TAREA #3 - Colegio...

12
c TAREA #3 GRADO Y GRUPO: 3er semestre SEMANA: 17 al 20 de septiembre 2019 DOCENTE: JULIO CÉSAR PINEDA HUERTA ASIGNATURA: Física Fecha de Entrega: Martes 17 de septiembre 2019 Materiales: Hojas blancas, fuentes adicionales, Bolígrafos, Colores. Tema: Proyecto Propósito: Que el alumno realice un problemario titulado “Mundo de conversiones” Actividades: LAS PRIMERAS 4 PÁGINAS DEBEN SER IMPRESAS. (Hoja de presentación, Breve historia del sistema internacional de Unidades, Síntesis del sistema inglés de unidades, Mapa mundial en donde se identifique con color los países donde se utiliza el sistema ingles de unidades) El problemario debe tener una hoja de presentación con los datos de la escuela, nombre del profesor, alumno, lugar y fecha. La segunda página del problemario debe contener una breve historia del Sistema Internacional de Unidades. La tercera página del problemario debe tener una breve síntesis del sistema inglés. La cuarta página debe contener un mapa en el cual el alumno dibuje los países en los cuales se utiliza el sistema inglés de unidades. A partir de la página 5 DEBE ESCRIBIRSE A MANO. A partir de esta página se realizarán conversiones del sistema internacional de unidades y sistema inglés. Las conversiones deben resolverse por medio factor de conversión o regla de tres, escribiendo el procedimiento de resolución junto o debajo de cada uno de los problemas. La quinta página debe contener resueltas las siguientes conversiones LONGITUD VELOCIDAD A) 4.9 millas en metros A) 256 mph en km/h B) 3270 cm en metros B) 125 mph en km/h C) 5.6 km en millas C) 34 km/h en mph D) 2200 metros en millas D) 115 km/h en m/s E) 6.7 cm en millas E) 90 km/h en m/s F) 60 yd en metros G) 23 in en centímetros H) 513 cm en pulgadas I) 515 m en yd MASA A) 4.66 kg en gramos B) 104.5 kg en gramos C) 312 gramos en kilogramos D) 415 mg en gramos E) 738 gramos en miligramos TIEMPO A) 5600 s en horas B) 5.67 horas en días C) 5 días en segundos D) 4728 min en horas E) 37900 s en horas

Transcript of TAREA #3 - Colegio...

c

TAREA #3

GRADO Y GRUPO: 3er semestre SEMANA: 17 al 20 de septiembre 2019

DOCENTE: JULIO CÉSAR PINEDA HUERTA

ASIGNATURA: Física

Fecha de Entrega: Martes 17 de septiembre 2019 Materiales: Hojas blancas, fuentes adicionales, Bolígrafos, Colores. Tema: Proyecto Propósito: Que el alumno realice un problemario titulado “Mundo de conversiones” Actividades:

LAS PRIMERAS 4 PÁGINAS DEBEN SER IMPRESAS. (Hoja de presentación, Breve historia del sistema internacional de Unidades, Síntesis del sistema inglés de unidades, Mapa mundial en donde se identifique con color los países donde se utiliza el sistema ingles de unidades)

El problemario debe tener una hoja de presentación con los datos de la escuela, nombre del profesor, alumno, lugar y fecha.

La segunda página del problemario debe contener una breve historia del Sistema Internacional de Unidades.

La tercera página del problemario debe tener una breve síntesis del sistema inglés. La cuarta página debe contener un mapa en el cual el alumno dibuje los países en los cuales

se utiliza el sistema inglés de unidades. A partir de la página 5 DEBE ESCRIBIRSE A MANO. A partir de esta página se realizarán

conversiones del sistema internacional de unidades y sistema inglés. Las conversiones deben resolverse por medio factor de conversión o regla de tres, escribiendo

el procedimiento de resolución junto o debajo de cada uno de los problemas. La quinta página debe contener resueltas las siguientes conversiones

LONGITUD VELOCIDAD A) 4.9 millas en metros A) 256 mph en km/h B) 3270 cm en metros B) 125 mph en km/h C) 5.6 km en millas C) 34 km/h en mph D) 2200 metros en millas D) 115 km/h en m/s E) 6.7 cm en millas E) 90 km/h en m/s F) 60 yd en metros G) 23 in en centímetros H) 513 cm en pulgadas I) 515 m en yd

MASA A) 4.66 kg en gramos B) 104.5 kg en gramos C) 312 gramos en kilogramos D) 415 mg en gramos E) 738 gramos en miligramos

TIEMPO A) 5600 s en horas B) 5.67 horas en días C) 5 días en segundos D) 4728 min en horas E) 37900 s en horas

COLEGIO ATENEA ÁNIMAS

BACHILLERATO

30PBH0565R

PROYECTO 1° PARCIAL

“DEL AZAR AL SABER, ¡MUCHA SUERTE!”

