calendario es el viernes 12 de febrero. A las cinco de la tarde des-de la Plaza de la Constitución saldrá el pasacalles al ritmo de la batucada y las acrobacias de Arte en Movimiento, con destino al Polideportivo Municipal, don-de tendrá lugar el concurso de disfraces. Podrá participar cualquier vecino o veci-na del municipio, de manera individual o en grupo, con su correspondiente dorsal.

El jurado otorgará los puntos en fun-ción de la creatividad del concursante y la confección del disfraz. En cuanto a la entrega de premios, tendrá lugar tras el desfile y se hará por categorías: en GRU-PO, con una tarjeta regalo de 100€ como primer premio y de 50€ como segundo; e INDIVIDUAL, con idénticos honores. n

El jurado otorgará los puntos en función de la creatividad del concursante y la confección del disfraz.

Momento del desfile de Carnaval ‘09 por las calles de San Agustín.

L

PartiCiPa y reCoge tu dorSal¿Cuándo?

Del 8 al 11 de febrero de 8:30 a 20:00 h. 12 de febrero de 8:30 a 14:00 h.

¿dónde?En la Oficina de Atención Ciudadana, situada en Plaza de la Constitución (OMIC-OAC)

/ febrero 2010

Todos con HaitíEl pasado sábado 30 de enero, San Agustín celebró un Mercadillo Solidario y puso su granito de arena para contribuir, junto con el resto del planeta, a que Haití pueda ir saliendo de su trágica situación.

Hace ahora un mes, un seís-mo de magnitud 7 sacudía Puerto Príncipe, la capital del país más pobre del hemisfe-rio occidental, dejando cientos de miles de muertos y desaparecidos y un escenario de desolación total en sus calles. Aunque nunca parece suficiente, el mundo entero está respondiendo, y nuestro muni-cipio no se podía quedar atrás.Así, el Ayuntamiento, con la colaboración altruista de diversas empresas y personas del municipio, organizó un Mercadillo So-lidario dentro del recinto ferial, con un ho-rario ininterrumpido de 11 de la mañana a nueve de la noche.La mecánica eran sencilla: los ciudadanos de la localidad depositaban sus donativos en urnas selladas y a cambio obtenían bole-tos con los que adquirir productos expues-tos en los stands (menaje, decoración, textil, libros, juguetes…), que a su vez habían sido donados por los particulares o empresas colaboradoras. Por otra parte, los stands

fueron montados y estuvieron atendidos por voluntarios de San Agustín –vecinos, miembros de Protección Civil y del Ayunta-miento, etc.-, que dejaron sus cosas ese día para dedicarse a una buena causa.“El valor de los artículos se ha establecido para que todos podamos colaborar y, de hecho, estamos a medio día y ya hemos conseguido mucha participación por parte de la gente”, describieron Carmela Cabeza y Ana Saenz, vecinas de San Agustín que propusieron esta idea a Cristina Aparicio, primer teniente de alcalde, quien canalizó la propuesta y participó activamente en ella. Como en todo evento, la jornada no estuvo exenta de buenas anécdotas… Una peque-ña que se presentó allí con una bolsa llena de moneditas que salieron de su preciada hucha; una pareja de Cuenca que hizo una paradita en San Agustín y, al ver el cartel, apareció en el mercadillo y donó varias de-cenas de marcos de fotos; también un ma-trimonio del municipio aportó alrededor de 40 paelleras...Tras la finalización del mercadillo, los artícu-los sobrantes fueron entregados a Cáritas y

los donativos se trasladaron dentro de sus urnas –custodiadas por la Policía Local- al Ayuntamiento para su recuento (¡5.200 €!) y entrega a Cruz Roja con destino final en Haití. n

actualidad

José Luis Pérez Balsera conversando con las organizadoras.

Relación de PaRticulaRes y emPResas colaboRadoRas

Casa Ideas CDN Proyectos De poco un ToDo Ferretería Real Frida Dorsch Gráficas ormag Guante Varadé HTS International Design Juguetería En Pandilla Juguetería-Papelería Los Trigales ESTUDIo MBC2 Mercadona Mil Sentidos Misco Rincón Riojano Nuevo Borgia Perfumería Sara Rams Real Madrid Tipo Toro Loco Aportaciones de numerosos vecinos

A ToDoS, GRACIAS.

Los vecinos, con sus donativos, colaboraron con esta iniciativa solidaria.

esperanza aguirre inaugura la ampliación de la planta de producción de msd schering Plough en san agustín del Guadalix

la segunda farmacéutica del mundo, cuya sede en la comu-nidad de madrid está ubicada en san agustín del Guadalix, afronta con valentía la crisis económica gracias a la ampliación de su planta de pro-ducción de granulados, que la posicionan como gran plataforma de exportación. Por ese motivo, Esperanza Aguirre, presidenta de la CAM, inauguró el pasado 18 de di-ciembre las nuevas instalaciones, en las que se han invertido seis millones de euros a lo largo de 2009. Acompañada por la vice-consejera de Economía, Comercio y Con-sumo, Eva Piera, del alcalde de San Agus-tín del Guadalix, José Luis Pérez Balsera, y otros miembros de equipo de Gobierno y de la Cámara de Comercio, entre otras en-tidades madrileñas, Aguirre siguió de cerca las explicaciones de los máximos respon-sables de MSD Schering Plough sobre la nueva planta y su repercusión en el sector farmacéutico, estratégico para el desarro-llo económico de la región. La presidenta aprovechó el acto para animar “a todas las empresas madrileñas a que persistan en sus propósitos de buscar la internacio-nalización, en su afán por incorporar nue-vas tecnologías y de innovar sin cesar en la búsqueda de la calidad y la excelencia”. Asimismo, Aguirre recordó que la CAM ha apoyado en el período 2008-2009 un total de 148 proyectos del sector de la Biotecno-logía y la salud humana, con unas ayudas que ascienden a 20 millones de euros. Con la ampliación de la planta, en los próximos cuatro años las exportaciones se incremen-tarán en más del 200%, gracias a la aper-tura de 25 nuevos mercados extranjeros, con lo que los productos que se fabriquen en el centro de este grupo farmacéutico en el municipio del norte de Madrid se dirigi-rán a 65 países, posicionándose como un referente internacional. Por otra parte, esta jornada sirvió también para la entrega de la licencia de uso de la marca de garantía Ma-drid Excelente por la calidad y la excelencia de su gestión al grupo internacional, reco-gida por Antonio Pérez Mosquera, director general de MSD Schering Plough. n

El alcalde, José Luis Pérez Balsera, acompañó a la presidenta en este acto en el que además se le concedió a la empresa farmacéutica el certificado Madrid Excelente

/ febrero 2010

Esperanza Aguirre acompañada por el alcalde de San Agustín del Guadalix en la presentación de las nuevas instalaciones de Schering Plough.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento junto con Esperanza Aguirre.

concedido el 100% de ayudas para librosA finales del pasado año, el ayuntamiento de san agus-tín lanzó la convocatoria de “becas para la adquisición de libros de texto y mate-rial didáctico complemen-tario” para el curso académico 2009-10. La totalidad de las solitudes fueron cubiertas.La concejalía de Educación despidió 2009 con la concesión de 229 becas en-tre los colegios Virgen de Navalazarza (109 beneficiarios) e Infanta Leonor (71) y el instituto San Agustín del Guadalix (49 becas otorgadas entre ESo y Bachi-llerato). El resto hasta el total de 283 so-licitudes registradas lo conforman aqué-llas con defectos en la documentación aportada, las presentadas fuera de plazo o las que ya habían resultado beneficia-rias en la convocatoria de la Comunidad de Madrid. Por otra parte y según informan desde esta concejalía, tras la liquidación de las ayudas en las cuentas bancarias de los beneficiarios el pasado diciembre, el remanente que ha resultado será desti-nado a los centros docentes con fines sociales. n

Nuevas mejoras en las infraestructuras del municipioEl Ayuntamiento recibe del Estado nuevos fondos encaminados a modernizar las infraestructuras de la localidad a disposición del conjunto de los ciudadanos.

En el marco del Plan Español para el estímulo de la econo-mía y el empleo, la administración central vuelve este año a promover el cre-cimiento financiero y laboral de los Ayun-tamientos mediante el Fondo Estatal de In-versión Local para 2010. Tras el precedente de 2009, cuando San Agustín dispuso de más de un millón y medio de euros que el Ayuntamiento administró mediante la ges-tión de seis proyectos de mejoras construc-tivas y urbanísticas, este año se ha solicitado financiación para la ejecución de nuevos proyectos.Éstos se encuadran en dos grandes ám-bitos: el de gastos sociales y el referido a inversiones. Del primer grupo, que incluye el control y vigilancia de los centros edu-cativos y el mantenimiento de los mismos, todavía no se conoce la resolución sobre su financiación. Respecto al segundo ámbito, incluye siete proyectos de inversión, y a fecha de hoy ya se sabe que el Estado ha resuelto conceder la subvención de todos

ellos al Ayuntamiento de San Agustín.Éstos son:

en el terreno de las nuevas tec-nologías: Diversas mejoras en la red in-formática y equipos del Ayuntamiento (tres proyectos con un total de 137.843,08 € de inversión); e interconexión de diversas se-des municipales e implantación de tres zo-nas wifi –Ayuntamiento, Casa de Cultura y Polideportivo-, por un total de 56.500 €.

en el terreno de energías re-novables, ahorro y eficiencia energética: Instalación solar fotovoltai-ca conectada a red en la cubierta del Polide-portivo Municipal y en la del colegio Virgen de Navalazarza (ambos por 526.614,7€); reguladores de flujo de luminarias y otros equipos para el ahorro y eficiencia energé-tica (180.897,22 €).En breve comenzarán las oportunas lici-taciones para abordar estos proyectos y continuar con la modernización del mu-nicipio. n

actualidad

Las placas solares fotovoltaicas serán instaladas en las cubiertas del Polideportivo Municipal y del colegio Virgen de Navalazarza.

Con el pavimentado, se concluye la Avenida de Madrid Tras las mejoras urbanísticas llevadas a cabo durante 2009 en la arteria principal del municipio, en enero de este año se finaliza la ejecución con el asfaltado y repintado de la vía.

tal y como anunciamos en números anteriores, la mo-dernización de la Avenida de Ma-drid ha sido financiada mediante dos subvenciones por parte del Ministerio de Política Territorial (50%) y la Comunidad de Madrid (45%), saliendo de las arcas municipales tan sólo la pequeña porción restante. n

el caPi sigue en marchaHasta ahora, el Centro de Acceso Público a Internet funcionaba mediante una subvención de la Comunidad de Madrid, que para este año no ha sido concedida. Sin embargo, y en contra de los rumores que corrían los pasados días, el CAPI seguirá abierto, financiado íntegramente por el Ayuntamiento y en pleno rendimiento.

ubicado en la planta baja de la casa de cultura del municipio, este centro presta un servicio público que tiene por objetivo facilitar el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías y, en particular, impulsar la comunicación y el in-tercambio de información en Internet. Los diez puestos de los que consta el CAPI para establecer conexión gratuita con la red se-guirán en marcha durante el presente año pese a no disponer –por el momento- de una persona física que acompañe o guíe a los usuarios; para ello, los equipos constarán de los protocolos de protección convenien-tes y se instalarán cámaras de seguridad en el centro, de manera que éste actúe como cualquier “cyber-espacio” pero con carácter gratuito. n

/ febrero 2010

Las líneas fundamentales en materia de gastos son las siguientes:

Se congelan por segundo año conse-cutivo las retribuciones del alcalde y concejales del equipo de gobierno, y se reducen las partidas destinadas a gastos protocolarios.

