Tarea 5 Biol Mar

download Tarea 5 Biol Mar

of 6

Transcript of Tarea 5 Biol Mar

  • 8/17/2019 Tarea 5 Biol Mar

    1/6

    Biología marina Arturo Morales López 25/03/16

    Corrientes Marinas

    El océano es dinámico y está en constante movimiento. El movimiento más intenso y

    visible ocurre en la superficie. Estos movimientos son las olas, mareas y las corrientes

    superficiales. Estos movimientos promueven la mezcla de las aguas oceánicas, y tiene

    efectos sobre la vida en los mares. Las corrientes y las olas están influenciadas por losvientos. Los vientos a su vez están influenciados por el calor generado por el sol. Las

    corrientes marinas transportan grandes cantidades de agua y energía en forma de calor,

    por lo que influyen en la distribución de la salinidad y de la temperatura. Como resultado

    afecta el clima y la productividad de las aguas.

    Propiedades físicas del agua

    El agua tiene unas propiedades nicas que la distinguen de otros fluidos. !entro de las

    propiedades físicas más importantes están su alto calor específico, su leve conducción de

    calor y la gran capacidad de disolución. En gran medida estas propiedades dependen de

    la temperatura, salinidad y presión. La distribución de temperatura de las aguas depende

    de la radiación solar y de la mezcla de las masas de agua en el océano. Las aguas

    cálidas superficiales transmiten el calor a las aguas pró"imas deba#o de ellas formando

    una zona de productividad, apro"imadamente de $%%&'%% m. (as profundo a los )%%%&

    )*%% m la temperatura disminuye gradualmente y ba#o los )*%% m el agua se mantiene

    fría.

    La salinidad de la superficie del agua depende mayormente de la evaporación y la

    precipitación. En zonas tropicales donde la evaporación es mayor que la precipitación

    encontramos agua de mayor salinidad. En las regiones costeras, agua dulce desemboca

    cerca de las bocas de los ríos y la salinidad es relativamente ba#a. En las zonas de los

    polos el proceso de congelamiento y derretimiento de los +ielos e#ercen mayor influencia

    sobre la salinidad de las aguas superficiales. ambién e#ercen una influencia las

    estaciones, la latitud y la profundidad. En con#unto, la temperatura y la salinidad afectan la

    densidad del agua. - su vez la densidad afecta muc+os otros parámetros como los

    procesos de mezcla de las diferentes masas de agua y la transmisión de sonido. -guas

    estratificadas evitan la mezcla del agua superficial con el agua de profundidad, mientras

    que aguas poco estratificadas favorece la mezcla.

    Las corrientes marinas superficiales trasportan un gran volumen de agua y energía

    en forma de calor, por lo que influyen en la distribución de la temperatura y como

    resultado afecta el clima del planeta. na de las propiedades del agua es su gran

    capacidad de calor. Las corrientes cálidas al oeste de las cuencas del océano, como la

    corriente del /olfo, puede transportar gran cantidad de energía en forma de calor +acia

    los polos. 0or otro lado, corrientes frías, que ba#an por el este de los polos, ayudan a

    refrescar los trópicos.

    Relación entre viento y corrientes marinas. 

    !ebido a la rotación de la ierra todo lo que se mueve en su superficie no sigue una línea

    recta, sino que tiende a girarse +acia un lado. Esto se conoce como el efecto de Coriolis.

  • 8/17/2019 Tarea 5 Biol Mar

    2/6

    Biología marina Arturo Morales López 25/03/16

    Esta desviación afecta el curso de proyectiles y obviamente de los vientos y las corrientes.

    La desviación es a la derec+a en el 1emisferio 2orte y +acia la izquierda en el 1emisferio

    3ur. Los vientos son los responsables de producir las olas y las corrientes en el océano. -

    su vez es el calentamiento solar lo que impulsa los vientos. La mayor energía solar se

    recibe en el Ecuador, por eso el aire es más caliente en el Ecuador y más frío en los

    polos. El aire caliente, por ser menos denso, se eleva en el Ecuador, por lo que se formauna ba#a presión. 3egn la masa de aire se ale#a del Ecuador +acia el norte o +acia el sur,

    se enfría y se torna más denso y ba#a. Esto ocasiona un gradiente de presión y otra masa

    de aire tiene que remplazarlo, ocasionando el viento. Entonces se forma una celda de

    circulación o de convección. -sí, las principales causas de las corrientes marinas son4

    • vientos permanentes soplando sobre la superficie del agua 5que producen fricción

    y arrastre de las moléculas superficiales del agua oceánica6.

