Tarea 5

10

Transcript of Tarea 5

Page 1: Tarea 5
Page 2: Tarea 5

Formación de gametos por medio de la meiosis a partir de Formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único)diploide (doble) a haploide (único)

Page 3: Tarea 5

Profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis

Gametogénesis se realiza en dos procesosGametogénesis se realiza en dos procesos

Page 4: Tarea 5
Page 5: Tarea 5

• Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a los ovogonios.• Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de primer orden.• Maduración: el ovocito del primer orden sufre meiosis.

• Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a los ovogonios.• Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de primer orden.• Maduración: el ovocito del primer orden sufre meiosis.

Page 6: Tarea 5

Órganos sexuales primarios Órganos sexuales primarios funcionan como glándulas mixtas funcionan como glándulas mixtas en la medida que se producen en la medida que se producen hormonas y gametos.hormonas y gametos.

Page 7: Tarea 5

Es el proceso de producción de Es el proceso de producción de los gametos Masculinos los gametos Masculinos (espermatozoides) que tienen (espermatozoides) que tienen su producción en los su producción en los testículos, específicamente en testículos, específicamente en los túbulos seminíferos. los túbulos seminíferos.

Page 8: Tarea 5

Son dos estructuras ovaladas que se Son dos estructuras ovaladas que se hallan suspendidas dentro del escroto hallan suspendidas dentro del escroto mediante cordones espermáticos, son las mediante cordones espermáticos, son las que producen semen y líquido testicular; que producen semen y líquido testicular; su función endocrina es liberar hormonas su función endocrina es liberar hormonas masculinas como la testosterona, quienes masculinas como la testosterona, quienes participaran en mantener los caracteres participaran en mantener los caracteres sexuales masculinos.sexuales masculinos.

Son dos órganos con forma de Son dos órganos con forma de almendra, situados en los extremos de almendra, situados en los extremos de las trompas de Falopio, los ovarios son las trompas de Falopio, los ovarios son formados aproximadamente cuando el formados aproximadamente cuando el feto hembra tiene 3 meses y cuando la feto hembra tiene 3 meses y cuando la mujer entra a la pubertad los óvulos se mujer entra a la pubertad los óvulos se van desarrollando. Su función van desarrollando. Su función endocrina es liberar hormonas como la endocrina es liberar hormonas como la progesterona y estrógeno, las cuales progesterona y estrógeno, las cuales intervendrán en el ciclo ovárico.intervendrán en el ciclo ovárico.

Page 9: Tarea 5

EspermatogénesisEspermatogénesis• Se realiza en los testículos.• Se realiza en los testículos.• Ocurre a partir de la espermatogonia.• Ocurre a partir de la espermatogonia.• Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.• Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.• En la meiosis el material se divide equitativamente.• En la meiosis el material se divide equitativamente.• Los espermatozoides se producen durante toda su vida.• Los espermatozoides se producen durante toda su vida.• Se produce en el hombre.• Se produce en el hombre.• De un espermatocito I, se forman 4 espermios funcionales.• De un espermatocito I, se forman 4 espermios funcionales.

OvogénesisOvogénesis• Se realiza en los ovarios.• Se realiza en los ovarios.• Ocurre a partir de la ovogonia.• Ocurre a partir de la ovogonia.• Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en el • Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en el caso de ser fecundado pasará a llamarse óvulo y a 2 cuerpos caso de ser fecundado pasará a llamarse óvulo y a 2 cuerpos polares I y a un cuerpo polar II (sólo en caso de fecundación).polares I y a un cuerpo polar II (sólo en caso de fecundación).• En meiosis I no se divide el citoplasma por igual, quedando • En meiosis I no se divide el citoplasma por igual, quedando una célula hija (ovocito II) con casi todo el citoplasma.una célula hija (ovocito II) con casi todo el citoplasma.• La mujer nace con un número determinado de folículos, • La mujer nace con un número determinado de folículos, aproximadamente 400.000.aproximadamente 400.000.• Se produce en la mujer.• Se produce en la mujer.• De un ovocito I, se forma un óvulo funcional.• De un ovocito I, se forma un óvulo funcional.

Page 10: Tarea 5

Ovocito IIOvocito II• Más grande que el espermatozoide.• Tiene vitelo (reserva nutritiva).• No tiene movimiento.• Sirve solo uno de cada célula germinal.• Se produce en el ovario.

EspermatozoideEspermatozoide• Pequeño en comparación al ovocito II.• No tiene reservas nutritivas.• Se mueve por medio de su flagelo.• Sirven cuatro de cada célula germinal.• Se produce en el testículo.