Tarea 5 - Thompson Ejercicios 264-265

6
Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Computación Administración de la Función de Información II Semestre, 2012 12 Tarea 5: Estrategias para Adecuación Capítulo 8 del libro de Thompson, Ejercicios p 264-265 Estudiante: Diego Rojas - 200938599

Transcript of Tarea 5 - Thompson Ejercicios 264-265

Page 1: Tarea 5 - Thompson Ejercicios 264-265

Tecnológico de Costa Rica

Escuela de Ingeniería en Computación

Administración de la Función de Información

II Semestre, 2012

12

Tarea 5: Estrategias para

Adecuación Capítulo 8 del libro de Thompson, Ejercicios p

264-265

Estudiante:

Diego Rojas - 200938599

Page 2: Tarea 5 - Thompson Ejercicios 264-265

AFI -TEC Tarea 5

Diego Rojas

1

Ejercicios p264-265

1. Abajo se anotan 10 industrias. Clasifíquelas como 1) emergentes, 2) de rápido crecimiento,

3) maduras o lentas, 4) estancadas o en declive, 5) aceleradas o turbulentas y 6)

fragmentadas. Si es necesario investigue en internet para localizar información sobre las

condiciones de la industria y llegue a una conclusión sobre qué clasificación asignar a cada

una:

Industria Clasificación

Industria del ejercicio y del acondicionamiento físico

6) Fragmentada

Industria del lavado en seco 1) Emergente

Industria avícola 3) Madura

Industria de películas fotográficas y revelado

4) Estancada o en declive

Venta de vino, cerveza y licor 2) De crecimiento rápido

Industria relojera 3) Madura

Industria de telefonía celular 5) Acelerada o Turbulenta

Industria fonográfica (DVD, CD, casetes) 2) De crecimiento rápido

Industria de software para computadores 6) Fragmentada

Industria de periódicos 4) Estancada o en declive

2. Toyota superó a Ford Motor Company en 2003 y se convirtió en el segundo fabricante

mundial de vehículos motorizados, detrás de General Motors. En general se considera que

Toyota tiene las aspiraciones de superar a General Motors como líder mundial de

vehículos motorizados en los próximos 10 años. Investigue en internet para determinar

qué estrategia sigue General Motors para mantener su estado de líder de la industria.

Después investigue la estrategia de Toyota para superar a General Motors.

Estrategias de General Motors:

En 2010 realizó una oferta pública de venta: la más grande a nivel mundial.

Adopción de la filosofía de la seguridad como el corazón del desarrollo de cada

vehículo.

Creación de una relación con los clientes a largo plazo construyendo confianza y

lealtad.

Creación de ventajas competitivas a través de la innovación en sus departamentos

de I&D: electrificación de vehículos y tecnologías ahorradoras de combustible

como inyección directa, además de turbo carga, transmisiones de seis velocidades,

mejoramiento de motores y diseño aerodinámico.

Presencia mundial: expansión de sus productos a diversas áreas geográficas, en

más de 120 países alrededor del mundo.

Diversificación de línea de productos.

Page 3: Tarea 5 - Thompson Ejercicios 264-265

AFI -TEC Tarea 5

Diego Rojas

2

Adopción de políticas de sostenibilidad ambiental.

Como vemos, GM sigue principalmente una estrategia de ofensiva, con algunas

prácticas de fortificar y defender.

Estrategias de Toyota:

Construcción de lealtad y confianza hacia la marca a través de publicidad enfocada

en las experiencias de los clientes.

Construcción de una cultura organizacional orientada a la calidad de los productos.

Capacitación extensa de su personal para que trabajen de acuerdo a la filosofía de

la empresa.

Introducción de nuevas tecnologías y características en sus productos como el

primer auto híbrido (funciona con electricidad y gasolina) vendido en masa y el

sistema automático de parqueo.

Formación de alianzas estratégicas con empresas como Daihatsu.

Implementación de estrategias de sostenibilidad ambiental que lo posicionan

como líder en esa área.

Como vemos, ha aplicado estrategias de ofensiva para reforzar su participación en

el mercado, además de estrategias especialistas y de imagen distintiva. Cabe

mencionar que ya ha logrado quitarle el puesto a General Motors como el mayor

productor de automóviles (año 2008).

3. Repase la exposición de la cápsula informativa 8.1 sobre la estrategia de diferenciación

por concentración que ha seguido Exertris en la industria del equipo para ejercicio.

Después responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué motivos puede dar sobre el por qué las ventas de la bicicleta de ejercicio de

Exertris no han despegado?

Por motivos económicos. El costo de manufacturar una bicicleta de estas tal vez

era muy alto porque no se producían en volumen, lo cual resultaba en un precio

alto en comparación con las bicicletas normales de ejercitarse.

b) ¿Qué acciones estratégicas le recomendaría a los fundadores de Exertris para que

estimulen ventas mucho mayores de su innovadora bicicleta de ejercicio y superen

la apatía del mercado por su producto equipado con videojuego?

Buscar maneras de reducir los costos de producción buscando mejorar la cadena

de valor, haciendo una búsqueda de eficiencia operativa total. Esto ayudaría a

reducir el precio de las bicicletas y hacerlas más atractivas para el mercado.

También podría especializarse en un tipo de cliente: estudiantes de colegios y

universidades que deseen hacer ejercicio y mantenerse ocupados con videojuegos

al mismo tiempo, pues los videojuegos son más atractivos para este grupo de

edad.

