TAREA 1 DAVID AREVALO.docx

7
TAREA 1 ENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS ALUMNO: DAVID AREVALO ESCUELA: ADMNISTRACION DE EMPRESAS CARRERA: NEGOCIOS INTERNACIONALES TAREA 1 18/04/2015 PROFESOR: M. SC. LORENZO A. ARMIJOS ROBLES ENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS DAVID AREVALO 18/04/2015 Página 1

Transcript of TAREA 1 DAVID AREVALO.docx

TAREA 1 ENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

TAREA 1 ENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

ALUMNO:DAVID AREVALO

ESCUELA:ADMNISTRACION DE EMPRESAS

CARRERA:NEGOCIOS INTERNACIONALES

TAREA 118/04/2015

PROFESOR:M. SC. LORENZO A. ARMIJOS ROBLESENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

1.- Enunciado:LEA EL TEXTO TITULADO: MONTAR LA OLA DEL CRECIMIENTO DEL TEXTO GUA DE DANIELS. EN BASE A LA LECTURA REALICE LO SIGUIENTE:1.- Haga un resumen del texto ledoEl llamado del mar fomenta el negocio de los cruceros, la apertura de las fronteras de la mayora de los pases, permite a estas empresas operar en todas partes del mundo aprovechando las ventajas naturales y los puntos tursticos de todos los pases, lo que genera grandes ingresos tanto para las empresas como para los pases de destino, de igual manera aprovechndose de las banderas de conveniencia pueden registrarse legalmente en distintos pases para aprovechar factores como tasas de registro muy baratas, impuestos muy bajos o inexistentes, y la posibilidad de contratar mano de obra barata, etc. Por ltimo el hecho de que estos cruceros llevan a cabo sus operaciones fuera de la jurisdiccin de cualquier entidad nacional, pueden contar con casinos dentro de estos, los cuales generan una cantidad sustancial de ingresos, tomaron ventaja de la recesin global del 2009 y ofrecieron a los clientes cruceros cortos, los cuales partan de puertos cercanos por lo que los haca menos costosos, tambin los bajos precios todo incluido que resulta mucho ms barato para las personas que viajar a lugares tursticos importantes, adicional a estos bajos precios, ofrecieron descuentos los cuales redujeron ingresos por cada cliente, pero aumento el nmero de los mismos, tomaron en cuenta la cultura de cada uno de los pases donde operan y crearon lneas de cruceros adecuadas a las necesidades y requisitos de estos. Finalmente a esto le sumaron las excursiones con tours operadoras, que dieron como resultado un significante aumento en los ingresos.2.- Cules son las ventajas y desventajas de la industria de la que se habla?Entre los puntos que podran afectar las operaciones de estas lneas de cruceros podemos encontrarnos con el problema de los altos ndices de criminalidad en todas partes del mundo, la inseguridad en algunos casos, altos precios de los pagos portuarios dependiendo del pas donde se ancle el crucero, la dificultad de encontrar marineros capaces tanto de realizar tareas especializadas y que hablen distintos idiomas para que puedan realizar una parte crucial del trabajo como la socializacin con los clientes. Para concluir el aumento en el precio del petrleo crea un aumento en los derivados de este como son el combustible, lo que genera un aumento en los precios y hacen que las lneas de cruceros sean menos competitivas.Podran tambin ofrecer la lnea de cruceros menos lujosos y ms cortos para tener precios ms competitivos en estos pases, cruceros que vayan de acuerdo a las vacaciones de estos distintos pases, tambin buscar la manera de ofrecer destinos diferentes a los que estos estn acostumbrados a ver. Impulsar las ventas a travs de una buena campaa de marketing, donde los potenciales clientes puedan ver el valor de la marca e identificarse con la misma, ofrecer paquetes con tickets areos para que estos clientes puedan utilizar los cruceros disponibles en el Caribe, paquetes ms baratos para cuando viajan en familia, diferentes promociones en diferentes pocas del ao.3.- Por qu es bueno (o malo) para estas empresas hacer negocios en aguas internacionales?Las amenazas existentes para esta industria son problemas muy graves que no solo pueden llevar a la cada de las empresas, sino que tambin podran verse en implicaciones legales. Podemos identificar la misma criminalidad antes mencionada, y como nos habla en el caso del secuestro de un crucero, lo cual puede suceder en cualquier momento y los brotes o epidemias de enfermedades debido al continuo contacto de la tripulacin, y por ltimo el menos controlable que son los problemas ambientales que pueden atacar sin previo aviso.Este es un negocio en el que puede decir que no existen muchas regulaciones, ya que como menciona el caso no operan bajo leyes jurdicas de ningn pas, estos aprovechan las banderas de conveniencias para pagar los impuestos sobre la renta en el pas que ms le convenga, utilizan los subsidios por parte del gobierno en los diferentes pases para la construccin de sus barcos y por ltimo toman ventaja de los lugares donde las reglas de trabajo sean menos estrictas lo que les permite pagar salarios ms bajos y sacarle mejor provecho a sus empleados.3.- Podra el Ecuador aprovechar el auge de esta industria? Cmo?A mi criterio personal, Ecuador no podra aprovechar este tipo de industria, primero que todo por la capacidad instalada en nuestros puertos que no son de gran calado por lo cual las embarcaciones no pueden atracar en aguas Ecuatorianas por el momento, en segundo lugar nuestros impuestos por ingreso de divisas o por ingreso de personas no son los adecuados para incentivar al turista extranjero tomar como destino turstico de paso a nuestro pas, por lo cual pienso que Ecuador como en muchos casos pierdes oportunidades de ingresos econmicos para la mala admiracin de recursos, toma de decisiones demoradas y burocrticas entre otras cosas.

