TAREA 1_ globalización

download TAREA 1_ globalización

of 3

Transcript of TAREA 1_ globalización

  • 8/3/2019 TAREA 1_ globalizacin

    1/3

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA E HISTORIAPROGRAMACIN DE AULAGRUPO: 3 DE ESO CGEOGRAFAManuel Jess Fernndez Naranjo Curso 2011-2012

    TAREA DE REA 1: LA GLOBALIZACIN Y TU

    1. LEE EL TEXTO Y REALIZA UN RESUMEN

    En nuestros das, el sistema econmico mundial, resultado, por supuesto, del pasadoinmediato, aparece condicionado fuertemente por dos grandes factores recientes: eltecnolgico y el institucional. El primero es consecuencia del progreso de la informtica,especialmente de la innovacin representada por Internet, cuyos efectos no se handesplegado an por completo a los ojos del gran pblico, pero cuyo vasto alcance haconvertido ya ese instrumento en caracterstica fundamental de nuestro tiempo y hastaen pieza clave de la denominada Nueva Economa. El segundo es el predominio de unatendencia de acentuado liberalismo econmico, adoptado por los pases ms adelantados

    y los grandes organismos internacionales, con el resultado de poner en vigor numerosas yamplias medidas liberadoras de las transacciones en los mercados y, sobre todo, de losmovimientos financieros internacionales lo que, de hecho, se traduce en una cesin depoder por parte de los gobiernos y a favor de las grandes empresas y grupos inversoresmundiales.La economa del sistema internacional moderno se mueve hoy, por tanto, en un climadado por esos dos condicionantes: posibilidad prcticamente instantnea decomunicaciones y transferencias econmicas, por una parte y, por otra, amplialiberalizacin de las operaciones privadas y ausencia de control sobre ellas, lo quetransfiere un gran conjunto de decisiones econmicas importantes desde el mbitogubernamental con control democrtico hacia el campo del poder privado liberado del

    control ciudadano. sa es, en sntesis, la estructura a la que ha llegado el mercado en suevolucin reciente, a la que se ha dado el nombre de GLOBALIZACIN.

    SAMPEDRO, Jos Luis. El Mercado y la Globalizacin Ed. Destino. 2004

    2. EXPLICA LOS TRMINOS EN NEGRITA.

    3. CREA TRES PREGUNTAS QUE LE HARAS A TUS COMPAEROS/AS SOBRE EL TEXTO.

    4. CULES SON LAS DOS CONDICIONES EN QUE SE MUEVE LA ECONOMA MUNDIAL?

    5. BUSCA INFORMACIN SOBRE EL CONCEPTO DE GLOBALIZACIN Y EXPLCALO.

    6. REALIZA UNA TABLA CON LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAGLOBALIZACIN. BUSCA INFORMACIN SOBRE ELLO.

    7. CON LOS DATOS DE LA TABLA SIGUENTE, REALIZA ESTAS ACTIVIDADES:

    a. Un grfico con los datos educativos.b. Un grfico con los datos de PIB per cpita.

  • 8/3/2019 TAREA 1_ globalizacin

    2/3

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA E HISTORIAPROGRAMACIN DE AULAGRUPO: 3 DE ESO CGEOGRAFAManuel Jess Fernndez Naranjo Curso 2011-2012

    c. Qu tres pases tienen mayor inversin en educacin y en sanidad y qutres pases tienen menos? Qu situaciones pueden crear las diferencias de

    inversiones educativas y sanitarias? Explcalas.d. Realiza un glogster con las conclusiones.

    Datos Econmicos: fricaGastos

    sanitarios (% delPIB) 2004

    Gastoseducativos (% del

    PIB) 2004

    PIB 2005(millones de

    dlares)

    PIB per cpita(dlares/hab)

    2005

    Poblacin activa2003-2005(personas)

    Desempleada(%)

    Angola 2,4 28.040 2.338,07 5.729.000 70,00Guinea 0,9 2.690 277,60 4.047.000Marruecos 1,7 6,3 51.740 1.556,50 10.901.811 11,92Tnez 2,5 8,1 28.680 2.818,67 3.460.500 13,90Uganda 2,2 5,2 8.710 298,22 11.995.000 3,20