En materia de personal se incremen-tan las retribuciones un tres por mil, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2010. Asimismo, se crean dos plazas de personal eventual con el fin de reforzar los departamen-tos de Comunicación y de Seguridad. No obstante, estas dos plazas no su-pondrán un coste añadido para el Ayun-tamiento, ya que para su financiación se utilizarán recursos procedentes de otras plazas que se eliminan o se man-tendrán vacantes.

En relación al gasto educativo, cultu-ral, deportivo y social, el Presupuesto para el ejercicio 2010, pese a la dura situación de crisis y a diferencia de lo que ocurre en la gran mayoría de admi-nistraciones españolas, se mantiene o incluso se incrementa notablemente. Como ejemplos de ello:

- El gasto en Educación aumenta un 10% (importe equivalente a cerca de 110.000,00 €), manteniéndose el gas-to en Cultura y Deportes en los valores

del ejercicio 2009.

- Se introduce la partida destinada a par-ticipación ciudadana.

- Respecto al gasto social, se incremen-tan las partidas destinadas a Sanidad, Mayores (incremento de un 26%) y Juven-tud, que prácticamente se duplica.

Por su parte, las subvenciones presu-puestadas para su concesión se han seleccionado bajo estrictos criterios de interés social, centrándose fundamen-talmente en los sectores de Educación, Mujer, Mayores y Deportes.

En materia de Empleo, aunque este tipo de políticas activas no son una compe-tencia local, se han tomado una serie de medidas dentro de las posibilidades eco-nómicas de este Ayuntamiento:

- Se crea un fondo para cubrir la apor-tación municipal a los proyectos de con-tratación de trabajadores desempleados (actualmente se desarrollan cuatro de estos proyectos que afectan a 55 traba-jadores, anteriormente en situación de desempleo).

- Se introducen las partidas destinadas a Desarrollo Empresarial, Turismo y Comer-cio, por importe de 30.000,00 €.

- Se dota crédito para el mantenimiento del programa informático interactivo de bolsa de empleo, recientemente adqui-rido.

- Se reduce el Impuesto sobre Activida-des Económicas para las empresas si-tuadas en el casco urbano.

En relación a las inversiones, se inclu-yen en el Presupuesto aquéllas de ca-rácter necesarias para la gestión diaria del Ayuntamiento (maquinaria y vehí-culos, equipos informáticos, etc.), por importe de 163.000,00 euros. Junto con éstas se ejecutarán todas aquellas inversiones que, en cumplimiento de la legislación sobre Haciendas Locales, se incorporarán como remanentes a los créditos del ejercicio 2010 procedentes de enajenaciones de patrimonio realiza-das durante los ejercicios 2009 y ante-riores, por un importe global cercano a los cinco millones trescientos mil euros. De entre ellas destacan por su importan-cia las siguientes:

- Piscina cubierta: 3.553.725,82 €

- Edificio de la Policía Municipal: 140.000,00 €

- Cuotas de urbanización: 266.000,00 €

- Cementerio y servicios funerarios: 38.600,00 €

- Equipamiento de la Escuela de las Artes: 105.952,00 €

- Nuevas instalaciones de cometidos múltiples: 53.000,00 €

- Redacción del Plan General de Ordenación Urbana: 489.851,85 €

El Ayuntamiento contará con más de 12,5 millones de euros de presupuesto para 2010El PrEsuPuEsto sE incrEmEnta En un 2,2%, Es dEcir, 270.000,00 Euros mÁs quE El año antErior. El 40% dE EstE aumEnto sE dEstina a Educación, una dE las cartEras En las quE quiErE sEguir incidiEndo El ayuntamiEnto. también subEn las Partidas dEstinadas a JuvEntud, mayorEs, turismo, comErcio y dEsarrollo EmPrEsarial.

10

Actualidad política

MEdiAntE subvEncionEs, El AyuntAMiEnto contArá con nuEvE MillonEs dE Euros pArA invErsionEs

Un último grupo de inversiones son las financiadas a través de subvenciones recibidas por este Ayuntamiento, entre las que destacan las incluidas en el Programa PRISMA de la Comunidad de Madrid por un montante total de más de dos millones seiscientos cincuenta mil euros, así como el importe que se espera obtener del nuevo Fondo Esta-tal para el Empleo y la Sostenibilidad Local para el año 2010, por un total de 1.127.884,00 euros.

Finalmente, en materia de ingresos la previsión se ha realizado, por aplica-ción estricta del principio de prudencia, fijando el importe de cada concepto en función de los derechos reconocidos en la última Liquidación Presupuesta-ria aprobada, correspondiente al ejer-cicio 2008, y cuyos datos ya se han comunicado a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Las líneas fundamentales son las siguientes:

- Pese que el sistema tributario esta-

blecido por el Ayuntamiento de San Agus-tín del Guadalix es actualmente uno de los más reducidos no sólo de la Comuni-dad de Madrid, sino también de todo el territorio nacional, en el ejercicio 2010 se congelan las tarifas fiscales corres-pondientes a aquellos impuestos y ta-sas que afectan a la gran mayoría de los vecinos, salvo en relación al incremento en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, motivado por la revisión de los valores catastrales realizada por el Ministerio de Economía y Hacienda. En este aspecto, hay que hacer constar la imposibilidad le-gal de modificar el tipo de gravamen del Impuesto con posterioridad al 1 de julio de 2009, con el fin de atenuar el incre-mento impositivo.

- A pesar de esta congelación fiscal, lo cierto es que los impuestos directos se incrementan en 1.105.000,00 € como consecuencia no de una subida de tari-fas, sino del incremento operado en las bases tributarias (crecimiento en habitan-tes, viviendas, vehículos, etc.), así como la continua mejora en los procedimientos de gestión y liquidación tributaria. Esta subida de los ingresos se destina funda-

mentalmente a cubrir el elevado déficit de los ingresos derivados de la cons-trucción, como consecuencia de la cri-sis económica.

- En el presente Presupuesto se ha op-tado, dentro de lo legalmente posible, por desviar la tributación municipal de los colectivos más indefensos ante la crisis (vecinos y pequeñas empresas) a otros colectivos que disponen de ma-yor fortaleza económica, como son las grandes empresas y centros comercia-les, a través de cambios en el Impuesto sobre Actividades Económicas o dife-rentes tasas por ocupación del dominio público, que afectan entre otras a las grandes operadoras de telefonía móvil.

En resumen, este Presupuesto cons-tituye un paso importante hacia el objetivo de reducir el fuerte desequi-librio económico municipal provocado por la caída de los ingresos derivados de la construcción, evitando al mismo tiempo los incrementos impositivos y manteniendo unos servicios públicos universales y de calidad, que se están mostrando básicos para los vecinos en estos difíciles momentos de crisis. n

11

/ febrero 2010

Cine en San Agustín

Entradas disponibles en taquilla una hora antes de la proyección de la película.

Precio: 4€ (3€ con carnet de pensionista o joven). Lugar: Casa de Cultura Agustín de Tagaste.

Próximas ExPosicionEsLabores de Punto de cruzTendrá lugar en la Casa de Cultura de San Agustín durante los días 1 al 15 de marzo de 2010.

Pintura al óleo La autora María Vivanco expondrá sus obras del 16 al 31 de marzo en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura.

AUDICIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

VIOLONCHELOProfesora: Lucía Díez Pérez

GUITARRAProfesora: mª carmen González García

PIANOProfesora: ana Belén Parra Pérez

DIRECCIóN: miryam de agustín

Sábado 13 de febrero de 2010 a las 11:30 horas

Auditorio de la Casa de Cultura Agustín de Tagaste

12

A genda

13

Formación y empleo / febrero 2010

A mal tiempo, buena caraAunque hemos tenido un mes pasado por agua y con frío, los integrantes del taller de jardinería no desfallecen y se esfuerzan día a día por aprender más y trabajar mejor.

Después de cuatro meses desde su comienzo, el taller sigue su marcha con las 11 mujeres y cin-co hombres que lo componen, a muy buen ritmo y mucha moti-vación. “En estos momentos estamos realizando nuevas plantaciones en el SAU2 (zona de la rotonda del cementerio hasta la carretera que va a Colmenar y aledaños), así como diseñando jardineras, analizando el suelo, dimensionando para estabilizar talu-des y otra serie de actuaciones en el vivero municipal”, describe Mónica Druet, directo-ra del taller. Las actividades que ahora co-mienzan son, por ejemplo, el semillado y el estaquillado, es decir, generar planta nueva a partir de ramas jóvenes provenientes de poda, que les resulta fascinante. Además, igual que en el taller de Mantenimiento, los alumnos y alumnas estudian módulos obligatorios de Alfabetización informática, Prevención de riesgos laborales, Sensibi-lización medioambiental, Perspectiva de género y Orientación Laboral. Se trata, en conjunto, de una formación muy global que ayudará a sus participantes a conseguir más fácilmente un empleo: desde manejar mejor una entrevista de trabajo, hasta de-mostrar y constatar los conocimientos y la experiencia adquirida durante el taller. No olvidemos que, antes de su incorporación a

El equipo trabajando en la mediana de la calle Alcalde Lorenzo Ginés Brandín.

esta actividad, se encontraban en situación de desempleo.Sus ocho horas de jornada se desarrollan en la Casa de Cultura –formación teórica- y en el vivero municipal; y los días lluviosos, que han sido muchos últimamente, tra-bajan dentro del invernadero. Además, el grupo ha realizado diversas visitas, como los jardines del Monasterio de San Anto-nio o el Jardín Botánico del PAMAM (de la Comunidad de Madrid), ambos en La Ca-brera, así como viveros profesionales (Vive-ros Aimara en Paracuellos de Jarama). En paralelo, desarrollarán muchas actuaciones en las zonas verdes de San Agustín, lo que redundará en una mejora de la imagen de nuestro municipio.

