tarea 3 (OPEP)

2
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Segundo semestre de 2007 Microeconoma I Tarea: OPEP Profesores: Loreto Lira y Manuel Hermosilla Instrucciones: Usted debe contestar todas las preguntas y entregar una copia individual manuscrita. Fecha de entrega: Martes 21 de Agosto, hasta las 10:30 hrs. con la secretaria de la facultad. 1. Lecturas: "Carteles ", Captulo 5 de Carlton y Perlo/. "Los Carteles ", subseccin 11.7 de Pindyck, Rubinfeld y Becker, p.321-324. "An Inside Look a a Cartel at Work: Common Characteristics of International Cartels ", James A. Gri¢ n, U.S. Department of Justice. http://www.usdoj.gov/atr/public/speeches/4489.htm Responda las siguientes preguntas: (a) ¿Cmo afecta el aumento de la elasticidad de la demanda agregada al mercado a la elasticidad de la demanda residual que enfrenta un cartel? Use un grÆco en su respuesta. (b) [Pregunta basada en el apØndice 5A de Carlton & Perlo/] Muestre que la suma de las producciones de un cartel y de las rmas que no pertenecen al cartel es menor y el precio mayor a las que se observara en el equilibrio perfectamente competitivo. (c) [Pregunta basada en el apØndice 5A de Carlton & Perlo/] Muestre que el precio de mercado cae a medida que disminuye el porcentaje de rmas en el mercado que pertenece al cartel. (d) Ejercicios 11 y 12 del captulo 11 de Pindyck, Rubinfeld y Becker. (e) Sobre la lectura de Gri¢ n: i. ¿QuØ es la lisina? ¿CuÆles son sus principales usos? ii. ¿QuØ funcin cumple el programa de amnista del departamento de justicia de E.E.U.U.? iii. ¿Por quØ se habla de la "naturaleza descarada" de los carteles? iv. ¿QuØ formas usan los carteles para esconder su funcionamiento? v. ¿QuØ tipos de acuerdos usan los integrantes de los carteles para asignar las cuotas de produccin? 1

Transcript of tarea 3 (OPEP)

Page 1: tarea 3 (OPEP)

Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesSegundo semestre de 2007

Microeconomía ITarea: OPEP

Profesores: Loreto Lira y Manuel HermosillaInstrucciones: Usted debe contestar todas las preguntas y entregar una

copia individual manuscrita.Fecha de entrega: Martes 21 de Agosto, hasta las 10:30 hrs. con la

secretaria de la facultad.

1. Lecturas:

� "Carteles", Capítulo 5 de Carlton y Perlo¤.� "Los Carteles", subsección 11.7 de Pindyck, Rubinfeld y Becker,p.321-324.

� "An Inside Look a a Cartel at Work: Common Characteristics ofInternational Cartels", James A. Gri¢ n, U.S. Department of Justice.http://www.usdoj.gov/atr/public/speeches/4489.htm

Responda las siguientes preguntas:

(a) ¿Cómo afecta el aumento de la elasticidad de la demanda agregadaal mercado a la elasticidad de la demanda residual que enfrenta uncartel? Use un grá�co en su respuesta.

(b) [Pregunta basada en el apéndice 5A de Carlton & Perlo¤] Muestreque la suma de las producciones de un cartel y de las �rmas que nopertenecen al cartel es menor y el precio mayor a las que se observaríaen el equilibrio perfectamente competitivo.

(c) [Pregunta basada en el apéndice 5A de Carlton & Perlo¤] Muestreque el precio de mercado cae a medida que disminuye el porcentajede �rmas en el mercado que pertenece al cartel.

(d) Ejercicios 11 y 12 del capítulo 11 de Pindyck, Rubinfeld y Becker.

(e) Sobre la lectura de Gri¢ n:

i. ¿Qué es la lisina? ¿Cuáles son sus principales usos?ii. ¿Qué función cumple el programa de amnistía del departamentode justicia de E.E.U.U.?

iii. ¿Por qué se habla de la "naturaleza descarada" de los carteles?iv. ¿Qué formas usan los carteles para esconder su funcionamiento?v. ¿Qué tipos de acuerdos usan los integrantes de los carteles paraasignar las cuotas de producción?

1

Page 2: tarea 3 (OPEP)

vi. ¿Por qué algunos participantes emiten "amenazas"? ¿Qué tipode amenazas son esas?

2. Mercado del petróleo I

Describa el mercado del petróleo. Re�riérase a:

(a) Las características del bien, sus usos y el proceso de extracción.

(b) La con�guración de la producción y distribución (¿son las mismascompañías? ¿son compañías privadas?).

(c) Las reservas conocidas en la actualidad y en manos de quién están,¿cuánto tiempo alcanzarían esas reservas?

(d) ¿Dónde se transa el petróleo? ¿se transa todos los días? ¿qué tiposde contratos de compra y venta son frecuentes en esta industria?

(e) Los principales participantes del mercado.

(f) El volúmen de transacción diario de petróleo. ¿Cuánto gastamos enimportaciones de petróleo en Chile al mes?

(g) Las crisis del petróleo: origen, desarrollo y consecuencias.

3. OPEP I

Elabore una pequeña reseña histórica de la OPEP. Re�érase a:

(a) Año y circunstancias de su formación, misión e integrantes.

(b) El mecanismo usado para asegurarse que los integrantes respeten losacuerdos.

(c) Participación de la OPEP en la producción mundial de crudo.

4. OPEP II

Lea el siguiente artículo:

� "OPEC", disponible en el link "OPEC" del sitio web del libro deCarlton y Perlo¤.1

(a) ¿Qué argumentos justi�can la visión de la OPEP como un cartel?

(b) ¿Qué argumentos justi�can la visión que presenta al mercado delpetróleo como regido por una �rma dominante?

(c) ¿Qué otras visiones existen respecto del desempeño del mercado delpetróleo? Explique brevemente.

(d) ¿Cuál de todas las visiones le parece más convincente? ¿Por qué?

1http://wps.aw.com/aw_carltonper_modernio_4/0,9313,1424962-,00.html.

2