TANQUES CERRADOS

download TANQUES CERRADOS

of 32

description

Exposición sobre la seguridad industrial en contenedores de líquidos y gases. Explicación del riesgo y de la bleve como mayor amenaza explosiva.

Transcript of TANQUES CERRADOS

  • COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO

    Ricardo Ignacio Pereira Martnez.

    Ingeniero Industrial.

    Universidad Cooperativa de Colombia - Pasto

  • 1. TIPOS DE TANQUES

    TANQUES NO

    PRESURIZADOS

    TANQUES PRESURIZADOS

  • 2. TANQUES PRESURIZADOS

    Son los tanques cuyo diseo y especificacin

    permiten el almacenamiento de gases o gases

    licuados a altas presiones.

  • Las caractersticas generales

    de los tanques a presin son: Son elaborados en materiales

    de alta

    resistencia a la

    tensin

    Tienen bordes

    redondeados o

    son forma

    esfrica.

    No tienen soldaduras.

  • 2. TANQUES NO PRESURIZADOS

    Son los tanques cuyo diseo y

    especificacin permiten el almacenamiento

    de lquidos o slidos a bajas presiones.

  • Las caractersticas generales de

    los tanques no presurizados son:

    Son elaborados en

    materiales de baja

    resistencia a la

    tensin

    Los bordes son

    angulares, incluso

    su forma puede

    variar

    Tienen soldaduras o

    cierres a presin..

    Generalmente no

    tienen vlvula sino

    tapas

  • Caracterstica comn:

    Tanto los tanques a presin como los no

    presurizados tienen un comportamiento

    similar cuando estn expuestos al fuego: los

    dos tipos de tanques pueden romperse

    parcial o totalmente.

  • Los tanque tienen dos secciones

    fundamentales a tener en cuenta

    durante una emergencia

    PLOS

    EXPLOSIVOS

    CUERPO DEL

    TANQUE

  • 3. CLASE COMUNES DE

    EMERGENCIAS CON

    TANQUES

    1. DERRAME O FUGA DEL CONTENIDO SIN INCENDIO

    2. DERRAME O FUGA DEL CONTENIDO CON INCENDIO.

    3. INCENDIO EN DEPSITO CON CONTENIDO

    CONFINADO.

    4. TANQUE CERRADO EXPUESTO A INCENDIO.

  • 3.1. DERRAME O FUGA DEL

    CONTENIDO SIN INCENDIO

    Es el tipo de emergencia ms peligroso relacionado

    con tanques, especialmente si se trata

    de sustancias txicas o inflamables

    Ocurre cuando el contenido de un tanque sale

    libremente al exterior

  • QU HACER EN CASO DE UNA FUGA DE GAS

    PROPANO

    1. No toque, respire ni entre en contacto con una fuga de gas

    propano.

    2. Pida a todas las personas presentes que salgan, y abra puertas y

    ventanas para ventilar.

    3. Si est fuera, vyase del rea enseguida, alejndose del olor a

    gas propano.

  • 4. El gas propano puede prenderse fuego ante una fuga. Evite

    encender fsforos, dar marcha a motores, usar un celular y otra

    cosa que causara chispas.

    5. Apague todas sus mquinas y equipos; sin embargo, si una nube

    de gas propano ha rodeado un equipo, no entre en contacto con la

    nube para apagarlo.

    6. DESDE UN SITIO SEGURO, LLAME AL NMERO DE

    EMERGENCIA 119

    7. Describa la fuga de propano y su ubicacin.

    8. Advierta a otros que se mantengan alejados.

  • 3.2. DERRAME O FUGA DEL CONTENIDO CON

    INCENDIO.

    Ocurre cuando el contenido de un

    tanque sale libremente al exterior

    incendindose.

    En este caso se debe tratar de evitar la

    propagacin del incendio evitando

    extinguir el fuego en el lugar de la fuga.

    Se debe tratar de mantener lo ms fro

    posible al recipiente.

  • 3.3. INCENDIO EN DEPSITO

    CON CONTENIDO

    CONFINADO.

    Se debe tratar de evitar la propagacin del incendio evitando extinguir el fuego.

    Se debe tratar de bajar al mximo posible al temperatura del recipiente.

    De ser posible evacuar lentamente el contenido del tanque a travs de vlvulas.

    Cuando el recipiente est fro y el lquido no est en ebullicin se debe extinguir el fuego

    lentamente.

  • 3.4. TANQUE CERRADO

    EXPUESTO A INCENDIO.

    Se debe evacuar toda el rea circundante.

    Se deben reconocer las seales que da el tanque respecto de su estado.

    Se debe tener mucha precaucin con la apertura de la vlvula de seguridad.

    Mantener lo ms fro posible el tanque sin apagar el fuego de sus fugas, mientras se extingue el

    fuego circundante.

    Evacuar los tanques buenos.

  • QU PUDE OCURRIR CON

    UN TANQUE CERRADO

    EXPUESTO AL FUEGO?

    A. El tanque puede

    romperse parcialmente

    y sostener una fuga.

    B. El tanque se rompe

    total y sbitamente en

    una explosin llamada

    BLEVE.