“Estamos consiguiendo que los alumnos y alumnas cada vez tengan más interés por la jardinería. Entraron la mayoría casi sin ningún conocimiento y hoy por hoy saben ya muchas cosas; y hasta el térmi-no -30 de septiembre- nos dará tiempo a aprender mucho más”, afirma la directo-ra. “El taller de Jardinería no es un curso de tantos que podemos hacer a lo largo de nuestras vidas; les estamos formando para que puedan llegar a ser jardineros, viveristas, trabajadores de centros de jar-dinería o constituirse como empresa, es decir, favorecemos una inserción directa en la actividad laboral”, concluye Mónica satisfecha. n

Foto de grupo de los integrantes del taller.

Los alumnos y alumnas en el vivero del municipio.

14

Formación y empleo

El taller de mantenimiento sigue su buen ritmoCasi en el ecuador del taller, sus participantes están más que satisfechos con lo aprendido y motivados para seguir hasta el final.

Las nueve alumnas y siete alum-nos que componen el grupo acuden diariamente a su cita en la Casa de la Juventud –lugar don-de se realiza la labor formativa- y afrontan su jornada de ocho horas con ilusión. Y es que, además de aprender un oficio, des-empeñan un trabajo real y productivo, por

Grupo de integrantes del taller de mantenimiento.

Trabajos de remodelación en la Casa de la Juventud.

el cual perciben un salario mensual con el que ayudan a paliar las circunstancias eco-nómicas del momento.Dentro de este “Taller de Empleo de Man-tenedor de Edificios”, cada día reciben cuatro horas teóricas sobre electricidad, fontanería, carpintería, albañilería, calefac-ción o jardinería, que llevan a la práctica durante las cuatro horas siguientes en la remodelación de las propias instalaciones de la Casa de la Juventud. Aparte de las enseñanzas propias del oficio, en el taller se realizan módulos de Alfabetización in-formática (realizada en el CAPI), Preven-ción de riesgos laborales, Sensibilización medioambiental, Perspectiva de género y Orientación Laboral. Para los meses de marzo y mayo tienen además prevista la visita a diversas instalaciones de los alre-dedores del municipio (presa del Atazar…), así como a algunos eventos de contenido relativo al taller (SICUR, VETECO, etc.).“Además de los conocimientos que ad-quieran los alumnos en estos seis meses, obtienen una experiencia profesional

muy válida de cara a su incorporación al mundo laboral”, describe Ruth Fuensali-da, directora del taller. “Nuestro grupo lo forman personas con una situación difí-cil por su edad –muchos mayores de 45 años-, nacionalidad –inmigrantes afinca-dos en España- y, sobre todo, su situación de desempleo prolongado –hasta varios años-“, añade la directora. Éstos son re-quisitos, preferentes pero no obligato-rios, para formar parte de esta iniciativa que, como informamos en números an-teriores de la revista, está promovida por el Ayuntamiento de San Agustín y sub-vencionada por la consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.Para algunos es casi su primer trabajo; otros están pesimistas tras cerrarse varias puertas a las que llamaron y no confían mucho en su empleabilidad… Ahora, en-tre cemento, espátulas, cables y plomadas transcurren las jornadas de este grupo motivado y dispuesto a hacerse pronto un hueco en el mercado laboral. n

15

/ febrero 2010

Un trato cercano y profesional desde el servicio OPEA

A un mes de la finalización del servicio, las orientadoras han entrevistado a 265 personas del municipio y han celebrado dos interesantes talleres.

Están ubicadas en la Casa de Cultura del municipio y allí reciben con una sonrisa a los ciudadanos de San Agustín que se encuentran en situación de desempleo y quieren poner remedio. Son Mónica Fer-nández y Marta Sánchez, técnicos del ser-vicio OPEA -Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo-, cuya misión es asesorar y facilitar la búsqueda de em-pleo de los solicitantes; y lo hacen me-diante tres tutorías individuales durante las cuales escuchan activamente, brindan apoyo y recursos y facilitan información y formación porque, como describe Mar-ta Sánchez, “son tiempos muy difíciles y asistimos a casos complicados; tenemos personas que rebasan los 50 años o que buscan trabajo por primera vez porque sus parejas han perdido su empleo, y en estos casos no hay distinción de sexo ni de nivel económico-cultural”. Aquéllos que acuden a este servicio han sido previamente citados por el administra-tivo de apoyo a través del Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid, pero también se puede recurrir a él de ma-nera proactiva, es decir, cuando exista la necesidad de encontrar trabajo y se busque asesoramiento: cómo redactar un buen cu-rrículo vitae y carta de presentación; qué hacer ante una entrevista; cómo afrontar pruebas psicotécnicas; qué bases de datos consultar… además de trabajar otros aspec-tos relevantes a nivel personal como la mo-tivación, los recursos de que se dispone, etc. En este sentido, son de mucha utilidad los talleres que se han celebrado recientemen-te: DAPO –Desarrollo de Aspectos Persona-les- y BAE –Búsqueda Activa de Empleo-, ambos complementarios entre sí y com-

Ficha técnica: Servicio oPea Localización: Casa de Cultura de San Agustín del Guadalix, 1ª planta, aulas 3 y 4

Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas

Duración: Desde principios de octubre de 2009 hasta el 31 de marzo de 2010

puestos por 10-12 participantes, con una duración de seis sesiones a lo largo de dos semanas (el taller DAPO) o tres (el BAE).Por su parte, Mónica Fernández comenta que “también realizamos tutorías indivi-duales de autoempleo (APEs) dirigidas a emprendedores de San Agustín que de-sean montar un negocio o convertirse en autónomos. Les orientamos sobre su plan de empresa y los documentos necesarios

para constituirse, así como las ayudas pú-blicas que existen y que les pueden facilitar el arranque de su proyecto”. “Intentamos ofrecer una atención muy personalizada, muy cercana, porque tra-bajamos con un vecindario”, afirman las orientadoras. “Sin duda, lo más motivador es recibir noticias de alguien que quiere compartir con nosotras la ilusión por el empleo que acaba de conseguir”. n

Funciones principales:- Asesoramiento y herramientas para la

búsqueda de empleo- Información sobre el manejo del Portal

de Empleo de la Comunidad de Madrid (renovación de demandas de empleo, consulta de ofertas…)

- Organización e impartición de talleres- Bolsa de empleo (cruzar demandantes

con solicitantes)

Participantes del taller “Búsqueda Activa de Empleo”.

Mónica Fernández (izquierda) y Marta Sánchez (derecha), orientadoras del servicio.

Pregunta: Miren, ¿cuándo descu-bres tu vocación por la medici-na?

Respuesta: Desde pequeña tenía amig-dalitis un día sí y otro no, así que visitaba al médico a menudo; además, mi padre tenía libros de medicina natural que yo curioseaba y me fui dando cuenta de que eso me gustaba… Pero fue a los 14 años cuando verdaderamente lo tenía claro y, como buena hija de un vasco, me encabe-zoné y comencé a prepararme para estu-diar la carrera.

Pregunta: Consideras que la me-dicina ¿es científica o humanis-ta?

Respuesta: Son conceptos que no se pueden separar. ¡Es una mezcla de ambos! Científica, por supuesto, pero si se quie-re ser un buen médico, hay que tener en cuenta el factor humano. Por eso es una profesión vocacional. Es preciso poner mucho cariño y dedicación…

Pregunta: ¿Cuándo comenzaste tu labor como médico de familia en este consultorio? Hay médi-cos que opinan que la Atención Primaria está rezagada en cuan-to a valoración, investigación…

Respuesta: Justo al finalizar el MIR (en-tre los años 1996 y 1999) me ofrecieron la posibilidad de ejercer aquí en San Agus-tín y así fue como me convertí en el único facultativo del turno de tarde de todo el consultorio, pues en aquel entonces no se disponía de ningún miembro más –re-

“Un buen médico debe sentir pasión por su profesión”

Entrevista con Miren Edurne González Rojas, médico del Consultorio Local.

Se formó como médico en su ciudad natal, Lima (Perú), y allí mismo comenzó a ejercer. Su último año de carrera, según el sistema universitario peruano, fue íntegramente práctico y en provincias, lo que le permitió ahondar en cirugía, pediatría, ginecología… y recibir el cariño de los que fueron sus primeros pacientes en su intensa trayectoria profesional.

cuerda Miren con cariño-; ahora, afortu-nadamente, somos en total cinco médicos de familia, cinco enfermeros/as, dos pe-diatras, la matrona y una auxiliar de enfer-mería… Respecto a la Atención Primaria, es cierto que, aunque la Medicina de Fa-milia es especialidad de post-grado, no se da dentro de la formación inicial del estu-diante. En cuanto a la investigación, la AP absorbe mucho tiempo de consulta y no te deja espacio para otras cosas, pero aún así, nosotros hemos formado grupos de trabajo con La Paz y el Infanta Sofía para seguir avanzando y no quedarnos atrás.

Pregunta: Hablemos de la gripe A. Se discute ahora la posible

influencia de los laboratorios en las decisiones de la OMS y la adecuada o inadecuada decla-ración de pandemia… ¿Qué nos puedes decir? ¿Cómo ha sido la experiencia en esta localidad?

Respuesta: No me considero una idea-lista, pero me cuesta mucho creer que una institución que representa la medicina a nivel mundial pueda entrar en ese juego. Respecto a si ha sido pandemia o no, sin duda se ha producido un contagio a nivel global pero con picos epidémicos leves. En San Agustín, ya habíamos tenido una primera avalancha de casos cuando a ins-tancias del Ministerio activamos el proto-

“En Atención Primaria, la prevención es el gran

pilar”

16

en trevista

una baja o alargarla, pero no creo que sea positivo estar pensando que “nos van a engañar”. Creo que tanto la educación como la salud somos los “patitos feos” en las partidas presupuestarias de la Admi-nistración Pública: no generamos, por así decirlo, un rendimiento económico y por eso se consideran gastos que se deben re-ducir… Pero, ¿qué es una persona sin salud o educación?

Pregunta: Miren, ¿cuáles son las enfermedades más usuales?

Respuesta: Las que causan más bajas laborales suelen ser las traumatológicas y las infecciones respiratorias. A nivel gene-ral, las cardiovasculares, ¡sobre todo si se-guimos con tanto estrés!; las psicológicas-psiquiátricas, es decir, estados de ansiedad o depresión que pueden darse en jóvenes adolescentes o en adultos en situación precaria dada la economía actual…; tam-bién estamos detectando algunos casos más de cáncer de mama en mujeres entre 40 y 50 años. Tanto con respecto a esta patología como a otras, es fundamental el autoconocimiento. Debemos observar-nos, explorarnos y tener el coraje suficien-te para reconocer la posible existencia de un problema de salud.

Pregunta: España es el país de Europa en el que los ciudadanos van más veces al médico. ¿Qué te sugiere esta afirmación?

