TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

25
INTERCULTURALIDAD Taller saludalesaludate.blogspot.com

description

Salúdale salúdate campa

Transcript of TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Page 1: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

INTERCULTURALIDAD

Taller

saludalesaludate.blogspot.com

Page 2: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

INTRODUCCIÓN

• Ha aumentado la presencia de la población inmigrante en nuestras

aulas, y por los efectos de la globalización hemos ido avanzando

hacia la pluriculturalidad.

• Pero la realidad educativa es que no se ha conseguido la igualdad

total, sino que generalmente se menosprecia, rechaza u olvida la

cultura minoritaria, permitiendo la supervivencia de aquel o aquella

que se adapta a la cultura dominante.

Page 3: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

• La ley de extranjería distingue entre nacionales e inmigrantes, residente e

irregulares. Esta jerarquía de derechos establece dos fronteras: la que

separa a los nacionales y residentes por arriba y por abajo la que

estigmatiza a los indocumentados y los convierte en parias sociales

(Lucas1997).

• La Constitución Española dispone que los extranjeros gocen de los mismos

derechos (excepto los políticos), la ley de extranjería que mantiene un

tratamiento diferenciado entre españoles y extranjeros en cuanto a libertad

de circulación, asociación y residencia están en contradicción con la

Constitución y por lo tanto son altamente cuestionables.

• Ningún ser humano es ilegal JOSE SARAMAGO afirma que “la identidad

de una persona no es el nombre que tiene, el lugar dónde nació, ni la fecha

que vino al mundo. La identidad de una persona consiste simplemente en

ser y el ser no puede ser negado”.

Page 4: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.
Page 5: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

CONCEPTOS

MULTICULTURALIDAD

Describe la realidad de las

sociedades en las que

coexisten diferentes culturas.

INTERCULTURALIDAD

Se trata de un proyecto de

sociedad participativa en el

que todos los grupos sociales

trabajan en interacción e

interrelación con las minorias

culturalmente diferenciadas.

Page 6: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

JUSTIFICACION

• La etapa de la educación secundaria es donde aparecen los

conflictos más difíciles de resolver, coincidiendo con la etapa de la

preadolescencia y adolescencia, se produce una reestructuración

de los valores, por lo que la influencia de los profesores, junto con la

familia y amigos es bastante grande.

• Existen grandes diferencias entre los valores que se promulgan en

la escuela y los que se fomentan en las familias y en los medios de

comunicación.

• Se necesita un proyecto social global, donde se aporten ideas y

acciones desde los diferentes ámbitos de trabajo, instituciones

sociales, educativas y con las familias.

Page 7: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

OBJETIVOS

• Respetar y tolerar las diferentes formas de entender la vida

(creencias morales o religiosas distintas)

• Valorar los aspectos positivos de otras culturas

• Entender los valores de las diferentes culturas

• La empatía y la capacidad para ponerse en el lugar del otro

• La capacidad para resolver conflictos sociales a través de la

reflexión, la comunicación y la negociación

Page 8: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.
Page 9: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

ACTIVIDADES

1- La carta

2- La crónica

3- La Tela de Araña

4- Los Duelos

5- Clarificación de Valores

6- Dilemas morales

Page 10: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

LA CARTA

Page 11: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Las razones por las que una persona decide emigrar son muy complejas.

Objetivos:

- Recordar las razones por las que una persona decide emigrar.

- Que consecuencias afectivas tiene el proyecto migratorio para los que se

van y para los que se quedan.

- Intentar imaginar lo que se siente al llegar a un país desconocido.

Pasos:

1- Escribir una carta de forma individual.

Page 12: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Te ayudamos:

- Imagina que hace 6 meses que llegaste a España y le escribes una

carta a un ser querido:

- Te encuentras en situación irregular y no conoces a nadie.

- ¿Cómo te sientes?

- ¿Qué impresiones tuviste al llegar a España?