El presente proyecto consiste en la unificación de dos métodos de evaluación (oral y escrita) con la

finalidad que integres, comprendas y repases los temas aprendidos durante este primer periodo.

Teniendo como producto final una versión resumida de los temas vistos en clase que te servirá como

guía para la evaluación.

MESA REDONDA: (Valor 15%)

(Se llevará a cabo el día 19 de Septiembre del 2019 en punto de las 11:40 am)

La docente llevará tarjetones preelaborados que enuncien los diferentes temas de la unidad, así

como palabras clave, estudiados durante el primer periodo de evaluación.

Los alumnos deberán participar y tomar un tarjetón al azar para exponer de forma breve y concisa

el tema correspondiente desde su lugar.

El resto de los integrantes de la mesa redonda deberán prestar atención e ir tomando notas

puntualmente para la elaboración del trabajo escrito. (Al final la docente firmará de manera

individual las anotaciones elaboradas durante la sesión).

Pueden realizar intervenciones complementarias y/o pedir aclaración de dudas.

Habrá una tómbola anexa que contendrá comodines, como: Participación doble, solicitar ayuda de

un compañero, turno anulado, entre otros.

Así que, ¡MUCHA SUERTE! Y diviértete.

ENSAYO: (Valor 15%)

(Se entrega el día lunes 20 de Septiembre del 2019 en de las 12:30 pm)

Los parámetros para la elaboración del trabajo escrito:

1. Debe elaborarse con base a la estructura de un ensayo (no un resumen), se anulará el

trabajo que sea un copy page.

2. El ensayo debe ser máximo de 6 cuartillas y mínimo de 3 cuartillas y se entregará en parejas.

3. Utilizar letra Arial 10 para el texto, para el título Arial 12 y subtítulos Arial 11. Margen

normal. Interlineado 1.0.

4. Los ensayos que sean iguales se anularán para todos los casos.

5. Incluir nombre (s) de los alumnos, materia, docente, fecha de entrega y hora.

** Se anexan en las siguientes hojas las rúbricas de evaluación las cuales deberán LLEVAR

IMPRESAS para la evaluación de su proyecto. De no ser así, el alumno perderá el 5% de su

proyecto.

COLEGIO ATENEA ÁNIMAS

BACHILLERATO

30PBH0565R

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:

NOMBRE DEL PROFESOR: QFB. Alba Gpe. Alarcón Márquez

ASIGNATURA: Biología

GRADO/GRUPO: 3° “U”

FECHA: 20 de Septiembre del 2019.

TRABAJO ORAL: MESA REDONDA

INDICADOR/ESCALA DEFICIENTE (6)

SUFICIENTE (7)

BIEN (8-9)

EXCELENTE (10)

OBSERVACIONES

Muestra dominio del tema correspondiente

Presenta disposición para el trabajo y asume una actitud constructiva

Respeta la participación de sus compañeros

Complementa la información

Se expresa de forma clara y con lenguaje apropiado

Obtiene, registra y sistematiza la información

Puede con precisión contestar las preguntas y aclarar posibles dudas

Firma de conformidad del alumno Firma de conformidad del docente

COLEGIO ATENEA ÁNIMAS

BACHILLERATO

30PBH0565R

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:

NOMBRE DEL PROFESOR: QFB. Alba Gpe. Alarcón Márquez

ASIGNATURA: Biología

GRADO/GRUPO: 3° “U”

FECHA: 23 de Septiembre del 2019.

TRABAJO ESCRITO: ENSAYO.

INDICADOR/ESCALA DEFICIENTE (6)

SUFICIENTE (7)

BIEN (8-9)

EXCELENTE (10)

OBSERVACIONES

El producto se entrega en tiempo y forma

Construye su producto de forma organizada y limpia

Respeta el formato establecido por el docente

Se expresa de manera clara y con lenguaje apropiado

Aprovecha las tecnologías para implementar la información

Comprende y realiza correctamente el ensayo

Incluye y domina los temas desglosados previamente

Formula planteamientos, comentarios e hipótesis complementando el tema.