Respuesta: Pues creo que si eso significa que así previenen enfermedades, enton-ces me parece perfecto. De nuevo, volve-mos a la PREVENCIÓN. A los niños se les tienen muy vigilados, y eso es positivo; a los jóvenes entre 14 y 30 años ¡casi nunca les vemos por aquí!; los hombres entre 40 y 60 años normalmen-te no visitan al médico, excepto que les “obliguen” sus parejas o que vengan por-que en la última revisión de empresa les ha dado algún valor fuera de lo normal; las personas mayores son los más asiduos, porque tienen enfermedades crónicas o necesitan control; y en el otro extremo están las mujeres de edad media que,

Entrevista con Miren Edurne González Rojas, médico del Consultorio Local.

excepto por temas ginecológicos, envían a sus hijos, marido y mayores al médico pero ella es la última que va –afirma Miren riendo-.

Pregunta: Por último, ¿cómo es para ti el médico ideal?

Respuesta: Tiene que tener pasión por su profesión –responde con contunden-cia-. Hay quien lo ve sólo como un medio de vida, pero te tiene que gustar estar en contacto con el paciente y sus problemas, sobre todo en Atención Primaria. Un buen médico debe tener una base científica sólida y actualizar permanentemente sus conocimientos, pero la profesión también le exige tratar con el lado humano, con la persona; saber, por encima de todo, escu-char.

Pocos vecinos del municipio no sa-ben quién es Miren Edurne González Rojas. Dialogante, con una sonrisa franca y un trato –como siempre- cercano, nos brindó una agradable entrevista en la que pudimos cono-cer un poco más a la persona y a la profesional.

colo oficial; a partir de ahí, aislábamos a los pacientes con sospecha de gripe y el proceso seguía con normalidad; hemos derivado algún caso al hospital, especial-mente desde pediatría, pero por lo gene-ral ha sido como una gripe estacional sin grandes incidencias. Ahora ya no estamos teniendo ningún caso más.

Pregunta: Hace poco, la minis-tra de Sanidad afirmaba que “La salud del siglo XXI va a estar centrada en la prevención. Pre-vención de la obesidad, práctica del ejercicio físico, lucha contra el tabaquismo, mejorar la ali-mentación…”

Respuesta: Eso es de siempre. Para Atención Primaria, la prevención es el gran pilar. Qué tipo de alimentación tiene el paciente, si es mayor de 50 años, fuma, ca-mina, cuál es su tensión… ¡Es nuestro pan de cada día!

Pregunta: Al hilo de esto, según las autoridades sanitarias, el 17% de la población adulta y el 13,9% de los niños de España son obesos. Por otra parte, pa-rece ser que el tabaco causa más del 15% del gasto sanita-rio. ¿Cómo es la visión desde tu consulta?

Respuesta: El tabaquismo puede causar patologías coronarias, la enfermedad obs-tructiva crónica (EPoC), cánceres de boca o pulmón… Yo recomiendo a mis pacien-tes que no fumen y pienso que el tabaco debería prohibirse en los lugares públicos. En cuanto a la obesidad, dieta mediterrá-nea. Creo que tienen mucha incidencia la “famosa” globalización (comida rápida y de mala calidad) y el actual sedentarismo: los adultos no hacen apenas ejercicio y los niños prefieren las “nintendo” a los juegos de siempre.

Pregunta: Como decíamos, la prevención también disminuiría el gasto laboral… ¿cuántas ba-jas laborales firmas al mes?

Respuesta: Las necesarias. No se dan bajas porque sí. De hecho, el convenio en-tre la Seguridad Social y las CC.AA. para premiar con incentivos a los médicos que reduzcan en número y en tiempo las ba-jas laborales me parece una falta de res-peto hacia esta profesión. No descarto que existan pacientes que quieran forzar

Debemos observarnos, explorarnos y tener el coraje suficiente para reconocer la posible existencia de un problema de salud. El autoconocimiento es fundamental.

17

/ febrero 2010

Llega a San Agustín la mítica obra lorquiana “La casa de Bernarda Alba”

El grupo artístico “Casa de Mayores” del municipio deleitó al público con la última obra de Lorca.El pasado 6 de febrero la Casa de Cultura acogió la obra de teatro “La casa de Bernarda Alba”. De la mano del grupo artísti-co “Casa de Mayores” de San Agustín y organizado por la concejalía de Asuntos Sociales, se representó en nuestro muni-cipio la última obra de Federico García Lorca antes de su muerte.

La reclusión a la que fueron sometidas las cinco hijas de Bernarda Alba trata la temática más personal y profunda del es-critor andaluz: el conflicto entre la reali-dad y el deseo.

La obra, que se estrenó por primera vez en Buenos Aires en 1945, hizo las delicias del público asistente. n

Escena de la obra de teatro “¡A por todas!”

Las actrices en una escena de la obra.

“¡A POR TODAS!”Dentro de las actividades de la Mancomunidad de Servicios Sociales, en enero se realizó “¡A por todas!”, una obra de teatro seguida de debate, dirigida a un total de más de mil alumnos.

Con esta iniciativa se cubrieron los si-guientes objetivos: Reflexionar sobre cómo combatir el acoso entre los jóvenes y el aislamiento social; conseguir mejores relaciones entre los compañeros dentro y fuera de la escuela; promover valores de conducta comunes; lograr una visión más consistente de la escuela como institución educativa, no sólo en conocimiento sino también en valores; y, por último, motivar a trabajar por una educación más abierta, por un diálogo más fluido donde los inte-reses de todos queden atendidos y donde se escuche la voz de cada uno, incluyendo la del propio joven.

“¡A por todas!” es la historia de un trío de incomprensiones y relaciones fracasadas entre jóvenes, padres y profesores. Se ob-serva la incapacidad de resolución por par-te de todos los protagonistas; en un mo-mento de la obra el público entra a formar parte de la trama a la hora de su desenlace. Personajes y espectadores llegan juntos a una solución dialogada del conflicto…

Sorprendió tanto a los profesores como al resto de adultos participantes cómo los chavales se metieron en cada personaje y la claridad con la que indicaron en cada momento la forma positiva de actuar, llegando claramente a definir la impor-tancia del diálogo, la escucha activa y la necesidad de ponerse en el lugar de los demás. En las dos sesiones celebradas, la partici-pación fue muy activa, incluso a la hora de salir al escenario. n

18

servicios sociales e inmigración

Taller “Necesidades Evolutivas de los Menores”El pasado 13 de enero comenzó este taller, que consta de siete sesiones celebradas los miércoles en la Escuela de Educación Infantil “Trinidad Ruiz” con horario de 16:00 a 17:30 horas.

Está dirigido a padres y madres con hijos menores de siete años, sin necesidad de que los niños acudan a cada sesión. El taller está impartido por diferentes profesionales del Grupo Natur y lo que se pretende es co-nocer al niño/a, saber lo que los progeni-tores pueden esperar de él, lo que pueden

exigirle; aprender a escuchar, conocer sus carencias y poder situarlas en el desarrollo psicoeducativo; también ayuda al logro y consecución de su autonomía… Cuando nace un niño no viene con un libro de ins-trucciones y la educación es una hazaña difícil de la vida ¿Por qué no formarse en esta difícil tarea? n

Algunas de las madres que participaron con gran interés en la tercera sesión.

Recogida de alimentos para Cáritas en la Casa de los MayoresRecientemente los mayores de este municipio han constituido una asociación. Al mismo tiempo, se comunica a todos los vecinos de San Agustín que el próximo 20 de febrero a las 19:30 horas en la Casa de los Mayores se celebrará un acto con el objetivo de entregar a Cáritas productos alimenticios no perecederos; al final de dicho acto, el grupo “La Morenita” amenizará con una actuación a los asistentes, poniendo en relieve el buen hacer que siempre les ca-racteriza. Todas las personas que deseen asistir a esta actuación no tienen más que acudir el día especificado a la Casa de los Mayores. n

Escuela de Padres “Aprendiendo a educar”A partir del próximo 24 de febrero, la Mancomunidad de Servicios Sociales Vega del Guadalix, en colaboración con el Ayuntamiento de San Agustín, pondrá en marcha la Escuela de Padres “Aprendiendo a educar”. Esta actividad está dirigida a los padres y madres de los dos colegios del municipio que de-seen aprender de forma sencilla y entretenida algunas estrate-gias sobre cómo educar a los hi-jos, así como recibir orientación para entender, apoyar y dar respuesta a los cambios propios del crecimiento de éstos en los diferentes ámbitos: afectivo, emocional, educativo y social.Se trata, sin duda, de una iniciativa muy positiva para una buena canalización de los problemas y dificultades que tanto los padres como los maestros se encuentran a la hora de educar a los escolares.La escuela será impartida por la psicóloga Ana Martín Vázquez todos los miércoles en 12 sesiones de 15:10 a 16:20 horas, ce-lebradas en una de las aulas del colegio Infanta Leonor.

Todas las personas intere-sadas podrán inscribirse en la oficina de Servicios

Sociales del Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix o me-diante el número de teléfono 91 841 25 36 (se dispondrá de ser-vicio de Ludoteca).

> ver cartel al dorso

19

/ febrero 2010

Nº FECHA TALLER PÚBLICO RECOMENDADO

CONTENIDO

1 24 febrero El “A,B,C” al educar Todos ¿Qué áreas del niño educar? ¿Cuándo educar? ¿Qué habilidades propias deben potenciar los padres? ¿Qué dos grandes errores deben evitar? Algunas pautas para acertar...

2 3 marzo ¿Cómo aprenden los niños?

Todos ¿Cómo aprenden los niños? ¿Qué se pue-de premiar y qué no? ¿Cómo castigar? ¿Con qué no hay que castigar? ¿Por qué no me sale?

3 10 marzo El juego y el juguete

Todos Conocer la importancia del juego en la infancia y los diferentes tipos de juegos y juguetes adecuados a cada edad

4 17 marzo El niño de 3 a 5 años

Padres de Infantil Conoce en qué etapa del desarrollo se encuentra, ¿qué puedes esperar?, ¿qué es bueno educar en esta etapa?

5 24 marzo El niño de 6 a 8 años

Padres de Infantil y hasta 3º de Primaria

¿Qué capacidades ha desarrollado ya? ¿Qué aspectos de su autonomía se pue-den seguir trabajando?

6 7 abril El niño de 9 a 11 años

Padres de 4º, 5º y 6º de Primaria

Preadolescencia ¿qué es?

7 14 abril Cómo mantener la autoridad

Especialmente padres de Infantil

La obediencia y el respeto de los hijos a los padres como pilar esencial de la edu-cación

8 21 abril La importancia de los hábitos en el desarrollo infantil

Padres de Infantil y Primaria

Si estableces unas buenas bases, todo será más fácil en el futuro

9 28 abril Aprendiendo a ayudar a nuestros hijos en los estudios

Padres de Primaria ¿Cómo crear un ambiente de estudio en casa? ¿Cómo desarrollar el interés por estudiar? ¿Qué grado de control ejercer sobre los deberes y hasta cuándo? ¿Qué relación debo mantener con el centro educativo?

10 5 mayo Técnicas de estudio Padres de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria

¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¡Practique-mos!

11 12 mayo Aprendiendo a leer y escribir: ¿Cómo ayudarle?

