Tarea Adm. Moderna Diagramas de Flujo

3
NOMBRE: CLAUDIA DÁVILA CASTILLO. GRUPO: PED3SB111 MATERIA: ADMINISTRACIÓN MODERNA 1.-Investigar que es un diagrama de flujo o de procesos Los diagraas d! "#$%o &o "#$%o graas' so( diagraas )$! !*#!a( s+,o#o *ara r!*r!s!(/ar #os *asos o !/a*as d! $( *ro !so. Ta,i0( *!r s! $!( ia d! #os dis/i(/os *asos o !/a*as s$ i(/!ra i2(. Las *!rso(as )$! (o !s/-( dir! /a!(/! i( o#$ radas !( #os *ro !sos d! r! *rod$ /o o s!r i io5 /i!(!( i-g!(!s id!a#i4adas d! #os isos5 oi( id!( o( #a r!a#idad. La r!a i2( d!# diagraa d! "#$%o !s $(a a /i idad )$! agr!ga a#or5 *$! r!*r!s!(/a !s/- a6ora dis*o(i,#! *ara s!r a(a#i4ado5 (o s2#o *or )$i!(!s si(o /a,i0( *or /odas #as *ar/!s i(/!r!sadas )$! a*or/ar-( ($! as id!as !%orar#o. 2.-Tipos de diagramas POR SU PRESENTACIÓN. D! ,#o)$!: s! r!*r!s!(/a( !( /0ri(os g!(!ra#!s o( !# o,%!/o d! d!s/a ar as*! /os. D! d!/a##!: *#asa( #as a /i idad!s !( s$ -s d!/a##ada !7*r!si2(. POR SU 8ORMATO. D! "ora/o !r/i a#. E( !# )$! !# "#$%o d! #as o*!ra io(!s a d! arri,a d!r! 6a a i4)$i!rda. D! "ora/o 6ori4o(/a#: !( !# )$! #a s! $!( ia d! #as o*!ra io(!s a d! i4 d!r! 6a !( "ora d!s !(d!(/!. D! "ora/o /$,$#ar: /a,i0( o(o ido oo d! "ora/o o#$(a o *a(or-i o5 s! *r!s!(/a !( $(a so#a ar/a !# "#$%o /o/a# d! #as o*!ra io(!s5 orr!s*o( *$!s/o o $(idad $(a o#$(a. D! "ora/o ar)$i/! /2(i o: $!s/ra !# o ii!(/o o "#$%o d! *!rso(as5 "or o ,i!( #a s! $!( ia d! #as o*!ra io(!s a /ra 0s d!# !s*a io !( d2(d! s! r POR SU PROPÓSITO. D! "ora: !# $a# s! o $*a "$(da!(/a#!(/! d! do $!(/os o( *o d!s ri* i2( d! o*!ra io(!s. D! #a,or!s: i(di a !# "#$%o o s! $!( ia d! o*!ra io(!s5 as+ oo )$i0( o ! r!a#i4a !( )$0 o(sis/! !s/-.

description

adm

Transcript of Tarea Adm. Moderna Diagramas de Flujo

NOMBRE: CLAUDIA DVILA CASTILLO. GRUPO: PED3SB111 MATERIA: ADMINISTRACIN MODERNA1.-Investigar que es un diagrama de flujo o de procesos Los diagramas de flujo (o flujo gramas) son diagramas que emplean smbolos grficos para representar los pasos o etapas de un proceso. Tambin permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interaccin.Las personas que no estn directamente involucradas en los procesos de realizacin del producto o servicio, tienen imgenes idealizadas de los mismos, que pocas veces coinciden con la realidad.La creacin del diagrama de flujo es una actividad que agrega valor, pues el proceso que representa est ahora disponible para ser analizado, no slo por quienes lo llevan a cabo, sino tambin por todas las partes interesadas que aportarn nuevas ideas para cambiarlo y mejorarlo.

2.-Tipos de diagramasPOR SU PRESENTACIN.De bloque: se representan en trminos generales con el objeto de destacar determinados aspectos.De detalle: plasman las actividades en su ms detallada expresin.POR SU FORMATO.De formato vertical. En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo de derecha a izquierda.De formato horizontal: en el que la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha en forma descendente.De formato tubular: tambin conocido como de formato columna o panormico, en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o unidad una columna.De formato arquitectnico: muestra el movimiento o flujo de personas, formas, materiales o bien la secuencia de las operaciones a travs del espacio en dnde se realizan.POR SU PROPSITO.De forma: el cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca o ninguna descripcin de operaciones.De labores: indica el flujo o secuencia de operaciones, as como quin o en dnde se realiza y en qu consiste est.De mtodo: muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de hacerlas.Analtico: describe no slo el procedimiento quin lo hace, y cmo hacer cada operacin, sino para qu sirven.De espacio: indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona.Combinados: emplean dos o ms diagramas en forma integrada.De ilustraciones y de texto: ilustra el manejo de la informacin con textos y dibujos.3.-Describir en dnde son ms comunes y su utilidad Se utilizan cuando:- Se quiere conocer o mostrar de forma global un proceso.- Es necesario tener un conocimiento bsico, comn a un grupo de personas, sobre el mismo.- Se deben comparar dos procesos o alternativas de uno dado.- Se necesita una gua que permita un anlisis sistemtico de un proceso. Utilizacin en las fases de un proceso de solucin de problemas. El Diagrama de Flujo es una herramienta de gran aplicacin en la solucin de problemas:- En la fase de definicin de proyectos para identificar oportunidades de mejora, guiar la estimacin de costes asociados al problema, identificar los organismos implicados en el mismo y establecer las fronteras de la misin del grupo de trabajo que debe abordarlo.- En el inicio de cualquier proyecto, para unificar el conocimiento bsico de los participantes en el mismo.- En la fase de diagnstico, para la planificacin de las recogidas de datos y para la elaboracin de teoras sobre las causas.- En la fase de diseo de soluciones, para guiar en el diseo de sistemas de control y para la identificacin de posibles focos de resistencia al cambio.- En la fase de implantacin de soluciones, para mostrar el proceso y los cambios realizados y para identificar las necesidades de formacin existentes.4.- Pregunta 3.- Cul es a su juicio la diferencia entre objetivos y polticas?El objetivo fija las metas, en tanto que las polticas dan la orden para lanzarse a conseguirlas.

Pregunta 13.- Qu diferencias podra usted sealar entre procedimientos, programas, pronsticos y presupuestos?Los procedimientos: son los planes que sealan la secuencia cronolgica ms eficiente para obtener los mejores resultados en cada funcin concreta de una empresa.Los programas: son los planes en los que no slo se fijan los objetivos y la secuencia de operaciones, sino principalmente el tiempo requerido para realizar cada una de sus partes. Ellos fijan el tiempo requerido.Los pronsticos: establecen el nmero de unidades que se espera vender, gastar, producir, etc. Los presupuestos: son los instrumentos de planeacin como de control, determinan cuantitativamente los elementos programados.