Taludes

29
Taludes INGENIERIA EN MINAS NOMBRES: Lenin Taleno/ Andrés Calderón/ Eric Cortés/ Luis Núñez/ Erick Padilla/ Iván Bravo/ Obed Arrascue CARRERA: Ingeniería en Minas ASIGNTATURA: Geología Estructural PROFESOR: Ricardo Salfate FECHA: 02 de Octubre 2015

description

informacion sobre taludes geologicas

Transcript of Taludes

Taludes

INGENIERIA EN

MINAS

NOMBRES: Lenin Taleno/ Andrés Calderón/ Eric Cortés/ Luis Núñez/ Erick Padilla/ Iván Bravo/ Obed Arrascue

CARRERA: Ingeniería en Minas

ASIGNTATURA: Geología Estructural

PROFESOR: Ricardo Salfate

FECHA: 02 de Octubre 2015

Introducción

TALUD Cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que

tienden a adoptar permanentemente las masas de tierras.

Existen dos tipos de taludes:

• Talud Natural Ladera natural o simplemente ladera.

• Talud Artificial Hechos por el hombre.

Los problemas relacionados con la estabilidad de laderas naturales

difieren radicalmente de los que se presentan en taludes construidos

por el ingeniero.

Las diferencias importantes radican en:

• Naturaleza de los materiales involucrados

• Formación del talud:

- Historia geológica

- Condiciones climáticas

- Influencia del hombre.

Talud Natural

Talud Artificial

Elementos de un Talud

• Altura

• Pie

• Cabeza

• Altura Nivel Freático

• Pendiente

Ángulos de Talud

• Angulo de Talud de la pared del Banco.

• Ángulos de Talud Inter Rampas.

• Ángulos de Talud de un conjunto de Bancos.

• Ángulos de Talud Overall.

Ángulos de Talud

Factores Influyentes en la

Estabilidad de Taludes

• Factores Geométricos (altura e inclinación).

• Factores Geológicos (que condicionan la presencia de planos y zonas de debilidad y anisotropía en el talud).

• Factores Hidrogeológicos (Presencia de Agua).

• Factores Geotécnicos (Resistencia y deformabilidad del macizo).

Tipos de Rotura de Taludes• Suelos:

Estos rompen generalmente a favor de superficies curvas, con forma diversa condicionada por la morfología y estratigrafía del talud.

Tipos de Rotura de Taludes (Suelos)

a) Rotura circular de Pie: Con

su extremo inferior en el pie

del talud, cuando éste está

formado por terreno

homogéneo o por varios

estratos de propiedades

geotécnicas homogéneas.

b) Rotura Circular Profunda:

Puede ser casi circular pero

pasando por debajo del pie

del talud.

Tipos de Rotura de Taludes (Suelos)

c) Según una Poligonal: Condiciones determinadas, como existencia de estratos de diferente competencia, puede tener lugar una rotura a favor de una superficie plana o poligonal.

d) Rotura Plana: Estos son prácticamente inexistentes, aunque este modelo puede ser válido en el caso de laderas naturales con recubrimientos de suelos sobre rocas.

Tipos de Rotura de Taludes

• Roca

Estas están condicionados por el grado de

fracturación del macizo rocoso y por la orientación

y distribución de las discontinuidades con respecto

al talud, quedando la estabilidad definida por los

parámetros resistente de las discontinuidades y de

la matriz rocosa.

Tipos de Rotura de Taludes (Roca)

a) Rotura plana: En taludes excavados paralelos a la estratificación, pueden tener lugar roturas planas por deslizamiento de los estratos; este tipo de rotura es típica en macizos lutíticos o pizarrosos, generándose los planos de rotura a favor de la esquistosidad.

b) Rotura en Cuña: Corresponden al deslizamiento de un bloque en forma de cuña, formado por dos planos de discontinuidad, a favor de su línea de intersección.

Tipos de Rotura de Taludes (Roca)

d) Vuelco de Estratos.

Esquemas de taludes

con estructura favorable

al vuelvo de estratos.

Bloques rocosos de un

talud que han sufrido

proceso de vuelco

Tipos de Rotura de Taludes (Roca)

e) Rotura por Pandeo

Esquema de pandeo en estratos verticalizados,

con flexión y fractura de los estratos.

Causas de Inestabilidad de Talud

a) Externas.

Tensiones de corte

Resistencia Interna

- Aumento de la inclinación de Talud.

- Sobrecarga de material a lo largo de la cresta.

- Eventos sísmicos

Causas de Inestabilidad de Talud

b) Internas

Resistencia al Corte

- Aumento de la presión en el agua intersticial.

- Disminución de la cohesión.

c) Intermedias

- Licuación espontánea

- Erosión interna.

- Rebajamiento.

Deslizamientos

Factores que controlan los deslizamientos:

- Tipo de Material (suelo, roca, material de

relleno).

- Tipo de deslizamientos o movimientos de masas.

- Factores condicionales y desencadenantes.

(Naturales: agua, hielo, sismicidad. Humana:

excavaciones, voladuras, minería subterránea).

DeslizamientosTipos de Deslizamientos.

Rotacional Flujos Rápidos

DeslizamientosTipos de Deslizamientos.

Creep

Translacional

DeslizamientosTipos de Deslizamientos.

Planar

Caída de Bloques

Deslizamientos (Casos Prácticos)

PLANAR EN CUÑA ROTACIONAL

Métodos de Análisis y

Estabilidad de Taludes

Estos se basan en un planeamiento físico –

matemático en el que intervienen fueras

estabilizadoras y desestabilizadoras que actúan

sobre el talud y determinan su comportamiento y

condiciones de estabilidad.

Estos métodos se agrupan en:

- Métodos determinísticos.

- Métodos probabilísticos.

Métodos de Análisis y

Estabilidad de Taludes

Métodos Determinísticos:

Conocidas o supuestas las condiciones en que seencuentra un talud, este indica si el talud es o noestable. Existen dos subgrupos: método deequilibrio límite y métodos tenso –deformacionales.

Métodos Probabilísticos:

Consideran la probabilidad de rotura de un taludbajo algunas condiciones determinadas.

Métodos de Análisis y

Estabilidad de Taludes

- La estabilidad de un talud comúnmente se evalúa

mediante métodos de estabilidad basados en el

equilibrio límite del suelo.

- La cuantificación de la estabilidad de un talud se

basa en el concepto de factor de seguridad; la

determinación o estimación de los parámetros de

resistencia y los métodos de análisis.

Métodos de Análisis y

Estabilidad de Taludes

- El factor de seguridad esta dado por el cocienteentre las fuerzas resistentes y las fuerzasdeslizantes.

- Los análisis de estabilidad son empleados en eldiseño de taludes o cuando éstos presentan problemasde inestabilidad.

Métodos de Análisis y

Estabilidad de Taludes

Equilibrio Límite

Teoría de la elasticidad:

Comparar las fuerza tendentes al movimiento con

las fuerzas resistentes que se oponen al mismo a

lo largo de una determinada superficie de ruptura

conocida. “Cociente de seguridad”.

Conclusiones

Considerar la importancia:

• Factor de seguridad ya que está directamente

relacionado con la estabilidad del talud.

• Información proporcionada por geología y

mecánica de rocas.

• Los ángulos que el talud forma con respecto a

las paredes y/o pendientes.