Tarea 2 del_la_segunda_unidad

7
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADA A LA EDUCACION Práctica 2 de la 2da unidad A partir del análisis realizado en el cuadro comparativo, fundamente cual sería su selección para el contexto concreto en que Ud trabaja, para lograr fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y elabore una ficha de contenido acerca de un programa de radio, un programa educativo televisivo, una película o un software educativo, en dependencia de su elección. Facilitador: CLARIBEL RAMIREZ R. Participante: PAULINA RODRIGUEZ MARIA

Transcript of Tarea 2 del_la_segunda_unidad

Page 1: Tarea 2 del_la_segunda_unidad

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADA A

LA EDUCACION

Práctica 2 de la 2da unidadA partir del análisis realizado en el cuadro comparativo, fundamente cual sería  su selección para el

contexto concreto en que Ud trabaja, para lograr fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y

elabore una ficha de contenido acerca de un programa de radio, un programa educativo televisivo, una

película o un software educativo, en dependencia de su elección.

Facilitador:

 CLARIBEL RAMIREZ R.

Participante:

PAULINA RODRIGUEZ MARIA

Mat. 1-15-3269 Fecha: 23 de ENERO del 2015, COTUI, República Dominicana

Page 2: Tarea 2 del_la_segunda_unidad

A MODO DE INTRODUCCION.

Podemos expresar después de realizar el cuadro comparativo de los medios de comunicación, que todos los medios de comunicación educativa, son todos importantes, de cada uno de ellos vivimos aprendiendo y desaprendiendo algo. Como directora de un centro educativo debo velar por el logro de la calidad en los aprendizajes y que mejores herramientas que estos medios. Ya que en la actualidad, estos son considerados elementos que forman parte de la vida de los niños/as, influyendo de manera directa en su percepción de la realidad y del mundo en el que viven. Por tanto son una fuente de aprendizaje para ellos, pues a través de estos medios aprenden contenidos, adquieren cultura, comportamientos y hábitos, convirtiéndose en definitiva en agentes que influyen en su proceso de aprendizaje y socialización. Es decir que los niños aprenden de los medios: conocimientos, prácticas sociales y entran en contacto con aquellas realidades en las que no podrían interactuar si no fuera por medio de ellos. Esto hace que puedan reflexionar sobre su persona, familia, amigos, etc.

Con una buena implementación de los medios de comunicación por el profesor, pueden enseñar a los niños a:

-seleccionar la información que recibe.- Considerarlos como un recurso didáctico, como un elemento de apoyo para el proceso educativo, seleccionando aquellos que se pueden utilizar en los procesos de enseñanza- aprendizaje y descartando aquellos que se limitan al entretenimiento.- Analizarlos como objeto de estudio y de conocimiento.- Fomentar una educación de las nuevas generaciones cuyo objetivo sea la formación de espectadores, oyentes y lectores críticos.- Incorporarlos como objeto de estudio a través de los temas transversales, con el fin que el alumnado adquiera una actitud que con lleve al análisis crítico y reflexivo del contenido que estos transmiten.

Claro está estamos partiendo de que el profesor está debidamente capacitado y que posee una visión sobre la importancia que representa las tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los centros educativos.

Page 3: Tarea 2 del_la_segunda_unidad

En el contexto de nuestro trabajo todos los medios fortalecerían el proceso de enseñanza- aprendizaje. Pero como ya hemos visto en el cuadro comparativo, todos tienen sus ventajas y desventajas. Por ejemplo: nuestro sueño es que cada alumno reciba su clase a través de una computadora, con maestros creativos e innovadores. Pero eso cuesta mucho.

Contamos con una laptop y un retroproyector, con los cuales algunos maestros de vez en cuando proyectan sus clases. Lento pero poco a poco logramos el introducir el tic a nuestra práctica educativa.

También, que en cada aula por lo menos haya una televisión para ver algunos documentales o una noticia que se pueda reflexionar en lo inmediato. Entre otras necesidades.

Los medios de comunicación que según nuestra condición económica podríamos implementar en lo inmediato y que contribuiría con el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos seria, el periódico escolar y un programa de radio.

Con un programa de radio educativo, nos permitirá el uso del lenguaje como un elemento lúdico, de comunicación y de creación.

Los alumnos se sorprenderán ante las cualidades y características, defectos de su propia voz, tomarán conciencia de sus defectos de dicción, de expresiones y giros incorrectos, de coletillas, etc. Con ello, conseguiremos hacer  de estas actividades un medio de evaluación y de autoevaluación de los alumnos.

Es importante que los alumnos conciban la radio una fuente de información; deberán de ser conscientes de que la presentación y el uso que de la información se hace, está en función de los objetivos, de emisoras y de  las compañías de radio.

Page 4: Tarea 2 del_la_segunda_unidad

Elaboración de una ficha de contenido acerca de un programa de radio.

Tomando en cuenta que las fichas de trabajo son tarjetas de cartón tamaño media carta que sirven para elaborar resúmenes, análisis personales, transcribir citas textuales con comentarios y  los resultados de entrevistas y experimentos, entre otras cosas.

Elegí elaborar esta ficha de trabajo mixta por que se caracteriza, por una cita textual con sus comentarios a partir de la selección de un texto o tema.

Tema: Normas de Comportamiento del Estudiante

 Comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución es

la ecología del comportamiento. http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento

Opinión personal

Cada centro educativo contiene un reglamento de normas, emanada del régimen disciplinario del Ministerio de Educación y en relación con el código del menor. Pero la mayoría de veces estas normativas no se dan a conocer debidamente o se abusa de la debida aplicación. Considero que la mejor forma de dar a conocer las normas de cualquier centro es dándole el protagonismo a los alumnos a través de la disfunción por los medios de comunicación.

NOMBRE DEL PROGRAMA: ANPRENDIENDO CON LOS NIÑOSGÉNERO: LógicoFORMATO: En vivoDURACIÓN: 1 horaPERIODICIDAD: Todos los martes de 9 a 10 amAUDIENCIA: Para niños de 5 a 15 años. Hombres y mujer. REALIZADORES: Maestra y Estudiantes de 5to, 6to y 7mo

Page 5: Tarea 2 del_la_segunda_unidad

En última instancia y a modo de conclusión

Me gustaría indicar que una adecuada Educación en Medios de Comunicación llevada a cabo desde las escuelas puede potenciar la cultura de los niños, porque los medios forman parte de su identidad cultural. De esta manera se contribuiría a la formación de sujetos activos, críticos, competentes desde el punto de vista comunicativo. Por tanto, su incorporación en el currículum de los centros como tema transversal va a ser vital para que el alumnado adquiera una comprensión del mundo objetiva y sea capaz de desarrollar una actitud crítica y analítica.

BIBLIOGRAFIA:

Normas de Comportamiento del Estudiante Página: www.unsa.edu.pe/rrii/?page_id=32

http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento

de regreso a las aulas - UTP INFORMA |www.utpaqp.edu. pe /main/utpinforma/? page_id =4390

La Radio como Medio para la Educación - Razón y Palabrawww.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/carteaga.html

la radio escolar como una estrategia de enseñanzawww.sedboyaca.gov.co/descargas2014/Anexo_Circ_21_Radio_Educ.pdf

o

o los_medios.pdf

o losmediosdecomunicacinylaescuela-120227144413-phpapp02 (1).docx