    Datos Econmicos: AmricaGastos

    sanitarios (% delPIB) 2004

    Gastoseducativos (% del

    PIB) 2004

    PIB 2005(millones de

    dlares)

    PIB per cpita(dlares/hab)

    2005

    Poblacin activa2003-2005(personas)

    Desempleada(%)

    Argentina 4,3 3,5 183.310 4.591,72 15.264.783 28,50Brasil 3,4 4,1 794.100 4.222,18 77.467.473 15,30Chile 3,0 3,7 115.250 7.143,20 6.345.500 6,94Cuba 6,3 32.310 2.838,49 4.729.386 1,85Estados Unidos 6,8 5,9 12.455.070 41.733,33 149.319.000 5,08

    Datos Econmicos: AsiaGastos

    sanitarios (% delPIB) 2004

    Gastoseducativos (% del

    PIB) 2004

    PIB 2005(millones de

    dlares)

    PIB per cpita(dlares/hab)

    2005

    Poblacin activa2003-2005(personas)

    Desempleada(%)

    Arabia Saud 3,0 309.780 11.464,95 7.437.400 5,30

    China 2,0 2.228.860 1.696,27 753.600.000 2,15India 1,2 3,3 785.470 706,54 363.330.000 7,30Israel 6,1 7,3 123.430 19.431,32 2.739.900 8,99Japn 6,4 3,7 4.505.910 35.350,56 66.480.000 4,42

    Datos Econmicos: EuropaGastos

    sanitarios (% delPIB) 2004

    Gastoseducativos (% del

    PIB) 2004

    PIB 2005(millones de

    dlares)

    PIB per cpita(dlares/hab)

    2005

    Poblacin activa2003-2005(personas)

    Desempleada(%)

    Albania 2,7 2,8 8.380 2.339,70 1.086.000 14,46Alemania 8,7 4,8 2.781.900 33.751,79 41.146.000 11,14Espaa 5,5 4,5 1.123.690 27.815,59 20.885.600 9,16

    Francia 7,7 6,0 2.110.180 34.663,50 27.447.600 9,94Grecia 5,1 4,3 213.700 19.994,28 4.848.600 9,63

    Datos Econmicos: OceanaGastos

    sanitarios (% delPIB) 2004

    Gastoseducativos (% del

    PIB) 2004

    PIB 2005(millones de

    dlares)

    PIB per cpita(dlares/hab)

    2005

    Poblacin activa2003-2005(personas)

    Desempleada(%)

    Australia 6,4 4,8 700.670 34.576,94 10.492.400 5,10Nueva Zelanda 6,3 6,9 109.040 26.750,80 2.152.300 3,68

  • 8/3/2019 TAREA 1_ globalizacin

    3/3

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA E HISTORIAPROGRAMACIN DE AULAGRUPO: 3 DE ESO CGEOGRAFAManuel Jess Fernndez Naranjo Curso 2011-2012

    8. BUSCA UN VDEO SOBRE LA GLOBALIZACIN Y PLANTALE TRES PREGUNTAS A LOSOTROS GRUPOS SOBRE SU TEMTICA.

    9. DEFINE ALGUNAS ACCIONES QUE HACIS EN VUESTRA VIDA DIARIA Y QUE SUPONENGLOBALIZACIN.

    SUBE TODO LO TRABAJADO AL WIKI

    10.DEBATE SOBRE GLOBALIZACIN. GRABAR EN VDEO.

    INDICADORES DE XITO

    MAL (1) REGULAR (2) BIEN (3) EXCELENTE (4) tarea VALORACIN

    Trabaja muypoco.Poca

    informacinNo hace

    correcciones.Participa muy

    poco

    Trabaja sinmucho inters.

    Informacinsuficiente.

    Hace algunascorrecciones.Participa algo

    Buen trabajo einformacinaceptable.

    Hacecorrecciones

    Buenaparticipacin

    Gran trabajo einters yexcelente

    informacin.Hace las

    correcciones.Participa

    activamente

    ResumenTrminosPreguntas

    Trabajo enequipo

    Conceptos yaspectos

    Grfico

    GlogsterVdeo

    DebateTOTAL