Tarea 1 programa analítico adm pub f

8

Transcript of Tarea 1 programa analítico adm pub f

Page 1: Tarea 1 programa analítico adm pub f
Page 2: Tarea 1 programa analítico adm pub f

l. DATOS DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: Administración Publica

SIGLA Y CODIGO: ADM xx2

CURSO: Quinto Semestre

PREREQUISITOS: ADM xx1

HORAS SEMANAS:3 Teóricas y 3 Prácticas

CREDITOS: 6 CR

PROFESOR: ……………..…….

FECHAS: Semestre 1 / 2013

ll. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Análisis conceptual y aplicación instrumental de los

10 sistemas de administración y control

gubernamentales vigentes en Bolivia y del régimen

de responsabilidad por la función pública.

Analizar y comprender la naturaleza, características y pensamiento histórico y

contemporáneo sobe el Estado.

Revisar de manera crítica los modelos de gestión

pública inmediatos y vigentes en la

administración pública del Estado boliviano.

Page 3: Tarea 1 programa analítico adm pub f

III. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGIA TEMATICA

3.1 Organización de la asignatura

Teoría del Estado y la evolución del pensamiento sobre el Estado y su relación con la Constitución.

Naturaleza y características generales del modelo de gestión pública en Bolivia y la descripción de los sistemas de administración pública.

La tercera parte trata el tema del control gubernamental y la responsabilidad por la función pública.

3.2 Métodos Didácticos

Se desarrollaran diversas técnicas de enseñanza-aprendizaje, tales como:

Exposición dialogada integral y sistemática con el apoyo de medios

audiovisuales.

Trabajos grupales de naturaleza teórico-conceptual y prácticos para

fomentar la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la

reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes.

Se desarrollara un proceso de formación integral tomando en cuenta el

conocimiento previo de los estudiantes como punto de partida y como

obstáculo para la construcción de nuevos conocimientos.

Se propiciara el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-

deducción y análisis-síntesis, en investigaciones en temas de

administración pública.

Se desarrollaran prácticas orientadas al manejo de las disposiciones

legales e instrumentos técnicos de la administración pública.

Se usarán aplicaciones informáticas en el desarrollo de la

asignatura, relacionadas con los sistemas de la administración pública

boliviana.

Se proporcionará material bibliográfico específico por cada

tema, consistente en aspectos teóricos, operativos y legales, material en

versión digital y referencias de internet para búsqueda de material

bibliográfico.

Page 4: Tarea 1 programa analítico adm pub f

IV. COMPETENCIAS PREVIAS

Conoce el proceso administrativo

Conoce conceptos básicos del Estado

• Conoce la Constitución Política del Estado

V. COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EL

ESTUDIANTE

Explica y valora los conceptos básicos de la

Teoría del Estado; investigando, analizando e

interpretando la información de fuentes diversas

para que sean utilizados como recursos

didácticos en el aula.

Distingue la naturaleza, pensamientos y

doctrinas ideológicas sobre el

Estado, manejando el marco legal jurídico

establecido en la legislación boliviana. Explica y clasifica la normativa y los

procedimientos de la administración pública,

mediante la elaboración de lecturas,

exposiciones y ensayos para su discusión en

trabajos globales de aula.

Maneja instrumentos técnicos de la

administración pública boliviana, utilizando

las normativas vigentes y especificas de la

legislación boliviana para su correcta

aplicación en el desarrollo de la

administración pública.

Page 5: Tarea 1 programa analítico adm pub f

VI. CONTENIDOS

1. Desarrollo Histórico del Estado

2. Desarrollo conceptual del estado

3. Naturaleza y elementos del estado

4. La Organización del Estado Plurinacional

5. Los modelos de gestión del Estado Boliviano

VI. CONTENIDOS

6. Los macro sistemas de la gestión pública SISPLAN – SNIP

7. Sistema de Programación de Operaciones: Traducirá los

objetivos y planes estratégicos de cada entidad en resultados, en

tareas; en procedimientos, medios y recursos, en función del

tiempo y del espacio.

8. Sistema de Organización Administrativa: Se definirá y ajustará

en función de la Programación de Operaciones. Evitará la

duplicidad de objetivos y atribuciones mediante la adecuación,

fusión o supresión de las entidades.

9. Sistema de Presupuesto público: Preverá los montos y fuentes

de los recursos financieros para cada gestión anual y su

asignación a los requerimientos monetarios de la Programación de

Operaciones y de la Organización Administrativa adoptada.

Page 6: Tarea 1 programa analítico adm pub f

VI. CONTENIDOS

10. El Sistema de Tesorería y Crédito Público: Manejará los ingresos, elfinanciamiento o crédito público y programará loscompromisos, obligaciones y pagos para ejecutar el presupuesto degastos.

11. Contabilidad Gubernamental: Incorporará las transaccionespresupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistemacomún, oportuno y confiable, destino y fuente de los datos expresados entérminos monetarios.

12. Sistema de Administración de Bienes y Servicios: Establecerá laforma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.

VI. CONTENIDOS

13. Control Gubernamental: Tendrá por objetivo mejorar la eficiencia en la

captación y uso de los recursos públicos y en las operaciones del Estado;

la confiabilidad de la información; los procedimientos para que toda

autoridad y ejecutivo rinda cuenta oportuna de los resultados de su

gestión.

14. Responsabilidad por la función pública: Todo servidor público

responderá de los resultados emergentes del desempeño de las

funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este efecto la

responsabilidad será: Administrativa, Civil, Penal y Ejecutiva.

Page 7: Tarea 1 programa analítico adm pub f

VII. PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación será continua, comprendiendo laevaluación diagnóstica, formativa y porresultado, por lo que se deberá considerar eldesempeño en cada una de los momentos yactividades de aprendizaje; para lo cual acontinuación describimos sus características:Evaluación diagnóstica, Evaluación formativa yEvaluación por resultados.

Ponderación:

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PRACTICAS A DOMICILIO O EN AULA:……………… 30 %

EXÁMENES PARCIALES:…………….. 40 %

EXAMEN FINAL:..………………………. 30 %

Page 8: Tarea 1 programa analítico adm pub f

G

R

A

C

I

A

S