Especialmente padres de Infantil

Cómo crear las condiciones adecuadas para que cuando el niño esté preparado, empiece a leer y escribir

12 19 mayo La adolescencia que viene

Padres de 4º, 5º y 6º de Primaria

Para que la adolescencia no te pille con el pie cambiado, conócela y que te halle preparado

> viene de página anterior

Escuela de Padres “Aprendiendo a educar”ProgrAmA y TemPorALizAción

20

servicios sociales e inmigración

Récord de visitas al Punto Limpio durante 2009

El dato supone un incremento del 32% respecto al año 2008. Una buena noticia, que refleja la creciente conciencia medio-ambiental de los vecinos de nuestro municipio. La ampliación del horario de esta instalación, que desde el mes de junio no cierra al mediodía, ha podido influir también en este aumento de visitas.Haciendo un análisis de los datos de resi-duos recogidos en el Punto Limpio, obser-vamos que la mayoría de ellos ha aumen-tado, a excepción de los aceites vegetales de origen doméstico, que ha descendido un 60%. Esto se debe probablemente a la implantación de contenedores de recogida de aceite en el propio casco urbano.Los residuos que más han aumentado son las pilas y las baterías de móvil, los compo-nentes eléctricos y electrónicos, y los resi-duos metálicos (chatarra). Desde su inauguración en 2004, se han ido incrementando las visitas que el Punto Limpio recibe cada año, así como diversifi-cando el tipo de materiales recogidos. Cada vez son más los vecinos que deciden hacer uso de esta instalación para deshacerse de aquellos residuos que no pueden eliminar-se a través de los contenedores convencio-nales. Esto permite optimizar el servicio de recogida y garantiza el correcto reciclaje o eliminación de estos residuos y sus compo-nentes, algunos de ellos tóxicos.¡Muchas gracias a todos los usuarios del Punto Limpio! n

El Punto Limpio Municipal recibió cerca de 5.000 visitantes durante el año pasado, según los datos facilitados por CESPA, empresa que se encarga de su gestión.

Gráficos 1 y 2: Evolución de recogida de residuos en el Punto Limpio. 2005-2009

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

KILO

GRA

MO

S

MES

RESIDUOS RECOGIDOS EN EL PUNTO LIMPIO.2009

CARTON

PODA

CHATARRA

MADERA

ESCOMBRO

COMPONENTESELECTRÓNICOS

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

METAL MADERA ESCOMBRO PODA CAR TON COMPONENTESELECTRÓNICOS

KILO

GRA

MO

S

RESIDUO

EVOLUCIÓN RECOGIDA DE GRANDES RESIDUOSEN EL PUNTO LIMPIO 2005-2009

2005 2006 2007 2008 2009

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

RESIDUO PILAS ACEITE VEGET AL ACEITE MINERAL PINTURAS

KILO

GRA

MO

S

RESIDUO

EVOLUCIÓN RECOGIDA PEQUEÑOS RESIDUOSEN EL PUNTO LIMPIO 2005-2009

2005 2006 2007 2008 2009

Gráfico 3: Residuos recogidos a lo largo del año 2009 en el Punto limpio

Gráfico 3: RESIDUOS RECOGIDOS EN EL PUNTO LIMPIO 2009

Gráfico 1: EVOLUCIÓN RECOGIDA DE GRANDES RESIDUOSEN EL PUNTO LIMPIO 2005-2009

Gráfico 2: EVOLUCIÓN RECOGIDA DE PEQUEÑOS RESIDUOSEN EL PUNTO LIMPIO 2005-2009

¡RECUERDA!El horario del Punto Limpio es:De mayo a septiembreLunes a sábados: 10:00 a 20:00 horasDomingos y festivos: 10:00 a 14:00 horas

De octubre a abrilLunes a sábados: 10:00 a 18:00 horasDomingos y festivos: 10:00 a 14:00 horas

0500

1.0001.5002.0002.5003.000

PILAS ACEITE VEGETAL ACEITE MINERAL PINTURAS

KILO

GRA

MO

S

RESIDUO

EVOLUCIÓN RECOGIDA PEQUEÑOS RESIDUOSEN EL PUNTO LIMPIO 2005-2009

2005 2006 2007 2008 2009

21

medio ambiente / febrero 2010

La encina

Otros nombres comunes: Carrasca, chaparra, alsina, ancina, ma-rrasca, matacalles…

Nombre científico: Quercus ilex. El término Quercus procede de la palabra celta quercuez, que significa “árbol hermoso”.

Características: Se trata de un árbol perenne, de talla media y copa redondeada. Sus hojas son muy duras y están provistas de fuertes espinas en todo el contorno. El fruto es la bellota, que surge en otoño y madura y cae al suelo entre los meses de noviembre a diciembre.

Distribución: Su distribución natural es la zona mediterránea, siendo el más importante representante del lla-mado bosque mediterráneo, acompa-ñado de otras especies como las jaras, cantuesos, retamas, durillos…

Usos: Las bellotas se usan como alimento para el ganado (los cerdos ali-mentados con bellotas dan los mejores jamones) y, si están maduras, se consu-men tostadas como otros frutos secos. La madera es muy resistente y se utiliza para hacer muebles y utensilios, además de ser muy buena como leña y para ha-cer carbón vegetal.

Cuidados: Es un árbol que exige poco. Resiste bien la escasez de agua y las altas temperaturas. Se adapta a cual-quier tipo de suelo y soporta bien las podas. No debe ser trasplantado en las primeras fases de su desarrollo.

Curiosidades: En las épocas de escasez, las bellotas se usaban para ob-tener una harina con la que se hacía un pan recio. La medicina popular lo utilizó

NUESTROS ÁRBOLESLos árboles nos proporcionan sombra, alimento y cobijo, depuran el aire que respiramos y embellecen nuestras calles y plazas. A partir de este mes y en los números siguientes dedicaremos una sección de La Revista al arbolado urbano de San Agustín del Guadalix. Un recorrido por las especies más comunes, que nos permitirá identificarlos y conocer sus características, origen, uso y curiosidades.Empezamos esta sección con el árbol más emblemático de nuestra flora:

para curar ciertas enfermedades, gracias a sus propiedades astringentes.

Dónde encontrarlo en San Agustín: A parte de encontrarlo dis-tribuido en toda la Dehesa de Moncalvillo,

acompañado principalmente del enebro, podemos verlo en la zona urbana en la rotonda de acceso a la carretera de Col-menar Viejo desde la Avda. de Madrid, así como en la rotonda de La Piedra (Pza. Virgen de Navalazarza)… n

La encina, un símbolo del municipio.

La dehesa de Moncalvillo es un encinar de gran valor ecológico.

22

medio ambiente

mujer

23

/ febrero 2010

Conmemoración del 8 de marzo

Domingo, 7 De marzo

II EncuEntro dE MujErEs dE san agustínTendrá lugar en el Figón y el coste del cu-bierto para las comensales será de 10 €, que se abonarán al terminar la comida (el resto del importe será a cuenta de la concejalía de Mujer). Al finalizar, habrá una actuación.Plazas limitadas, que se cubrirán por rigu-roso orden de inscripción. Más información en el SERMAM.

actuacIón “cosItas flaMEncas”Constará de seis números de baile flamen-co y será esa misma tarde a las 18:00 horas en la Casa de Cultura.recogida de entradas gratuitas en la Casa de Cultura a partir del 22 de febrero.

LUneS, 8 De marzo

InauguracIón dE la casa dE la MujErCon motivo del Día Internacional de la Mu-jer, aprovecharemos para inaugurar nuestro nuevo espacio, donde se ubican el Servicio Municipal de Atención a la Mujer y el Punto Municipal del Observatorio regional Contra la Violencia de Género.A las 12:00 h. se realizará la inauguración oficial y se ofrecerá a todas las personas asistentes un regalo recordatorio del acto.

SÁBaDo, 13 De marzo gala dEl día dE la MujEr En colaboración con el Grupo de Teatro por la Igualdad y la Conciliación, se celebra por segundo año consecutivo este acto, que tendrá como elemento inspirador el con-traste entre el blanco y el negro, como re-conocimiento de la dualidad. Precedida por dos números musicales, se representará “La Casa de Bernarda Alba”, escrita en 1936 por Federico García Lorca. Bernarda Alba decide llevar el luto más ri-guroso después de haber enviudado por segunda vez. Sus cinco hijas, víctimas de la rigidez de la madre, se ven encadenadas a la casa familiar, cerrada a cal y canto por la sombra de la muerte e invadida por el hombre que llevará la desgracia a la casa de la familia. Un drama rural sobre cómo los valores sociales y el fanatismo son capaces de sofocar las ansias de libertad y las raíces del deseo.El encuentro será a las 18:00 h. en el Teatro de la Casa de Cultura. Recogida de entradas en dicho lugar a partir del 1 de marzo.

SÁBaDoS 6, 13, 20 y 27 De marzoactIvIdadEs y tallErEs gratuItos por las Mañanas para nIñas y nIños solos o acoMpañadosEn coordinación con la concejalía de Educa-ción, los cuatro sábados del mes de marzo

El próximo 8 de marzo se celebra el día Internacional de la Mujer como conmemoración a la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.desde esta concejalía se han organizado diferentes eventos para que los vecinos y vecinas del municipio se unan a la celebración.

servicio Municipal de asesoramiento a la Mujer (sErMaM):c/ Murcia, 31 teléfono: 91 841 99 34 email: [email protected]: de lunes a jueves, de 9:00 a 19:00 h. (ininterrumpidamente). viernes de 9:00 a 15:00 h.

se ofrecerá a los padres y madres del muni-cipio la posibilidad de inscribir gratuitamen-te a sus hijos e hijas en el servicio ‘Sábado conciliador’, que se pondrá en marcha en el colegio Infanta Leonor. Esta iniciativa gratuita no sólo trata de fa-vorecer a las familias que por motivos labo-rales no pueden estar con sus hijos e hijas los sábados por la mañana, sino también a aquéllas que quieran aprovechar ese hueco del fin de semana para realizar alguna ac-tividad personal o del hogar, dejando a los menores en un entorno lúdico. Por supues-to, todos los padres y/o madres que quie-ran participar pueden quedarse en el taller acompañando a los niños y niñas.De 10:00 a 14:00 horas estará abierto el ser-vicio en el colegio, con juegos y actividades programadas, y de 11:00 a 13:00 horas po-drán participar en los talleres que se ofrecen gratuitamente. Cada sábado habrá un taller, que podrán realizar los que primero se ins-criban y los padres y madres que quieran quedarse.Los talleres serán impartidos por artesanas locales y serán los siguientes: taller de cue-ro, taller de camisetas, taller de jabones y taller de velas, uno cada sábado.Las inscripciones se realizarán en el SER-MAM. n

24

mujer

cTe asesoramos pone a disposición de sus lectoras esta sección, en la cual un equipo formado por una trabajadora social, una psicóloga y una abogada atenderá todas sus consultas.