Page 4: Tarea 5 - Thompson Ejercicios 264-265

AFI -TEC Tarea 5

Diego Rojas

3

¿Debería la compañía considerar hacer algunos cambios en su oferta de

productos?

Tal vez reducir las capacidades del hardware que soporta la parte de videojuegos,

pues para el tipo de juegos que tenía parecía que no necesitaban mucho

procesamiento gráfico 3D.

¿A qué canales de distribución deberían dar importancia?

Debería concentrase en distribuir los productos a gimnasios donde gran parte de

la clientela sea gente joven, especialmente estudiantes. Podría distribuirlos en

gimnasios de universidades, colegios o que se encuentren geográficamente cerca

de estas instituciones. A nivel de países, se debería reforzar la distribución en

países orientales como China, Japón y Corea, pues la afición por los videojuegos es

mayor en esos lugares.

¿Qué métodos publicitarios y promocionales deben considerar?

Utilizar un medio de difusión mayor como la televisión para dar a conocer mejor

su producto y llamar más la atención.

¿Cómo puede hacerse para que los dueños de gimnasios compren o por lo menos

prueben las bicicletas?

Ofrecer descuentos especiales para productos de prueba, e inclusive se pudo

adoptar una modalidad de alquiler de ciertas bicicletas para que pudieran ser

probadas por los gimnasios sin tener como barrera el alto precio de compra.

c) ¿La empresa debe renunciar a su producto innovador (porque no es probable que

la bicicleta tenga una buena recepción en el mercado)? ¿O los fundadores deben

tratar de vender su negocio incipiente a otra compañía de equipo de ejercicios con

un mayor surtido de productos y cobertura geográfica?

La empresa no debe renunciar al producto. Simplemente se deben hacer ciertos

cambios en la estrategia y proyección del producto al mercado. La venta del

negocio a otra compañía con mayor surtido de productos, que lo tuviera no como

un producto único sino como parte de una gama de productos, y que además

tuviera acceso a los mercados asiáticos de forma más directa, podría haber sido

una solución.

Page 5: Tarea 5 - Thompson Ejercicios 264-265

AFI -TEC Tarea 5

Diego Rojas

4

4. Repase la exposición de la cápsula ilustrativa 8.3 sobre la estrategia de cambio radical que

emprendió Sony en el otoño de 2005. Visite el sitio web de la empresa y consulte otros

recursos electrónicos para ver cómo marcha la estrategia de Sony para revitalizar su

negocio de electrónica. ¿Su investigación revela que la estrategia de cambio radical de

Sony es un éxito o un fracaso, o es muy pronto para saberlo? Explique sus razones.

La estrategia de cambio radical le ha funcionado para sobrevivir y destacarse en cierta

línea de productos. Sin embargo, la compañía todavía está en problemas y es porque esa

estrategia no fue tan “radical” después de todo. Sony decidió enfocarse en los productos,

no en la experiencia del usuario. Se enfocó en los televisores Bravia, en la plataforma

PlayStation y reproductores de música que compitieran con los ipod de la Apple, pero ese

enfoque estuvo más orientado al producto en sí que al usuario. En la actualidad el

consumidor está más interesado en la experiencia que tiene con un producto que en las

características físicas del mismo. La pregunta ya no es “¿Qué tiene el producto?” sino más

bien “¿Qué puedo hacer con el producto y cómo lo puedo usar?. Compañías como Apple

han logrado satisfacer estas expectativas del cliente, creando productos sumamente

personalizables y usables. Esto es lo que le falta a Sony, por lo que debe hacer una nueva

revisión de su estrategia.

5. Yahoo compite en una industria caracterizada por cambios acelerados. Lea los boletines

de prensa de la empresa y responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué le parece que haya hecho la empresa para enfrentar los cambios: reaccionar,

anticiparlos o dirigirlos? Explique su respuesta.

Parece que reaccionó a los cambios. Empezó a responder con productos que

compitieran con los de la competencia, y a enfocarse en el área de media y

contenidos, específicamente en la creación y manipulación de datos.

b) ¿Cuáles son las estrategias principales para competir en los mercados acelerados?

Descríbalas.

I. Invertir activamente en I&D: para estar a la vanguardia del know-how

tecnológico, obtener productos innovadores, profundizar experiencia de

compañía, dominar tecnología, aprovechar efectos de curva de

aprendizaje y experiencia, entre otros.

II. Lograr que productos y servicios se mantengan frescos y sobresalientes:

que se mantengan innovadores, adaptándose a los cambios y apoyados

por el marketing.

III. Formar sociedades estratégicas con proveedores y empresas que hacen

productos relacionados: al haber tantas rutas tecnológicas es viable aliarse

con otros para desarrollar productos con recursos y competencias

complementarias.

Page 6: Tarea 5 - Thompson Ejercicios 264-265

AFI -TEC Tarea 5

Diego Rojas

5

IV. Adquirir capacidad de respuesta rápida: Mover internamente recursos,

crear y adaptar capacidades y competencias, no quedarse atrás con

respecto a rivales.

V. Propiciar nuevas acciones cada pocos meses: no sólo cuando se necesita

una respuesta competitiva, sino que se tenga una actitud proactiva y

emprendedora que presente constantemente iniciativas como

introducción de nuevos productos, expansiones, etc.