tarea ·1 BDR

5
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Licenciatura en Informática Administrativa Base de Datos Relacionales Mapa conceptual de Concepto Base de Datos y cuadro comparativo de los tipos de base de datos Profesora: LIA. Elizabeth Evangelista Nava Alumno: Ruben Hernández Mendoza Grupo: LIA I9 Atlacomulco México a Agosto 10 de 2015

description

Conocer el concepto de Base de datos y Tipos de BD.

Transcript of tarea ·1 BDR

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario UAEM

Licenciatura en Informática Administrativa

Base de Datos Relacionales

Mapa conceptual de Concepto Base de Datos y cuadro comparativo

de los tipos de base de datos

Profesora: LIA. Elizabeth Evangelista Nava

Alumno: Ruben Hernández Mendoza

Grupo:

LIA I9

Atlacomulco México a Agosto 10 de 2015

Introducción

Se conocerán las palabras clave que describen o definen a una base de datos

donde se consultó a diferentes autores donde al final se obtuvo un solo concepto

que en marca todos los puntos importantes de una BD.

Existen diferentes tipos de base de datos unos ya no usados pero que como en

muchas otras cosas se fue mejorando o innovando la forma de procesar o hacer

las cosas, encontraremos distintos tipos de base datos y cada uno con sus

características así como desventajas y ventajas que los hacen ser únicos y

diferentes de los demás tipos de BD.

Desarrollo:

Base de Datos

Organizados Conjunto de datos

Estructurados

Informacion refernete a algo

Relacionados entre si

Deposito de datos

Almacenados en un soporte informatico

Tipos de BD

Características Ventaja Desventaja Uso y Aplicaciones

SGBD

Jerárquico

Evita redundancias. Sus limitaciones conducen a una forma diferente de considerar el diseño de BD.

1.- Simplicidad conceptual. 2.- Independencia de datos. 3.- Seguridad. 4.- Integridad de BD. 5.- Integridad

1.- Ejecución compleja. 2.- Difícil de administrar. 3.- Carece de independencia estructural. 4.- Complejidad de programación. 5.- Limitación ejecución.

Sistemas de cuentas bancarias.

Adabas, GT.M

y IMS

De Red Fue creado para representar relaciones de datos más complejos.

1.- Simplicidad conceptual. 2.- Manejo rápido de relaciones. 3.- Flexibilidad de acceso. 4.- Integridad de BD. 5.- Independencia de datos.

1.- Complejidad del sistema. 2.- Falta de independencia estructural.

Organizaciones (Clientes ventas)

Data base task group (DBTG)

Relacional

Produjo una base de datos de “transmisión automática”

1.- Independencia estructural. 2.- Simplicidad conceptual mejorada. 3.- Diseño, ejecución, administración y uso más fácil.

1.- Diseño y ejecución deficiente. 2.- Islas de información. 3.- Gastos indirectos.

Sistema de administración de BDR. (RDBMS)

Orientada a Objetos

Flexibilidad, no está limitada. La característica clave es la potencia. Las BDOO se pueden integrar en aplicaciones con lenguajes orientados a objetos y para simplificar la POO.

1.- Agrega contenido semántico. 2.- Mejor presentación visual. 3.- Integridad de BD. 4.- Independencia estructural de los datos.

1.- Acceso navegacional a los datos complejos. 2.- Carencia de un modelo de datos universal. 3.-Carencia de experiencia. 4.-Carencia de estándares. 5.-La optimización de consultas compromete la encapsulación.

Organizaciones de Mercado.

ODMG (Object Database Mangement Group), El uso del estándar proporciona: portabilidad, interoperabilidad y permite que los usuarios puedan comparar entre distintos

Conclusiones:

Una base de datos permite que exista una relación entre datos que serán

procesados a través de un sistema para obtener información que estará

almacenada en un soporte informático, donde se podrán hacer diferentes

operaciones que ayudan a distintas organizaciones a agilizar el trabajo y reducir

tiempo.

Los distintos tipos de base de datos tienen diversas diferencias e igualdades

pero cada uno tiene una estructura que agiliza aún más los procesos que otros,

sustituyendo así unos por otros.

Referencias:

Alicia Martin Ramos, J. M. (2005). Operaciones con base de datos ofimáticas y corporativas.

España: Paraninfo.

C.J. (2001). Introducción a los sistemas de bases de datos. Pearson Educación.

Ilvia Acid Carrillo, N. M. (2005). Introducción a las bases de datos: el modelo relacional. España:

Paraninfo.

Llanov, D. R. (2010). Fundamentos de Informatica y Programacion en C. España: Paraninfo.

Paré, R. C. (2003). Introduccion a las bases de datos. UOC La universidad virtual.

sistemas comerciales.