consulta: Soy una vecina de San Agustín que estoy desesperada porque no sé qué puedo hacer. Soy madre separada de dos hijas. La mayor tiene 17 años y la pequeña, 12. El problema lo tengo con mi hija menor. Tiene déficit de atención con hiperactividad y está tomando medicación, pero su comporta-miento y actitud me sobrepasan, ya no puedo más, son discusiones constantes, quejas, llamadas del colegio porque no se porta bien…. y me han dicho que le convendría ver a un psicólogo, pero no tengo mucho dinero y no sé si vosotras me podéis ayudar.Entiendo que estar sola al cuidado de dos hijas es un esfuerzo enorme para cual-

quiera, pero además cuando una de ellas sufre un problema de conducta como la hiperactividad debe ser más duro y compli-cado todavía.No me dices si tu hija está diagnosticada, aunque entiendo que sí porque comentas que está tomando medicación; si no lo es-tuviera, lo primero que hay que hacer es acudir al especialista a través de su pediatra para que realice una evaluación del proble-ma y poder poner los medios adecuados para solucionarlo.Por otro lado, decirte que el SERMAM cuen-ta con una trabajadora social, una abogada y una psicóloga –que soy yo misma-, a tu disposición para ayudaros a ti y a tu hija. En tu caso, te aconsejo que ella vaya a un psi-cólogo experto en Trastorno de Hiperacti-

vidad, pues es quien más le puede ayudar. Tú, sin embargo, si necesitas el apoyo de un profesional puedes acudir al servicio de psicología del SERMAM sin ningún proble-ma.En cualquier caso, me gustaría que te pa-saras a vernos para valorar más en profun-didad el problema que planteas y poder así derivarte al recurso más apropiado cuanto antes.

Natalia Despuyos, psicóloga del SERMAM

servicio Municipal de asesoramiento a la Mujer (sErMaM):c/ Murcia, 31 - teléfono: 91 841 99 34 / email: [email protected]: de lunes a jueves, de 9:00 a 19:00 h. (ininterrumpidamente). viernes de 9:00 a 15:00 h.

Breves

Uno de los grupos del taller de Teatro de extraescolares ha co-

menzado a ensayar la obra “Telearmonía en apuros”, que trata la influencia de la televisión para acabar con las desigualdades. El grupo de escolares, entre siete y 11 años, está comenzando a analizar la obra y sus personajes. La representación se hará en abril.

en abril comenzará un “Taller de autoestima y utilización del pro-

pio tiempo”. Las interesadas en re-cibir más información pueden contactar con el SERMAM.

Se están realizando Ta-lleres de guiñol en los colegios en horario de

comedor. El objetivo es trabajar los personajes que los niños y niñas realizan desde una perspectiva de género pero sin olvidar el aspecto lúdico de la actividad.

25

/ febrero 2010

Últimos eventos celebradospElícula “caraMEl”Con la proyección de este filme de Ladine Labaki se ce-rró el ciclo del “i Cine-Forum mujer y... gastronomía”, tras “Tomates verdes fritos” y “Chocolat”.“Caramel” nos trasladó a un salón de belle-za de Beirut, donde las mujeres hablaban con franqueza sobre hombres, sexo, matri-monio y la felicidad. El título de la pelícu-la está inspirado por la mezcla de azúcar, agua y limón usada por las mujeres árabes como método tradicional de depilación.Malika El Badi Bent-Mohamed, media-dora intercultural de la Mancomunidad Vega del Guadalix, conmovió al audito-rio con su intervención, acercándonos su cultura y la realidad de la mujer árabe tanto dentro como fuera de sus fronte-ras. Cuando vienen aquí –explicó- les pedimos que se integren en la sociedad y disfruten de los mismos derechos que el hombre, sin embargo, este mensa-je choca cuando entran en sus hogares, donde les espera un marido generalmen-te machista, que se lo impide. Malika ve frustrados los deseos de muchas mujeres que acuden a su despacho… Aprovechó también para pedir comprensión, respeto y apoyo a la inmigración para una total y plena integración cultural. Posteriormente pudimos degustar unos dulces típicos marroquíes con té con hierbabuena y otros aperitivos salados.

coMIda dE la asocIacIón dE MujErEs “cuEnta conMIgo”el pasado 20 de diciembre esta asociación se reunió en un res-taurante de la localidad para celebrar su primera reunión, conocerse en persona y plantear nuevos proyectos. Animadas por las responsables, algunas asistentes acudieron con sus hijos e hijas, que llenaron toda una mesa… ¿Qué mejor forma de conciliación? más información: [email protected]

MuEstra dE artEsanía Los días 28 y 29 de enero tuvo lugar la i muestra de arte-sanía, organizada por la con-cejalía de mujer. Participaron 10 ar-tesanas de diversos sectores que ofrecieron desde productos en cuero, hasta esculturas, bisutería, camisetas decoradas con fieltro, arte floral, jabones naturales, cerámica, ve-las artesanales, anillos... Gracias a todas por participar en esta muestra, que esperamos instaurar.

tallEr afEctIvo-sExualen enero se desarrolló la pri-mera sesión del taller afecti-vo-Sexual con los alumnos y alumnas de 4º curso del instituto, cuyo objetivo es sensibilizarles sobre la importancia de es-tablecer relaciones de pareja saludables y prevenir la violencia de género. Mediante la utilización de lecturas y diná-micas de grupo, se define qué se considera una relación de pareja sana y cómo se mani-fiesta la violencia en parejas jóvenes. En una segunda sesión se trabajará sobre los mitos del amor, análisis de canciones dirigidas al público joven y de los modelos de parejas que aparecen en las series de televisión.

Malika El Badi Bent-Mohamed durante su intervención en el debate.

Primera reunión-comida de la asociación “Cuenta Conmigo”.

26

mujer

fInalIza clIc clIc En IgualIa (InfantIl)Los talleres Clic Clic en igualia con los grupos de infantil han llegado a su fin. El objetivo de estas sesiones, impartidas por un monitor espe-cializado, ha sido fomentar desde edades tempranas unas pautas de comportamiento igualitario en aspectos como la autonomía personal y el desarrollo de las emociones, siguiendo al personaje Clic Clic y sus aven-turas en el imaginario país Igualia.

El tallEr dE análIsIs dE la publIcIdad concluyE con éxItoUna doctora que pierde los papeles ante un paciente que utiliza determinado desodo-rante o aquél que aseguraba “no existe el hombre perfec-to, por eso hacemos para ti los mejores electrodomésti-cos”… Estos son anuncios sexistas. El análisis de este tipo de publicidad es el método con el que los alumnos y alumnas del instituto han aprendido a identificar la existencia de un rol definido para las mujeres y otro para los hombres, o la representación de la mujer como mero objeto.

Artesanas y sus obras en la muestra de enero.

Uno de los momentos del taller Afectivo-Sexual en el instituto.

Grupo de Infantil del colegio Virgen de Navalazarza durante el taller.

Alumnos y alumnas del instituto analizando la publicidad sexista.

27

Escuela Infantil Trinidad Ruizoticias desde...n / febrero 2010

Una web muy interesanteOs presentamos algo muy interesante que seguro os resulta muy útil: nuestra página webSe trata de una página muy sencilla, diseñada especial-mente para las familias de nuestros alumnos y para todo aquel que quiera cono-cernos y saber cómo traba-jamos, qué actividades hacemos con los niños y niñas, quiénes formamos el equipo del centro, etc.

Nada más entrar en nuestra web, lo pri-mero que encontraréis será una imagen preciosa de nuestro patio… Eso sí, de hace tiempo… ¿no notáis que falta nues-tro impresionante césped?

Una vez dentro de la página, veréis un montón de apartados de información general del centro como, por ejemplo, dónde está ubicada la escuela, nuestra historia, cómo comunicaros con nosotros, qué horario tenemos, cuál es el calenda-rio escolar del curso vigente, etc.

Pero lo más interesante son las diferentes informaciones educativas que vamos col-gando y actualizando. Os presentamos algunas de ellas que seguro que os inte-resan muchísimo.

Las FamiLias: Aquí se aloja un montón de información sobre el trabajo que realizamos con las familias de nuestros niños y sobre todas aquellas actividades que realiza nuestra querida Comisión de Familias.

Las Fiestas: Esta sección informa sobre todas las fiestas y algunas de las actividades internivel que se han realizado en trimestres anteriores o que vamos a realizar en los próximos meses. ¿No os gustaría saber qué trabajamos con vuestros hijos?

Los taLLeres: En este apartado encontraréis un montón de información sobre todos los talleres que se han hecho y se van a hacer (tanto talleres de aula, como talleres internivel, con familias, etc.).

Además de todo esto que os hemos contado, en nuestra web podéis locali-zar mucha más información, como tener acceso a todos los artículos que vamos publicando, disponer de algunos mate-riales útiles, etc.

En resumen, esperamos que os guste nues-tra página y que os sea de mucha utilidad. ¡No os olvidéis de la dirección! Si visitáis nuestra web podréis hacernos llegar cual-quier comentario o sugerencia… ¡Estare-mos encantado de atenderos! n

www.escuelainfantil-trinidadruiz.com

abc

En nuestro colegio contamos con maestros y maestras que son expertos en varias ma-terias como, por ejemplo, en ciencias, y por eso le hemos pedido a nuestra compañera Mª Teresa (del tercer ciclo) que nos impar-tiera una clase sobre “Los otros seres vivos” (The other living things).Nuestros alumnos y alumnas de 3º han des-cubierto y aprendido muchas cosas sobre estos seres vivos (hongos, algas, bacterias y virus), desde saber de una forma científica el porqué no se debe andar descalzo con los pies húmedos al salir de la bañera o en las piscinas, hasta qué es un virus, cómo se ve con el microscopio… También hemos conocido más sobre los tipos de hongos y sus características. Mª Teresa es una gran científica. Thanks, teacher! ¡Muchas gracias, Mª Teresa!

Esther Gómez, tutora de 3º A

THE OTHER LIVING THINGS

“AulA de lA NAturAlezA”Proyecto: “Nos gustan las plantas”Somos alumnos de cinco años,y “Chopete” nos visitó;un cuento traía en sus manosy a un lugar nos invitó.

Era el Aula de la Naturalezadonde plantas y flores debes observar.Del reino vegetal y su bellezapudimos investigar y disfrutar.

¿Qué le hace falta a una planta-nos preguntaron- para crecer?Y ahora no lo digáis todos a la vez...Necesita agua, oxígeno y soly... también algo de amor.

Milagros C., tutora de 5 años B

Iniciamos el programa “Protegién-dote”A partir del 1 de febrero comenzaremos en nuestro centro, en horario de comedor, el Programa “Protegiéndote”. El programa abarca desde tres años hasta 2º curso de la E.S.O. y tiene como obje-tivo “Promover desde la escuela hábitos y comportamientos en los niños que les ayuden a saber enfrentarse al mundo de las drogodependencias (tabaco, alcohol, drogas…)”.Tras una presentación a los centros –por parte de la Comunidad de Madrid- y un curso de formación a las monitoras, espe-ramos que esta sesión semanal, durante dos meses y medio y de carácter gratuito para las familias, tenga gran aceptación.

