Tarea 1

6
Tarea 1 ¿En qué país se aplicó la política de partes iguales? Después de varios años de una lucha constante por igualdad, Estados Unidos fue el país en el cual se aplica este tipo de medidas. 1. ¿Qué significa, si mi causa si justa, mis métodos los serán…”? Se refiere básicamente a que si nosotros estamos haciendo una acción que en si tiene un buen objetivo, los métodos que nosotros apliquemos para lograr ese resultado también lo serán. 2. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? Se rige más a los derechos de los grupos que en ese entonces eran excluidos de la sociedad, como lo son los negros, que eran tratados de una manera diferenciada a pesar de que les otorgaron “su libertad” por así decirlo, al igual que para las muchas mujeres que querían que se hagan valer sus derechos, ya que en ese entonces eran excluidas de la sociedad. 3. ¿En que país fue la revolución de los claveles del año 1974? La Revolución de los Claveles se dio en Portugal, y es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura sala zarista, que dominaba Portugal desde 1926. 4. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? En Europa del este se dio la caída del muro de Berlín que fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 que separó la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años. 5. ¿Qué dice el rotulo de la Biblioteca de Alejandría? Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto6. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? La de India ya que toma en cuenta las opiniones de todas las personas que conforman al país 7. ¿A qué país se le conoce como la nación arcoíris? Sudáfrica.

Transcript of Tarea 1

Page 1: Tarea 1

Tarea 1

¿En qué país se aplicó la política de partes iguales?

Después de varios años de una lucha constante por igualdad, Estados Unidos fue

el país en el cual se aplica este tipo de medidas.

1. ¿Qué significa, “si mi causa si justa, mis métodos los serán…”?

Se refiere básicamente a que si nosotros estamos haciendo una acción que en si

tiene un buen objetivo, los métodos que nosotros apliquemos para lograr ese

resultado también lo serán.

2. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?

Se rige más a los derechos de los grupos que en ese entonces eran excluidos de la

sociedad, como lo son los negros, que eran tratados de una manera diferenciada a

pesar de que les otorgaron “su libertad” por así decirlo, al igual que para las muchas

mujeres que querían que se hagan valer sus derechos, ya que en ese entonces

eran excluidas de la sociedad.

3. ¿En que país fue la revolución de los claveles del año 1974?

La Revolución de los Claveles se dio en Portugal, y es el nombre dado al

levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura

sala zarista, que dominaba Portugal desde 1926.

4. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los

pañuelos?

En Europa del este se dio la caída del muro de Berlín que fue un muro de seguridad

que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el

9 de noviembre de 1989 que separó la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en

el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de

la capital de la RDA entre esos años.

5. ¿Qué dice el rotulo de la Biblioteca de Alejandría?

“Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto”

6. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?

La de India ya que toma en cuenta las opiniones de todas las personas que

conforman al país

7. ¿A qué país se le conoce como la nación arcoíris?

Sudáfrica.

Page 2: Tarea 1

Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que

jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes

sociales de ese tiempo.

Todos los personajes en la historia de la democracia son importantes ya que

aportaron de una manera u otra a la formación de nuevas ideas, para poder así,

conformar un estado igualitario, por una parte los académicos, tienen su manera de

ver la vida, y de la manera en la que esta forjada su visión, basándose en sus

estudios se podría decir que, su punto de vista es un importante aporte, los

estudiantes, en el otro lado de acción son aquellas personas que se están

preparando para poder enfrentar lo que el mundo les traiga, y con ello las

desigualdades sociales, de ahí podemos decir que los estudiantes, son ese motor

para que una sociedad continúe en un constante desarrollo, porque a ellos es a

quienes les pertenece el futuro prometedor, son ellos los defensores de sus propios

ideales y los que van sembrando lo que son nuevas ideas, y así van mejorando su

entorno.

Los líderes sociales son aquellas personas que tienen un don para poder guiar a las

personas, y eso es lo que necesita la democracia, gente que sepa emprender una

idea y que sepa convencer a los demás que eso es lo que necesitan, que por más

que se diga que sus ideales están mal ellos sigan adelante, que cumplan su objetivo,

como Nelson Mandela, que fue unos de los presidentes que tuvo más acogida entre

la población sudafricana, ya que el propuso sus ideales, y fue uno de los más

grandes ejemplos de perseverancia en este continente, que impulso lo que él creía

a pesar de que haya personas que estaban en su contra, supo cómo manejar las

situaciones que se iban presentando y con su ejemplo y sus acciones triunfo.

Así es como se construye la democracia desde mi punto de vista, en un tiempo

donde todo estaba mal visto, solo faltaba un poco de luz y esperanza, ya que en

esa época se podía ver reflejado la ignorancia de las personas y como es que sus

mentes cerradas no dejaban que ellos vieran más allá. Los encerraba en una sola

idea, la cual no era necesariamente la correcta, yo pienso que el papel que jugaron

estos actores de la democracia es algo muy importante, ya que sin ellos no

tuviéramos en el peor de los casos dos de los valores más importantes, que es el

respeto y la tolerancia.

Desde hace mucho tiempo atrás se ha venido vinculando lo que es la democracia

con la igualdad, equidad, entre otras cosas, pero para nosotros la democracia en si,

es el respeto, a todo en lo absoluto, ya que ese es un valor primordial, ya que todas

las personas no deberíamos estar regidos a un orden social o cultural, sino más

bien, forjar y fortalecer esas cadenas que nos hacen más fuertes y sobre todo, más

personas día a día.

Page 3: Tarea 1

¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del

Ecuador?

Mi rol como estudiante universitario es poder ayudar a mi país y cambiar todo lo que

está mal, porque si queremos un cambio debemos empezar por nosotros mismos.