Firma de conformidad del alumno Firma de conformidad del docente

TAREAS

GRADO:3ersemestrebachillerato SEMANA:17al20septiembreNOMBREDELPROFESOR:TalíaA.PedrazaNamboASIGNATURA:Círculodelectura3ersemestreElaboraunreportedelecturadellibroDiabloguardián.Incluyeunabrevedescripcióndelcontextoenelqueseinsertalaobraliterariaqueestásleyendo.Elreportedebeabarcarhastalapágina55.Fechadeentrega:viernes20deseptiembre

TAREAS

GRADO:3ersemestrebachillerato SEMANA:17al20septiembreNOMBREDELPROFESOR:TalíaA.PedrazaNamboASIGNATURA:LiteraturaBuscayllevaaclaseuntextoquesirvadeejemploparacadaunadelas4funcionesbásicasdelalenguaquevimosenclase.Fechadeentrega:martes17deseptiembre

TAREAS

GRADO:3ersemestrebachillerato SEMANA:17al20septiembreNOMBREDELPROFESOR:TalíaA.PedrazaNamboASIGNATURA:OrientaciónvocacionalNohaytareaparaestasemanaporqueenlaclaseseguiremoshaciendoalgunosejerciciosquepermitiránunautoconocimientomásprofundo,conlafinalidaddepergeñarsusposiblesvocaciones.

TAREAS

GRADO Y GRUPO: 3er. Semestre SEMANA: 16 – 20 de septiembre del 2019

NOMBRE DEL PROFESOR: Hilda Pamela Ramírez Rodríguez

ASIGNATURA: Historia de México I

Proyecto 1er. Parcial Maqueta-Ensayo

El proyecto es individual Deberán elegir una cultura del México prehispánico (Mexicas, Totonacas, Olmecas, Mayas, Toltecas) y realizar una maqueta con elementos característicos de esa cultura y explicarlos frente a sus compañeros. Cada maqueta debe tener mínimo 2 elementos, máximo 4 y deben investigar la información sobre la cultura en general y las características de los elementos elegidos. Lo elementos pueden ser: Sitios arqueológicos (Pirámides) Cabezas colosales Representaciones de dioses Tzompantli Actividades de la vida cotidiana (economía, agricultura, estructura social, política,

alimentación, juego de pelota, sacrificios, etc.) Materiales:

Papel cascarón de 40 x 40 cm. Por lo que el tamaño de los elementos a representar debe ser de mediano a grande. Pueden utilizar una base de plástico o cartón que sea reciclado y que tenga textura firme, el único requisito es que cumpla con las medidas antes mencionadas.

Para representar los objetos pueden utilizar plastilina, cartón, o de preferencia materiales reciclados. A lo que les dé su imaginación, se trata de que gasten lo menos posible.

La información investigada también deben entregarla en formato de Ensayo, mínimo 2 cuartillas, máximo 3. Deberán incorporar las citas en formato APA, y tienen que organizarla en Inicio, desarrollo y cierre. Debe llevar una portada con el nombre de la escuela, nombre del alumno, nombre de la docente, título del proyecto (como ustedes le quieran poner), asignatura, grado y fecha de entrega. (Impreso)

Los puntos a evaluar: Identificar el periodo de esplendor de la cultura que eligieron y ubicarla en los periodos

ya establecidos para la historia (Preclásico, clásico y postclásico o los que se derivan de éstos). Debe haber una cronología establecida.

Ubicar la cultura en las diferentes regiones que ocupaba. Explicación de las características generales de esa cultura. Explicación de los elementos elegidos (Es decir, cuál era su función dentro de esa

cultura). El tiempo de entrega y el formato especificado La investigación de la información, su interpretación, sistematización y dominio del tema. La utilización de materiales reciclados. La organización del ensayo en un inicio, desarrollo y cierre. La presentación de la maqueta, limpia y organizada.

En caso de que el proyecto no sea entregado el día establecido, y se entregue fuera de tiempo, el valor del proyecto bajará un 10%. El instrumento de evaluación será entregado por la docente el día de la entrega del proyecto, sin embargo, ya están agregados los aspectos a evaluar.

