tanatologia

4
Introducción El dolor y la muerte son universales. A través de los años el hombre los ha afrontado de forma diversa en función de su propia biografía, pero también según las épocas y las culturas en que ha vivido La muerte es un hecho trascendental que pone fin a la vida y que suscita en el hombre las más grandes reflexiones y profundas preguntas. El mundo occidental se caracteriza por tener la incertidumbre de la muerte, y con frecuencia sentimos temor de morir, aunque de antemano sabemos que es el único porvenir seguro que tenemos como seres humanos. Filósofos y pensadores importantes que han existido a lo largo de los tiempos, como Platón, Aristóteles o Epicuro, han tenido como objetivo dilucidar el significado de la muerte y auxiliar al ser humano en su temor frente a ella. Las religiones o creencias en torno a la vida, como las de los judíos, cristianos, hinduistas, budistas y demás, tienen variados conceptos y rituales de la muerte, pues algunos creen en la posibilidad de la reencarnación o la resurrección, o de una vida eterna en el cielo o en el infierno. La tanatología Es la parte de la medicina legal y/o forense que estudia el proceso físico y biológico de la muerte en sus diferentes etapas. Su finalidad es curar el dolor de la muerte y de la desesperanza tanto del enfermo terminal y sus familiares; no se trata de dar consejos ni consuelos sino de curar estos dolores que son los más grandes que el ser humano pueda sufrir

description

muerte y creencias

Transcript of tanatologia

Introduccin El dolor y la muerte son universales. A travs de los aos el hombre los ha afrontado de forma diversa en funcin de su propia biografa, pero tambin segn las pocas y las culturas en que ha vividoLa muerte es un hecho trascendental que pone fin a la vida y que suscita en el hombre las ms grandes reflexiones y profundas preguntas. El mundo occidental se caracteriza por tener la incertidumbre de la muerte, y con frecuencia sentimos temor de morir, aunque de antemano sabemos que es el nico porvenir seguro que tenemos como seres humanos.Filsofos y pensadores importantes que han existido a lo largo de los tiempos, como Platn, Aristteles o Epicuro, han tenido como objetivo dilucidar el significado de la muerte y auxiliar al ser humano en su temor frente a ella. Las religiones o creencias en torno a la vida, como las de los judos, cristianos, hinduistas, budistas y dems, tienen variados conceptos y rituales de la muerte, pues algunos creen en la posibilidad de la reencarnacin o la resurreccin, o de una vida eterna en el cielo o en el infierno.La tanatologaEs la parte de la medicina legal y/o forense que estudia el proceso fsico y biolgico de la muerte en sus diferentes etapas. Su finalidad es curar el dolor de la muerte y de la desesperanza tanto del enfermo terminal y sus familiares; no se trata de dar consejos ni consuelos sino de curar estos dolores que son los ms grandes que el ser humano pueda sufrirayudar a bien morir ser una meta tanatologa cuando la muerte de un paciente esta cercana, pero no la finalidad principal.Desde la perspectiva psicolgica , esta enfocada a establecer entre el enfermo en transito de muerte , su familia y el personal medico que lo atiende; un lazo de confianza , seguridad y bienestar , adems de propiciar en el enfermo terminal los cuidados necesarios que le aseguren una muerte digna y en paz. AGONIAEs el estado clnico previo a la muerte , considerada tambin como la frontera entre la vida la muerte , en algunos casos de enfermedades crnicas y agonas prolongadas, se presenta estado de euforia y el paciente se reanima , falleciendo un poco de tiempo despus. La muerte Es un suceso inevitable. La muerte se puede definir como un evento obtenido como resultado de la incapacidad orgnica de sostener la homeostasis; esto es, el trmino de la vida.La actitud hacia la muerte vara en funcin de culturas, creencias, etc.La muerte se ve como algo aterrador que hay que esconder, por ello todos debemos que saber afrontar la situacin de prdida de un paciente moribundo y el dolor. Tipos de muertes

ELIZABETH KBLER ROSSMdica psiquiatrasuiza, autora deOn Death and Dying(1969), donde expone su conocidomodelo de Kbler-Rosspor primera vez ,este libro describe, en cinco etapas distintas, un proceso por el cual la gente lidia con la tragedia, especialmente cuando es diagnosticada con una enfermedad terminal o una prdida catastrfica. Adems, este libro expuso la necesidad de unmejor tratamientoa los individuos que estn lidiando con una enfermedad fatal. En esa y otras doce obras, sent las bases de los modernos cuidados paliativos, cuyo objetivo es que el enfermo afronte la muerte con serenidad y hasta con alegra.fue una de las personasms influyentes del siglo XX,posiblemente la mayor experta mundial en la muerte, personas moribundas y cuidados paliativos. Con su trabajo ayud a millones de personas, enfermos y familiares. Sus libros son aprendidos por estudiantes de medicina y enfermera.ETAPAS DE LA MUERTE El modelo Kbler-Ross, originalmente aplico estas etapas a las personas que sufren enfermedades terminales y afirm que estas etapas no necesariamente suceden en el orden descrito arriba, ni todas estas son experimentadas por todos los pacientes, aunque afirm que una persona al menos sufrir dos de estas etapas. Estas son :1. NEGACION (esto no me puede estar pasando , no a mi)Es en donde el paciente reacciona as, a manera de defensa , ante la realidad; buscando otras opciones o buscando evidencias que muestren que el diagnostico que reciben es un error o quieren cambiar de medico 2. IRA O ENOJO ("por qu a m? no es justo , esto no me puede estar pasando , no a mi)cuando no sigue manteniendo su negacin, aparece la ira, rabia, agresividad, resentimiento. El enfermo es intolerante, reivindicativo y acusa a los dems de su situacin3. NEGOCIACION O PACTO (Dios, djame vivir al menos para ver a mis hijos graduarse , hare cualquier cosa por un par de aos mas)En esta etapa involucra la esperanza de que el individuo puede de alguna manera posponer o retrasar la muerte. 4. DEPRESION (Voy a morir, Qu sentido tiene?)Aparece cuando se adquiere conciencia de que todas las fases fracasan y que la enfermedad sigue su curso hacia el final, apareciendo la dependencia de ciertas actividades.El volverse una carga para los dems facilita la aparicin de esta etapa y suele dar debilidad fsica por lo que hay prdida de capacidad de lucha5. ADAPTACION O RESIGNACION(esto tiene que pasar, no hay solucin , no puedo luchar contra la realidad , debera prepararme para esto)Cuando el paciente se prepara digna y serenamente para la muerte. Es como si el dolor no existiera y la lucha hubiese, es cuando se afronta el final. La persona prefiere estar sola, duerme mucho, renuncia a la vida en paz y armona ; y predomina la comunicacin no verbal