Talleres de expresión Literatura y cuentos ³n cursos (2016-17).pdf · Al mismo tiempo ayuda al...

8
Talleres de expresión Literatura y cuentos www.baleube.com PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACIÓN

Transcript of Talleres de expresión Literatura y cuentos ³n cursos (2016-17).pdf · Al mismo tiempo ayuda al...

Talleres de expresiónLiteratura y cuentos

www.baleube.com

PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACIÓN

Baleube trabaja para la difusión de la educación que favorece el crecimientohumano. Llevamos a cabo talleres de expresión (pintura, arcilla y movimiento) ypromovemos actividades para el acercamiento a la literatura y los cuentos.

Esta forma de trabajo asienta unas bases sólidas y eficaces para poder encararla tarea educativa de una forma satisfactoria, tanto sea en el ámbito profesional comoen el familiar. Al mismo tiempo ayuda al crecimiento personal, aportando unainformación fundamental y necesaria para el conocimiento del ser humano.

Los cursos y conferencias que organizamos están dirigidos a educadores,padres, madres, psicólogos, pedagogos y, en general, a todas aquellas personasinteresadas en la educación y ocupadas en el crecimiento personal.

.

2. Cursos de formación Organizamos tres cursos diferentes:

◦ 1º CURSO: Talleres de expresión, espacios para el desarrollohumano

◦ 2º CURSO: El aprendizaje basado en el interés, el juego y lainvestigación

◦ 3º CURSO: El acercamiento a la literatura y la tradición oral

• Duración de los cursos: De 12 horas en adelante• Todos los participantes podrán tomar parte en los talleres de expresión Baleube

(Donostia), realizando sesiones prácticas• Todos los cursos se pueden complementar con una conferencia presentación

1º CURSO: Talleres de expresión, espacios para eldesarrollo humano

Este curso teórico-práctico da la posibilidad de profundizar en las condiciones de trabajo quellevamos a cabo en los talleres de expresión Baleube (pintura, arcilla y movimiento).

Contenidos teóricos:• Arno Stern:

◦ El taller de pintura (Le Closlieu)◦ Los principios de la educación creadora◦ La semiología de la expresión, como ciencia que investiga el trazo◦ La formulación en pintura

• Condiciones de trabajo en los talleres de expresión Baleube (pintura, arcilla y movimiento)◦ Los grupos de trabajo donde destaca la diversidad como base de la socialización

Relaciones humanas de respeto al margen de la competición y la comparación◦ El diseño de los espacios

Orden y libertad. Equilibrio entre el espacio individual y colectivo◦ La experiencia de vivir espacios de no juicio que posibilitan el desarrollo humano

Aprendizaje sin temor◦ Las reglas del juego que posibilitan la libertad◦ El rol que asume el educador para una eficaz relación educativa

El educador no asume el poder. Relación de asistencia y servicio a las necesidades quelos participantes demandan

• Expresión & comunicación• El aprendizaje a través del interés, la investigación y el juego

Procesos individuales de aprendizaje de personas que han participado en los talleres Baleube

2º CURSO: El aprendizaje basado en el interés, el juegoy la investigación

En este curso vamos a profundizar en las condiciones educativas que hacen posible elaprendizaje. Para ello, además de los aprendizajes que se dan en los talleres de expresión (pintura,arcilla y movimiento) que llevamos a cabo en Baleube, analizaremos como se pueden llevar a caboaprendizajes profundos basados en el interés, el juego y la investigación, en cualquier ámbito de lavida. Hablaremos, por tanto, de aprendizajes que posibilitan el crecimiento personal y el desarrollohumano para todas las personas.

Programa del curso:

• Condiciones de trabajo en los talleres de expresión Baleube:◦ espacios al margen del juicio◦ grupos de trabajo donde destaca la diversidad◦ el rol del educadores◦ las reglas del juego

• El juego como herramienta imprescindible para aprender:◦ el juego: capacidad innata del ser humano ◦ condiciones que favorecen el juego

• El aprendizaje a través del interés, el juego y la investigación• Procesos individuales de aprendizaje • Hacia una vida creadora

3º CURSO: El acercamiento a la literatura y los cuentos populares

En todos los pueblos y culturas, en épocas en las que no existían ni los libros, el saber setransmitía oralmente a través de infinidad de cuentos tradicionales, leyendas, mitos, pequeñossucesos de diario e infinidad de historias. Muchas de estas historias, hoy en día estudiadas pormuchos expertos, contienen en su interior tal riqueza que sacian muchas de las necesidades que elser humano tiene para crecer en equilibrio. Hoy, en cambio, vivimos en una sociedad dominada porla imagen y el individualismo, en la que ya se habla de recuperar una tradición oral que, a marchasforzadas, se está perdiendo.

En Baleube hace más de 20 años que llevamos una trayectoria ligada al mundo de laliteratura y los cuentos. Para nuestra vida es esencial los espacios creados para la comunicación através de la palabra. Espacios que den pie a las tertulias entre las personas, la trasmisión de todotipo de historias y cuentos, que favorezcan el conocimiento y, como no, la convivencia.

En el curso se analizan los cuentos de tradición oral, aquellos que han llegado hasta nosotrossin ningún soporte físico, sino que los conocemos por el simple hecho de que a lo largo degeneraciones no se han dejado de contar. Son cuentos, por tanto, con una estructura perfecta paraser contados y se caracterizan porque son universales. También hablaremos sobre los libros y lasilustraciones y sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura, todos ellos elementos básicos para elacercamiento a la literatura.

Y sobre todo, a partir de este curso lo que queremos potenciar son espacios para que genteinteresada se reúna para realizar tertulias literarias donde todas las leyendas, cuentos y demáshistorias sigan teniendo vida entre nosotros.

Programa del curso:

• Espacios para la comunicación◦ condiciones que favorecen la comunicación◦ el contar y el escuchar como necesidades vitales del ser humano

• Acercamiento a la literatura a través del placer◦ la tradición oral. El contar cuentos. ¿Qué cuentos contar?◦ la literatura escrita. El contar y el leer◦ los libros y las ilustraciones

• El aprendizaje de la lectura y la escritura◦ condiciones que favorecen estos aprendizajes (no juicio, respeto de los intereses y de los

procesos personales, etc.)◦ jugar con las historias (inventar historias, imaginar otro final, etc.)

• Trabajo práctico:

◦ realizaremos tertulias en espacios almargen del juicio donde prevalece elrespeto por las personas

◦ contar cuentos es para nosotros,básicamente, una actividad en la que lomás importante es la comunicación directaa través de la palabra

◦ todos tenemos la capacidad de contar

◦ sin teatro, sin gestos forzados, sinsobreactuar y al margen del meroespectáculo, la comunicación quetrabajamos conecta con lo auténtico,esencial y verdadero de cada uno