2. Enunciado:LEA EL TEXTO TITULADO: QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? QUE HA SIDO SUBIDO A LA PLATAFORMA, REVISE EN LAS PRIMERAS HOJAS LO RESALTADO CON FONDO AMARILLO, ES UNA OREINTACIN, PUES SE TRATA DE ENCONTRAR LA REALCION DE LO NARRADO, CON EN ENTORNO INTERNCIONAL EN EL QUE SE DESENVUELVEN LOS NEGOCIOS.1.- Haga un anlisis del relato: desde su punto de vista: Qu trata de transmitirnos el autor?, como lo hace?, es exitoso el intento del autor al transmitir su mensaje?, desde su punto de vista, ha logrado el autor su cometido?

Haba cuatro personajes que Vivian en un laberinto, dos ratones muy hbiles pero con firmes ideales, y dos enanos llenos de creencias, estos necesitaban encontrar queso para comer, y por lo tanto para vivir a gusto, pues el queso no era solo una necesidad si no era una gran satisfaccin debido a su exquisito sabor y eso representaba una fuente de felicidad.

Estos en la bsqueda de este, empiezan a caminar por el laberinto con el objetivo de encontrarlo. Perseveraron mucho hasta que llegaron a una central quesera, donde sintieron que eso era lo que esperaban y se conformaron. Pero los dos ratones no, ellos saban que esa central quesera no era para siempre y todos los das, estaban alerta de la situacin.

Llego lo inevitable, el queso se acab y los ratones fueron en busca de ms, en cambio las personitas solo se lamentaban y quedaban de la ruinosa circunstancia que tenan ahora, y as la historia sigue su camino, los ratones corriendo y encontrando y los enanos buscaban ms por necesidad que por capricho.

El autor lo que nos trata de transmitir, es que las personas no debemos estancarnos en nuestra zona de confort, si no que debemos estar atentos a los cambios que se presenten en nuestra vida sean minsculos como notorios a simple vista.A mi criterio pienso que el autor si cumple su cometido ya que obliga al lector a utilizar cada recursos de la lectura a lo establezca de forma personal, como por ejemplo el laberinto es el da a da, el queso es trabajo diario, etc.

2.- Qu relacin ve Usted en el relato, y el entorno cambiante y competitivo de los negocios. Sirve el texto, como gua u orientacin para desenvolverse mejor en el entorno actual de los negocios? Yo pensara que el texto si nos servira para desenvolvernos en los negocios ya que lo que en primera instancia en los negocios hacemos es tratar de buscar el negocio madre, esto quiere decir el que nos provea de por vida sin necesidad de buscar otro fuente de ingreso (ZONA DE COMODIDAD), pero lastimosamente todo se desgasta y estamos en tiempo de economas cambiantes e inestables, por lo cual debemos estar estos para notar el mnimo cambio y emprender una nueva bsqueda; la idea fundamente es siempre estar actualizando, cambiando los cimientos de nuestros negocios para que no se vean afectados por cambios abruptos y tengas que rendirnos y perderlo todo.

3.- Qu aplicacin tendra, practicar la filosofa y los consejos del autor del relato, en empresa ecuatorianas y/o latinoamericanas? Cite de ser posible un ejemplo.Las empresas Ecuatorianas como Latinoamericanas deberan empezar comercializando sus productos dentro de sus propios pases, garantizando calidad, atencin, precio, etc., que en este caso sera su zona de comodidad, pero luego de esto sera comenzar a expandir sus fronteras a sus pases vecinos para dar a conocer sus productos y conocer las exigencias de sus futuros compradores, para luego de esto comercializar en las grandes mercados mundiales.Con esto logramos, fortalecer el cimiento de la organizacin (mantener colgados sus zapatos en el cuello), estar preparados para cualquier cambio (si no cambias, te extingues.), y ante todo siempre guardar tus reservas para los momento de crisis. (Notar enseguida los pequeos cambios ayuda a adaptarse a los cambios ms grandes que estn por llegar).

DAVID AREVALO18/04/2015Pgina 1