Tarea 3 Cuadro Descriptivo SGBD

5
Universidad Autonoma del Estado de Mexico Centro Universitario UAEM Atlacomulco Licenciatura en Informatica Administrativa Base de Datos Relacionales Cuadro descriptivo Sistema Gestor de Base de Datos Profesora: LIA. Elizabeth Evangelista Nava Alumno: Ruben Hernández Mendoza Grupo LIA I9 Atlacomulco México a Agosto 14 de 2015

description

sqlMysqlaccess

Transcript of Tarea 3 Cuadro Descriptivo SGBD

Universidad Autonoma del Estado de Mexico

Centro Universitario UAEM Atlacomulco

Licenciatura en Informatica Administrativa

Base de Datos Relacionales

Cuadro descriptivo Sistema Gestor de Base de Datos

Profesora: LIA. Elizabeth Evangelista Nava

Alumno: Ruben Hernández Mendoza

Grupo LIA I9

Atlacomulco México a Agosto 14 de 2015

Desarrollo:

Sistema Gestor de Base de Datos

Descripción

Access

Sistema de gestión de base de datos relacional creado y modificado por Microsotf para uso personal de pequeñas organizaciones. Componente de la suite Microsoft Office no se incluye en el paquete básico. Posibilidad de crear ficheros y ser consultados por otros programas, Creador Microsoft, Características; Crear tablas de datos indexadas, -Modificar tablas de datos, -Relaciones entre tablas, -Creación de consultas y vistas, -Consultas referencias cruzadas, -Formularios, Informes y Llamadas a la API de Windows, Ventajas; -Tablas para almacenar datos, -Consultas para buscar y recuperar únicamente los datos que necesita, -Formularios para ver, agregar, y actualizar los datos de las tablas, Desventajas; -Limitaciones en el procesamiento de las búsquedas, Conectividad; Página Web que se puede utilizar para agregar, modificar, ver o manipular datos actuales en una base de datos de Microsoft Access o de SQL Server, Lenguajes de programación Código de VBA y lenguaje de programación denominado Access Basic, Programado en C++, C#, S.O compatible Windows, Multiplataforma y requerimientos de Hw. Y Sw.; Procesador de x86 o de x64 bits de 1 gigahercio (GHz) o más rápido con conjunto de instrucciones SSE2, RAM (32 bits) de 1 gigabyte (GB); RAM (64 bits) de 2 gigabytes (GB), 3,0 gigabytes (GB) de espacio disponible en disco, requiere una tarjeta gráfica DirectX 10 y una resolución de 1024 x 576 o superior, Versión .NET 3.5, 4.0 o 4.5.

Oracle

Sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS) fabricado por Oracle Corporation. Características; Considerado uno de los sistemas más completos por su: soporte de transacciones, estabilidad, escalabilidad y es multiplataforma. Ventajas; Oracle es el motor de base de datos objeto-relacional más usado a nivel mundial, puede ejecutarse en todas las plataformas desde un pc hasta un supercomputador. Desventajas; su alto precio en miles de dólares, necesidad de ajustes y elevado el coste de la información. Plataformas compatibles Solaris (Ver. 9 x86 y 10 x86 & x64), Linux (Red Hat Enterprise Linux Advanced Server 3.0, 4.0, 5.0, todas las actualizaciones, versiones de 32 y 64 bits), AIX 6.1, Macintosh OS y Windows (vista-8). Conectividad del host, La biblioteca SL3000 admite dos tipos de conexiones de host: Interfaz de equipos informáticos pequeños en una interfaz física de canal de fibra (FC-SCSI) y Ethernet con cables CAT-5 y 10/100 Base-T (TCP/IP). Lenguajes de programación de Oracle Corporation Java (lenguaje de programación) y VisualVM. y requerimientos de Hw. Y Sw.; Sun Solaris 9, 10 (SPARC)-Solaris 9, 10 (x86): Memoria RAM 512 MB, espacio de disco duro, 500 MB de espacio libre, JVM J2SE 5.0 y Java SE 6. Red Hat Enterprise Linux 3.0 Actualización 1, 4.0 y 5.x:, SUSE Linux Enterprise Server 10 de 64 bits (SP1 también es compatible), Ubuntu Linux 8.04, versión Hardy, SuSE Linux Enterprise Server 11 de 64 bits, AIX 5.2, 5.3, 6.1, Windows 2000 SP4+, Advanced Server SP4+, Windows Server 2003, 2008, Windows XP Pro SP3, Windows Vista, Windows 2008 y En Macintosh OS 10.4, 10.5 (Intel, Power): Memoria RAM 512 MB , espacio de disco duro, 1 GB de espacio libre, JVM J2SE 5.0 Y Java SE 6.