Mª Dolores Ginés, jefa de Estudios

Os invitamos a conocer más información en nuestra Web.

Curso de formación a las monitoras sobre “Protegiéndote”.Clase sobre The other living things.

28

oticias desde...n CeIP Virgen de Navalazarza

Los alumnos de Infantil 5 años A y B del colegio Infan-ta Leonor han viajado duran-te el pasado trimestre por distintos lugares del mundo. Entre ellos, se encuentran el Polo Norte, el desierto, los poblados indios y también nos hemos interesado por la forma de vida de los circenses.La unidad que se ha trabajado está cen-trada en las distintas casas del mundo, pero nuestros alumnos y alumnas qui-sieron profundizar en el tema y conocer más cosas sobre su forma de vida. Estu-diamos el clima, el hábitat, sus casas y costumbres, la flora y la fauna, su forma de vida (sus ropas, comida, juegos, la es-cuela, etc.). Para recoger toda esta información deci-dimos realizar las diferentes maquetas de aquellos lugares trabajados donde pu-diéramos plasmar todo lo aprendido.

Gema Cantos e Isabel Sánchez

¡Estrenamos revista!... y la cabecera escogida es “La Infanta informa”.

“La Infanta informa”

Una casa muy especial

En el mes de diciembre de 2009 hemos lanzado el primer número de nues-tro Boletín Informativo Trimestral, que está dirigido a todos los miembros de la Comunidad Educativa, con el fin de

incrementar los canales de comunicación y para hacerles llegar aspectos de la más diversa índole que atañen a la vida y fun-cionamiento del centro.

EL EQUIPO DIRECTIVO

abc

29

oticias desde...n CEIP Infanta Leonor / febrero 2010

Pruebas de acceso a la Para lograr una mayor in-formación, en el instituto vamos a organizar una serie de sesiones, en colaboración con el Departamento de Orientación y los tutores. También la Universidad Autó-noma de Madrid organizó, en el marco de su programa de actividades dirigidas a Centros de Enseñanza Secundaria y en coordinación con las Direcciones de Área Territorial Madrid-Capital y Madrid-Nor-te, dos Talleres formativos sobre la nueva PAU LOE para equipos directivos, orien-tadores y profesores el curso 2010-2011, el pasado día 4 de febrero. La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado se divi-de en dos fases denominadas, respecti-vamente, fase general y fase específica, ésta última, de carácter voluntario, que permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.La fase general consta de cuatro ejercicios:

Actualmente tenemos matriculados 87 alumnos en 2º de Bachillerato. Aquéllos que quieran acceder a estudios superiores deberán presentarse este año a la nueva prueba de acceso a la Universidad.

El primero es un comentario de texto, por escrito, relacionado con las capacida-des y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura.

El segundo ejercicio trata sobre las ca-pacidades y contenidos de una de las si-guientes materias comunes de 2º de Bachi-llerato: Historia de la Filosofía o Historia de España.

El tercer ejercicio será de Lengua Extran-jera (pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués) y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lec-tora, y la expresión oral y escrita.

Y, por último, el cuarto va sobre los con-tenidos de una materia de modalidad de segundo de Bachillerato, vinculada a algu-na de las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. En la solicitud de inscripción, el alumno indicará las materias de las que se exami-

nará en la fase general, y en su caso, en la fase específica.Se considerará superada la prueba cuan-do haya obtenido una nota igual o mayor a cinco puntos como resultado de la me-dia ponderada del 60 por 100 de la nota media de Bachillerato y el 40 por 100 de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de cuatro puntos en la calificación de la fase gene-ral. La nota media del Bachillerato se ex-presará con dos decimales, redondeada a la centésima más próxima. Cuando el alumno supere la fase general, su calificación tendrá validez indefinida, y la calificación de las materias de la fase específica tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes a la supe-ración de las mismas. No obstante, el alumno podrá presentarse para mejorar las calificaciones, tanto de la fase general como de las materias de la fase específi-ca. Las materias elegidas podrán ser dife-rentes de las que fueron examinados en convocatorias anteriores.En el caso de que el número de solici-tudes sea superior al de plazas ofrecidas, las universidades públicas utilizarán la si-guiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milési-ma más próxima y en caso de equidistan-cia, a la superior.Nota de admisión = 0,6 × NMB + 0,4 × CFG + a × M1 + b × M2NMB = Nota Media del Bachillerato.CFG = Calificación de la fase general.M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica.a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.La nota de admisión incorporará las cali-ficaciones de las materias de la fase espe-cífica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.Las universidades podrán asignar a los parámetros a) y b), los valores entre 0.1 y 0.2. Estos valores para cada materia se harán públicos por la Comisión Organi-zadora antes del 1 de julio del curso an-terior al que se realiza la prueba. n

En la dirección www.emes.es pinchando en Acceso Universidad y Selectividad, se puede consultar toda la información relativa a la nueva prueba

y los estudios universitarios.

30

oticias desde...n IESSan Agustin

juventud

juventud

juventud

31

uventudj / febrero 2010

Como os hemos anunciado ya en anteriores números, 2010 traerá nuevas actividades. Aunque algunas de ellas ya han pasado o están ahora mismo en desarrollo, seguid leyendo porque todavía estáis a tiempo de participar en alguna.

¡Os esperamos!

Una de las acciones formati-vas que ya hemos realizado y que ha tenido un gran éxi-to de asistencia ha sido la de Montañismo Invernal. Durante dos días aprendimos cuestiones sobre alpinismo, geomorfología y recursos ma-teriales necesarios en la montaña nevada; después, los días 5, 6 y 7 de febrero nos fuimos a la Sierra de Guadarrama, donde pusimos en práctica todo lo aprendido y dormimos en el refugio El Pingarrón. También está ya en marcha el Curso de Monitores/as de Tiempo Libre. Dio co-mienzo el 15 de enero y se está impartien-do los viernes por la tarde y los sábados por la mañana entre San Agustín y El Molar. Como este curso dura varios meses, ya os iremos contando más cosas. Al igual que el año pasado, los participan-tes de los Talleres de Música de San Agustín nos dieron un gran concierto de Carnaval en la Casa de Cultura. El día 5 de febrero, ocho grupos de los talleres junto con otros dos de jóvenes del municipio se subieron al escenario para mostrarnos su talento. Si esta vez no pudisteis asistir, cuando se acerque el calorcito estad atentos porque haremos otro.En cuanto a las actividades que están por venir, dentro del programa de Ocio y Tiem-po Libre, la agenda de Juventud 2010 no podía dejar de incluir un viaje de esquí, así que prestad atención porque en breve sal-drá uno de fin de semana para el mes de marzo, y ya sabéis que las plazas son limi-tadas. ¡No lo dejéis para luego que si no os quedáis sin sitio! Pero aparte del esquí, dentro de nuestro programa de formación tenemos proyec-tados dos cursos más. Aunque ya os iremos informando con más detalle, os adelanta-mos que uno de ellos es un Taller de Radio y el otro un Taller de Protools –edición y grabación digital-. Como siempre os decimos, os esperamos para informaros un poco más de todas es-tas cosas y de las que están por llegar.

Para poder enterarte de los temas que puedan ser de tu interés, RECUERDA:Oficina de Información Juvenil: Horario: De martes a viernes: 16:00 a 20:00h.Jueves: 10:00 a 14:00h.

Contacto: 91 843 56 38 informació[email protected]

31

32

deporte

Fútbol Sala

Fútbol de toque en la tarima de Navalafuente

Cuatro equipos de la Escuela de Fútbol Sala de San Agus-tín del Guadalix participaron como invitados en las distin-tas categorías del torneo de Navalafuente. Fueron un total de 50 los jugadores que se desplazaron en-tre pre-benjamines, benjamines, cadetes y veteranos, en una jornada cargada de emoción y buenos detalles técnicos. Si bien los más pequeños (pre-benjamines y benjamines) no ganaron en su categoría, el equipo de cadetes realizó un merito-rio papel, mantenido la emoción hasta la tanda de penaltis, donde no fue posible rubricar la fenomenal actuación tras un emocionante 3-3 en los minutos jugados. Como colofón a esta jornada, el equipo de veteranos sí pudo alzar la copa tras una final en la que consiguió superar al equipo rival por un contundente 0-4.

El Club dE Fútbol Sala dE San aguStín FuE invitado El paSado mES dE EnEro a un tornEo En navalaFuEntE.

Baloncesto

En lo que se refiere a los campeonatos re-gulares, las diferentes categorías del club siguen haciendo una temporada excepcio-nal. El equipo femenino mantiene el lidera-to en la tabla dentro de la categoría de 2ª Regional, con una distancia de 13 puntos sobre el segundo clasificado y jugando a un gran nivel. Así lo demostraron el último encuentro, en el que las chicas ganaron por un contundente 6-0 al Huracán. En este sentido destaca “Patri”, que ha sido con-vocada recientemente por la selección na-cional. En cuanto al equipo absoluto, que juega en Nacional B, el último partido con-tra el Ciudad de Alcorcón F.S. se saldó con un 6-4, colocando al equipo en el segundo puesto y 34 puntos en la clasificación de su grupo, a ocho puntos del Cerámicas Lega-nés F.S. Igualmente destaca Diego Ruiz Al-caide, jugador del Nacional B, que ha sido convocado para la selección sub18 mascu-lina madrileña. n

Quique Bárcenas debuta contra el TajamarEl equipo de San Agustín del Guadalix venció fuera de casa al Tajamar por 66-71 en el debut de Quique Bárcenas.

La expe-riencia es un gra-do, y esto lo sabe muy bien el cuerpo t é c n i c o del Club

San Agustín del Guadalix. Su nuevo fichaje para el primer equi-po es un ala-pívot de nombre Quique Bárcenas, 2,04 metros de altura y mu-chas horas en la cancha, que viene de jugar recientemente en la División de Plata con el C.B. Illescas.Formado en la cantera Maristas Madrid y Fuenlabrada, ha pasado por la liga ACB y LEB con Estudiantes (1995-99), Baloncesto León (1999-2000), Los Ba-rrios (2000), Universidad Complutense (2001) y C.B. Murcia entre 2002 y 2006. Su última temporada en LEB (2006-07) fue en las filas del U.B. La Palma. A partir de ese momento recaló en liga EBA junto a Rafa Monclova y Miguel Ángel Martín en las filas de Fundación Adepal Alcázar, llevándolo hasta la LEB Bronce gracias a 12,9 puntos, 6 rebotes y 2,4 asistencias por partido. La pasada campaña en LEB Bronce promedió 8,7 puntos (51 % en tiros de dos, 35,3 % en triples y 74,6 % en tiros libres), 4,2 rebotes y 1,4 asistencias. Tras cumplir dos meses de compromi-so con C.B. Illescas, Quique se ha incor-porado por fin al Club Baloncesto San Agustín del Guadalix. Un gran refuerzo para el equipo, que ya en el partido del pasado sábado jugó 20 minutos y con-tribuyó con 7 puntos a la victoria final (66-71).