- ¿Qué echas de menos?

- ¿Qué es lo que más te ha chocado?

- ¿Qué es lo que menos te gusta?

Page 13: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Preguntas para la reflexión:

- ¿Qué crees que espera una persona antes de embarcar rumbo a otro país?

- ¿Cómo nos sentiríamos al llegar a España?

- ¿Crees que se corresponden los sueños con la realidad?

- ¿Qué esperamos de los habitantes del nuevo país?

- ¿Qué intentaríamos decir a las personas queridas?

Page 14: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

LA CRONICA

Page 15: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

• La mayoría de los medios de comunicación ofrecen una visión

alarmista y traumática del fenómeno migratorio, con la

despersonalización de los protagonistas de los sucesos, imágenes

dónde se muestran naúfragos en pateras, información que

relaciona:

INMIGRACION = DELINCUENCIA

INMIGRACION = FRACASO ESCOLAR

• La realidad de las personas inmigrantes se vuelve falsamente

estereotipada.

Page 16: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Objetivos:

• Aprender a mirar de forma crítica las noticias que aparecen en los

medios de comunicación, individualizando la realidad de cada una

de las personas inmigrantes

• Reconocer la discriminación como vulneración de la dignidad

humana

Page 17: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Pasos:

• Analizar por grupos las imágenes de los anuncios en los medios de

comunicación que muestran a personas de otras países de forma

estereotipada (noticias en la televisión, fotografías en los periódicos,

etc)

• Seleccionar una imagen de prensa en la que aparezca alguna

persona inmigrante, relatar en primera persona su vida, los motivos

del viaje, las personas que dejó, los sueños.

Page 18: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

LA TELA DE ARAÑA

Page 19: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

• Las modernas migraciones son en cierta medida el efecto de la

globalización. Paradójicamente, al mismo tiempo que las

multinacionales se han instalado en todos los rincones del planeta,

homogeneizando una parte importante de hábitos y el consumo

(cine, moda, comidas, etc), crece la alarma por la pérdida de la

propia identidad ante la llegada de personas hábitos diferentes. Sin

embargo no se cuestionan las aportaciones en el ámbito ciéntifico o

de cultura histórica. Evidentemente la cultura es más que folklore o

consumo.

Page 20: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Objetivos:

• Visualizar elementos de otros países que hemos asumido como

propios

• Comprender que las culturas son dinámicas, cambiantes y que

pueden enriquecer a las personas

• Desmitificar el choque cultural y la pérdida de identidad de la

sociedad de acogida ante la llegada de personas inmigrantes

Page 21: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Material: una madeja de lana

Pasos:

1.- Los participantes se sientan en circulo.

2.- El primero tira la madeja a un compañero o compañera, sin soltar el

hilo, mientas nombra en voz alta un elemento importado de otras

culturas.

3.- El ovillo va pasando de mano en mano hasta llegar al último.

4.- Para desenredarla se realiza la misma operación pero al contrario,

mencionando elementos de la cultura española que se han

exportado a otros países.

Page 22: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

Preguntas para la reflexión:

• ¿Cuáles son los elementos formulados como positivos y cuales

como negativos?¿por qué aparentan tener más valor los que llegan

de países como EEUU?

• ¿Por qué crees que algunos productos que nos vienen de fuera han

llegado a ser considerados como de nuestra propia cultura?

• ¿Cultura es sinónimo de consumo?

• ¿En la actualidad es posible que las sociedades vivan sin tener

intercambios culturales?

Page 23: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.
Page 24: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

EVALUACION DE LAS DINAMICAS

• ¿Cómo nos hemos sentido?

Esta pregunta se realiza para poder hablar de sentimientos

(con lo poco habituados que estamos a ello)

• ¿Qué ha pasado?

Se trata de contar lo acontecido en las dinámicas

Page 25: TallerInterculturalitat_V_2014_sept.

saludalesaludate.blogspot.com

www.acoec.org