Tarea 1 de Minería a Cielo Abierto

2
Tarea 1 de Minería a Cielo Abierto Aplicación de la Ley de Lasky Usando la ley de Lasky, calcule y grafique la relación entre leyes y tonelajes para: Tonelaje (t) = 10; 20; 40; 80; 160; 320; 640; 1280; 2560 Mt Mt: miles de toneladas. Grafique usando escala logarítmica. Ejemplo: si la ley de corte es de 3,1% el tonelaje de recursos será 10 Mt Información Muchos yacimientos minerales, en los cuales hay una graduación de los materiales más ricos a los más pobres, presentan un tonelaje que se incrementa en proporción geométrica constante al disminuir la ley. La relación entre la ley y el tonelaje responde a una ecuación del tipo: q=K 1 K 2 log t Donde: q= ley t= tonelaje K 1 – K 2 = constantes particulares para cada yacimiento Para los pórfidos cupríferos las constantes toman el siguiente valor: K 1 = 12,9 K 2 = 1,4

description

Tarea mineria a cielo abierto

Transcript of Tarea 1 de Minería a Cielo Abierto

Page 1: Tarea 1 de Minería a Cielo Abierto

Tarea 1 de Minería a Cielo Abierto

Aplicación de la Ley de Lasky

Usando la ley de Lasky, calcule y grafique la relación entre leyes y tonelajes para:

Tonelaje (t) = 10; 20; 40; 80; 160; 320; 640; 1280; 2560 Mt

Mt: miles de toneladas.

Grafique usando escala logarítmica.

Ejemplo: si la ley de corte es de 3,1% el tonelaje de recursos será 10 Mt

Información

Muchos yacimientos minerales, en los cuales hay una graduación de los materiales más ricos a los más pobres, presentan un tonelaje que se incrementa en proporción geométrica constante al disminuir la ley.

La relación entre la ley y el tonelaje responde a una ecuación del tipo:

q=K1−K 2log t

Donde:

q= leyt= tonelajeK1 – K2 = constantes particulares para cada yacimiento

Para los pórfidos cupríferos las constantes toman el siguiente valor:

K1 = 12,9K2 = 1,4

La presente tarea debe ser entregada antes del certamen del 9 de septiembre, y corresponde a un bono de 5 puntos para dicha evaluación.