33

/ febrero 2010

Taekwondo

Dos oros, una plata y un bronce en el campeonato de España Absoluto 2010Acaba de finalizar el Cam-peonato de España Absoluto de Taekwondo celebrado en Alicante, y nuestros deportistas han realizado un papel excepcional represen-tando a la Comunidad de Madrid. Concretamente, son cuatro taekwondistas de San Agustín del Guadalix los que vuel-ven a casa con una medalla al cuello. En la categoría ligero masculino, Cristian Seijo ha conseguido el oro; en ligero femenino, Cristina López es medalla de plata; en ca-tegoría medio femenino, oro para Sandra Lorenzo, y en gallo masculino, bronce para Roberto Lorenzo. Han sido tres intensas jornadas, del 6 al 8 de febrero, en las que nuestros deportistas, en representación del equipo de la Comunidad de Madrid, se han medido con equipos de toda España, logrando finalmente el segundo puesto en la clasificación general, por debajo de Galicia y superando a Euskadi, como tercer clasificado.

Nuestras gimnastas inician su calendario de competiciones

Los días 19 y 20 de febrero, Paloma Llo-part, María Díaz, Laura y María Pérez de Tudela y Claudia Navarro, deportistas del Club Gimnasia Artística de San Agustín, comenzarán su calendario de competicio-nes en el VI Trofeo Internacional de Sevilla; en éste se darán cita 22 clubes de toda Es-paña, Portugal, Holanda y Francia. n

Gimnasia ArtísticaMountain bike

Mountain bike para niños

Es de carácter gratuito y se imparte los sá-bados o domingos por la mañana, dentro del programa Discóbolo que desarrolla la Comunidad de Madrid a través de varias consejerías, con el objetivo principal de promover hábitos de comportamiento y

a FinalES dE EStE mES SE rEanuda la aCtividad dE mountain bikE para niñoS dE oCho a 14 añoS.

ocio saludable entre los jóvenes a través del deporte.Todos los interesados en participar podrán realizar su inscripción de lunes a viernes en la conserjería del pabellón cubierto del Polideportivo Municipal. n

Recordemos que el pasado 17 de enero, en el Absoluto de Madrid, fueron seis tae-kwondistas de nuestro municipio -de la mano de Christian Seijo, responsable de los equipos de competición- los que se clasificaron para el campeonato nacional, al lograr el primer puesto en Masculino,

Femenino y la General. Hablamos de los ya mencionados Sandra Lorenzo, Cristina López, Christian Seijo, Roberto Lorenzo, así como Juan Antonio Sánchez y Felipe Rodríguez.A todos ellos, nuestra más sincera enho-rabuena. n

Gran ambiente en el Pabellón Pitiu Rochel de Alicante, escenario del éxito de nuestros taekwondistas.

Retomamos esta sección cuya finalidad es mostrar fotos de San Agustín del Guadalix y sus rincones, anécdotas, habitantes o escenas cotidianas pero desde un punto de vista particular o un plano diferente al acostumbrado. ¡Anímate y muestra tu lado más artístico!

Envía tus fotos a:[email protected] (Es necesario que las fotos tengan buena resolución, aproximadamente 1.024x768 pixels)

Un vecino del municipio lla-mado Joe Swash nos envía es-tas fotos de la última nevada que ha caído en San Agustín en estos meses de invierno. También cap-turó con su cámara la espesa niebla de esos días, quizás porque le recordaba a su tie-rra natal –Inglaterra-, de la que se vino en agosto de 2009 con su mujer y su hijo de dos años…

34

Desde otro plano

35

ervicios de interés

S / febrero 2010

Horario de autobuses

(*) Sólo viernes laborables. (1) Estos horarios son aproximados

MADRID - SAN AGUSTÍN (1)SAN AGUSTÍN - MADRIDLABORABLES (lunes a viernes)

05:40 10:00 15:00 20:00 02:45 *

06:00 10:30 15:30 20:30 03:45 *

06:30 11:00 16:00 21:0006:40 11:30 16:30 21:3007:00 12:00 17:00 22:0007:30 12:30 17:30 22:3008:00 13:00 18:00 23:0008:30 13:30 18:30 23:30 *

09:00 14:00 19:00 00:30 *

09:30 14:30 19:30 01:45

SÁBADOS07:15 13:00 17:00 21:00 00:3008:00 13:30 18:00 21:30 01:4509:00 14:30 18:30 22:00 02:4510:00 15:30 19:00 22:30 03:4510:30 16:00 19:30 23:0012:00 16:30 20:00 23:30

DOMINGOS Y FESTIVOS08:00 11:00 15:00 17:00 20:0009:00 12:15 15:30 18:00 21:0010:00 13:45 16:00 18:30 22:3010:30 14:15 16:30 19:30 23:00

LABORABLES (lunes a viernes)06:10 08:30 12:30 17:30 21:5006:30 08:50 12:50 17:50 22:1006:50 09:00 13:30 18:20 23:1507:00 09:20 14:30 18:30 23:50 *

07:15 09:30 14:50 19:00 00:50 *

07:20 09:40 15:20 19:20 02:05 *

07:30 09:50 15:30 19:30 03:05 *

07:50 10:30 15:50 20:00 04:05 *

*07:55 11:00 16:30 20:30 05:0508:10 11:30 16:50 20:5008:25 11:50 17:20 21:30

SÁBADOS07:15 11:50 15:50 20:30 00:5007:50 12:30 16:40 21:30 02:0508:10 12:50 17:00 21:45 03:0508:50 13:20 17:20 22:00 04:0509:30 13:50 18:30 22:15 04:0509:45 14:10 19:00 22:5010:50 14:50 19:30 23:1011:05 15:30 19:50 23:50

DOMINGOS Y FESTIVOS07:15 11:50 15:30 18:50 22:2007:50 12:45 15:50 19:20 22:5009:20 13:05 17:00 19:5509:45 13:50 17:20 20:2011:00 15:00 18:30 21:45

Servicios municipalesArchivo Municipal 91 841 80 02 ext. 046Ayuntamiento 91 841 80 02Biblioteca 91 848 97 36Casa de Cultura 91 848 97 38Casa de la Juventud 91 843 56 38Casa del Mayor 91 843 56 98Colegio Virgen de Navalazarza 91 841 86 43Colegio Infanta Leonor 91 848 96 92Consultorio médico y Urgencias 91 843 52 48Escuela de Adultos 91 841 85 76Escuela de Música 91 841 99 42Escuela Infantil 91 841 82 50Garantía Social 91 843 54 14Instituto San Agustín 91 841 93 46Juzgado 91 843 50 68Ludoteca (ambos colegios)Notaría C/ Lucio Benito, 27Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) 91 841 98 92Parroquia 91 841 86 93Piscina Municipal 91 843 59 21Polideportivo Cubierto 91 848 71 16Protección Civil 91 841 91 61Recaudación 91 848 70 59San Agustín FM 91 841 96 96Servicios Sociales 91 841 80 02 Ext. 57

Servicio Municipal de Asesoramiento a la Mujer91 841 99 34 Horario de 10 a 18h. [email protected] de la Propiedad C/ Pilancón, 1Velatorio Municipal 902 162 162

EmergenciasPolicía Local630 614 855 - 91 841 89 90 - 112Bomberos 085Guardia Civil S. Agustín 91 848 99 74Emergencia CAM 112Información CAM 112UVI móvil 061Teléf. para las víctimas de malos tratos por violencia de género 016

Otros teléfonosCanal de Isabel II 901 51 65 16Continental Auto 902 42 22 42Correos y Telégrafos 91 841 84 67FarmaciasAvda. Madrid, 18 - 91 841 82 27C/ Cuatro Calles, 8 - 91 843 61 01Gas natural 91 507 08 40Gas Butano (averías) 900 12 12 12Hospital Infanta Sofía 911 914 400Iberdrola 901 20 20 20INEM 91 651 71 00

Teléfonos de Interés

Sábado 13 y domingo 14 de febrero, SAN AGUSTÍN C/ Cuatro Calles, 8. Sábado 20 y domingo 21 de febrero, EL MOLAR Avda. España, 49.Sábado 27 y domingo 28 de febrero, SAN AGUSTÍN Av. Madrid, 18.Sábado 6 y domingo 7 de marzo, PEDREZUELA C/ Heras, 60.Sábado 13 y domingo 14 de marzo, EL VELLÓN C/ La Picota, s/n El Olivar, 1.Para más información: www.sanagustindelguadalix.net

Farmacias de guardia sábados, domingos y festivosen FEBRERO y MARzO 2010

08:00 08:45 09:30 10:15 11:00 11:45 12:30 13:15 14:00 14:45 15:30 16:15 17:00 17:45 18:30 19:15 20:00 20:45

COLMENAR VIEJO SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX

Horarios de lunes a viernes, sin servicio los sábados, domingos y festivos.

NUEVOS HORARIOS AUTOBÚS COLMENAR VIEJO-SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX

Desde el día 20 de abril, los nuevos horarios de la línea de autobús L-727 San Agustín del Guadalix- Colmenar Viejo son los siguientes:

NUEVO INTERCAMBIADOR PLAZA DE CASTILLALos servicios nocturnos de la línea 193 (Madrid, Pza. Castilla – Pedrezuela – El Vellón) se trasladan al intercambiador de la Plaza de Castilla, concretamente a la nueva isla 4, situada en la superficie, dársena 51.A continuación, se muestra el plano del nuevo intercambiador.

¿Qué podemos hacer para mejorar el aspecto de las calles, plazas y parques de nuestro municipio?

Recoger los excrementos de nuestros perros y depositarlos

en las papeleras correspondientes. Recuerda que no está permitido el acceso con animales a los parques infantiles.

Depositar nuestros residuos en bolsas cerradas y siempre

dentro de los contenedores. ¡Recuerda cerrar la tapa!

Entre todos, podemos conseguirlo.ORDENANZA MUNICIPAL

PARA LA PROTECCIÓN DELOS ESPACIOS PÚBLICOSSANCIONES:Leves (hasta 3.000 €)Graves (hasta 10.000 €)Muy graves (hasta 30.000 €)

Respetar el horario de depósito de los residuos

sólidos urbanos (contenedor verde) para evitar malos olores: de 20:00 a 0:00 horas.

Evitar fijar carteles o pegatinas en farolas, marquesinas,

señales, arbolado, fachadas municipales, etc.

Evitar los grafitis y pintadas.

Respetar las plantas y el mobiliario urbano.

Evitar lavar y cambiar el aceite a los vehículos en vía pública.

¡San Agustín más limpio gracias a ti!