PostgreSQL

Sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos y libre publicado bajo la licencia BSD. Su

desarrollo no es manejado por una empresa o persona, sino que es dirigido a una comunidad de desarrolladores

que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre o apoyada por organismos comerciales. Dicha comunidad

se denomina el PGDG (PostgreSQL Global Development Grop). Características: Alta concurrencia: mediante un

sistema denominado MVCC (Acceso concurrente multiversión) y amplia variedad de equipos nativos. Ventajas:

ahorros considerables de costos de operación, estabilidad y confiablidad. Desventajas: Consume más recursos

que MySQL, la sintaxis de algunos de sus comandos o sentencias no es nada intuitiva. APIs para programar en

C/C++, Java, .Net, Perl, Python, Ruby, Tcl, ODBC, PHP, Lisp, Scheme, Qt y muchos otros. ¿Qué plataformas lo

soportan? cualquier plataforma moderna compatible con Unix, como Linux, Mac OS X y FreeBSD, puede ejecutar

PostgreSQL, así como Microsoft Windows. PostgreSQL no depende en el comportamiento de ninguna

arquitectura en particular, por lo que casi se puede asegurar que cualquier arquitectura soportada por estos

sistemas operativos es soportada por PostgreSQL.

Microsoft SQL server

Sistema de gestión de base de datos relacional basado en el lenguaje Triansact-SQL, capaz de poner a disposición de muchos usuarios grandes cantidades de datos de manera simultánea. Ventajas: Soporte de transacciones, escalabilidad, estabilidad, seguridad, soporta procedimientos almacenados, incluye un potente entorno grafico de administración que permite el uso de comandos DDL y DML gráficamente, permite trabajar de modo cliente-servidor donde información y datos se alojan en el servidor y las terminales o clientes solo acceden a la información. Desventajas: Utiliza es enorme cantidad de memoria RAM para la instalación y uso del software y la relación calidad-precio está muy por debajo de Oracle. Sus precios se encuentran entre $6,874.00, $8,592.00, $1,793.00 y $209. T-SQL (Transact-SQL) es el principal medio de interacción con el Servidor. Compatible con Windows. Requisitos de hardware y software para instalar SQL Server 2008: .NET Framework 3.5 SP11, SQL Server Native Client, Archivos auxiliares para la instalación de SQL Server, Windows Installer 4.5 o una versión posterior, Memoria compartida, Canalizaciones con nombre, TCP/IP, VIA, esolución mínima de 1.024 x 768 píxeles y Las necesidades de espacio en disco variarán con los componentes de SQL Server 2008 que instale.

Visual FoxPro

Es un lenguaje de programación orientado a objetos y procedural, un sistema gestor de base de datos producido por Microsoft. Características: Capacidades poderosas y ,uy veloces para el manejo de datos nativos y remotos, flexibilidad para crear todo tipo de soluciones de base de datos, lenguaje de programación orientada a objetos, utilización de secuencias SQL en forma nativa, Propio gestor de base de datos incorporado, puede conectarse con servidores de base de datos (Oracle, MySQL, o Microsoft SQL server). Ventajas: menor costo y entorno Windows. Desventajas: Integridad, seguridad y menor capacidad de procesamiento. Compatible con sistema operativo Microsoft Windows plataforma x86 y superior. Requisitos de hw y sw para la instalación: PC compatible con IBM con un procesador Pentium., Mouse (ratón) o dispositivo apuntador, 64 MB RAM (se recomienda 128 MB o más, Espacio en disco para Visual FoxPro: 115 MB para la instalación mínima o 200 MB para la instalación máxima, Espacio en disco para la Actualización de componentes de Windows: depende del sistema operativo pero, normalmente, requiere 50 MB.

Conclusiones:

Existen diversos Gestores de Base de Datos creados por compañías que han buscado facilitar el proceso que integran una base de datos, en

estas diferente creaciones cada uno le agrega diferentes formas de entorno gráfico y de introducir los procesos de hacer registros, etc., pero su

fin siempre va ser y es el mismo buscar una alternativa para que la base de datos sea más rápida, eficaz y oportuna.

Cada gestor de base de datos tiene diferentes formas de ser programados aun sean realizados por una misma compañía, los lenguajes de

programación que se utilizan suelen ser diferentes o idénticos, pero a pesar de ello, existen algunos que pueden entrelazarse con otros

compartiendo lo más importante de una base de datos información.

No todos los gestores pueden ser compatibles con los diferentes sistemas operativos y plataformas que existen ya que de acuerdo a la época en

que fueron creados se basó su desarrollo y de ahí en adelante se adaptaran a los cambios, los precios de estos varían dependiendo del fabricante

que los realizo y de acuerdo a lo que pueden llegar hacer ya que no todos tienen la capacidad de almacenar tantos datos.

Referencias:

Alicia Martin Ramos, M. J. (2006). Sistemas Gestores de Base de Datos. España: McGraw-Hill.

Cobo, Á. Y. (2002). Diseño y Programación de base de Datos. Madrid, España: Visión Libros.

Ibañez, L. H. (2004). Administracion de Sistemas Gestores de Base de Datos. StarBook.

Leal, G. J. (2002). Administracion de Sistemas Gestores de Base de Datos. Vasco: Mad.

Nevado, V. C. (2006). Introduccion a las Bases de Datos Relacionales. Madrid, España: Vision Libros.