  • BLEVE

    Una BLEVE es un tipo de explosin mecnica cuyo

    nombre procede de sus iniciales en ingls Boiling

    Liquid Expanding Vapor Explosion cuya traduccin

    sera "Expansin explosiva del vapor de un lquido en

    ebullicin".

    La BLEVE es un caso especial de estallido catastrfico

    de un recipiente a presin en el que ocurre un escape

    sbito a la atmsfera de una gran masa de lquido o gas

    licuado a presin sobrecalentados.

  • Para que se produzca una explosin BLEVE no es

    necesaria la existencia de reacciones qumicas ni

    fenmenos de combustin. Podra producirse incluso en

    calentadores de agua y calderas de vapor. En principio

    podra originarse en cualquier lquido almacenado en un

    .recipiente hermtico

    Las BLEVES son exclusivas

    de los lquidos o gases

    licuados en determinadas

    condiciones.

  • Normalmente las BLEVE se originan por un incendio externo

    que incide sobre la superficie de un recipiente a presin,

    especialmente por encima del nivel lquido, debilitando su

    resistencia y acabando en una rotura repentina del mismo,

    dando lugar a un escape sbito del contenido, que cambia

    masivamente al estado de vapor, el cual si es inflamable da

    lugar a la conocida bola de fuego (fireball). Esta ltima se

    forma por deflagracin (combustin rpida) de la masa de

    vapor liberada.

  • La caracterstica fundamental de una BLEVE es la expansin

    explosiva de toda la masa de lquido evaporada sbitamente,

    aumentando su volumen ms de 200 veces.

    La gran energa desarrollada en esa explosin repentina proyecta

    fragmentos rotos de distintos tamaos del recipiente a

    considerables distancias. Precisamente sta es una prueba de

    confirmacin de una BLEVE. Los fragmentos proyectados pueden

    arrastrar tras de s a cierta masa de lquido en forma de gotculas

    de finsima lluvia, con posibilidad de inflamacin a considerables

    distancias.

  • Qu condiciones se requieren

    para que se produzca una

    explosin BLEVE?

    A. Producto en estado lquido sobrecalentado:

    Esta situacin de

    inestabilidad se presenta

    bajo una exposicin del

    recipiente a un incendio

    o en recipientes

    sobrellenados.

  • Qu condiciones se requieren

    para que se produzca una

    explosin BLEVE?

    B. Bajada sbita de la presin

    (isoentrpica) en el interior del recipiente

    Tal descenso de presin puede ser debido a

    causas tales como: desprendimiento del disco de

    ruptura, prdida de resistencia del recipiente en

    un incendio con la consiguiente rotura del mismo,

    perforacin del recipiente por impacto, rotura por

    sobrellenado e incluso disparo de vlvulas de

    seguridad mal diseadas. Cuanto mayor sea la

    cada de presin, mayores sern tambin los

    efectos de la BLEVE caso de producirse.

  • Qu CONSECUENCIAS

    provoca una explosin BLEVE?

    Radiacin trmica.

    Sobrepresiones por la onda expansiva.

    Proyeccin de fragmentos metlicos.

  • CMO SE PUEDEN

    PREVENIR GRAVES

    EMERGENCIAS CON

    TANQUES CERRADOS?

    La primera norma de prevencin est en

    capacitarse y actuar preventiva y correctivamente

    ante situaciones anmalas de seguridad

  • 1. Se debe conocer, sealizar almacenar tcnicamente las

    sustancias presentes en la empresa, incluso aquellas

    que llegan en pequeos recipientes.

    2. Se debe contar con los elementos y equipos necesarios

    tanto de seguridad, como de mantenimiento y de

    atencin de emergencias.

    3. Efectuar inspecciones peridicas programadas.

    4. Definir procedimientos y requisitos claros de seguridad

    para la recepcin de mercancas, insumos o productos

    envasados.

  • CMO DEBEN SER LAS

    INSTALACIONES SEGURAS

    DE TANQUES CERRADOS?

    La radiacin trmica que genera la bola de fuego formada, el

    incendio del lquido derramado y el posible impacto de trozos de

    recipiente proyectados en la explosin, provocan que los

    recipientes metlicos prximos y englobados por dicha bola, si

    no disponen de proteccin, no son capaces de resistir el calor

    recibido y el impacto, provocando su rotura y el consecuente

    efecto domin de propagacin. Por ello, es fundamental evitar

    que se pueda generar inicialmente una BLEVE, por lo que las

    medidas de prevencin irn encaminadas a evitar las

    condiciones determinantes que permiten la BLEVE:

  • Limitacin de presiones excesivas.

    Limitacin de temperatura excesivas.

    Prevencin de roturas en las paredes de los

    depsitos.

    Sistemas retardantes de la nucleacin

    espontnea.

  • Medidas para la limitacin de

    presiones excesivas

    Diseo adecuado de vlvulas de seguridad y discos de ruptura.

    Capacidad de vaciado rpido del recipiente afectado por el riesgo.

    Control riguroso del grado de llenado de los recipientes

  • Medidas para la limitacin de

    temperaturas excesivas

    Diseo de cubetas de retencin.

    Refrigeracin con agua..

    Aislamiento trmico.

    Prevencin de rupturas (pruebas peridicas).

    Sistemas retardantes de nucleacin espontnea.

  • HASTA PRONTO !!!!