FECHA DE ENTREGA: 20 de septiembre del 2019

TAREAS

GRADO: 3° Bachillerato SEMANA: Del 16-20 de septiembre del 2019

NOMBRE DEL PROFESOR: Guadalupe Marín Miranda

ASIGNATURA: Matemáticas III

TEMA: Distancia entre dos puntos. Propósito: Que el alumno reafirme sus conocimientos adquiridos sobre los temas distancia entre dos puntos, punto medio entre dos segmentos y áreas de polígonos.

Calcula el perímetro de los triángulos cuyos vértices son los siguientes puntos:

1. 𝐴(−2, 2), 𝐵(7, −1) 𝑦 𝐶(3, −8)

2. 𝐽(3, 1), 𝐾(2, 7) 𝑦 𝐿(−1, 6)

3. 𝑀(1, 2), 𝑁(5, 3) 𝑦 𝑃(−3, −6)

4. 𝑃(0, 0), 𝑄(0, 4) 𝑦 𝑅(3, 0)

La longitud de un segmento de recta es de 13 𝑢 y las coordenadas de uno de los extremos son

𝐴(8, 6), obtén la ordenada del otro extremo si su abscisa es de −4.

Determina las coordenadas del punto medio de los siguientes segmentos de recta definidos

por los puntos.

1. 𝑃(3, 5), 𝑄(2, −2)

2. 𝑅(0, 4), 𝑆(3, 7)

3. 𝑀(5, −7), 𝑁(11, −4)

4. 𝑈 (2

3, −2) , 𝑉 ((

1

4, 1))

¿Cuál es el área del triángulo, cuyos vértices son los puntos 𝐴(−3, 2), 𝐵(4, 5) 𝑦 𝐶(2, −2).

Determina el área de los siguientes polígonos definidos por los puntos:

1. 𝐴(1, 3), 𝐵(0, 0) 𝑦 𝐶(2, 0)

2. 𝐴(−7, 1), 𝐵(−5, 4), 𝐶(2, 3), 𝐷(0, −5)𝑦 𝐸(−4, −3)

MATERIAL:

Hojas blancas Lápiz Lapicero

FECHA DE ENTREGA: Viernes 20 de septiembre

c

AVISO

GRADO Y GRUPO: 3ER SEMESTRE SEMANA: 17 al 20 de septiembre 2019

DOCENTE: ANA KAREN CASTAÑEDA CHAMA

ASIGNATURA: C.P.T

Fecha de Entrega: Materiales: Tema: Propósito: Actividades:

. Esta semana no se encargará tarea debido a que estaremos trabajando en el proyecto de

primer semestre.

c

PROYECTO

GRADO Y GRUPO: 3° SEMESTRE SEMANA DE SUBIDA: 17 al 20 de septiembre 2019

DOCENTE: ANA KAREN CASTAÑEDA CHAMA

ASIGNATURA: CAPACITACION PARA EL TRABAJO

Fecha de Entrega: Viernes 20 de septiembre 2019 Nombre del Proyecto: Describiendo las bases de datos Forma de trabajo: Se realizará de forma individual Actividad a realizar:

Realizar una presentación en power point donde el alumno explique con sus propias palabras:

1. El concepto de una base de datos 2. Características principales de una base de datos 3. Describir el tipo de bases de datos local y colocar una ventaja y una desventaja de

la misma. 4. Describir el tipo de base de datos centralizada y colocar una ventaja y una

desventaja de la misma 5. Describir el tipo de bases de datos distribuida y colocar una ventaja y una

desventaja 6. Describir cada uno de los usuarios de la base de datos 7. Describir 3 objetivos de las bases de datos. 8. Describir el concepto de Sistema Gestor de Base de Datos y mencionar dos

ejemplos 9. Describir las bases de datos estáticas, dinámicas y por contenido con un ejemplo

cada una. 10. Describir cada uno de los modelos de una base de datos con un ejemplo (imagen).

La actividad se realizará el día 20 de septiembre en el laboratorio del centro de cómputo. Considerar no faltar ese día a clase- Al terminar la actividad se enviará vía correo electrónico a la docente con el asunto: NOMBRE ALUMNO_ PROYECTO_SEMESTRE Entregables:

Archivo de power point enviado por correo a la docente Aprendizajes esperados: El alumno utiliza las TIC para mostrar su conocimiento sobre bases de datos El alumno describe con sus propias palabras conceptos vistos a lo largo de las clases

durante este primer parcial El alumno refuerza sus conocimientos sobre bases de datos.

NOTA: El instrumento de evaluación (rúbrica) de evaluación se entregará el día viernes 20 de septiembre a la hora de clase.