Cumpliendo con los reglamentos y leyes y nunca dejando de lado nuestro

patriotismo y como futura generación observado todo lo que pasa a nuestro

alrededor ya sea nacional como mundial.

¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva

además de ser excelente estudiante?

Para poder impactar en el futuro de mi sociedad debo empezar por dejar de ser

conformista, si quiero algo debo llevar este sueño hasta el cumplimiento, siendo

excelente estudiante pero sobretodo excelente persona. Promoviendo valores y

virtudes, apreciando mi patria y todo lo que venga con ella, pero incentivando un

cambio para bien en todo aspecto.

Has una investigación, ¿Por qué se le llama al año 1968 el “año mágico” y su

impacto en el mundo?

El año "1968" fue una locura y enigmático año de nuestro siglo. Nadie previó y

muy pocos los que participaron se entiende después de lo sucedido. Se dio una

especie de huracán humano, un descontento generalizado de los jóvenes y

estridente que barrió el mundo en todas las direcciones. Su único antepasado fue

en 1848, cuando también una marea revolucionaria - la "primavera de los pueblos.

" - Se inició en en febrero, extendido a casi todas las capitales y principales

ciudades de Europa, llegando a Recife en Brasil propio filósofo Jean -Paul Sartre,

presente en los acontecimientos de mayo de 1968 , confesó dos años más tarde,

“sigue pensando en lo que había sucedido y que no había entendido muy bien yo

no podía entender lo que los jóvenes querían hablo con ellos en la Sorbona, pero

eso no quería decir nada , la dificultad de interpretar los acontecimientos de ese

año se debe no sólo al" movimiento del potencial múltiple "como la ambigüedad

de su resultado final. La mezcla de partido saturnal romano con la lucha callejera

entre estudiantes, trabajadores y la policía, ha causado algunos descontentos,

como "una revuelta de la comunidad", mientras que para otros era "la pretensión

de un nuevo individualismo. " se convirtió en un mítico año debido a" 1968 ", fue

el punto de partida para una serie de comportamiento político, ético y sexual, que

afectó directamente a las sociedades de la época de una manera irreversible.

En la segunda mitad del siglo XX se decidió hacer algo que no se tenía con

mucha importancia en esa época y era acerca de los derechos que logro la

mujer en los años 20 ,Inglaterra era uno de los países con un poder absoluto que

no le interesaba la opinión de una mujer pero aun así lograron obtener sus

derechos como personas y ciudadanas de una nación pero no con una acogida

como se esperaba ya que ahí las tenían como si fueran esclavas para toda la vida

Page 4: Tarea 1

y las trataban como burlas del país , pero no fue el hasta los años 19 en donde

Nueva Zelanda decidió acceder a que la mujer pueda sufragar en las urnas y así

fue el comienzo de una nueva era de respeto hacia la mujer y hacia la valoración

de la misma.

Se ha interpretado la revolución de 1968, particularmente en los países

occidentales, como resultado del prolongado periodo de bienestar económico,

generando un nuevo tipo de demanda social, ligado a patrones como el ocio,

trabajo, consumo y socialización en la juventud. En general, se acusa al 68 de la

crisis de los valores tradicionales propia de la sociedad contemporánea, que tras

el paso de la sociedad preindustrial a la sociedad de consumo de masas, se

encaminaba hacia la sociedad postindustrial.

Construye una matriz de dos columnas: (1) Deberes de los ciudadanos y

(2) Deberes de los estudiantes universitarios.

Deberes ciudadanos Deberes del estudiante universitario.

1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.

1. Respetar, obedecer y someterse a las normas previstas en la ley de institución educativa (ESPE).

2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.

2. Hacer los deberes, ser honrado y tener respeto hacia las cosas de los demás.

3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.

3. Defender los derechos de los estudiantes, actuar libremente en los organismos estudiantiles pero con responsabilidad y respeto ante todo.

4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.

4. Presentar sugerencias y propuestas para el mejoramiento institucional.

5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.

5.Los alumnos podrán expresar libremente, dentro de la Universidad, sus opiniones sobre todos los asuntos que a la institución conciernen, sin más limitaciones que él no perturbar las labores universitarias

Page 5: Tarea 1

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

6. Honrar, acatar con sabiduría y respeto todas aquellas actividades como arte, cultura y deportes que contribuyan a su educación.

7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir.

7. Ser buen compañero, velar por todo el curso como BT10 mas no como personas individuales.

8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.

8. Asistencia regular, orientación y asesoramiento del personal docente e investigador mediante los coordinadores de área promoviendo disciplina.

9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios

9. Asistencia regular, orientación justicia asesoramiento y personal docente investigador mediante de coordinares en área promoviendo disciplina.

10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.

10. Integrar a todos los compañeros que vengan de otros lugares, ayudarlos manteniendo igualdad y respeto.

11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.

11. esto nos trata de decir que tenemos que ser ordenados en lo que debamos de hacer y es nuestra responsabilidad el acto que vayamos a realizar.

12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.

12. Cumplir con los lineamientos

académicos con responsabilidad.

13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos.

13. Conservar , respetar y cuidar el patrimonio de la universidad , absteniéndose en todo momento de destruir o sustraer sus bienes

14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.

14. Respetar a todos nuestros compañeros y docentes sin importar su lugar de origen, color de piel y orientación sexual.

15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley.

15. Colaborar en el mantenimiento del orden y limpieza de aulas, laboratorios, pasillos y en la seguridad de la universidad.

Page 6: Tarea 1

16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.

16. Asistir con puntualidad a sus clases, conforme a los horarios establecidos, participar en las programas del servicio social universitario y responsabilizarse de su propio aprendizaje.

17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.

17. Participar en actividades de la Universidad adentro y afuera del establecimiento, estar presente en los minutos cívicos sabiendo los himnos respetando los símbolos patrios.