    • diferencias de densidad entre masas de agua.

    • influencia de la disposición de los continentes y los litorales.

     -sí, se propone una e"plicación general para la formación de las corrientes, a partir de la

    consideración de un océano teórico, en la cual se establece que, si los vientos no sólo

    tienen variaciones latitudinales de intensidad, pero también de dirección, se generará ba#o

    la influencia de estas fuerzas diversas, y en presencia de los límites este y oeste de los

    océanos, una circulación activa de células +orizontales con movimientos rotatorios 5giros6.

  • 8/17/2019 Tarea 5 Biol Mar

    3/6

    Biología marina Arturo Morales López 25/03/16

    !iagrama de la circulación en un océano idealizado sometido sólo a la acción de los

    vientos

    !e esta manera, se establece los siguientes criterios4

    • Los vientos alisios y los del 7 determinan en cada +emisferio la circulación en

    giros del agua superficial del océano.

    • Cada uno de los circuitos tiene una rama ecuatorial en dirección E&7, y una rama

    subpolar que va de 7 a E8 las dos están unidas por circulaciones con una

    componente meridiana más o menos paralela a los continentes.

    • Entre las dos corrientes ecuatoriales, se forma una contracorriente ecuatorial de

    dirección inversa. Es una corriente de retorno que lleva a través de esta zona de

    calmas una parte de las aguas acumuladas en el lado oeste por los alisios. na

    parte más importante de estas aguas es sacada por la rama oeste meridiana de la

    circulación en giros.

    • En el 1emisferio 2orte, entre los vientos del 7 y la circulación polar establecida

    por vientos del 2 y 2E relacionados con el anticiclón polar, aparece una circulación

    ciclónica subpolar.

    • !ebido a la rotación de la +acia el E y también por la variación de la intensidad

    del efecto de Coriolis con la latitud, el centro de los giros está desplazado +acia el

  • 8/17/2019 Tarea 5 Biol Mar

    4/6

    Biología marina Arturo Morales López 25/03/16

    lado oeste y las corrientes son más fuertes en el lado oeste de los océanos que en

    el lado este.

    • !e esta manera, en cada giro +ay una corriente fuerte persistente en el lado oeste

    y una corriente de compensación en el sector central y Este.

    Circulación Oceánica.

    Las corrientes oceánicas son masas de agua que avanzan por las cuencas oceánicas de

    los +emisferios 3eptentrional y (eridional como enormes remolinos y con movimientos

    circulares durante miles de 9ilómetros. La circulación del océano a nivel de superficie es

    promovida directamente por la fricción del viento, gravedad, gradiente de presión, rotación

    de la tierra 5fuerza de Coriolis6 e interferencia de los continentes8 e indirectamente por la

    intervención de la radiación solar. - menudo las aguas de las corrientes tienen un color 

    ligeramente distinto al de las aguas circundantes, debido a las diferencias de densidad,

    temperatura y salinidad, +aciendo que la corriente parezca un gran río en el océano. En

    cuanto a la circulación atmosférica superficial, ésta se compone básicamente de tres

    celdas.

    a6 La primera entre los :%;2 y :%;3 se encuentra en la zona de los vientos alisios,

    donde el aire seco causa la evaporación de grandes cantidades de agua en las

    regiones subtropicales, por lo tanto, los mencionados vientos son responsables en

    esas latitudes del transporte de la energía latente.b6 Entre los :%; y

  • 8/17/2019 Tarea 5 Biol Mar

    5/6

    Biología marina Arturo Morales López 25/03/16

    orientales de los continentes +acia las latitudes medias y altas en dirección

    contraria a la rotación terrestre.

    • Fría: flu#o de agua en el interior de los océanos que tiene su origen en las aguas

    frías de las grandes profundidades de las latitudes medias y altas, en las costas

    occidentales de los continentes y que se dirigen +acia el Este debido al

    movimiento de rotación terrestre.• Mixta: algunas corrientes que surgen en las costas occidentales de los

    continentes en las zonas pró"imas a los trópicos, se desplazan +acia el este

    como corrientes frías, pero en la medida en que avanzan por océanos más

    amplios se van calentando.

    $. 3egn sus características, es decir segn el fenómeno que permite el movimiento4

    • Corrientes oceánicas4 se presentan en forma no periódica, como en el caso de la

    Corriente del /olfo8 o de tipo periódico largo como las monzonicas, que trasladan

    grandes masas de agua, afectando la temperatura de la capa superior.

    • Corrientes de marea4 son corrientes periódicas y diurnas que son afectadas por 

    la atracción lunar.• Corrientes de oleaje4 son las que modifican en gran parte el litoral, mediante las

    tempestades o +uracanes que se asocian al movimiento de las masas.

    • Corrientes de turbidez 4 casi siempre acompa?an a otra corriente, ayudando a su

    nacimiento y e"pansión.

    • Corrientes de densidad 4 es la presencia vertical de dos masas de agua con

    distinta densidad, la cual produce que la línea isobárica sea oblicua, actuando la

    fuerza de Coriolis que permite el desplazamiento de una masa sobre la otra.

    :. 3egn el nivel del mar en que se genera la corriente marina4

    • corrientes de profundidad 4 que son las que se generan deba#o de los )%%m de

    profundidad, principalmente debido a la salinidad, que +ace variar la densidad delagua, y la temperatura que se encuentra en el medio.

    • Corrientes de superficie: que son las que se ven afectadas por los vientos

    predominantes y la acción giratoria de la ierra, y que genera corrientes

    circulares o en forma de espiral.

    Corrientes Termohalinas.

    Las corrientes de agua profunda o la circulación termo+alina comprenden el @%A de las

    corrientes del océano. !e ninguna manera las aguas profundas están estancadas, sino

    que son dinámicas. Estas aguas se sumergen +acia las cuencas oceánicas ocasionadas

    por fuerzas de cambios en densidad y la gravedad. Las diferencias en densidad sonrefle#o de las diferencias en temperatura y salinidad. Las corrientes de agua profundas se

    forman donde la temperatura del agua es fría y las salinidades son relativamente altas. La

    combinación de altas salinidades y ba#as temperaturas afectan la densidad del agua

    tornándola mas densa y mas pesada provocando que se +unda. Esto ocurre en las zonas

    polares que al +undirse se desplazan +acia las zonas ecuatoriales. El agua de las zonas

    ecuatoriales, en cambio es cálida y tiende a desplazarse +acia las zonas polares a través

  • 8/17/2019 Tarea 5 Biol Mar

    6/6

    Biología marina Arturo Morales López 25/03/16

    de la superficie. La disolución de o"igeno es mayor en aguas frías. -l sumergirse estas

    aguas transportan o"igeno a las agua profundas.

    El agua fría entonces se mueve +acia zonas tropicales y emerge en la superficie. Esto

    permite el intercambio de o"ígeno, nutrientes y energía de calor entre otras cosas, entre

    los polos y las zonas tropicales. Las aguas profundas se forman en mayor medida en el

     -tlántico 2orte, agua más densa por ser más salada y fría. -l sumergirse +acia el fondo

    mantiene la circulación oceánica en movimiento como si fuera un gran pistón. Las aguas

    del 7céano Bndico son muy calidas para +undirse. En el 0acífico 2orte aunque el agua es

    fría no alcanza la salinidad necesaria para +undirse al fondo oceánico, pero forma agua

    con densidades intermedias. (ayormente se debe a la precipitación.

    Referencias:

    Campbell 2eil, and eece Dane. $%%@ iology. *t+ edition 0earson en#aminFCummings

    Castro 0eter8 1uber (ic+ael E. $%%G (arine iology.